Artículo Desarrollo teórico de la Resiliencia y aplicación en situaciones adversas

download Artículo Desarrollo teórico de la Resiliencia y aplicación en situaciones adversas

of 15

Transcript of Artículo Desarrollo teórico de la Resiliencia y aplicación en situaciones adversas

  • 7/27/2019 Artculo Desarrollo terico de la Resiliencia y aplicacin en situaciones adversas

    1/15

    Rev.latinoam.cienc.soc.niez juv 11 (1): 63-77, 2013

    http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co

    desaRRolloteRicodela ResilienciaysuaplicacinensituacionesadveRsas: unaRevisinanaltica

    63

    DOI:10.11600/1692715x.1113300812

    Referencia para citar este artculo: Garca-Vesga, M. C. & Domnguez-de la Ossa, E. (2013).Desarrollo terico de laResiliencia y su aplicacin en situaciones adversas: Una revisin analtica.Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales,

    Niez y Juventud, 11 (1), pp. 63-77.

    Desarrollo terico de la Resiliencia y suaplicacin en situaciones adversas: Una revisin

    analtica*

    mara CrIstInagarCa-vesga**

    Cinde-Universidad de Manizales, Colombia.

    eLsYdomnguez-deLa ossa***

    Corporacin Universitaria del Caribe, Colombia.

    Artculo recibido en agosto 30 de 2012; artculo aceptado en noviembre 2 de 2012 (Eds.)

    Resumen:En este artculo hacemos una revisin analtica acerca de las teoras surgidas enlas ltimas tres dcadas alrededor de la capacidad que poseen los nios y las nias para afrontarsituaciones adversas. Realizamos un recorrido por las deniciones del concepto, clasicndolassegn la relacin que hacen los distintos autores y autoras con los conceptos de adaptabilidad,capacidad y competencia. Identicamos dos momentos en la evolucin terica del enfoque yanalizamos los fundamentos psicolgicos, los factores de personalidad, y el temperamento, comocategoras asociadas al concepto Resiliencia.

    Recogemos las implicaciones prcticas en programas que promueven la construccin de laResiliencia, basados en el reconocimiento de la importancia de los entornos -familia, comunidad,Estado- en interaccin continua con el individuo. Explicitamos elementos comunes en los programasque se han desarrollado en pases como Per, Argentina y Brasil.

    Palabras clave autoras: resiliencia, temperamento, competencia, factores de proteccin, factoresde riesgo.

    The Theoretical Development of Resilience and its Application in Adverse situations:An analytical review

    Abstract: in this article an analytic revision is made on the theories that developed during thelast three decades around the capacity that boys and girls have to face adverse situations. It considersthe different denitions of the concept, classifying them according to the relationship different authorsmake about concepts of adaptability, capacity and competence. Two moments on the theoreticalevolution of the approach were identied and the psychological fundamentals, personality factors

    and temper were analyzed as categories associated with the concept of resilience.

    * Este artculo corto se deriva de una de las categoras del proyecto en curso denominado La Resil iencia Familiar emergente en situacin deDesplazamiento Forzado: Un Modelo Terico desde las Resiliencias de Padres e Hijos hacia los Recursos de las Familias en el Departamento de

    Sucre, presentado como requisito para la candidatura al doctorado en Ciencias Sociales, Niez y Juventud de la Universidad de Manizales-Cinde.

    ** Doctora en Educacin de Nova, University-Cinde. Profesora del Centro de Estudios avanzados en Niez y Juventud, Cinde - Universidad deManizales. Correo electrnico: [email protected]

    *** Magster en Psicologa Clnica y de la Familia de la Universidad Santo Toms de Bogot. Profesora de la Corporacin Universitaria del Caribe Cecar. Correo electrnico: [email protected]

  • 7/27/2019 Artculo Desarrollo terico de la Resiliencia y aplicacin en situaciones adversas

    2/15

    Rev.latinoam.cienc.soc.niez juv 11 (1): 63-77, 2013

    http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co

    maRa cRistina gaRca-vesga - elsydomnguez-dela ossa

    64

    DOI:10.11600/1692715x.1113300812

    The practical implications for programs and projects that promote the construction of resilienceare gathered, based on the knowledge of the importance of the spheres of family, community and state,in continuous interaction with the individual. Common elements in programs developed in countriesas Peru, Argentina and Brazil are explained.

    Authors key words: resilience, temper, competence, protective factors, risk factors.

    Desenvolvimento terico da Resilincia e sua aplicao em situaes adversas: umareviso analtica

    Resumo: neste artigo fazemos uma reviso analtica das teoras surgidas nas ltimas trsdcadas sobre a capacidade que tm as crianas para se defrontarem com situaes adversas.Realizamos uma busca pelas denies do conceito, clasicando-as segundo a relao que fazemdiferentes autores e autoras com os conceitos de adaptabilidade, capacidade e competncia.Identicamos dois momentos na evoluo terica do enfoque e analizamos os fundamentospsicolgicos, os fatores de personalidade e o temperamento, como categoras associadas ao conceitode Resilincia.

    Buscamos as implicaes prticas em programas que promovem a construo da Resilincia,baseados no reconhecimento da importncia dos entornosfamilia, comunidade, Estado eminterao contnua com o indivduo. Explicitamos elementos comuns em pases como Per, Argentinae Brasil.

    Palavras-chave autoras: resilincia, temperamento, competncia, fatores de proteo, fatoresde risco.

    -1. Introduccin. -2. La evolucin de la defnicin sobre Resiliencia. -3. Desarrollo histricodel concepto. -4. Fundamentos Psicolgicos a la base del concepto de Resiliencia. -5. Factores depersonalidad asociados a la Resiliencia. -6. Temperamento y Resiliencia. -7. Del concepto a laaplicacin. -8. Conclusiones. -Lista de Referencias.

    1. Introduccin

    En este artculo hacemos una revisinanaltica acerca de las teoras surgidas en lasltimas tres dcadas alrededor de la capacidadque poseen los nios y nias para afrontarsituaciones adversas. Realizamos un recorridopor las distintas deniciones, clasicndolassegn la relacin con los conceptos deadaptabilidad, capacidad, competencia oproceso.

    Identicamos dos momentos en laevolucin terica: un primer momento en

    el cual analizamos factores individualesprotectores que se relacionan con lascapacidades resilientes para afrontar distintasadversidades como la pobreza. En una segundaetapa, reconocemos los ambientes donde laspersonas se desenvuelven, como factores deproteccin que al interactuar con los individuosmodulan los efectos de un trauma. Es decir,pasamos de una reexin desde lo personal

    hacia lo relacional, congurando as una teora

    ecolgica de la Resiliencia, expresin utilizadapor Baldwin quien retoma el planteamiento dela teora ecolgica de Bronfenbrenner (1981).

    Adems analizamos los fundamentospsicolgicos, los factores de personalidad, yel temperamento, como categoras asociadasa la Resiliencia, que permiten consolidar uncuerpo terico en el que se articulan aspectospsicolgicos con el fenmeno de la resistenciay la capacidad de sobreponerse que existe en losseres humanos. Finalmente, mostramos algunasexperiencias de aplicacin del concepto, al

    trabajo que hacen los sujetos profesionalesdedicados al trabajo con la infancia y conlas familias que viven en condiciones devulnerabilidad social.

    Luego del anlisis terico que propiciamosa lo largo del artculo, entre las principalesconclusiones que presentamos est la de queelconcepto de Resiliencia plantea interrogantessobre el temperamento, sobre los factores de

  • 7/27/2019 Artculo Desarrollo terico de la Resiliencia y aplicacin en situaciones adversas

    3/15

    Rev.latinoam.cienc.soc.niez juv 11 (1): 63-77, 2013

    http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co

    desaRRolloteRicodela ResilienciaysuaplicacinensituacionesadveRsas: unaRevisinanaltica

    65

    DOI:10.11600/1692715x.1113300812

    personalidad, sobre el ambiente y sobre losrecursos de las personas; la comprensin detodos ellos ser de inters para las posibilidadesde aplicacin en la prctica.

    Es decisivo el papel de la familia, de lacomunidad, de la sociedad en general y de los

    sujetos profesionales, como promotores de losrecursos que tiene cada persona para lograr laautogestin del desarrollo personal y social.

    Aunque identicar los factores protectoresy de riesgo puede considerarse tarea difcil yaque estos varan segn la naturaleza del trauma,la personalidad, la situacin y el momentoconcreto, las diferencias en las formas deafrontar las adversidades se pueden consideraruna riqueza y una oportunidad para aprender ypara entender los mecanismos de riesgo y deResiliencia. Ella es posible pero vara segn elcontexto y segn las personas, su experiencia ysu temperamento.

    2. La evolucin de las defnicionessobre Resiliencia

    El enfoque de la Resiliencia surge a partirde los esfuerzos por entender las causas de laPsicopatologa; estos estudios demostraronque exista un grupo de infantes que nodesarrollaban problemas psicolgicos a pesar

    de las predicciones de los investigadores einvestigadoras (Masten, 2001; Grotberg, 1999).El primer paso fue asumir que estos nios ynias se adaptaban positivamente debido a queeran invulnerables (Koupernik, en Rutter,1991); es decir, podan resistir la adversidad.El segundo paso fue proponer el concepto deResiliencia en vez de invulnerabilidad, debidoa que la Resiliencia puede ser promovida,mientras que la invulnerabilidad es consideradaun rasgo intrnseco del individuo (Rutter, 1991).

    Para Infante (2005), la Resiliencia intenta

    entender cmo los nios y nias, los sujetosadolescentes y las personas adultas son capacesde sobrevivir y superar adversidades a pesarde vivir en condiciones de pobreza, violenciaintrafamiliar, o a pesar de las consecuenciasde una catstrofe natural (Luthar & otros,2000). En el rea de intervencin psicosocial,la Resiliencia intenta promover procesos queinvolucren al individuo y su ambiente social,

    ayudndolo a superar riesgos y a tener unamejor calidad de vida.

    Las deniciones que sobre Resiliencia sehan construido se clasican en cuatro:

    1- Aquellas que relacionan el fenmenocon el componente de adaptabilidad.

    2- Las que incluyen el concepto decapacidad o habilidad.

    3- Las que enfatizan en la conjuncin defactores internos y externos.

    4. Las que denen Resiliencia comoadaptacin y tambin como proceso.

    Para la primera clasicacin, hemosincluido a los siguientes autores y autoras consus conceptualizaciones:

    La Resiliencia se considera una historia deadaptaciones exitosas en el individuo que se ha

    visto expuesto a factores biolgicos de riesgo;adems, implica la expectativa de continuarcon una baja susceptibilidad frente a futurosestresores (Werner, 2001; Luthar & Zingler,2006; Masten & Smith, 1982).

    Igualmente se dene como una adaptacinefectiva ante eventos de la vida severamenteestresantes y acumulativos (Lesel, Blieneser& Kferl, en Brambing et al., 1989).

    Milgran y Palti (1993) denen a los niosy nias resilientes como aquellos y aquellas quese enfrentan bien a los estresores ambientales a

    los que se ven sometidos en los aos formativosde su vida.

    Aunque los autores y autoras incluyen ensus deniciones el componente de la adaptacinpositiva como sinnimo de Resiliencia, seconsidera que la diferencia entre estos dosfenmenos estriba en que, para que este ltimose desarrolle, deben existir las dos condicionesde riesgo y proteccin. Tambin se reconoceque el sujeto que se comporta Resiliente esten bsqueda de sobrepasar la adversidad e ir

    ms adelante de donde estaba al momento delpercance. Por su parte, la adaptacin no implicalos requerimientos anteriores y se reerebsicamente al afrontamiento de una situacinen particular, sin prever las implicaciones parael futuro.

    El siguiente es un vistazo por lasdeniciones de Resiliencia en donde aparece elcomponente de capacidad:

  • 7/27/2019 Artculo Desarrollo terico de la Resiliencia y aplicacin en situaciones adversas

    4/15

    Rev.latinoam.cienc.soc.niez juv 11 (1): 63-77, 2013

    http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co

    maRa cRistina gaRca-vesga - elsydomnguez-dela ossa

    66

    DOI:10.11600/1692715x.1113300812

    Grotberg (1995) la dene como lacapacidad humana universal para hacer frente alas adversidades de la vida, superarlas o inclusoser transformado por ellas. La Resilienciaes parte del proceso evolutivo y debe serpromovido desde la niez. Esta autora resalta

    el componente ambiental, en contraste con lasdeniciones que destacan que se requiere laconjuncin de factores biolgicos y ambientalespara su desarrollo. Estos desacuerdos en lasdeniciones llevan a concluir que el fenmenoes complejo y que no tiene una sola explicacincausal, sino que tiene que ser concebido comoun proceso multifactorial en el que convergenlas distintas dimensiones del ser humano.

    Para Vanistendael (1994), la Resilienciadistingue dos componentes: la resistenciafrente a la destruccin, esto es, la capacidadde proteger la propia integridad bajo presin;por otra parte, ms all de la resistencia, lacapacidad para construir un conductismo vitalpositivo pese a circunstancias difciles. Segneste autor, el concepto incluye la capacidadde una persona o sistema social de enfrentaradecuadamente las dicultades de una formasocialmente aceptable.

    En cuanto a la Resiliencia como proceso,se destaca Rutter (1992), quien argumenta quela Resiliencia se ha caracterizado como un

    conjunto de procesos sociales e intrapsquicosque posibilitan tener una vida sana, viviendoen un medio insano. Estos procesos tendranlugar a travs del tiempo, dando afortunadascombinaciones entre atributos del nio o nia ysu ambiente familiar y social; as, la Resilienciano puede ser pensada como un atributo con elque los nios y nias nacen, sino que est endesarrollo y en permanente interaccin entrelas caractersticas de la persona menor y suambiente.

    En el mismo sentido, Surez (1995)

    considera que la Resiliencia habla de unacombinacin de factores que permiten a un serhumano afrontar y superar los problemas de lavida.

    Las deniciones que incluyen tanto ladimensin de adaptacin como la de procesos,son las siguientes:

    Para Osborn (1993), la Resiliencia es unconcepto genrico que se reere a una amplia

    gama de factores de riesgo y a los resultadosde competencia. Puede ser producto de unaconjuncin entre los factores ambientales, eltemperamento y un tipo de habilidad cognitivaque tienen los nios y nias a temprana edad.

    Luthar y Cushing (1999, p. 543) denen

    la Resiliencia como un proceso dinmico quetiene como resultado la adaptacin positiva encontextos de gran adversidad. Esta denicindistingue tres componentes esenciales que debenestar presentes en el concepto de Resiliencia:

    o La nocin de adversidad oamenaza al desarrollo humano,

    o La adaptacin positiva de laadversidad,

    o El proceso que considera ladinmica entre mecanismosemocionales, cognitivos ysocioculturales,

    En resumen, las distintas deniciones deResiliencia enfatizan en caractersticas de lossujetos tales como: habilidad, adaptabilidad,baja susceptibilidad, enfrentamiento efectivo,capacidad, competencia, resistencia a ladestruccin, conductas vitales positivas,temperamento especial y habilidades cognitivas,todas desplegadas frente a situacionesestresantes que les permiten superarlas.

    Tambin se destaca que la Resiliencia se

    desarrolla en funcin de procesos sociales eintra-psquicos; esten funcin de los procesosinteraccionales entre las personas y estos, a suvez, aportan a la construccin del sistema intra-psquico del ser humano.

    3. Desarrollo histrico del concepto

    Alrededor del concepto de Resilienciasurgi una primera generacin de investigadorese investigadoras a principios de los setenta,cuyo inters fue descubrir aquellos factores

    protectores que estn en la base de esta llamadaadaptacin positiva en nios y nias que vivenen condiciones de adversidad (Kaplan, 1999).Este grupo se formulaba la pregunta: Entre losnios que viven en riesgo social, qu diferenciaa aquellos que se adaptan positivamente deaquellos que no se adaptan a la sociedad?(Luthar, 1993, en Kaplan, 1999). Un hito en estaprimera generacin fue el estudio de Werner

  • 7/27/2019 Artculo Desarrollo terico de la Resiliencia y aplicacin en situaciones adversas

    5/15

    Rev.latinoam.cienc.soc.niez juv 11 (1): 63-77, 2013

    http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co

    desaRRolloteRicodela ResilienciaysuaplicacinensituacionesadveRsas: unaRevisinanaltica

    67

    DOI:10.11600/1692715x.1113300812

    (1992) con 500 nios de Hawai, encontrandoque una tercera parte de ellos, a pesar de vivircon padres alcohlicos y estar sometidos adistintas situaciones de estrs, lograron saliradelante y se construyeron como personas laposibilidad de un futuro.

    A partir de este primer estudio, surgenuna serie de investigaciones que evidencian laexistencia de factores protectores en infantesa pesar de la pobreza, considerada una de lassituaciones generadoras de estrs y que bienpuede traer como consecuencia mayor fragilidademocional, menor desempeo intelectual ypeor ejecucin acadmica. Sin embargo, eldao potencial ocasionado por las situacionesque se vinculan con la pobreza no es inevitableni irreversible. Existen factores protectores queamortiguan el impacto de las diferentes clasesde deprivacin a las que estn expuestos estosnios y nias.

    Llama la atencin que a pesar de vivir ensituaciones difciles, las diferencias individualesmuestran que unos nios o nias que compartenlas mismas situaciones sociales de base queel resto del grupo, conservan sus niveles deaspiracin, sus expectativas y su motivacin;no son como las del resto, y por el contrariosobresalen (Kotliarenco, Caceres & Fontecilla,1997).

    Por lo tanto, la Resiliencia viene asociadaa la presencia de factores protectores queamortiguan los efectos adversos de golpesfsicos y/o emocionales, y estos factores sedenen como aquellos recursos que pertenecenal nio o nia, a su entorno, o a la interaccinentre ambos, y que amortiguan el impacto delos estresores, alterando o incluso revirtiendo laprediccin de resultados negativos (Garmezy,1991; Garmezy & Masten, 1994; Lazarus &Folkman, 1986).

    En la Resiliencia intervienen algunos

    factores protectores que operaranprotegiendo al sujeto de la hostilidad encontradaen su entorno. Dichos factores se agruparan enfactores personales, tales como tendencia alacercamiento social, humor positivo y ritmobiolgico estable.

    Tambin participan factores cognitivosy afectivos, a saber: un mayor C.I. verbaly matemtico, empata, mayor autoestima,

    motivacin al logro, sentimiento deautosuciencia, baja desesperanza, autonomaen las acciones emprendidas y orientacin a laresolucin de problemas.

    Existen otros factores tales como lasemociones positivas que pueden contrarrestar

    e incluso prevenir los efectos nocivos queacarrean las vivencias derivadas de la pobreza(Oros, 2009).

    Oros (2009) plantea cuatro argumentosacerca de la importancia y utilidad que podratener la promocin de emociones positivas; lasmismas pueden optimizar el funcionamiento delos nios y nias pobres, porque favorecen unaapreciacin ms saludable de las dicultades,un afrontamiento ms funcional de las mismas;incrementan aspectos cognitivos involucradosen la prevencin del fracaso acadmicoy fomentan actitudes tolerantes ante lasfrustraciones.

    En un segundo momento, los investigadorese investigadoras ampliaron el tema de laResiliencia en dos aspectos: la nocin deproceso, que implica la interaccin dinmicaentre factores de riesgo y de Resiliencia, y labsqueda de modelos para promover Resilienciaen forma efectiva a nivel de programas sociales.En esta segunda generacin se desplaza el focode inters desde las cualidades personales hacia

    un mayor inters en los factores externos. La granmayora de los investigadores e investigadorasde esta generacin podran adscribirse almodelo tridico de Resiliencia, que consiste enorganizar los factores resilientes en tres niveles:individuales, familiares, y los ambientes en losque los individuos estn inmersos.

    Dos investigadores pioneros en la nocindinmica de la Resiliencia fueron MichaelRutter (1991), quien propuso el trmino demecanismos protectores en vez de factoresprotectores y quien concibe la Resiliencia como

    una respuesta global en la que se ponen en juegolos mecanismos de proteccin, entendiendo nola valencia contraria a los factores de riesgo, sinoaquella dinmica que permite al individuo salirfortalecido de la adversidad, en cada situaciny respetando las caractersticas personales(Rutter, 1991, en Infante, 1997, p. 10).

    Por su parte, Edith Grotberg dene laResiliencia como la interaccin de factores

  • 7/27/2019 Artculo Desarrollo terico de la Resiliencia y aplicacin en situaciones adversas

    6/15

    Rev.latinoam.cienc.soc.niez juv 11 (1): 63-77, 2013

    http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co

    maRa cRistina gaRca-vesga - elsydomnguez-dela ossa

    68

    DOI:10.11600/1692715x.1113300812

    resilientes provenientes de tres nivelesdiferentes: soporte social (yo tengo), habilidades(yo puedo) y fortaleza interna (yo soy y yoestoy).

    Autores ms recientes de esta segundageneracin son Luthar y Cushing (1999),

    Masten (2001), Kaplan (1999) y Bernard(1999), quienes entienden la Resiliencia comoun proceso dinmico donde las inuenciasdel ambiente y del individuo interactan enuna relacin recproca que le permite a lapersona adaptarse a pesar de la adversidad.La gran mayora de los investigadores einvestigadoras de esta generacin podranadscribirse al modelo ecolgico-transaccional.La perspectiva que gua este modelo de laResiliencia es que el individuo est inmersoen una ecologa determinada por diferentesniveles que interactan entre s, ejerciendo unainuencia directa en su desarrollo humano.Los niveles que conforman el marco ecolgicoson: el individual, el familiar, y el comunitariovinculado a los servicios sociales.

    La Psicopatologa Evolutiva es unparadigma dominante en la conceptualizacinde los trastornos mentales, cuyo objetivo esintegrar el conocimiento de las vicisitudes deldesarrollo normal y patolgico y de los factoresy procesos que lo inuyen, a travs de una

    perspectiva temporal (Cichetti & Cohen, 1995;Rutter & Sroufe, 2000). Desde este paradigma,la Resiliencia se dene como un procesodinmico pero de carcter evolutivo queimplica una adaptacin del individuo mejor quela que cabra esperar, dadas las circunstanciasadversas (Luthar, 2006; Luthar, Cicchetti &Becker, 2000). Esta adaptacin personal ysocial suele resultar de cierta capacidad parautilizar los recursos internos y externos quele van a permitir a la persona enfrentarse conxito a la adversidad. La interaccin de ambos

    recursos hace parte de un modelo transaccionaly bidireccional de las inuencias, en el que seda un peso importante no solo al entorno, sinotambin a las caractersticas del sujeto menor(Lynch & Cicchetti, 1998; Sameroff, 1997).

    Para los pensadores y pensadoras delenfoque relacional es pertinente integrar losconceptos de temperamento y apego en unmodelo transaccional de desarrollo humano.

    Los mecanismos de riesgo y de la Resiliencia nose dan en un equilibrio de fuerzas- factores deriesgo contra factores de proteccin, en el que elnio o nia tendra un papel pasivo. Antes bien,parece que lo esencial pasa en interaccionesactivas entre el nio y su entorno. As pues, la

    dialctica de lo innato o de lo adquirido estsuperada. El reto no es ya identicar nuevosfactores de riesgo o de proteccin, sino elucidarlos procesos que intervienen, sobre todo en lainteraccin entre los factores genticos y elambiente.

    Por su parte, Guedeney (1998) se centraen aquellos factores protectores de la vidarelacional que favorecen los comportamientosresilientes, tales como una actitud parentalcompetente, una buena relacin con el padre ola madre, el apoyo del entorno, una buena red

    de relaciones sociales informales, la educacin,y el compromiso religioso bajo la forma departicipacin en un grupo.

    En resumen, para la construccin de unesquema conceptual de la Resiliencia surgen demanera articulada caractersticas individualesrelacionadas con la identidad, las creenciasy la visin que se tiene de uno mismo, en suinteraccin permanente con el entorno social,caractersticas que potencian una respuestaactiva por parte del sujeto que le permitesuperar la adversidad y construir a partir de ella.Del mismo modo existen elementos de relacincon el medio y con los otros, que harn que lossujetos dimensionen el problema y organicen unarespuesta activa, caracterizada por involucrar alos otros sujetos en una formulacin de metas acorto plazo y con objetivos prcticos.

    En suma, el modelo de la Resilienciaplanteado por los investigadores e investigadorasde la segunda generacin, implicara una serie deretroalimentaciones que conguran un sistemacomplejo, integral y cclico de la Resiliencia.

    Podemos concluir de este desarrolloterico del concepto que, si bien tanto eltrmino factores de proteccin con factores deResiliencia, ha sido tratado indistintamente entrelos expertos y expertas, un anlisis comparativode estos aspectos nucleares permite sealar quela combinacin de los factores de proteccinest asociada a un estado de Resiliencia en unapersona, grupo o comunidades. La segundageneracin de pensadores y pensadoras de

  • 7/27/2019 Artculo Desarrollo terico de la Resiliencia y aplicacin en situaciones adversas

    7/15

    Rev.latinoam.cienc.soc.niez juv 11 (1): 63-77, 2013

    http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co

    desaRRolloteRicodela ResilienciaysuaplicacinensituacionesadveRsas: unaRevisinanaltica

    69

    DOI:10.11600/1692715x.1113300812

    la Resiliencia ha generado un cambio en ellenguaje, y hoy se plantea que la Resilienciaes diferente a Factores de Proteccin, en tantolos factores de Resiliencia enfrentan al riesgomientras los factores de proteccin protegen delriesgo.

    Este cambio denota que el enfoque dela Resiliencia est ms comprometido conel modelo de la promocin, con la nocin demaximizar el potencial entre los individuos enriesgo y no solo con la evasin o prevencin delas enfermedades, ms relacionado esto ltimocon el modelo epidemiolgico de la salud.Este modelo de la promocin es consistentecon la construccin de factores de Resilienciay con obtener resultados positivos. En estesentido, Grotberg (1999) plantea que un factorde Resiliencia sera contar con un ser querido

    que brinde amor incondicional, lo cual noacta directamente en contra de ningn factorde riesgo pero s desarrolla una fortaleza intra-psquica.

    En consonancia con la idea planteadaanteriormente, la relacin con una personaen cualquier momento de la vida, que nofocaliza la atencin en conductas problemticassino que busca satisfacer las necesidades dereconocimiento y autonoma que requierenlas personas, se convierte en un tutor deResiliencia, denido por Cyrulnik (2001)

    como alguien que puede ser una persona, unlugar, un acontecimiento, una obra de arte,todo aquello que pueda provocar un renacer deldesarrollo psicolgico tras el trauma. Es decir,que a travs de ese otro signicativo, podrponerse en marcha el proceso de construccinde Resiliencia.

    Las Caractersticas propias del Tutor deResiliencia son: presencia junto al sujeto; amorincondicional, estmulo y graticacin afectivaa los logros, creatividad, iniciativa, humor,

    capacidad para asimilar nuevas experiencias ypara ayudar a resolver problemas sin suplantaral sujeto.

    4. Fundamentos Psicolgicos delconcepto de Resiliencia

    Para el anlisis de los fundamentospsicolgicos de la Resiliencia, es necesario

    explicitar el funcionamiento de la mente, la cual,en los ltimos tiempos, se ha conceptualizadode manera convergente por parte de lascorrientes cognitivistas y de las Neurociencias.Es decir, la mente en sus aspectos sustancialesest en relacin con el cuerpo y con el mundo

    en el que acta. El nio o nia inicia su vidaantes de nacer en el espacio psquico de lamadre; cuando esta lo acepta y lo nombra, laproteccin y la adversidad se vuelven previas alnacimiento, de acuerdo con la clase de relacinprimaria entre la madre y el padre.

    Para Maturana y Varela (1984), somosseres que vivimos en el acto de conversar;nuestro espacio relacional consiste en redes deconversaciones que constituyen la cultura enque nos desarrollamos.

    Como plantea Clark (1999) desde unaperspectiva cognitivista, los seres humanosconstruimos entornos de diseo, en los que larazn humana es capaz de sobrepasar el cerebrobiolgico en tanto interacta con un mundocomplejo, tanto de estructuras fsicas comosociales. Estas relaciones con el entorno puedenlimitar pero tambin potencian las actividadesde resolucin de problemas, manejo del estrs,capacidades de afrontamiento de las situacionescrticas, entre otras. Vygotsky (1978) propusoen los aos treinta la idea de que el empleo del

    lenguaje pblico tiene profundos efectos en eldesarrollo cognitivo. Postul un fuerte vnculoentre el discurso, la experiencia social y elaprendizaje, y plante la nocin de zona dedesarrollo proximal para designar la necesidadque tiene el nio o nia de la orientacin y laayuda proporcionada por otro ser humano paratener xito en las tareas que su desarrollo vitalle impone. Slo si ha tenido suciente apoyo enla etapa del desarrollo puede, en ausencia delsujeto adulto, cumplir la tarea de que se trate:el dilogo instructivo que antes tena con el ser

    adulto ahora lo tiene consigo mismo y lograorientar su conducta, enfocar su atencin yevitar errores. No siempre los padres y madresejercen un rol protector y benecioso; cuandoel sujeto progenitor es maltratador o abusador,se convierte en factor de riesgo y por lo tanto noaporta a la construccin de la Resiliencia.

    Desde el enfoque de la Resiliencia se aludeal sujeto adulto que estimula y ayuda al nio o

  • 7/27/2019 Artculo Desarrollo terico de la Resiliencia y aplicacin en situaciones adversas

    8/15

    Rev.latinoam.cienc.soc.niez juv 11 (1): 63-77, 2013

    http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co

    maRa cRistina gaRca-vesga - elsydomnguez-dela ossa

    70

    DOI:10.11600/1692715x.1113300812

    nia a salir adelante. El ms competente ayudaal sujeto joven o nio a alcanzar una posicindesde la cual podr reexionar sobre lo queacontece y al mismo tiempo poseer mayorconciencia y control de sus actos.

    En esta direccin, Bruner (1996) llega a

    la conclusin de que cualquier mecanismo deadquisicin del lenguaje, no tiene posibilidadde lograrse si no existe un sistema de apoyoproporcionado por el mundo social, que secombine con la capacidad de adquisicin.Enfatiza en la necesaria presencia del otro paraadquirir el lenguaje, lo que equivale a decir queel individuo requiere de otra persona que leapoye para ingresar en la cultura humana.

    Como resultado de la interaccin con unagura signicativa, emerge la Resiliencia, ypor lo tanto es importante el rol que desempeala relacin con el otro en el desarrollo delsistema psquico humano. El beb requiere serreconfortado, contactado por un cuerpo clido,y estos registros corporales son la base de laconstitucin del yo sujeto. De lo positivo de larelacin con el ambiente depende el desarrollode la autoestima, y cuando este proceso notranscurre as, aparecer un dcit primarioque puede agravarse si los padres y madres noaportan una imagen valorizada de s con la cuallos nios y nias puedan identicarse, y por

    esto se arma que la autoestima del sujeto seconstruye en el vnculo con otro signicativo.A pesar de estas carencias relacionales, laliteratura sobre la Resiliencia est impregnadade casos que evidencian que la aparicin deuna persona afectuosa y cuidadora en cualquiermomento, puede despertar en los nios y niasesa fuerza interior que permite sobrepasarobstculos.

    5. Factores de personalidad asociados ala Resiliencia

    Los primeros planteamientos tericossobre la Resiliencia desarrollados por Rutter(1985, 1987), Werner (1989), Werner y Smith(1982) y Garmezy (1991), enfatizaron en losfactores de personalidad que distinguen a losnios o nias que superan la adversidad, dequienes se agobian por los factores de riesgo,tales como: el acercamiento activo -evocador

    hacia el problema a resolver-, permitindolesque negocien una serie de experienciasemocionalmente arriesgadas; la habilidad en lainfancia para ganar la atencin positiva en losotros; la visin optimista de sus experiencias;la habilidad de mantener una visin positivade una vida signicativa; la habilidad de estaralerta y con autonoma; la tendencia a buscarnuevas experiencias; y la perspectiva proactiva.

    Por otra parte, investigaciones msrecientes documentadas en el trabajo de Coutu(2002, citado por ngel, 2003) evidencianque la Resiliencia tiene tres cualidadesfundamentales que son igualmente vlidasen los casos de enfermedades terminales o decrisis vitales. Dichas cualidades medulares son:una comprensin y aceptacin de la realidad,una profunda creencia en que la vida s tienesignicado, y una habilidad para ingeniarsealternativas de solucin. Se trata de ciertotipo de creatividad aparentemente ilgica, quepermite improvisar soluciones sin contar conlas herramientas y recursos apropiados.

    Desde el enfoque de la psicopatologaevolutiva (Luthar, 2006; Luthar et al., 2000;Masten, 2001; Rutter, 2000) se han descritoalgunas de las caractersticas de la Resilienciarelacionadas, tanto con dimensiones de lapersonalidad como con un buen desarrollo

    competencial: buena inteligencia, temperamentofcil, tener control sobre lo que ocurre, altaautoestima y autoecacia, bsqueda de apoyosocial, humor y optimismo vital, afrontamientoadecuado de los problemas, buena gestin dela autonoma personal como tener iniciativas,tomar decisiones y tener un proyecto de vida,lo que requiere, a su vez, una planicacinefectiva, capacidad de entusiasmo, motivacine inters por las cosas.

    6. Temperamento y Resiliencia

    En estudios recientes ha vuelto a aparecerel inters por el temperamento como uncomponente relacional en la denicin deResiliencia. El temperamento se consideracomo el conjunto de elementos biolgicos quejunto con los factores psicolgicos forman lapersonalidad (Lemay, 2009, citado por Bouvier,2003).

  • 7/27/2019 Artculo Desarrollo terico de la Resiliencia y aplicacin en situaciones adversas

    9/15

    Rev.latinoam.cienc.soc.niez juv 11 (1): 63-77, 2013

    http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co

    desaRRolloteRicodela ResilienciaysuaplicacinensituacionesadveRsas: unaRevisinanaltica

    71

    DOI:10.11600/1692715x.1113300812

    Los trabajos de Chess y Thomas (1990)aportan bases conceptuales que han permitidodesarrollar investigaciones; estos autoresestudiaron una cohorte de infantes durante msde veinte aos, para identicar las caractersticasde su temperamento, a partir de las cualesidenticaron tres perles de temperamento:

    a. Nios o nias fciles, es decir,manejables, que afrontan conplacer las situaciones y losobjetos nuevos.

    b. Nios o nias lentos paraanimarse, que reaccionan antela novedad con evitacin ymalestar emocional.

    c. Nios o nias difciles, es decir,inestables, irritables y poco

    adaptables.La distincin, simplista pero ecaz, entrenio o nia difcil y nio o nia fcil, se hahecho clsica en Estados Unidos debido a losresultados del estudio en mencin.

    Entre los elementos asociados a laResiliencia, hay factores personales como eltemperamento; proporcionalmente, los sujetosinfantes resilientes muestran ms rasgos decarcter como la autonoma, la autoestima altay la orientacin social positiva. Se han realizadoestudios de nios y nias en situacin de riesgo

    -como el divorcio de los padres- y pese a losdolores y retos que hay que superar, se hacomprobado que los nios y nias evolucionanpositivamente (Bouvier, 2003; Werner, 1992).El nio o nia resiliente, independiente de susexo, suele tener un temperamento fcil, activoy mimoso, mientras que un temperamentodifcil se asocia a problemas de adecuacinemocional.

    De otro lado, los estudios sobre eltemperamento y la Resiliencia aclaran el

    concepto de apego, y los trabajos de Bowlby(1998) abrieron camino a las investigacionessobre riesgo y Resiliencia. El concepto de apegose ha podido ampliar al papel de los hermanosy hermanas, de los pares y otras personas, delcolegio y la comunidad. Poco a poco se hareconocido el papel activo del nio o nia en sudesarrollo, y la inuencia que el mismo ejerceen su entorno.

    En los trabajos de Ainsworth (1978),los estudios del modo de apego permitierondescribir varios grupos de nios y nias. Junto aquienes mostraban un apego seguro a la madre(grupo B), otros mostraban manifestaciones deansiedad y evitacin (grupo A) o de ansiedad y

    resistencia (grupo C). Estas ltimas categorascoinciden en parte con las del temperamentoinhibido de Kagan (2000, 1995). Para Seifer ycols. (1996), el temperamento del nio o niatendr un papel predominante en el desarrollode esos tipos de apego.

    Los estudios sobre Resiliencia conrmanque hay que ampliar el concepto de apego,limitado mucho tiempo a la relacin madre-hijo.En su estudio, Werner y Smith observan queun vnculo intenso con una persona que cuideal nio o nia en su primer ao de vida, es unelemento importante de la Resiliencia. Aunquela madre trabajase periodos prolongados,el nio o nia resiliente reciba el apoyo deotras personas a las que se apegaba, como suabuela o las hermanas mayores. En cambio,en el nio o nia con dicultades, a menudofaltaban esos lazos intensos. Esa falta de apegoera especialmente destructiva en el nio o niapoco activo, dado a retraerse y a ser pasivo.

    En conclusin, si bien los estudios deltemperamento han tenido una larga historia,

    tambin han pasado por fases de extinciny vuelven con datos cientcos a partir delos estudios de Chess y Thomas (1990), yde Kagan (2000), quienes aportan basesconceptuales y metodolgicas que permitenseguir desarrollando investigaciones en estecampo. Contra el fatalismo del determinismobiolgico, la Resiliencia aporta cierta esperanzay nos muestra a la vez que lo esencial no eslo constitucional ni lo ambiental, sino unainteraccin activa entre ambos.

    7. Del concepto a la aplicacin

    Aunque la hiptesis que plantea que laResiliencia es una realidad humana que haexistido siempre, y durante mucho tiempo se haalimentado de casos excepcionales como el dela vida de Ana Frank,existe suciente evidenciapara relacionarla tambin con situaciones de lavida diaria.

  • 7/27/2019 Artculo Desarrollo terico de la Resiliencia y aplicacin en situaciones adversas

    10/15

    Rev.latinoam.cienc.soc.niez juv 11 (1): 63-77, 2013

    http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co

    maRa cRistina gaRca-vesga - elsydomnguez-dela ossa

    72

    DOI:10.11600/1692715x.1113300812

    Aparte de situaciones extremas quevisibilizan la Resiliencia, hay tambincomportamientos resilientes presentes en lagran mayora de las personas, menos visiblesy menos documentados; para Vanistendael(2003), las personas que deben enfrentarse

    a situaciones difciles pueden superarlas sinintervencin profesional, y la mayora de ellasno son superdotadas ni excepcionales.

    Una de las situaciones difciles de enfrentares la Farmacodependencia, y en Colombia, Puerta(2006) aplic una Experiencia de Activacinde la Resiliencia en familias codependientes,en la que deni las familias codependientescomo aquellas que se caracterizan por mantenerrelaciones de codependencia que implican unsistema habitual de pensar, sentir y comportarseen relacin consigo mismo y con los dems,que genera conicto y dolor.

    El objetivo de la experiencia fue entrenara los miembros de las familias en el empleode principios de interaccin emocional ymediacin cognitiva, para activar la Resilienciaque los llevara al fortalecimiento de vnculosafectivos sanos. Esta experiencia demostr lautilidad de la aplicacin de la Resiliencia paraapoyar la solucin de problemticas como laFarmacodependencia, que generan malestary afectaciones desfavorables en la calidad de

    vida.Vale la pena tener en cuenta al aplicarla Resiliencia en la solucin de problemassociales, que ella es un fenmeno humano y unaexperiencia de vida difcilmente replicable, queacontece en un momento y contexto especco,y por tanto no se puede generalizar, en otroscontextos, los resultados de una experiencia,dadas las particularidades de cada caso. Asmismo, cada cultura desarrolla sus propiasestrategias para enfrentar los problemas y lavisin que tiene de ellos; considerando as, que

    no siempre una misma situacin desencadenafatalmente un resultado negativo, sin desconocerque una condicin difcil aumenta el riesgo deque surja un problema determinado. Esta lgicade la Resiliencia es vital para la esperanzarealista que puede suscitar, en tanto conllevaconsecuencias constructivas, como resultadode una mirada esperanzadora en medio de unacontecimiento doloroso.

    Lo anterior tiene implicaciones prcticaspara los programas que promueven laResiliencia basados en el reconocimiento delos entornos: familia, comunidad, Estado, eninteraccin continua con el individuo, que asu vez se visiona como alguien competente

    socialmente, con capacidad para resolverproblemas y orientado hacia un futuro mejor yprometedor.

    Partiendo de una revisin de la literaturacientca, los investigadores e investigadorasconcretan tres grupos de factores que ayudan ala promocin de la Resiliencia, especialmenteen las primeras etapas del desarrollo: laatencin y el cuidado al sujeto infante, grandesexpectativas para ellos, y el fomentar suparticipacin activa en la vida familiar, delcolegio y de la comunidad (Collin-Simard,1996; Vanistendael, 2003; Kotliarenco, 1998;Infante, 1997).

    As mismo, al hacer una revisin dedistintos programas de promocin de laResiliencia (Santacruz, 1999; Lascano, 1995;Rios, 2000; Matos, 1996), se pudo notarque existen elementos comunes en cuantoa sus objetivos, estrategias de intervencin,resultados alcanzados, impacto en poltica ymbitos de trabajo:

  • 7/27/2019 Artculo Desarrollo terico de la Resiliencia y aplicacin en situaciones adversas

    11/15

    Rev.latinoam.cienc.soc.niez juv 11 (1): 63-77, 2013

    http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co

    desaRRolloteRicodela ResilienciaysuaplicacinensituacionesadveRsas: unaRevisinanaltica

    73

    DOI:10.11600/1692715x.1113300812

    NOMBRE DELPROGRAMA

    PROPSITO ESTRATEGIAS DEINTERVENCIN

    RESULTADOSALCANZADOS

    IMPACTO ENPOLTICA

    MBITOS DETRABAJO

    Posibilidad prcticapara el uso de laResiliencia encomunidades negrasen el Brasil (Matos,1996).

    Fomentar la autoestimade los nios y nias de0-6 aos, a partir deestrategias en las que loldico ha comenzado aformar parte de la vida

    de estos nios y niascomo un derecho. Conla participacin de lasfamilias, los padres y lasmadres.

    Estrategias ldicas(Brinquedotecas) conla participacin de lasfamilias, de los padres ylas madres.Se han ido

    estructurando espaciosldicos, programasradiofnicos.

    Mayor posibilidad decompetencia social, unavez que los nios, nias,adolescentes y madresresponden en mayormedida al contacto social

    con respuestas positivas,exibles y empticas en susrelaciones.

    Nios, nias y familiasque maniestancomportamientos de placery alegra.

    Nios, nias, adolescentesy familias que expresancomportamientos desolidaridad, cooperacin,organizacin, inters,responsabilidad yautoestima.

    La continuidad de unproceso puesto en marchapor el Estado, cuyosresultados demuestranun esfuerzo colectivoinstitucional.

    Familiar, comunitario,institucional.

    Resiliencia infantil

    andina en contextosde violencia polticay pobreza extrema enel Per (Rios,2000).

    Fortalecer los factores de

    Resiliencia y controlarlos factores de riesgo delsistema de socializaciny crianza andino.Con infantes entre 4 y12 aos de edad y susrespectivas familias.

    Casita de la Resiliencia

    Andina: Intervencinen la que participan elnio o nia y los demsmiembros de la familia.Talleres ldicos, tallereslaborales y dinmicasde reexin.Comits de gestin parael desarrollo infantil.Promotores comunales.

    Formulacin de un marco

    terico y metodolgicobasado en la Resiliencia.Incremento en los niveles dedesarrollo de la Resilienciainfantil.Visiones de esperanza afuturo ampliadas por lafamilia.

    Incentivos del Estado

    a las iniciativas de losGobiernos locales.Reconocimiento delrol potencialmentetransformador de laResiliencia para resolverproblemas de carcterpoltico.

    Individual, Familiar,

    Comunitario.

    Programa Yachay:Resiliencia en elNoroeste Argentino(Lazcano, 1995).

    Responder a lasurgentes necesidadesde los nios y las niasde la regin: Dcitnutricional y sanitario,escasas oportunidadesde desarrollo en lasrelaciones socialestempranas, dicultadespara el desarrollocognitivo, ausencia delpadre en las tareas decrianza.

    Organizacin Comuni-taria, Agrupacin depadres para fomentarcomedores.Salitas infantilescomunitarias.

    Diversicacin del campode accin de la Resiliencia.Reconocimiento de laespiritualidad Andina.Reconocimiento decapacidades a pesar de lasadversidades.Elaboracin de un complejoplan de accin basado en laResiliencia.

    Implementacin de unsistema de informacinpara ser incorporado enpoltica pblica con elenfoque de la Resiliencia.

    Individual,Familiar, Comunitario.

    Prevencin de losefectos negativosdel Maltrato Infantil:Una experienciade intervencin enel ande peruanocon enfoque deResiliencia (SantaCruz, 1999).

    Promocin de laResiliencia en niosy nias: Autoestima,Creatividad, Autonoma,Humor.Estimular relacionesintrafamiliares noagresivas: Cuidado,Soporte, Armacin yAfecto.Desarrollar mecanismosde soporte social atravs de la promocinde la participacincomunitaria.Promover la

    recuperacin nutricionaly de salud infantil.

    El juego o recreacincomo estrategia deintervencin.

    Con perspectiva deatencin integral,proporcionando alos nios y nias:alimentacin, salud yrecreacin.El juego fue utilizadoen sus diferentesexpresiones y tcnicas.

    Cambios positivos en elmbito de la conducta ydel discurso oral en losnios y nias menoresde 6 aos. Se observandiversas expresiones quedemuestran que los niosy nias son sujetos activos,capaces de transformar surealidad mediante nuevosaprendizajes.El fortalecimiento de lasrelaciones intrafamiliarespositivas ha facilitadoque los padres y madresaprendan a expresar su

    afecto de diversas formas.Comprenden la importanciaque tienen los cuidadosdurante la primera infancia.Las relaciones verticales yautoritarias han disminuido.

    Proyectos piloto ysistematizacin deexperiencias exitosas queconducen al mbito de laspolticas pblicas para lainfancia.

    Se ha realizado unconjunto de accionesconcertadas con otrasinstituciones relacionadascon la infancia, paracompartir experiencias ybuscar una pronta solucina los diversos problemasque sufren los nios y

    nias del campo.

    Transferencia del modeloal Instituto Nacionalde Bienestar Familiar,instancia que atiende apoblaciones infantiles ensituacin de riesgo.

    Se propusieron iniciativaspara la formulacin depolticas pblicas para lainfancia.

    Individual, familiar,comunitario.

  • 7/27/2019 Artculo Desarrollo terico de la Resiliencia y aplicacin en situaciones adversas

    12/15

    Rev.latinoam.cienc.soc.niez juv 11 (1): 63-77, 2013

    http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co

    maRa cRistina gaRca-vesga - elsydomnguez-dela ossa

    74

    DOI:10.11600/1692715x.1113300812

    Los programas descritos arriba, tienen uninters comn por el trabajo con la Primera yla Segunda Infancia, buscando aumentar enlos nios y nias los factores de proteccin yminimizar los de riesgo, en medio de la pobrezao la exclusin social.

    La Ldica, la participacin de todoslos miembros de un sistema determinado, yun enfoque integral para las estrategias deintervencin, se convierten en las preferenciasde estos programas al momento de emprenderacciones para lograr sus propsitos.

    En los resultados alcanzados, son unaconstante los cambios positivos notados en lasactitudes de los nios y de las familias, y elfortalecimiento de la gestin comunitaria, ascomo en la perspectiva de apreciar de manerafavorable las situaciones difciles.

    La preocupacin por generar impactosen las polticas del Estado, es notoria, lo cualdemuestra una vez ms que las pretensiones deestos programas son ampliar sus proyeccioneshacia la esfera del poder que toma decisiones encuanto al cumplimiento de Derechos y al logrodel bienestar de una poblacin.

    8. Conclusiones

    El concepto de Resiliencia plantea

    interrogantes sobre el temperamento, losfactores de personalidad, el ambiente y losrecursos de las personas; la comprensin detodos ellos ser de inters para sus posibilidadesde aplicacin.

    Es decisivo el papel de la familia, lacomunidad, la sociedad, como promotores dequesurjan los recursos que tiene cada persona,y as posibilitar la autogestin del desarrollopersonal y social. En este sentido, el desarrollode la Resilienciapermitesobrepasar situacionesadversas que paradjicamente revelan los

    recursos de cada quien.Una serie de estudios da cuenta de losdiversos factores protectores que se observancomnmente en los nios y nias que estandoexpuestos a situaciones adversas, se comportanen forma resiliente. Se distinguen 3 aspectosque se repiten en forma recurrente cuandose identican los factores protectores de laResiliencia: Caractersticas del temperamento,

    Relaciones familiares y Fuentes de apoyoexterno.

    Sin embargo, es concluyente decir queningn factor por s solo promueve la Resiliencia;tienen que estar involucrados varios factores ycuando actan combinadamente son capaces

    de promover un desarrollo sano. Los factoresprotectores no son independientes entre s, sinoque actan relacionados entre ellos de formatal que los de tipo personal pueden disparar losrecursos sociales y viceversa.

    Ms que establecer una distincinsistemtica entre factores de riesgo y deproteccin, parece preferible discernir en cadasituacin lo que es riesgo y lo que es proteccin,utilizando criterios adaptados al contexto ya las personas implicadas. Es pertinente noformar juicios a priori; mejor es comprender lasestrategias de supervivencia adaptadas a cadasituacin de riesgo, a la lgica de las personasy su situacin, cuando se trata de enfrentarse aenormes dicultades.

    En el contexto de la Resiliencia, riesgoy proteccin permanecen en constantemovimiento, es decir, por ser el riesgo inherentea la vida, si hay un contexto de seguridadque pone lmites aparece la proteccin paracontrarestar los efectos del riesgo. As, uninfante puede aumentar su capacidad de defensa

    si ha contado con un apoyo slido por parte dealguna persona cercana.Estos lineamientos de la Resiliencia

    invitan a los profesionales de la infancia y dela familia a centrar las intervenciones en lasposibilidades de las personas, pasando delconcepto de vctima al de capacidad, paracomprender que un trauma no predice el futuroy ms bien puede darle fuerza al individuoque lo padece; en tanto, no es posible volvera la situacin anterior o reparar lo irreparable;ms bien es posible abrir una nueva etapa en la

    vida que integre los dolores del pasado en unaexperiencia de aprendizaje.Segn Vanistendael y Lecomte (2002):

    este entramado del sufrimiento pasado y laResiliencia presente, lleva a muchas personasresilientes a mostrar una extraa mezcla defuerza y fragilidad. La Fragilidad proviene de laprueba vivida, la fuerza de la prueba superada(p. 157).

  • 7/27/2019 Artculo Desarrollo terico de la Resiliencia y aplicacin en situaciones adversas

    13/15

    Rev.latinoam.cienc.soc.niez juv 11 (1): 63-77, 2013

    http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co

    desaRRolloteRicodela ResilienciaysuaplicacinensituacionesadveRsas: unaRevisinanaltica

    75

    DOI:10.11600/1692715x.1113300812

    De igual forma, afrontar las intervencionesprofesionales desde la perspectiva de laResiliencia, conlleva a que la atencin no solose centre en el tratamiento de los sntomas, sinoen abordar de manera integral a la persona,reconociendo las dimensiones en las que puede

    desplegar sus potencialidades para ser capaz deresponder de manera activa y autogestionaria alos desafos de la vida diaria.

    Paralelamente este enfoque conlleva lanecesidad del apoyo en las redes socialesque permite una respuesta resiliente ante laadversidad. El apoyo puede proceder del entornofamiliar y del grupo social ms amplio cuandolas personas se pueden ayudar mutuamente, seaceptan, se reconocen y obtienen el beneciode una mejora signicativa en la autoestima yen la salud en general. En concordancia con loanterior, Silva (1999) expresa que la Resilienciano depende solamente del individuo, sinotambin de las caractersticas especcas de lafamilia y del grupo, que tienen evidentementeuna repercusin sobre el individuo. Se puedehablar aqu de la interaccin entre la Resilienciaindividual y la Resiliencia comunitaria, denidaesta ltima por Surez (2005, p. 41) como

    () las condiciones colectivas de losgrupos humanos o sociedades para enfrentarlas adversidades y buscar en conjunto, el logro

    de su bienestar. Para la comunidad una tragediapuede signicar el desafo para movilizarlas capacidades solidarias de la poblaciny emprender procesos de renovacin, dereconstruccin social.

    Aunque identicar los factores protectoresy de riesgo puede considerarse tarea difcil,ya que varan -segn la naturaleza del trauma-la personalidad afectada, la situacin y elmomento, las diferencias en las formas deafrontar las adversidades se pueden consideraruna riqueza y una oportunidad para aprender

    y entender los mecanismos de riesgo y deResiliencia (Manxiaux, 2003). Esta no esuniforme, no hay un solo modo de superar elestrs o la adversidad; enfrentar el sufrimientoes un camino que se construye en el da a da.Entonces, la Resiliencia es posible pero varasegn el contexto y segn las personas, suexperiencia y su temperamento. La Resilienciainvita a buscar salidas ms all del determinismo

    para abrirse camino a la creatividad y a lalibertad.

    Lista de Referencias

    Ainsworth, M., Blehar, M., Waters, E. &

    Wall, S. (1978). Patterns of Attachment.Hillsdale, NJ: Erlbaum.

    ngel, A. (2003).Resiliencia: Cmo enfrentarla desventura y el infortunio? Recuperadoel 20 de noviembre del 2011, de: http://www.analitica.com

    Bernard, B. (1999). Applications of resillience:possibilities and promise. En M. Glantz,& J. Johnson (eds.), Resilience andDevelopment: positive life adaptations,(pp. 269277). Nueva York: Plenum

    Publishers.Bowlby, J. (1998). El apego. Barcelona: Paids.Bouvier, P. (2003). Temperamento, riesgo y

    resiliencia en el nio. En la Resiliencia:resistir y rehacerse. En M. Manciaux(comp.) Barcelona: Gedisa.

    Bronfenbrenner, U. (1981). Ecology of HumanDevelopment: Experiments by Nature anddesign. Cambridge: Harvard UniversityPress.

    Bruner, J. (1996). Realidad mental y mundosposibles. Barcelona: Gedisa.

    Chess, S. & Thomas, A. (1990). Origins andevolutions of behavior disorders. NuevaYork: Bruner Mazel.

    Clark, A. (1999). Estar ah. Cerebro, cuerpoy mundo en la nueva Ciencia Cognitiva.Barcelona: Paids.

    Cyrulnik, B. (2001). La maravilla del dolor.Barcelona: Granica.

    Garmezy, N. (1991). Resiliency andvulnerability to adverse developmentaloutcomes associated with poverty.

    American Behavioral Scientist, 34(4), pp.416-430.Garmezy, N. & Masten, A. (1994). Chronic

    adversities. In M. Rutter, E. Taylor &L. Herson (eds.) Child and adolescentpsychiatry, (pp. 191-207). Oxford, UK:Blackwell Scientic.

    Grotberg, E. (1995b). The InternacionalResilience Project: Promoting Resilience

  • 7/27/2019 Artculo Desarrollo terico de la Resiliencia y aplicacin en situaciones adversas

    14/15

    Rev.latinoam.cienc.soc.niez juv 11 (1): 63-77, 2013

    http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co

    maRa cRistina gaRca-vesga - elsydomnguez-dela ossa

    76

    DOI:10.11600/1692715x.1113300812

    in Children. Wisconsin: Universidad deWisconsin.

    Grotberg, E. (1999). The InternationalResilience Research Project. En R.Rosswith, (ed.), Psychologists facing thechallenge of a global Culture with Human

    Rights and mental health, (pp. 237-256).Pasbst: Science Publishers.

    Infante, F. (2005). La Resiliencia como proceso:una revisin de la literatura reciente.En A. Melillo & E. Surez. Resilienciadescubriendo las propias fortalezas.Buenos Aires: Paids.

    Infante, F. (1997). Acciones especcas que losjvenes y los agentes de salud toman parapromover la resiliencia en los primeros.Tesis para postular al ttulo de Psicloga dela Universidad Diego Portales, Santiago deChile.

    Kagan, J. (1995). Prophecy, temperament inhuman nature. Nueva York: Basic Books.

    Kagan, J. (2000). La part de Linn. Paris:Bayard.

    Kaplan, H. (1999). Toward an understanding ofresilience: A critical review of denitionsand models. En M. Glantz & J. Johnson(eds.) Resilience and development: positivelife adaptations, (pp. 1784). Nueva York:Plenum Publishers.

    Kotliarenco, M. A., Cceres, I. & Fontecilla,M. (1997). Estado del arte en resiliencia.Washington, D. C.: OrganizacinPanamericana de la Salud.

    Kotliarenco, M. (1998). La pobreza desdela mirada de la Resiliencia. Santiago deChile: Sename.

    Lascano, R. (1995). Cultura Andina yespiritualidad. Humauaca: Mimo.

    Lazarus, R. S. & Folkman, S. (1986). Estrs yprocesos cognitivos. Barcelona: MartnezRoca.

    Lesel, F., Bliesener, T. & Kferl, P. (1989). Onthe Concept ofInvulnerabilit Evaluationand First Results of the Bielefeld Project. EnM. Brambring, F. Lesel & H. Skowronek.Children at Risk: Assessment, LongitudinalResearch and Intervention, (pp. 186-219).Nueva York: Walter de Gruyter.

    Luthar, S. & Cushing, G. (1999). The constructof resilience: Implications for interventions

    and social policy. Development andPsychopathology, 26(2), pp. 353372.

    Luthar, S. (2006). Resilience in development: Asynthesis of research across ve decades.Developmental psychopathology, 3, pp.739-795.

    Luthar, S., Cicchetti, D. & Becker, B. (2000).The construct of resilience: A criticalevaluation and guidelines for future work.Child Development, 71 (3), pp. 543-562.

    Lynch, M. & Cicchetti, D. (1998). An ecological-transactional analysis of children andcontexts: The longitudinal interplayamong child maltreatment, communityviolence and children symptomatology.Development and psychopathology, 10, pp.235258.

    Masten, A. (2001). Resilience come of age:Reections on the past and outlooks forthe next generation of researchers. En M.Glantz & J. Johnson (eds.) Resilience andDevelopment: positive life adaptations, (pp.281-296). Nueva York: Plenum Publishers.

    Matos, E. (1996). Posibilidad prctica para eluso de la resiliencia en comunidades negrasde Maranhao. Sao Paulo: Fnac.

    Maturana, H. & Varela, F. (1984). El rbol delconocimiento. Santiago de Chile: EditorialUniversitaria.

    Milgram, N. & Palti, G. (1993). Psychosocialcharacteristics of resilient children. Journalof Research in Personality, (27), pp. 207-221.

    Oros, L. (2009). El valor adaptativo delas emociones positivas. Una Miradaal funcionamiento Psicolgico de losnios pobres. Interamerican Journal ofPsychology. 43 (2), pp. 288296.

    Osborn, A. (1993). What is the value of theconcept of resilience for policy and

    interventio. Londres: International CatholicChild Burea.Puerta, P. (2006). Una Experiencia de

    Activacin de la Resiliencia en familiasCodependientes. Theolgica Xaveriana,(159), pp. 469-494.

    Rios, G. (2000). Resiliencia infantil andina encontextos de violencia poltica y pobrezaextrema. Lima: Ceprodep.

  • 7/27/2019 Artculo Desarrollo terico de la Resiliencia y aplicacin en situaciones adversas

    15/15

    Rev.latinoam.cienc.soc.niez juv 11 (1): 63-77, 2013

    http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co

    desaRRolloteRicodela ResilienciaysuaplicacinensituacionesadveRsas: unaRevisinanaltica

    77

    Rutter, M. (1985). Resilience in the face ofadversity: Protective factors and resistanceto psychiatric disorder. British Journal ofPsychiatry,147, pp. 598-611.

    Rutter, M. (1987). Psychosocial resilience andprotective mechanisms.American Journalof Orthopsychiatry, 57(3), pp. 316-331.

    Rutter, M. (1991). Resilience: Some conceptualconsiderations. Trabajo presentado enInitiatives Conferences on FosteringResilience, Washington D. C., diciembre.

    Rutter, M. (2000). Resilience reconsidered:Conceptual considerations. Handbookof early childhood intervention (2nd ed.)(pp. 651-682). New York: CambridgeUniversity Press.

    Rutter, M. (1985). Resilience in the face ofadversity: protective factors and resistanceto psychiatric disorders.British Journal ofPsychiatric, (147), pp. 598-611.

    Rutter, M. (1993). Resilience: Some conceptualconsiderations. Journal of AdolescentHealth, 14 (8), pp. 626-631.

    Rutter, M. & Rutter, M. (1992). DevelopingMinds: Challenge and Continuity acrossthe Life Span. Londres: Penguin Books.

    Sameroff, A. (1998). Family and socialinuences on the development of childcompetence. In M. Lewis & C. Feiring

    (eds.) Families, risk and competence,(pp. 161-185). Mahwah, NJ: LawrenceErlbaum.

    Santa Cruz, E. (1999). Proyectos Kusisga Wawa.Informacin interna. Lima: Promudeh.

    Seifer, R., Schiller, M., Sameroff, A. J., et al.(1996). Attachment, maternal sensitivy andinfant temperament during the rst year oflive.Psychol, 32, pp. 12-25.

    Silva, G. (1999). Resiliencia y violenciapoltica en nios. Buenos Aires: ColeccinSalud Comunitaria, Universidad Nacional

    de Lans.Surez, E. N. & Melillo, A. (2005). Resiliencia:Descubriendo las propias fortalezas.Buenos Aires: Paids.

    Vanistendael, S. (1994). Resilience: a few keyissues. Malta: International Catholic ChildBureau.

    Vanistendael, S. (2003). Cmo crecer superandolos percances. Barcelona: Gedisa.

    Vanistendael, S. & Lecomte, J. (2002). Lafelicidad es posible. Despertar en niosmaltratados la conanza en s mismos:construir la resiliencia. Barcelona: Gedisa.

    Vygotsky, L. S. (1978). Pensamiento y lenguaje.Madrid: Paids.

    Werner, E. E. & Smith, R. S. (1982). Vulnerablebut invincible: a longitudinal study ofresilient children and youth. Nueva York:McGraw Hill.

    Werner, E. (1989). High risk children in youngadulthood: A longitudinal study frombirth to 32 years. American journal orOrthopsyquiatry, 59, pp. 7281.

    Werner, E. (1992). Protective factors andindividual resilience. In S. Meisels &J. Shonkoff (eds.) Handbook of earlychildhood intervention, (pp. 115-133).New York: Cambridge University Press.