Articulo lago

10
ESTUDIO LIMNOLÓGICO DE 3 LAGOS DEL ESTADO DE MORELOS, TEQUESQUITENGO, COATETELCO Y EL RODEO. Martha Castillo Beltrán [email protected] INTODUCCIÓN Los lagos son masas de agua dulce o salada rodeados de tierra, son una extraordinaria fuente de sustento para las poblaciones vegetales, animales y humanas, a demás de ser una reserva de agua dulce, reguladores del clima y un medio para el desarrollo de la vida. Su capacidad productiva depende principalmente de: 1. El componente morfométrico.- forma, profundidad y pendiente sumergida. Es un factor determinante de la productividad de un cuerpo de agua (Ryder,1982). 2. El componente edáfico.- características del sustrato que permite su formación, este parámetro define propiedades del agua físicas, químicas y biológicas, como el contenido de ciertas sustancias o elementos, o su capacidad para que se desarrolle en él alguna forma de vida, así mismo también el incluye los sedimentos que llegan a él con la recarga de agua. 3. El componente climático.- es de los factores más importantes, ya que determina el medio que rodea al sistema y el que se desarrolla dentro de él, su flora y

Transcript of Articulo lago

Page 1: Articulo lago

ESTUDIO LIMNOLÓGICO DE 3 LAGOS DEL ESTADO DE

MORELOS, TEQUESQUITENGO, COATETELCO Y EL RODEO.

Martha Castillo Beltrán

[email protected]

INTODUCCIÓN

Los lagos son masas de agua dulce o salada rodeados de tierra, son una

extraordinaria fuente de sustento para las poblaciones vegetales, animales y

humanas, a demás de ser una reserva de agua dulce, reguladores del clima y un

medio para el desarrollo de la vida.

Su capacidad productiva depende principalmente de:

1. El componente morfométrico.- forma, profundidad y pendiente sumergida.

Es un factor determinante de la productividad de un cuerpo de agua

(Ryder,1982).

2. El componente edáfico.- características del sustrato que permite su

formación, este parámetro define propiedades del agua físicas, químicas y

biológicas, como el contenido de ciertas sustancias o elementos, o su

capacidad para que se desarrolle en él alguna forma de vida, así mismo

también el incluye los sedimentos que llegan a él con la recarga de agua.

3. El componente climático.- es de los factores más importantes, ya que

determina el medio que rodea al sistema y el que se desarrolla dentro de él,

su flora y su fauna, también influye en el tipo de estratificación del lago, el

intercambio gaseoso con la atmosfera y los niveles de aireación de este.

En el país existen diversos lagos distribuidos en todo el país (principalmente en el

centro) los cuales son muy variados de acuerdo a su tamaño, origen, uso,

etcétera. En el estado de Morelos, los lagos no son tan importantes por su

volumen, pero sí lo son para las localidades que los rodea, tal es el caso del lago

de Tequesquitengo, el de Coatetelco y el Rodeo. Estos lagos tienen diferente

origen, uso, y por tanto diferentes ecosistemas a pesar de encontrarse muy cerca

uno de otro.

Page 2: Articulo lago

ANTECEDENTES

El lago de Tequesquitengo es el cuerpo de agua principal del estado de Morelos y

se encuentra en una cuenca cerrada de 28 Km2. Se dice que el lago tiene una

forma de gota con una profundidad de 22 m. Es un lago cárstico por su origen ya

que se encuentra en una zona de rocas calizas formando cavernas las cuales

terminaron por colapsarse dando paso a una fosa; el agua que llega a este lago es

por medio de manantiales los cuales se encuentran ubicados dentro de él.

Principalmente es utilizado para el turismo y la agricultura, ya que cumple con los

límites mínimos permisibles para el uso de la agricultura y uso urbano.

El lago de Coatetelco, se ubica en la población de Coatetelco a 3 km de Apuyelca

este tiene un diámetro de 2 km, presenta una baja profundidad. Se dice que es

una laguna y fue formada artificialmente es utilizado principalmente para la

agricultura y la pesca. Por ser un lugar “tranquilo” se observa diversas aves como:

gallareta, garza, pato buzo y pato de ala blanca, así como árboles de Tule.

La laguna el Rodeo se encuentra a una distancia aproximada de 8Km de el lago

de Coatetelco, esta es de forma “natural” y es alimentada por un rio, de igual es

utilizada principalmente para la agricultura y pesca, de igual manera presenta

varias especies de aves como la garza, el pato de ala blanca, etc. Los habitantes

del lugar procuran no contaminar el lago con lanchas de motor procurando

mantener siempre limpio el lago.

Actualmente los dos últimos lacustres se encuentran en un proceso de

desecación y son objeto de estudio para su rescate.

OBJETIVO

Manipular e interpretar muestras físico-químicas (profundidad, turbidez,

conductividad eléctrica, temperatura, pH, TDS, CO2, O2, amonio, nitrato), así

como su morfometría, flora, fauna, actividad económica, descargas de agua

residual, influentes, etc. de tres diferentes lagos el Rodeo, Coatetelco y

Tequesquitengo para hacer un análisis de productividad y contaminación.

Page 3: Articulo lago

MARCO TEÓRICO Y METODOLÓGICO

El estudio limnológico sistematiza el manejo de las técnicas de evaluación de las

características físico-químicas del agua, así como los métodos de estudio de las

comunidades bióticas, igualmente como los procesos abióticos relacionados con

el flujo de energía y el reciclado de materiales, tienen un papel determinante para

la interpretación de problemas en los ambientes acuáticos.

En lo referente a la dimensión abiótica se ha adoptado la concepción de Ryder,

quién afirma que la producción es consecuencia de tres componentes la

morfometría (características de la cubeta lacustre, forma y dimensiones), la

edáfica (materiales disueltos) y la climática (variaciones de temperatura y calor).

Los parámetros físico-químicos del agua como son: la temperatura del agua junto

con la Luz, son los factores físicos que determinan los procesos fotosintéticos en

los productores primarios y su evaluación es imprescindible. Los sólidos totales,

constituyen una prueba importante en presas porque reflejan los aportes de

terrígenos, como materiales disueltos y suspendidos. Lo anterior afecta la

turbiedad del agua y regularmente se emplea la lectura del disco de Secchi como

parámetro indirecto de los sólidos totales y de la atenuación de luz. La prueba de

conductividad del agua, que se relaciona directamente con la de sólidos totales, la

salinidad y la dureza. Este parámetro expresa la condición iónica del agua

(cationes y aniones); factor importante para muchas especies de agua dulce y

para el funcionamiento del ecosistema acuático. Los nutrimentos necesarios para

la productividad primaria, son compuestos orgánicos, básicamente son los iones

de nitrógeno (NO2, NO3, NH4 y NH3) y fósforo (PO4) necesarios para la formación

de proteínas, nucleótidos, junto con la temperatura y la luz son los responsables

abióticos de la productividad biológica en todos los sistemas acuáticos. DBO y

DQO, materia orgánica, sulfatos, silicatos, fósforo total, y algunas otras pueden

considerar para escudriñar más la dinámica fisicoquímica del agua.

Page 4: Articulo lago

METODOLOGÍA

El análisis del comportamiento de los lagos del Estado de Morelos se hace con

base a los resultados de las determinaciones realizadas a las muestras de agua

tomadas y a los parámetros que pudieron ser obtenidos in situ, a demás con

ayuda del guía se recolecto información acerca de la flora, fauna actividad

económica, descargas de agua residual, influentes, productividad, uso del agua y

algunas causas de contaminación.

MATERIAL

Disco de Secchi, cuerdas PHmetro, termométro, potenciómetro, frascos, cinta

métrica, sensores de TDS, CO2, O2, amonio, nitrato.

RESULTADOS

PARÁMETROS LAGOCOATETELCO

LAGOEL RODEO

LAGOTEQUESQUITENGO

Forma del lago ovalada Redondo Gota de agua

Color y olor del lago verdoso

Mas o menos transparente Verde opaco

Fauna acuática Tilapia, charales Mojarra, tilapia, charales

Mojarra, charales

Sólidos totales TDS(ppt)

0.36 0.07 y 0.05 1.68

Conductividad(ms)

0.66 0.11 y 0 .13 3.41

pH 6pm y 7:30 am

8.8 6.75 y 6.87 8.6

CO2

(Ppm)9017 9780 y 9756 7811

O2

(pct)15.4 15.96 y 15.7 15.43

Amonio(mg/L)

2 0.317 1.415

Nitrato(mg/L)

1.44 0.532 1.518

Profundidad(m)

4 y 3.75 4.20 22

Turbidez(cm)

50 y 45 2.40

Temperatura(ºC)

28.4 28 26. 3

Page 5: Articulo lago

CONCLUSIONES

El estudio de lagos y el adecuado manejo de los datos limnológicos permiten

conocer las características físicas, químicas y biológicas de estos cuerpos

acuáticos, así como su potencial productivo. La importancia de conocer las

diversas características de los lagos hace posible establecer planes de manejo y

técnicas de conservación, así como también de restauración de estos ecosistemas

que permitan lograr un uso sustentable de éste.

Las condiciones en las que se encuentran estos cuerpos de agua no son las

mejores puesto que en algunos de estos, las sequias que a través del tiempo

oscilan, han propiciado la desecación intermitente a través del tiempo, terminado

casi por completo con la flora y la fauna de la región lo que hace más difícil que el

proceso de recuperación sea rápido.

Desde el punto de vista de contaminación, el lago de El Rodeo no presenta gran

problema ya que los valores de nitrato y amonio se encuentran por debajo de 0.6

mg/l, Tequesquitengo toma el segundo lugar en cuanto a contaminación ya que

cuadriplican los valores encontrados en el Rodeo, y en el caso de Coatetelco

podemos hablar de condiciones de contaminación baja ya que el valor de nitrato

se encuentra en 2mg/l y de amonio en 1.44 lo que no indica que las descargas

que hay descargan contienen una gran concentración que es aportada al cuerpo

de agua.

La cantidad de oxigeno disuelto en Tequesquitengo se puede asociar a la baja

actividad de micro y macro organismos productores de oxigeno. Ya que inclusive

hay las condiciones de materia orgánica y de sólidos suspendidos son bajas, lo

que se comprobó con el grado de turbiedad del agua. A pesar de que existen

normas que regulan que no se emitan descargas en ese sitio, se puede asociar

este efecto a los sedimentos de este sitio, ya este sitio (lago) no se creó de

manera natural, mas sin en cambio se trata de la creación de una presa lo que

permitió la acumulación de agua en este sitio, y puesto que los pobladores

Page 6: Articulo lago

tuvieron que ir desalojándose a las partes altas, la contaminación del suelo fue

afectando la calidad del agua.

El uso sostenible y sustentable de estos cuerpos de agua significa el sustento para

la vida que ahí se desarrolla tanto de la biota endémica, introducida y de las

poblaciones de la zona; lo que vuelve a estos sitios un eslabón que juega un gran

papel en el desarrollo diario.

Bibliografía

Arredondo F. J. L. Limnología de presas mexicanas. AGT Editor S. A.

México 2007

Wetzel G. R. Limnologycal analyses. Springer Editorial. USA 2000.

http://es.wikipedia.org/wiki/Lago

www.astromia.com/tierraluna/lagos.htm

Navarrete N. A. 2004 “piscicultura y ecología en tanques dulceacuícolas”

AGT editor S.A.

Barnabé G. 1991 “acuicultura VI edición” omega S.A. Pág. 433-469.

Landau M., 1992 “introduction to aquaculture” John Wiley and sons Inc.,

pag. 10

Page 7: Articulo lago