Articulo cientifico de neuropsicología

3
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD YACAMBÚ Autor: Mendoza S. Anny A. Expediente: HPS-142- 00154V. Noviembre 2014

Transcript of Articulo cientifico de neuropsicología

Page 1: Articulo cientifico de neuropsicología

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POULARPARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

Autor: Mendoza S. Anny A.Expediente: HPS-142-00154V.Noviembre

2014

Page 2: Articulo cientifico de neuropsicología

Problemas de memoria

A lo largo de la literatura, existe una gran variedad de artículos y estudios que muestran una correlación que cuanto a mayor edad, menor es el rendimiento cognitivo en el adulto mayor; pues los sistemas y funciones del organismo pierden su eficiencia. La velocidad de procesamiento, la atención y la memoria son las habilidades más notorias a sufrir cambios.

La memoria es la habilidad cognitiva que más sufre con el paso de los años pero las personas mayores pueden aprender más información, asistiendo a cursos para aprender nuevas cosas. En estos casos los problemas de memoria u olvidos pueden deberse a muchos factores, pues no siempre se deben a problemas orgánicos como una demencia, Alzheimer o daño cerebral.

La ansiedad, la depresión y el envejecimiento provocan cambios en nuestra capacidad de memorización y aprendizaje. La autopercepción de la eficiencia de la memoria es un aspecto que influye negativamente en la eficacia de ésta: los conflictos con uno mismo, el sentimiento de capacidad individual o el conflicto con familiares o amistades, pues son observadores y padecedores de estos cambios que están ocurriendo.

Cambios en el adulto mayor y sus malas costumbres:

Un cambio importante que ocurre en las personas adultas que trabajan, o se han jubilado, es que disminuye las demandas del entorno, especialmente las actividades laborales. Este cambio conlleva una reducción de actividades y falta de entrenamiento de las habilidades cognitivas.

Sin embargo, hay algo más importante que sucede en los adultos que afecta al rendimiento de la memoria: la automatización. La mayor parte de los fallos de memoria se producen en la ejecución de tareas automáticas, pues no suelen aplicar estrategias o técnicas de memoria que ayuden a la consolidación de la nueva información que se necesita aprender y memorizar.

Page 3: Articulo cientifico de neuropsicología

Técnicas de memoria

Las técnicas de memoria son procedimientos que se aplican en el día a día con el objetivo de crear una memorización más completa, de más calidad y más eficiente. Para aplicar estas técnicas de memoria se requiere concienciación del proceso de memoria y un trabajo activo por parte de la persona que quiere mejorar y fomentar su memoria.

Las técnicas de mejora de memoria pueden ser externas, como el empleo de agendas, relojes o alarmas; o bien, internas, como técnicas de asociación, organización, atención, visualización y lenguaje. Todas ayudan a que la consolidación de la información sea completa y que posteriormente, la recuperación de la información sea más sencilla. Ayudar a mejorar el rendimiento de la capacidad de memoria es uno de los objetivos que se tienen con el adulto, pues se logra aumentar el bienestar psicológico, la percepción de eficacia y autosuficiencia en la realización de las actividades de la vida diaria, y el rendimiento de la memoria.

Alba Serrano

Neuropsicología

[email protected]

Link del articulo: http://misionsalud.com/psicologia/problemas-de-memoria/