Articulo Agencias

4
Agencias Concepto, características, importancia y cuentas contables. Autor: Luis Enrique Vásquez Pillado* En este artículo vamos a analizar de forma muy breve un estudio teórico de las Agencias; su concepto, características, importancia y las cuentas contables que se emplean en el tratamiento mercantil- contable de dichas agencias. Las agencias y sucursales son uno de los medios que se pueden utilizar para que una empresa pueda extender e incrementar sus ventas o servicios hacia distintos lugares del país. Las agencias de ventas operan con muestrarios y catálogos, reciben pedidos de clientes del área que atienden y los envían a la empresa a la que sirven. Las demás actividades, como el surtido, envío, facturación, cobranza, etc. Depende de la oficina matriz. 1.1.1 Concepto Agencia es el oficio, la oficina o el despacho del agente (la persona que tiene la virtud de obrar, que actúa con poder de otra o que es intermediario entre un vendedor y un comprador). El concepto procede del latín agentĭa que, a su vez, tiene su origen en agens (“el que hace). Las agencias o agentes de ventas son entes económicos independientes que se encargan de fomentar los negocios de otros entes económicos. Actúan en nombre y por cuenta de terceros, de manera independiente. Tienen su propio capital y responden de sus derechos y obligaciones fiscales en forma *Alumno del 6° semestre de la Lic. en Derecho en la Facultad de Derecho de la UNAM y del 8° Semestre de la carrera de Contaduría Pública en el Tecnológico de Estudios Superiores del Oriente del Estado de México. Contacto: [email protected] Profesor Adjunto de las asignaturas de Seminario de Contaduría y de Contabilidad Avanzada en el TESOEM.

description

Agencias y Matrices

Transcript of Articulo Agencias

  • Agencias Concepto, caractersticas, importancia y cuentas contables.

    Autor: Luis Enrique Vsquez Pillado*

    En este artculo vamos a analizar de forma

    muy breve un estudio terico de las

    Agencias; su concepto, caractersticas,

    importancia y las cuentas contables que se

    emplean en el tratamiento mercantil-

    contable de dichas agencias.

    Las agencias y sucursales son uno de los

    medios que se pueden utilizar para que

    una empresa pueda extender e

    incrementar sus ventas o servicios hacia

    distintos lugares del pas.

    Las agencias de ventas operan con

    muestrarios y catlogos, reciben pedidos

    de clientes del rea que atienden y los

    envan a la empresa a la que sirven.

    Las dems actividades, como el surtido,

    envo, facturacin, cobranza, etc. Depende

    de la oficina matriz.

    1.1.1 Concepto

    Agencia es el oficio, la oficina o

    el despacho del agente (la persona que

    tiene la virtud de obrar, que acta con

    poder de otra o que es intermediario entre

    un vendedor y un comprador). El concepto

    procede del latn agenta que, a su vez,

    tiene su origen en agens (el que hace).

    Las agencias o agentes de ventas son

    entes econmicos independientes que se

    encargan de fomentar los negocios de

    otros entes econmicos. Actan en

    nombre y por cuenta de terceros, de

    manera independiente. Tienen su propio

    capital y responden de sus derechos y

    obligaciones fiscales en forma

    *Alumno del 6 semestre de la Lic. en Derecho en la Facultad de Derecho de la UNAM y del 8 Semestre de la carrera de Contadura Pblica en el Tecnolgico de Estudios Superiores del Oriente del Estado de Mxico. Contacto: [email protected] Profesor Adjunto de las asignaturas de Seminario de Contadura y de Contabilidad Avanzada en el TESOEM.

  • independiente. Su contabilidad no tiene

    relacin alguna con la oficina matriz.

    El Art. 75 del Cdigo de Comercio en su

    fraccin X estipula que se considera acto

    de comercio las empresas de comisiones,

    de agencias, etc.:

    X. Las empresas de comisiones, de agencias, de oficinas de negocios comerciales, casas de empeo y establecimientos de ventas en pblica almoneda;

    1.1.2 Caractersticas de las agencias

    Obtienen pedidos y los remiten a la

    empresa que sirven, para que sea

    aprobado el crdito, envi de

    mercanca y factura respectiva.

    Algunas veces efectan la cobranza

    de los clientes y la envan a la

    empresa matriz.

    Atienden su territorio capturando

    mercado.

    Reciben de la matriz un fondo de

    trabajo para gastos menores.

    Generalmente trabajan a base de

    comisiones.

    Las Agencias no se consideran

    como parte de la empresa Matriz, si

    son personas jurdico colecticas,

    cuentan con capacidad jurdica

    propia.

    1.2 Contabilidad de agencias

    Teniendo en cuenta que las agencias en su

    mayora se concentran en levantar pedidos

    de ventas cuyas mercancas son remitidas

    directamente por la casa principal, el

    registro contable de estas operaciones

    mercantiles se efectuar en la casa matriz

    con el propsito de conocer el resultado

    (utilidad o prdida) de las operaciones

    mercantiles realizadas por conducto de las

    agencias.

    En el caso de que tengan en su poder

    mercancas propiedad de la casa matriz, y

    que adems estn autorizadas para

    efectuar la cobranza por ventas a crdito,

    las agencias debern registrar estas

    operaciones mercantiles en cuentas de

    orden con el fin de controlar valores ajenos

    propiedad de la casa matriz.

    Es necesario sealar que las agencias

    deben llevar su propia contabilidad, ya que

    tienen que cumplir con sus obligaciones

    fiscales en relacin con los ingresos y sus

    propios gastos.

    La contabilidad de las agencias de ventas

    depende de las necesidades y deseos de

    la administracin y es bsicamente similar

    a la del manejo de departamentos. En el

    registro contable se emplean las siguientes

    cuentas: fondo de trabajo de la agencia,

    clientes de la agencia, ventas de la

    agencia, costo de ventas de la agencia y

    gastos de venta de la agencia.

    Cuentas Contables

    Fondo de Trabajo de la Agencia

    Cargos Abonos

    Al iniciar el ejercicio : 1. Del importe de su saldo deudor, que representa el valor nominal del fondo de trabajo enviado a la agencia. Durante el ejercicio: 1. Del importe del valor nominal de las reposiciones del fondo de trabajo. 2. Del importe del valor nominal de los incrementos al fondo de trabajo.

    Durante el ejercicio: 1. Del importe del valor nominal de los gastos pagados por la agencia. 2. Del importe del valor nominal de los envos de la agencia a la matriz, de la cobranza efectuada. Al finalizar el ejercicio: 1. Del importe de su saldo para saldarla (para cierre de libros).

  • Su saldo es deudor y representa el valor nominal de los fondos de trabajo entregados a las agencias

    Se presentan en el balance general dentro del grupo de activo circulante, formando parte del

    rubro de Efectivo de acuerdo al Boletn C-1, por tratarse de un fondo de trabajo enviado a

    terceros.

    Clientes de la Agencia

    Cargos Abonos

    Al iniciar el ejercicio : 1. Del importe de su saldo deudor, que representa las cuentas por cobrar a clientes de la agencia, por ventas de mercancas a crdito. Durante el ejercicio: 1. Del importe de las ventas de la agencia de mercancas a crdito

    Durante el ejercicio: 1. Del importe de las devoluciones sobre ventas de mercancas a crdito, realizadas por la agencia. 2. Del importe de las rebajas sobre ventas de mercancas a crdito, realizadas por la agencia. 3. Del importe de los pagos parciales o totales de los clientes de la agencia. Al finalizar el ejercicio: 1. Del importe de su saldo para saldarla (para cierre de libros).

    Su saldo es deudor y representa el importe de las ventas de mercancas a crdito realizadas por la agencia

    Se presentan en el balance general dentro del activo circulante, dentro de las cuentas por

    cobrar.

    Ventas de la Agencia

    Cargos Abonos

    Durante el ejercicio: 1. Del importe de las devoluciones sobre ventas de mercancas al contado o a crdito realizadas por la agencia. 2. Del importe de las rebajas sobre ventas de mercancas al contado o a crdito, realizadas por la agencia. Al finalizar el ejercicio: 1. Del importe de su saldo para saldarla, con abono a prdidas y ganancias

    Durante el ejercicio: 1. Del importe de las ventas de mercancas al contado o a crdito, realizadas por la agencia.

    Su saldo es acreedor y representa el importe de las ventas netas de mercancas al contado o a crdito, realizadas por la agencia.

    Se presenta en el rubro de Ventas del Estado de Resultados Integral.

  • Costo de Ventas de la Agencia

    Cargos Abonos

    Durante el ejercicio: 1. Del importe del precio de costo de las ventas de mercancas al contado o crdito, realizadas por la agencia.

    Durante el ejercicio: 1. Del importe del precio de costo de las devoluciones sobre ventas de mercancas al contado o a crdito, realizadas por la agencia. Al finalizar el ejercicio: 1. Del importe de su saldo deudor para saldarla, con cargo a prdidas y ganancias.

    Su saldo es deudor y representa el importe de los gastos relacionados con las ventas de mercancas, realizadas por las agencias.

    Se presenta en el rubro de Costo de Ventas del Estado de Resultados Integral.

    Gastos de Venta de la Agencia

    Cargos Abonos

    Durante el ejercicio: 1. Del importe de los gastos relacionados con la venta de mercancas, realizadas por la agencia. 2. Del importe de las comisiones pagadas a las agencias o a los agentes.

    Al finalizar el ejercicio: 1.- Del importe de su saldo para saldarla con cargo a la cuenta de prdidas y ganancias..

    Su saldo es deudor y representa el importe de los gastos relacionados con las ventas de mercancas, realizadas por las agencias.

    Se presentan en el estado de resultados, dentro del grupo de gastos de operacin.