Articulo

11
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES MAESTRIA DE EDUCACIÓN EN DOCENCIA SUPERIOR CURSO: TEORIAS DEL APRENDIZAJE LICENCIADA: MARÍA ANTONIETA REYES DE MARÍN ¿QUÉ APRENDO DE MIS COMPAÑEROS?

description

estudiante

Transcript of Articulo

Page 1: Articulo

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

MAESTRIA DE EDUCACIÓN EN DOCENCIA SUPERIOR

CURSO: TEORIAS DEL APRENDIZAJE

LICENCIADA: MARÍA ANTONIETA REYES DE MARÍN

¿QUÉ APRENDO DE MIS COMPAÑEROS?

KÉLLINETH ANA PAOLA CHÁVEZ GÁLVEZ

1852-13-4099

Page 2: Articulo

1. RESUMEN

La idea de convivir con las y los demás es un instrumento entre varios para combatir los prejuicios que impiden la armonía, hay que aprender a vivir junto con los demás en una cultura de paz, respetando los derechos de los demás y, sobre todo, respetando todas las formas de vida, las ideas y pensamientos que cada uno tenga, a la vez por medio de la convivencia conocemos a los demás y aprendemos de cada uno de ellos, ya que cada uno posee cualidades y experiencias diferentes.

2. PALABRAS CLAVES

RespetoSolidaridadEmpatíaEntusiasmoOptimismoPerseveranciaComunicaciónMejor persona

Page 3: Articulo

INTRODUCCIÓN

A continuación se presenta un análisis sobre la pregunta ¿Que aprendo de mis compañeros? Qué importancia tiene la convivencia y cómo podemos aplicar a nuestra vida las experiencias y aprendizaje que obtenemos de cada uno de ellos, así mismo de este análisis obtendremos nuestras palabras claves.

Page 4: Articulo

¿QUÉ APRENDO DE MIS COMPAÑEROS?

En el transcurso de la vida uno va adquiriendo nuevas experiencias, conoce nuevas personas, se presentan a nuestra vida nuevos desafíos, oportunidades los cuales tenemos que vencer y alcanzar lo que queremos.

Al iniciar con esta nueva etapa tuve la oportunidad de conocer a nuevos compañeros de los cuales he aprendido mucho, ya que cada uno de ellos posee diferentes cualidades positivas que nos ayudan a ser mejores día a día, dentro de ellas podemos mencionar las siguientes:

1. EL RESPETO: Según Piaget, en su libro "La nueva educación moral" , afirma que el respeto es un sentimiento fundamental que posibilita la adquisición de las nociones morales”. Así mismo podemos decir que el respeto es todo sentimiento positivo que tenemos hacia otra persona el

aprecio que se puede llegar a tener.

3. SOLIDARIDAD: Según J. Bello, el valor solidaridad es "…colocarnos en el lugar del otro, sentir lo que él sentiría y regresar a nuestro lugar para actuar en consecuencia"[20],Por otra parte, F. García y otros lo define como "…una

Page 5: Articulo

relación entre seres humanos, derivada de la justicia, fundamentada en la igualdad, enriquecida por la caridad, en el cual uno de ellos toma por propias las cargas de el otro y se responsabiliza junto con este de dichas cargas"[21]. Es evidente que, al desarrollar el análisis de estos dos puntos de vista, se concretaría en que la solidaridad es el resultado de un nivel de madurez entre los seres humanos y que, por ende, permite por medio de su práctica el incremento de las relaciones entre ellos.

Cuando alguien necesite de nuestro apoyo démoslo nada más satisfactorio que apoyar, animar a los demás.

3. EMPATIA: Fiedrich Von Schiller definió muy bien el concepto de empatía con estas palabras “si quieres conocerte, observa la conducta de los demás; si quieres comprender a los demás, mira en tu propio corazón”.

Empatía es una bifurcación de la propia personalidad para proyectarla hacia el otro; es, sencillamente, ponerse en el lugar del otro, escucharle, tratar de comprender sus razones para actuar de tal o cual manera, apartando de nuestra mente la máscara de nuestras propias razones, convicciones o intenciones.

4. ENTUSIASMO: Se puede considerar como el sentimiento intenso de exaltación del ánimo producido por la admiración apasionada de algo, que se manifiesta en la manera de hablar o de actuar.

Aunque a veces nos sentimos deprimidos siempre hay un compañero entusiasta que nos levanta el ánimo, y ese ejemplo tenemos que tener en vez de estar triste sonreír y luchar.

Page 6: Articulo

5. OPTIMISMO: Según Räikkönen (1999), las personas optimistas son aquellas que esperan cosas positivas y poder enfrentar efectivamente el stress y desafíos de cada día. Los optimistas tienden a persistir con esfuerzos directos para lograr sus metas.

Por lo tanto tenemos que tener la mentalidad que a pesar de las pruebas y dificultades que vengan tenemos que tener la capacidad de salir adelante y alcanzar nuestros sueños, pues todos somos capaces.

6. PERSEVERANCIA: Según Wolfgang Goethe perseverar es mantenerse constante en la prosecución de lo que se ha empezado. Es tener firmeza y persistencia en la ejecución de los propósitos y en las determinaciones del ánimo.

Como sabemos todo en esta vida cuesta, pero asi también todo sacrificio tiene su recompensa, así que no desmayemos y sigamos adelante luchando por nuestras metas, siempre con ánimo ya que el grupo es muy unido.

7. COMUNICACIÓN: Según Willian Werther, "Comunicación es la transferencia de información y compresión de una persona a otra. Es el modo de llegar a otros con ideas, datos, pensamientos y valores. Se trata de un

Page 7: Articulo

puente de significado entre las personas, para que puedan compartir lo que conocen y siente".

Tengamos presente que es por medio de la comunicación que expresamos nuestras ideas, nuestro sentir, y podemos conocer a los demás, es por ello que la comunicación es primordial para que el aprendizaje que obtengamos sea satisfactorio.

Page 8: Articulo

CONCLUSIONES

En conclusión se puede decir que lo que se ha aprendido es a ser mejor persona en todos los aspectos a través de las palabras claves, de la convivencia, de ellos he aprendido que vale más dar que recibir, que aunque se este triste o se tenga algún problema no se debe demostrar sino al contrario sonreír y hacer feliz a alguien más.

Todos aprenden de todos, ya que todos poseen diferentes cualidades positivas.

A través de la convivencia positiva se pueden aportar diferentes ideas y experiencias que construyan una sola.

Page 9: Articulo

BIBLIOGRAFIA

http://www.monografias.com/trabajos93/fortalecimiento-del-valor-solidaridad/fortalecimiento-del-valor-solidaridad2.shtml#ixzz3kT3eBB8M

http://www.grafoespecialistas.es/que-es-la-empatia/

http://www.apsique.cl/wiki/SociOptimismo