Articulo academico

9
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ARTÍCULO ACADÉMICO LEONARDO ARENAS BLANDÓN AREA: INVESTIGACIÓN UNO PROFESOR: WALTER AUGUSTO ZAPATA JARAMILLO FECHA: VIERNES SIETE (7) DE SEPTIEMBRE SEMESTRE UNO: DERECHO UDEA

Transcript of Articulo academico

Page 1: Articulo academico

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ARTÍCULO ACADÉMICO

LEONARDO ARENAS BLANDÓN

AREA: INVESTIGACIÓN UNO

PROFESOR: WALTER AUGUSTO ZAPATA JARAMILLO

FECHA: VIERNES SIETE (7) DE SEPTIEMBRE

SEMESTRE UNO: DERECHO

UDEA

RIGIONAL SONSÓN

2012

sony, 20/09/12,
Le falto una letra (E)
Page 2: Articulo academico

1. ARTÍCULO DE LA REVISTA EN LÍNEA

Elementos de Referencia Referencia BibliográficaAutor (es ) del Artículo Diana Rocío Bernal Camargo

[ Correo electrónico del autor] [email protected]

Título completo del artículoDESPLAZAMIENTO FORZOSO Y DERECHOS DE LAS MUJERES PERTENECIENTES A COMUNIDADESAFRODESCENDIENTES EN COLOMBIA

Tipo de Soporte EN LÍNEANombre de la Revista REPUBLICANA

Volumen, Número de publicación No. 8

Mes, año de publicación; pp Junio d e 2010, pp. 71-80Dirección URL http://revista.urepublicana.edu.co/

Fecha de consulta 06-09-2012ISSN 1909 - 4450

Referencia Bibliográfica de la Revista en Línea:

Diana Rocío Bernal Camargo, [email protected], DESPLAZAMIENTO FORZOSO Y DERECHOS DE LAS MUJERES PERTENECIENTES A COMUNIDADESAFRODESCENDIENTES EN COLOMBIA, EN LÍNEA, REPUBLICANA, No. 8, Junio d e 2010, pp. 71-80, http://revista.urepublicana.edu.co/, 06-09-2012, 1909 – 4450.

# pág CITA PALABRA

71

“Las mujeres afrocolombianas hemos sido atropelladas en nuestro territorio y encualquier lugar por los diferentes grupos y actores armados legales e ilegales.”

ATROPELLADASEs a diario el atropello que viven las mujeres afrocolombianas e indígenas en el conflicto

71

“El conflicto armado ha lesionado la sensibilidad delas mujeres negras, su legitimidad ancestral, su creatividad formadora y sugeneradora de vida, su identidad cultural y el amor por su territorio”.

Sensibilidad

La lesiones que sufren las mujeres por causa del conflicto hace más vulnerable sus derechos y sensibilidad

77

“las mujeres y las niñas no sóloson asesinadas, sino que son violadas, agredidassexualmente, mutiladas y

HumilladasLa humillación y la violación de sus derechos es lo que viven las mujeres cada dia.

sony, 20/09/12,
Debe llevar punto al terminar.
sony, 20/09/12,
Se escribe primero los apellidos con mayúscula sostenida
Page 3: Articulo academico

humilladas”.

2. ESQUEMA DE INFORME DE LECTURA

Título del Artículo: DESPLAZAMIENTO FORZOSO Y DERECHOS DE LAS MUJERES PERTENECIENTES A COMUNIDADES AFRODESCENDIENTES EN COLOMBIA

Autor del Artículo: Diana Rocío Bernal Camargo

1 – Referencia Bibliográfica de TB: Revista Republicana, No. 8, Junio d e 2010, pp. 71-80, http://revista.urepublicana.edu.co/.

2- Breve semblanza intelectual del autor: Bernal Camargo Diana Rocío, Doctora en Derecho (Programa de Bioética y Biojurídica - Cátedra de Bioética y Biojurídica de España), Universidad Rey Juan Carlos de España; DEA en Bioética y Biojurídica, Cátedra de Bioética y Biojurídica de España – Universidad Rey Juan Carlos de España; Especialización en Derechos Humanos, Universidad Complutense de Madrid; Especialización en Derecho y Nuevas Tecnologías sobre la Vida, Universidad Externado de Colombia.Derecho Internacional. Las áreas de interes están en Derecho Civil, Derecho Tributario, y Perspectiva de

ARTÍCULOSRepresentaciones sociales de los derechos humanos protegidos por el DIH: conceptualizaciones preliminares a un estudio analítico” En Revista Republicana No. 9 de la Corporación Universitaria Republicana, ISSN 1909 – 4450 (varios autores)

Representaciones sociales de los derechos humanos protegidos por el derecho internacional humanitario en estudiantes de la Fundación Universitaria Los Libertadores” En Revista de Derecho No. 34 de la Universidad del Norte, ISSN 0121-8697 (varios autores)

Desplazamiento forzoso y derechos de las mujeres pertenecientes a comunidades afro descendientes en Colombia” En Revista Republicana No. 8, ISSN 1909 – 4450

Representaciones sociales de los Derechos Humanos protegidos por el Derecho Internacional Humanitario: aproximaciones a partir de diferenciales semánticos” En Revista Vía Iuris No. 8, ISSN 1909-5759 (varios autores)“Diagnóstico Genético: una visión desde el derecho y la bioética” Revista Republicana No. 7, ISSN 1909 - 4450

3- Ubicación del TB dentro de la producción intelectual de su autor , y dentro de su contexto histórico sociocultural

Problemas contemporáneos de Derechos Humanos, multiculturalismo y Derechos Humanos. Conflicto armado, desplazamiento forzoso, derechos de las mujeres, minorías étnicas, afro descendientesArtículo producto de investigación finalizada desarrollada dentro de la línea “Derecho y Familia”del Grupo de investigación Derecho, Sociedad y Desarrollo del Centro de Investigaciones de laCorporación Universitaria Republicana, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.

sony, 20/09/12,
Lleva tilde en la i.
sony, 20/09/12,
Después de punto seguido se deja espacio.
Page 4: Articulo academico

4- Descripción del plan desarrollado por el TB

Este artículo da cuenta de los resultados del proyecto de investigación sobre desplazamiento forzoso y derechos de las mujeres pertenecientes a comunidades afro descendientes en Colombia. Se presenta un referente teórico en relación con el concepto de minorías, conflicto armado y desplazamiento, para así abordar los resultados y análisis de las entrevistas (10) sobre el tema objeto de la investigación. La información obtenida se complementa con análisis jurisprudencial sobre el tema específico.

La situación de conflicto armado agrega serios e importantes ingredientes a la realidad colombiana, en particular respecto a la situación de protección o desprotección de los derechos de las mujeres, las cuales evidentemente constituyen uno de los sectores más vulnerables en el contexto del conflicto.

Se busca contextualizar la realidad de la mujer colombiana perteneciente a minorías étnicas no indígenas que se encuentran afectadas por el conflicto armado y el desplazamiento forzoso que implica.

Se trata de una investigación cualitativa con enfoque etnográfico con el fin de acceder, describir y comprender la situación de las mujeres afro descendientes en relación con el conflicto armado en Colombia.

5- Exposición de la tesis o argumento, desarrollo en el TB

Las mujeres afrocolombianas hemos sido atropelladas en nuestro territorio y en cualquier lugar por los diferentes grupos y actores armados legales e ilegales, quienes nos secuestran, matan, violan, humillan… dejando como consecuencia con estos actos el deterioro del tejido social de nuestro entorno. Por todo lo anterior, no cabe duda que el conflicto armado ha lesionado la sensibilidad delas mujeres negras, su legitimidad ancestral, su creatividad formadora y su generadora de vida, su identidad cultural y el amor por su territorio.

6- Ubicación de asunto del TB en relación con otros autores o otras obras

Obras relacionadas de la misma autora:

Representaciones sociales de los derechos humanos protegidos por el DIH: conceptualizaciones preliminares a un estudio analítico” En Revista Republicana No. 9 de la Corporación Universitaria Republicana, ISSN 1909 – 4450 (varios autores)

Representaciones sociales de los derechos humanos protegidos por el derecho internacional humanitario en estudiantes de la Fundación Universitaria Los Libertadores En Revista de Derecho No. 34 de la Universidad del Norte, ISSN 0121-8697

BERNAL C., Diana R.; BERNAL G., Manuel J., QUIROGA N., Edgar y otros. “Existencia y legitimidad de la sociedad civil en la ciudad de Tunja” en Premio al Mérito Investigativo 2008. Universidad de Boyacá. Centro de Investigaciones para el Desarrollo “CIPADE”. Tunja, marzo 2010. Pág. 22 -30. ISBN 9789588642000

BERNAL CAMARGO, Diana Rocío. “Biopolítica: una herramienta para el desarrollo y la inclusión de las minorías étnicas” En ROTH DEUBEL, André-Noël y WABGOU, Maguemati. Las políticas

sony, 20/09/12,
Debe ser separado por un guion.
sony, 20/09/12,
Se utiliza la partícula u.
Page 5: Articulo academico

públicas de las diversidades: identidades y emancipación. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 2009. Pág. 37 – 64. ISBN 9789587193701

Con otros autores:

JIMENEZ-OCAMPO, SANDRO (coordcoord.), MARTHA BELLO, FLOR OSORIO, DONNY MEERTENS, ROCIO VENEGAS (2008) Desplazados, víctimas en permanente transición: repensar la relación conflicto – post conflicto en Colombia como reconstrucción ética y política de la sociedad. Colombia

César Rodríguez Garavito, Tatiana Alfonso Sierra, Isabel Cavelier Adarve,. El Desplazamiento Afro, Tierra, violencia y derechos de las comunidades negras en Colombia

7- Posición personal del informante ante los planteamientos del autor.

Las mujeres de las etnias sufren un impacto diferencial de la violencia armada, de la violación de los derechos humanos, el maltrato a su dignidad, el desplazamiento forzado y la perdida de sus tierras. Las sobrevivientes deben afrontar nuevas responsabilidades, serios obstáculos y graves implicaciones psicosociales que por lo general no están en condiciones materiales ni emocionales de afrontar.

8- Citas y opiniones que existen sobre el autor y sobre el TB

AUTONOMÍA Y LIBRE DETERMINACIÓN DELOS PUEBLOS INDÍGENAS EN EL MARCO DEL ESTADO SOCIAL DE DERECHO DE LA CONSTITUCIÓN …DRB Camargo - REVISTA REPUBLICANA

Biopolítica: una herramienta DRB Camargo - Las políticas públicas de las …, 2009 - Universidad Nacional de Colombia,

1 LA AGENCIA PRESIDENCIAL PARA LA ACCIÓN SOCIAL Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL.“Índice General de Tabulados de Población Desplazada” En Registro Único de Población Desplazada– RUPD

9- Bibliografía consultada.

http://revista.urepublicana.edu.co/.

http://www.urosario.edu.co/Profesores/Listado-de-profesores/B/Bernal-Camargo-Diana-Rocio/

sony, 20/09/12,
No se deja espacio para seguir en puntos suspensivos.
sony, 20/09/12,
No se deja espacio para seguir en puntos suspensivos.
sony, 20/09/12,
Debe llevar punto.
sony, 20/09/12,
sony, 20/09/12,
Debe ser separado por un guion.
Page 6: Articulo academico

Ficha técnica ampliada

Título: El pianistaTítulo original: The pianistDirección: Roman PolanskiPaís: Francia, El Reino Unido, Alemania, PoloniaAño: 2002Duración: 150 min.Género: Drama, Bélico, Biográfico, MúsicaReparto: Adrien Brody, Thomas Kretschmann, Frank Finlay, Maureen Lipman, Emilia Fox, Ed Stoppard, Julia Rayner, Jessica Kate Meyer, Michal Zebrowski, Wanja Mues, Richard Ridings, Nomi Sharron, Anthony Milner, Lucy Skeaping, Roddy Skeaping, Ben Harlan, Thomas Lawincky, Joachim Paul Assböck, Roy Smiles, Paul Bradley, Daniel Caltagirone, Andrzej Blumenfeld, Darian Wawer, Zbigniew Zamachowski, Lejb Fogelman, Detlev von Wangenheim, Popeck, Zofia Czerwinska, Emilio Fernandez, Udo Kroschwald, Uwe Rathsam, Joanna Brodzik, Katarzyna Bargielowska, Maja Ostaszewska, John Bennett, Cyril Shaps, Wojciech Smolarz, Lech Mackiewicz, Ruth Platt, Frank-Michael Köbe, Torsten Flach, Peter Rappenglück, Ronan Vibert, Krzysztof Pieczynski, Katarzyna Figura, Valentine Pelka, Andrew Tiernan, Tom Strauss, Cezary Kosinski, Grzegorz Artman, Adam Bauman, Pawel Burczyk, Zbigniew Dziduch, Marian Dziedziel, Jerzy Góralczyk, Nina Franoszek, Jaroslaw Kopaczewski, Patrick Lanagan, Dmitri Leshchenko, Dorota Liliental, Rafal Mohr, Andrzej Pieczynski, Morgane Polanski, Norbert Rakowski, Piotr Siejka, Weronika Szen, Andrzej Szenajch, Tomasz Tyndyk, Andrzej Walden, Zbigniew Walerys, Maciej Winkler, Andrzej Zielinski, Maurycy Zylber, Xawery ZylberGuión: Ronald HarwoodDistribuidora:Studio Canal Productora: Telewizja Polska (TVP), Canal+, Filmförderungsanstalt (FFA), Interscope Communications, Studio Canal, R.P. Productions, Studio Babelsberg, Beverly Detroit, FilmFernsehFonds Bayern, Filmboard Berlin-Brandenburg (FBB), Runteam, Heritage Films, Agencja Produkcji Filmowej, Canal+ Polska, Mainstream S.A.Presupuesto: 35.000.000,00 $

Casting: Alex Johnson, Brendan Donnison Celestia Fox, Heta Mantscheff Iris Müller, Vanessa BakerCoproducción: Gene GutowskiDepartamento artístico: Alexander Liebenthron, Anja Müller, Berndt Wenzel, Christoph Kettenring, Eckart Friz, Gabriele Wolff, Gracia Janowicz, Grzegorz Rzepecki, Joey Weber, Marek Kukawski, Matthias Prange, Oliver Humke, Peter Naguib, Philipp Hübner, Pierre Brayard, Tobias Schroeter, Torsten Schwartz, Uwe Schaer, Waldemar Weiss, Zuzana CizmarovaDepartamento de transportes: Axel Hübner, Enrico Taubert, Grit Menzzer, Inga Meissner, Katja Heissig, Markus Bendler, Michael Fechner, Tobias LauterbergDepartamento editorial: Carlos Pinto, Fabien Pascal, Lionel Cassan, Margot Meynier, Yvan LucasDepartamento musical: Anne-Laure Lermyte, Grazyna Kozlowska, Hanna Wolczedska, Henry Vars, Janusz Olejniczak, John Timperley, Marcus Herzog, Nancy Allen, Suzana Peric, Tadeusz Boniecki, Tadeusz Strugala, Wladyslaw Szpilman, Zbyszek ZbrowskiDirección: Roman PolanskiDirección artística: Nenad Pecur, Sebastian T. KrawinkelDiseño de producción: Allan StarskiEfectos especiales: Adrian Lorbert, Alister Mazzotti, Hans Seck, Jan Gwiasda, Jason Oettle, Kazimierz Wróblewski, Maurice Koester, Roland Tropp, Volker Lorig, Zbigniew UrbaszekEfectos visuales: Abraham Schneider, Alexander Gabrysch, Andreas Beck, Arnaud Chelet, Bernd Schulze, Britta Sell, Cania, Carole Vasseur, Christian Dutac, Christian Künstler, Christoph Unger,

Page 7: Articulo academico

Connie Oettl, David Hofmann, Derek Flood, Elena Blum, Fabien Pascal, Frederic Moreau, Gerhard Spring, Gunnar Wittig, Hans Seck, Henrik Scheib, Ines Krüger, Jan Oehlschläger, Jerome Fournier, Joachim Grüninger, Joyce Menger, Jörg Lehnert, Katharina Nobis, Marcel Mazoyer, Mark Dollery, Martin Kretschmer, Matthias Scharfenberg, Melanie Göggelmann, Michael Multhoff, Michel Briegel, Michel Jonas, Michel Lazarus, Michel Roca, Mitch Enzmann, Morgan Varona, Moritz Glaesle, Nastuh Abootalebi, Nico Feindt, Nicolas Morlet, Odile Beraud, Oliver Kirchhoff, Oliver Stück, Olivier Debert, Paul Poetsch, Peter Connelly, Philip Hahn, Philipp Danner, Philipp Eckel, Philippe Jarland, Philippe Soeiro, Robinson Steinke, Roger Beck, Roxane Fechner, Sarah Moreau, Saskia Stoever, Sebastian Tuttas, Stefan Galleithner, Steffen Zeugner, Stephane Martini, Stephanie Boutinaud, Swen Spichtinger, Tanja Rath, Walter Hörger, Yann Doray, Yvan LucasFotografía: Pawel EdelmanGuión: Ronald HarwoodLibro original: Wladyslaw SzpilmanMaquillaje: Didier Lavergne, Waldemar PokromskiMontaje: Hervé de LuzeMúsica: Wojciech KilarProducción asociada: Rainer SchaperProducción ejecutiva: Henning Molfenter, Lew Rywin, Timothy BurrillProducción en línea: Daniel ChampagnonSonido: Alexandre Widmer, Anne Le Campion, Carlos Pinto, Claude Broutin, Dean Humphreys, Fabrice Conesa, Gérard de Lagarde, Gérard Hardy, James Harrison, Jean-Marie Blondel, Katia Boutin, Marie Guesnier, Marilena Cavola, Nicolas Becker, Nikolas Javelle, Paul Conway, Philippe Dongé, Pierre Mertens, Raphael Sohier, Stefan Henrix, Stephane Lioret, Svetlana VaynblatVestuario: Adrianna Wozniak Anna B. Sheppard Brita Hofmann, Gudrun Leyendecker, Sabine Groh

El material gráfico de esta película es de sus respectivos propietarios, distribuidora Studio Canal y productora Telewizja Polska (TVP), Canal+, Filmförderungsanstalt (FFA), Interscope Communications, Studio Canal, R.P. Productions, Studio Babelsberg, Beverly Detroit, FilmFernsehFonds Bayern, Filmboard Berlin-Brandenburg (FBB), Runteam, Heritage Films, Agencja Produkcji Filmowej, Canal+ Polska, Mainstream S.A..