Articulo Cientifico Tesis_Probiotico Nativo en Pollos Broiler

download Articulo Cientifico Tesis_Probiotico Nativo en Pollos Broiler

of 12

Transcript of Articulo Cientifico Tesis_Probiotico Nativo en Pollos Broiler

EVALUACIN DEL EFECTO DE UN PROBITICO NATIVO ELABORADO EN BASE A Lactobacillus acidophilus y Bacillus subtilis EN POLLOS BROILER ROSS-308 EN SANTO DOMINGO DE LOS TSCHILAS.1

A. Enriquez J., Enriquez Adrian S.1 Carrera de Ingeniera en Ciencias Agropecuarias, ESPE, Santo Domingo Ecuador. (02) 2746 706 [email protected]/[email protected] RESUMEN

La Industria avcola ha experimentado un importante crecimiento en el Ecuador. En el Pas, ha sido poco estudiada la inclusin y accin de probiticos sobre el sistema gastrointestinal, ya que existen gran cantidad de bacterias patgenas que causan un desequilibrio microbiano en el sistema intestinal de las aves, sometidos al uso excesivo de antibiticos los cuales han incrementando los costos de produccin. As la aplicacin de microorganismos eficientes a travs del agua de bebida determin los efectos de la inclusin de probiticos durante la etapa de crianza en pollos broilers (Lnea ROSS-308), para el mejoramiento de los parmetros sanitarios, productivos y econmicos. Se us un Diseo de Bloque Completamente al Azar (DBCA) en diferentes pocas, utilizndose 3 dosis de probitico nativo y comercial que fue de 1,5; 3,0 y 4,5 ml/ l agua. Se identificaron en la parte media del leon y ciegos del tracto gastrointestinal en pollos Broiler Ross-308 de seis semanas, microorganismos benficos del gnero Lactobacillus acidophilus y Bacillus subtilis. La multiplicacin del inoculo nativo inicial result ser efectiva al mantener la concentracin de 106 ufc/ml para B. subtilis y 107 ufc/ml para L. acidophilus. La aplicacin de probiticos influy positivamente sobre la ganancia de peso, conversin alimenticia y la tasa de mortalidad. Palabras clave: Probiticos, gastrointestinal, microorganismos eficientes, broilers ABSTRACT The poultry industry has experienced significant growth in Ecuador. In the country, has been little studied inclusion and action of probiotics on the gastrointestinal system, as there are many pathogenic bacteria that cause microbial imbalance in the intestinal system of birds subjected to excessive use of antibiotics which have increased production costs. Thus the application of efficient microorganisms through drinking water determined the effects of the inclusion of probiotics during the nursery phase in broiler chickens (Line ROSS-308) for the improvement of health parameters, productive and economical Design We used a randomized complete block (RCBD) at different times, using 3 doses of native and commercial probiotic was 1.5, 3.0 and 4.5 ml / l water. Were identified in the middle part of the ileum and blind the gastrointestinal tract in Ross-308 Broiler chickens six weeks, beneficial microorganisms of the genus Lactobacillus acidophilus and Bacillus subtilis. The multiplication of the initial native inoculum was effective in maintaining the concentration of 106 cfu / ml for B. subtilis and 107 cfu / ml for L. acidophilus. The application of probiotics had a positive effect on weight gain, feed conversion and mortality. Keywords: Probiotics, gastrointestinal, efficient microorganisms, broilers

1

I.

INTRODUCCIN

La Industria Avcola Ecuatoriana en los ltimos ocho aos ha incrementado su produccin a diferencia de otros tipos de carne, en nuestro pas el aumento en el consumo de carne de pollo ha sido muy significativo, es as como entre el 2004 y el 2008 se observ un incremento del 23% al pasar de 21,6 a 26,6 kg/hab/ao el consumo pr-cpita, (Villamizar, 2008). El Censo Avcola Nacional 2008 realizado por el MAG, SESA, CONAVE y AMEVEA, da a conocer que la produccin fue de 215 096 millones de aves, siendo 198 450 millones la lnea de broilers. La biotecnologa est aportando a los nutricionistas una nueva generacin de productos que son alternativas viables a los antibiticos promotores de crecimiento y que pueden ser promocionados como naturales y seguros para el animal, el consumidor y el medio ambiente como son los mananoligosacaridos, el selenio orgnico, probiticos, inulina y fructuoligosacarido, condroitin sulfato y glucosamina, antioxidantes y cidos orgnicos. Los probiticos son definidos como un suplemento alimenticio que beneficia la salud del hospedero. Generalmente es considerado que estos llevan a cabo un mejoramiento en el balance microbial. As un elemento clave en la defensa del sistema digestivo es la microflora endgena donde las bacterias benficas compiten con los patgenos por sitios de adhesin y por nutrientes, es por ello que se necesita de nuevos enfoques para limitar la concentracin de patgenos (Spring 2004). Barrera (2008), sostiene que la produccin avcola cada da debe ser ms competitiva y sus resultados deben ser excelentes, siendo los probiticos una alternativa para desarrollar en el ave una colonizacin microbiolgica efectiva del tracto digestivo mejorando la produccin. El desconocimiento de los beneficios de las bacterias probiticas en la productividad hace que estas no sean utilizadas por parte de los avicultores. La poblacin que se beneficiar, sern todos los productores avcolas de la zona y tcnicos dedicados a esta rea. Basado con estos antecedentes se realiz la investigacin tomando en cuenta los siguientes objetivos. GENERAL Determinar los efectos de la inclusin de probiticos durante la etapa de crianza en pollos broilers (Lnea ROSS-308), para el mejoramiento de los parmetros sanitarios, productivos y econmicos. ESPECFICOS Aislar e identificar las cepas nativas de Lactobacillus acidophilus y Bacillus subtilis. Formular el probitico a base de Lactobacillus acidophilus y Bacillus subtilis. Determinar la relacin de la inclusin de probiticos a travs del consumo de agua en la ganancia de peso para pollos Broiler Ross 308. Evaluar la adicin de probiticos en la dieta, en relacin con la Conversin Alimenticia en pollos Broiler Ross 308. Determinar la tasa de Mortalidad. Determinar el tratamiento ms econmico para incluir el uso de probiticos en la dieta utilizando la metodologa Perrin et al. 2

II.

MATERIALES Y MTODOS

La investigacin se realiz en la Granja Avcola la Tolita, Integrado de la Empresa Pronaca, Parroquia Luz de Amrica, Provincia Santo Domingo de los Tschilas, km 7 de la Va Santo Domingo-Quevedo margen izquierdo, km 5 va a la Reforma con las siguientes coordenadas geogrficas, latitud 00 20 854' Sur, longitud 79 13 512' Oeste, con una altura sobre el nivel del mar de 665 msnm, con temperatura promedio de 23C, precipitacin medio anual 1600 mm. Para elaborar el probitico nativo, se seleccion al azar un pollo de engorde Ross 308. De esta ave se seleccion el sistema digestivo que conform la parte media del leon y ciegos. Se tom un raspado de la mucosa del leon y de los ciegos respectivamente, para ser colocado en 5 ml de suero fisiolgico. Se realiz la siembra en cajas petri conteniendo medios especficos para Bacterias Acidolcticas (Agar y Caldo MRS). Luego se colocaron en la incubadora a 28oC por 48 horas para Lactobacillus y 72 horas para Bacillus. En la identificacin se utilizaron caractersticas Morfolgicas, Pruebas Bioqumicas y Moleculares. Para la Formulacin del probitico, Se seleccion una caja petri purificada de cada bacteria. Se tom una muestra de cada caja petri y se inocul en el medio de cultivo Caldo MRS, para obtener una solucin madre del probitico nativo (SMPN) y se coloc en la incubadora a 280C por 48 horas. La activacin del probitico nativo se tom una muestra de 10 ml de la solucin madre con una pipeta para ser inoculada en una solucin de agua ms melaza. Y de la misma manera se activo el probitico comercial. El Diseo Experimental est determinado por los siguientes factores a probar: a) Tipo y Dosis de probiticos, T1: Probitico nativo (T1 = 1,5; T2 = 3,0 y T3 = 4,5 ml probitico nativo/l agua). T2: Probitico comercial (T4 = 1,5; T5 = 3,0 y T6 = 4,5 ml probitico comercial/l agua ) y T3:Sin probitico (T7 = 0). b) Lote (Camada)

Se aplic un Diseo de Bloques Completos al Azar (DBCA). Adicionalmente se realiz un anlisis de varianza (ADEVA) para medir los cambios a travs del tiempo, con unaprueba de significancia Tukey al 5%. El nmero de la unidad experimental fue de 21. El rea del ensayo fue de 231 m2 tuvo una forma rectangular cuyas medidas fueron de largo 11 m por 3m de ancho. El nmero tal de aves que conform la investigacin fue de 5985, cada observacin fue de 1995 pollos, aves por tratamiento 285 y aves por repeticin 95. Diariamente y durante seis semanas, se registr la informacin de cada repeticin relacionada con peso, consumo de alimento, mortalidad y conversin alimenticia, para analizar al final de cada semana los parmetros productivos y por ltimo el parmetro econmico. Conjuntamente se enviaron muestras a un laboratorio especializado para la identificacin y determinacin de bacterias patgenas en las aves.

3

El Protocolo del probitico constituye la inclusin en el agua de bebida durante el ciclo productivo. La aplicacin del probitico fue suspendida un da antes y un da despus en procesos de vacunacin y medicaciones. Para realizar la mezcla del probitico en el agua de bebida se utiliz un neutralizante de cloro, preparando soluciones frescas diariamente. III. RESULTADOS Y DISCUSIN

En la Fase de Laboratorio, los resultados de la identificacin de los aislamientos bacterianos mediante pruebas Morfolgicas y Bioqumicas en la fase de laboratorio son:Cuadro 1. Pruebas morfolgicas de los gneros Lactobacillus y Bacillus Gnero Lactobacillus Bacillus Forma Bacilos Bacilos Tamao 2-5 mm 1,2-10 m Color Crema Amarillo Superficie Cncava Cncava Tincin Positivo Positivo Agrupacin Cadena Cadena

Cuadro 2. Pruebas Bioqumicas de los gneros Lactobacillus y Bacillus

Gnero Lactobacillus Bacillus

Catalasa Negativo Positivo

Oxidasa Negativo Negativo

Gelatinasa Negativo Positivo

Ureasa Negativo Positivo

En la Identificacin Molecular de las Cepas Nativas, los resultados de la secuenciacin de la cepa bacteriana (Bacillus y Lactobacillus) permiti analizar una secuencia de 1508 y 1352 pares de bases respectivamente, la cual mostr tener 100% de homologa con cepas de Bacillus subtilis y Lactobacillus acidophilus. La formulacin del probitico permiti el suministro de bacterias viables a las aves en una cantidad de 107 ufc de Lactobacillus acidophilus y 106 ufc de Bacillus subtilis. En la Fase de Campo, se establecieron los siguientes resultados.Cuadro 3. ADEVA para medir el efecto de diferentes dosis de probitico nativo y comercial, sobre el peso en pollos Broiler en Santo Domingo, 2010.

Fuente de Variacin SC Gl CM F F tab