Articulo Jesusita

download Articulo Jesusita

of 4

Transcript of Articulo Jesusita

  • 7/29/2019 Articulo Jesusita

    1/4

  • 7/29/2019 Articulo Jesusita

    2/4

    Uno de los temas que ms ha causado impacto en la sociedad mexicana

    es la puesta en marcha de la reforma educativa, propuesta que fue

    presentada el pasado 10 de diciembre del 2012 ante el senado de la

    repblica por el presidente Enrique Pea Nieto, misma que fue aprobada

    el viernes 18 de enero.

    La polmica se centro en el rechazo que presentaron algunos miembros

    del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacin (SNTE).

    "Lo hemos dicho y lo reiteramos: la Comisin de Educacin de la

    Cmara de Diputados est abierta a atender los puntos de vista de

    quienes no estn de acuerdo con la reforma educativa", seal el

    diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

    Los medios de comunicacin, como en todos los acontecimientos

    surgidos en el pas y el mundo entero han influido en la opinin

    popular, ya que los datos revelados son tomados como punto de partida

    para juzgar los sucesos ocurridos, sin conocer de manera ms cercana

    la reforma, sus caractersticas, antecedentes y repercusiones en la

    sociedad, es por ello que a continuacin se dar a conocer los

    antecedentes de la poltica educativa mexicana, para que ayude a la

    poblacin en general como punto de partida al momento en que se

    adentre a conocer un poco ms la nueva reforma educativa.

    En el ao 2011 fue puesta en marcha la Reforma Integral de educacin

    Bsica (RIEB) misma que culmin con un ciclo de reformas surgidas en

    cada uno de los tres niveles que comenzaron en el ao 2004 con la

    Reforma de Educacin Preescolar, contino en 2006 con la Reforma de

    Educacin Secundaria y 2009 con la Reforma de Educacin Primaria,

    que no culmin hasta el mismo 2011 donde se hizo un ajuste en los

    planes de estudio.

    Este ciclo de reformas surgieron a partir de 1992 con El acuerdoNacional para la Modernizacin de la educacin bsica que se inicio un

    transformacin en la organizacin del sistema educativo y El

    Compromiso social con la educacin, suscrito el 08 de agosto de 2002.

    Ambas buscaban el cambio de la educacin y el sistema educativo de

    calidad que cumpliera con las exigencias del siglo XXl. Otro gran suceso

    ocurrido fue la Alianza por la calidad de educacin suscrita en 2008

    http://eleconomista.com.mx/sociedad/2013/01/22/quiero-que-gobierno-recupere-rectoria-educativa-gordillohttp://eleconomista.com.mx/sociedad/2013/01/22/quiero-que-gobierno-recupere-rectoria-educativa-gordillohttp://eleconomista.com.mx/sociedad/2013/01/22/quiero-que-gobierno-recupere-rectoria-educativa-gordillohttp://eleconomista.com.mx/sociedad/2013/01/22/quiero-que-gobierno-recupere-rectoria-educativa-gordillo
  • 7/29/2019 Articulo Jesusita

    3/4

    entre gobierno federal sindicato nacional de trabajadores, esta pretenda

    una reforma curricular orientada al desarrollo de competencias y

    habilidades.

    Con la puesta en marcha de esta reforma se buscaba propuesta

    orientada al desarrollo de competencias para la vida y centrada en elaprendizaje permanente de las y los estudiantes. Integrando los tres

    niveles educativos y dividindolos en cuatro periodos escolares de tres

    aos en los que se desarrollan habilidades y destrezas conforme a

    estndares fijos, a los cuales cada se van ajustando los espacios

    curriculares propios de cada periodo.

    Un ejemplo seria la articulacin del estndar curricular de espaolque

    en educacin preescolar se manifiesta en el campo formativo delenguaje y comunicacin.

    * Las competencias manifestadas en este periodo se dividen

    en lenguaje oral y escrito.

    * Permiten a los estudiantes de Educacin Bsica usar con

    eficacia el lenguaje como herramienta de comunicacin y para

    seguir aprendiendo.

    Se divide en 4competencis comunicativas Estas competencias estn estrechamente

    ligadas con preescolar para darle una continuidad y al

    lograr este trayecto, secundaria pueda tener una

    continuidad.

    * Con el trabajo en esta asignatura se espera que los

    alumnos desarrollen competencias comunicativas, concebidas

    como la capacidad de una persona para comunicar-se

    eficientemente, lo que incluye tanto el conocimiento del

    lenguaje como la habilidad para emplearlo

    * Se divide en 4 competencias comunicativa

  • 7/29/2019 Articulo Jesusita

    4/4

    El desarrollo de esas competencias a lo largo de los periodos

    contribuyen a el cumplimiento de competencias para la vida

    relacionadas con el estndar y posteriormente con el perfil de egreso.

    Lo mismo sucede con los dems estndares y espacios curriculares con

    el fin de que se tenga una continuidad en cuanto a los contenidostemticos.

    =

    Y tal como se planteo en esta reforma, actualmente la educacin tiene el

    mismo propsito: mejorar el desempeo de todos los componentes del

    sistema educativo: docentes, estudiantes, padres y madres de familia,

    tutores, autoridades, los materiales de apoyo y, desde luego, el Plan y

    los programas de estudio. Para elevar la calidad educativa*

    Efectivamente el hecho de revisar una reforma educativa conlleva

    mucho ms all del conocimiento popular. No consiste en velar porintereses particulares, no se trata de mayoras o minoras, se trata de

    desacuerdo, se trata de conocer los antecedentes y objetivos de

    reformas anteriores.

    Espero que la actitud de estar abiertos a dialogo sea utilizada y se

    pueda llegar a un acuerdo y de esa manera se pueda procesar la

    informacin de millones de maestros, al otorgar la oportunidad de que

    se mejoren y volver a evaluarlos antes de tomar decisiones definitivas,

    tal como se seal