Artículo 4º Genero y Salud Parte 2

download Artículo 4º Genero y Salud Parte 2

of 1

description

Descripción del derecho de la mujer para acceder a la educación específicamente en el ámbito de la salud

Transcript of Artículo 4º Genero y Salud Parte 2

En 1945 se public la ley reglamentaria del artculo 4. Constitucional donde se adiciono el derecho de los pueblos indgenas a conservar su cultura, usos, costumbres y recursos, el derecho de los mdicos tradicionales a ejercer su profesin, hoy en da se busca la capacitar a las parteras tradicionales.En 1867 se inaugur la primera clnica de obstetricia, antes de esta poca los mdicos no tuvieron ninguna enseanza practica en la atencin a embarazadas, parturientas y purperas. Provocando accidentes como anestesia quirrgica, anestesia obsttrica, recurrencia a prcticas nocivas e irracionales para la madre y su producto como oprimir el vientre, hacer exploraciones imprudentes y repetidas.Cuya finalidad era despojar a la mujer de su saber sobre la reproduccin, al tratar el embarazo y el parto como asuntos tcnicos y especializados. Los mdicos marcaron actividades que les eran permitidas a las parteras capacitadas, la prescripcin y la aplicacin de medicamento era la intervencin del mdico exclusiva.En 1877 Matilde Montoya partera titulada, se convirti en la primera mujer que obtuvo en Mxico ttulo para ejercer la medicina, la ciruga y la obstetricia, lo que marc el inicio de la inclusin de la mujeres en la medicina.