Artículo periodístico

2
Jennifer Luis Dóniz 4ºA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA. La denominada obsolescencia programada , es una practica común llevada a cabo desde hace aproximadamente cerca de un siglo en países de todo el mundo. Un recorte deliberado de la vida real de un aparato electrónico: Se trata de insertar un chip a todo aparato electrónico, logrando así que un tiempo determinado el aparato empiece a fallar sin posibilidad de repararlo. Esto nos lleva a tener que comprar otro aparato electrónico, beneficiando así a las múltiples empresas que los fabrican e imposibilitando el poder repararlos ya que estoy supondría un elevado coste que al fin y al cabo no resultaría rentable ya que se volvería a estropear. A ellas no les interesa el hecho de que el producto dure porque si no la empresa debería cerrar a falta de compradores. Estos datos son realmente preocupantes debido a este hecho relevante se está incrementando la denominada basura tecnológica que significa que por cada producto que ya no necesitamos lo tiramos a la basura sin llevarlo a un punto limpio o sin reciclarlo ya que pensamos '¿solo es uno que va a pasar?' aunque no lo creamos hay millones de personas que hacen lo mismo en todo el mundo, esto hace que la basura vaya aumentando de una forma preocupante, ya que rincones del mundo como ríos o mares, campos, prados o lugares poco

Transcript of Artículo periodístico

Page 1: Artículo periodístico

Jennifer Luis Dóniz 4ºA

OBSOLESCENCIA PROGRAMADA.

La denominada obsolescencia programada, es una practica común llevada a

cabo desde hace aproximadamente cerca de un siglo en países de todo el

mundo.

Un recorte deliberado de la vida real de un aparato electrónico:

Se trata de insertar un chip a todo aparato electrónico, logrando así que un tiempo determinado el aparato empiece a fallar sin posibilidad de repararlo.

Esto nos lleva a tener que comprar otro aparato electrónico, beneficiando así a

las múltiples empresas que los fabrican e imposibilitando el poder repararlos ya

que estoy supondría un elevado coste que al fin y al cabo no resultaría rentable ya que se volvería a estropear. A ellas no les interesa el hecho de que el

producto dure porque si no la empresa debería cerrar a falta de compradores.

Estos datos son realmente preocupantes debido a este hecho relevante se está incrementando la denominada basura tecnológica que significa que por cada

producto que ya no necesitamos lo tiramos a la basura sin llevarlo a un punto limpio o sin reciclarlo ya que pensamos '¿solo es uno que va a pasar?' aunque

no lo creamos hay millones de personas que hacen lo mismo en todo el mundo, esto hace que la basura vaya aumentando de una forma preocupante,

ya que rincones del mundo como ríos o mares, campos, prados o lugares poco

Page 2: Artículo periodístico

Jennifer Luis Dóniz 4ºA

desarrollados, que son nuestros recursos naturales se vean afectados.

También incrementan el número de enfermedades o cánceres cada vez más

difíciles de curar.

Esto aumenta la posibilidad de que en un futuro cada vez más cercano el

mundo se convierta en un enorme basurero como está ocurriendo ya en un un lugar de áfrica, y ¿donde viviremos cuando ya no haya aire limpio que

respirar? ¿Podemos hacer algo para cambiarlo? Pues sí, podemos. Sí empezamos a reciclar estos aparatos, repararlos o simplemente acabar con

esta ridícula obsolescencia, porque nosotros somos los que acabaremos pagando las consecuencias. Estamos enfermando en planeta, cuya cura cada

vez se hace más difícil.