Artículo PLEP

4

Click here to load reader

description

Socialización de los beneficios del PLEP en los ambientes de aprendizaje

Transcript of Artículo PLEP

Page 1: Artículo PLEP

ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE - SISTEMAS DIGITALES 90178

Carlos Emel Ruiz HigueraCurso Acción Certificación E-Mediador en AVA

[email protected]

INTRODUCCIÓN

El permanente desarrollo proactivo, el usoracional y adecuado de las tecnologías de lainformación y las comunicaciones, permitecrear ambientes más dinámicos para llegar arutas óptimas en el proceso de aprendizajeautónomo y significativo que conlleva aldesarrollo de competencias, eje fundamentalen la educación actual.

La implementación de recursos como losEntornos Personales de AprendizajePersonalizados (PLEP1 por sus siglas eninglés), hace de la educación un modelo deinnovación, que reconoce la comunidadeducativa como aliciente para mejorar laparticipación y el desarrollo de diferentesestilos de aprendizaje, partiendo del enfoquedel aprendizaje autónomo donde el centro deacción está enfocado en el estudiante.

La implementación del PLEP de SistemasDigitales, se crea con el propósito para que losusuarios pueden crear, interactuar, compartir ygenerar conocimiento a partir del trabajocolaborativo y autónomo, gracias aherramientas web 2.0 y 3.0 que dinamizan lasactividades a través de las redes sociales ycomunidades educativas y corporativas queparticipan en el desarrollo de una temáticaespecífica y aportan información necesaria yjusta para enriquecer nuestro procesoaprendizaje.

1 Personal Learning Enverionment

OBJETIVO.

Crear, compartir y divulgar documentos,herramientas y redes para el aprendizajeautónomo y colaborativo del curos sistemasDigitales con base en la interrelación social yasertiva en los ambientes virtuales deaprendizaje.

PROPÓSITO DEL PLEP.

Con la implementación y desarrollo del Entornode Aprendizaje Participativo (PLEP) como ejearticulador para el aprendizaje, se tiene comometas en los usuarios, las siguientes:

Desarrollar la competencia para crear ydivulgar espacios para la generación ycreación de conocimiento a través delaprendizaje colaborativo.

Conocer las diversas herramientas web 2.0y 3.0 para hacer más dinámico el procesode aprendizaje en los ambientes virtuales.

Crear y compartir información en la redpara afianzar los procesos del trabajocolaborativo y autónomo de los usuarios.

Mejorar la interacción y la comunicaciónentre los usuarios a través del usoadecuado de las redes sociales y suimportancia en el proceso de adquisiciónde conocimiento significativo.

Page 2: Artículo PLEP

JUSTIFICACIÓN.

El desarrollo de los planes curriculares de laUNAD2 para cada uno de los programas queallí se ofertan, tiene como finalidad eldesarrollo integral de los estudiantes, por ello,es importante dentro de esas actividades elplanteamiento y ejecución del curso SistemasDigitales que proyecta el desarrollo decompetencias para el manejo, operación eimplementación de herramientas oaplicaciones en su campo de acción. Además,en cada uno de estos espacios es importanterecalcar el uso y aplicación de herramientasinformáticas que conllevan a la solución deproblemas del entorno más cercano delestudiante, haciendo énfasis en la política de launiversidad como eje fundamental en laproyección social.

Dentro de los postulados de innovación quepropone la universidad, con este espacio sepretende dinamizar el proceso en la búsquedade información en la red, interactuar conpersonajes expertos en el tema, explorarnuevas alternativas para la construcción deconocimiento colaborativo a través delaprendizaje autónomo y significativo. De igualmanera, se pretende despertar el espíritucreativo a través del conocimiento y aplicaciónde las herramientas web 2.0 y 3.0 para mejorarla alfabetización informacional que es uno delos aspectos más importantes en la creación deuna cultura digital, aspectos fundamentales enla metodología de la educación virtual [2].

Por lo anterior, el desarrollo e implementacióndel Entorno de Aprendizaje Participativo (PLEPpor sus siglas en inglés) de sistemas Digitalesaporta de manera significativa al proceso deaprendizaje en el entorno virtual donde losusuarios se apropian de su conocimientosignificativo y colaborativo, dándole una granimportancia a los contenidos basados en losprocedimientos de la evaluación y metodologíade la Universidad.

2 Universidad nacional Abierta y a Distancia.

PLANEACIÓN Y DISEÑO DEL PLEP.

Para el diseño, desarrollo e implementación delEntrono Personal de Aprendizaje (PLE) deSistemas Digitales, se tuvo en cuentacaracterísticas y aspectos que se dan comobase en los contenidos del curso diplomado deE-Mediador, el cual refleja como resultado laexpuesto en la figura 1, donde se expone laidentidad gráfica y las herramientas que se hanutilizado para la construcción del Entorno y deesta manera afianzar los contenidos relevantespara el desarrollo del curso de SistemasDigitales, la dirección electrónica es:http://www.slideshare.net/CarlosEmelRuiz/identidad-grfica-plep.

Figura 1. Identidad Digital del PLEP sistemasDigitales.

Cada una de las herramientas está vinculadasa una dirección electrónica que permitedireccionar al usuario a los contenidos,aplicaciones y herramientas que aportan alaprendizaje colaborativo y significativo paradesarrollar la competencia en los SistemasDigitales.

BÚSQUEDA Y CURACIÓN DECONTENIDOS.

Para la búsqueda y filtrado de la información setiene presente aspectos como las licencias de

Page 3: Artículo PLEP

uso y entornos confiables, basados enherramientas web 2.0 y 3.0 como las que sedescriben en la tabla 1, además poseencaracterísticas importantes para el manejo,

seguimiento y control de la información que seencuentra en la web, facilitando un enfoquemás específico al tema que le interesa alusuario [3].

RECURSO DESCRIPCION DE USO DEL RECURSO VALORACIÓN DE CONFIABILIDADBagtheweb

http://www.bagtheweb.com/

Sitio que permite recolectar, seleccionar ypublicar contenido de diversas fuentes dela web, es una herramienta online. Sirvepara cualquier tema, puedes crear una"bolsa" para recopilar, publicar y compartircualquier contenido de la Web. Permite alos usuarios construir redes de bolsas.

Tiene una confiabilidad alta porquedispone de una política de privacidad,su dirección electrónica nos direccionadirectamente al recurso, maneja elcopyright, políticas de seguridad ytérminos de uso.

Pearltrees.

http://www.pearltrees.com/

Es una herramienta de curación visual y decolaboración que permite a los usuariosrecopilar, organizar y compartir cualquierURL que encuentran en línea, así comosubir fotos personales y notas deproductos.

Tiene una confiabilidad alta porquedispone de una política de privacidad,su dirección electrónica nos direccionadirectamente al recurso, maneja elcopyright, políticas de seguridad ytérminos de uso.

Paper.li

http://paper.li/

Es uno de los mejores gestores de curaciónde contenido. Recopila lo mejor de tuscontactos de twitter, facebook y otrasredes sociales. Seleccionaautomáticamente los posts y confeccionaun diario, con una excelente presentación.

Tiene una confiabilidad alta porquedispone de una política de privacidad,su dirección electrónica nos direccionadirectamente al recurso, maneja elcopyright, políticas de seguridad ytérminos de uso.

Netvibes

http://www.netvibes.com/es

Es uno de los precursores de la curación decontenidos. Permite múltiples fuentes y suflexibilidad múltiples usos: plantillas,sindicación de feed, bookmarking, ple, etc.Es una especie de escritorio es realmentesencilla porque utiliza la tecnología RSS.

Tiene una confiabilidad alta porquedispone de una política de privacidad,su dirección electrónica nos direccionadirectamente al recurso, maneja elcopyright, políticas de seguridad ytérminos de uso.

CurationSoft

http://curationsoft.com/

Herramienta que descubre, revisa y cura elcontenido de Google Blog Search,YouTube, Twitter, Google News, Flickr ycualquier feed RSS que desee, permite laedición de HTML.

Tiene una confiabilidad alta porquedispone de una política de privacidad,su dirección electrónica nos direccionadirectamente al recurso, maneja elcopyright, políticas de seguridad ytérminos de uso.

Scoop.it

http://www.scoop.it/

Herramienta con la cual creas tu propiaplantilla o modelo a través de diferentestópicos. Buscas, seleccionas y comparteslos mejores posts. Recolecta informaciónde diferentes redes sociales: Twitter,Facebook, Youtube, Tumbr, Slideshare,Scribd, etc.

Tiene una confiabilidad alta porquedispone de una política de privacidad,su dirección electrónica nos direccionadirectamente al recurso, maneja elcopyright, políticas de seguridad ytérminos de uso.

Storify Herramienta que permite crear yalmacenar crónicas, artículos y cronologíasutilizando el contenido de redes sociales(Twitter, YouTube, Instagram, SoundCloud,Facebook, etc.) en forma de tuis, fotos yvideos.

Tiene una confiabilidad alta porquedispone de una política de privacidad,su dirección electrónica nos direccionadirectamente al recurso, maneja elcopyright, políticas de seguridad ytérminos de uso.

Page 4: Artículo PLEP

http://storify.com/KeppStream

http://keepstream.com/

Es una herramienta que permite organizarel contenido que compartes en Twitter,clasificarlo por categorías y publicarlo(embebido) en un suite o blog.

Tiene una confiabilidad alta porquedispone de una política de privacidad,su dirección electrónica nos direccionadirectamente al recurso, maneja elcopyright, políticas de seguridad ytérminos de uso.

Redux

http://www.redux.com/

Es una herramienta que selecciona lainformación creando su propio canal devídeo online, para ello cuenta conherramientas que son muy intuitivas quepermiten seleccionar de entre cientos decanales la mejor información seleccionadaen función de los intereses definidospreviamente cuando se hace el registro.

Tiene una confiabilidad alta porquedispone de una política de privacidad,su dirección electrónica nos direccionadirectamente al recurso, maneja elcopyright, políticas de seguridad ytérminos de uso.

Tabla 1. Herramientas para curaduría de contenidos.

Además, se tuvo en cuenta la creación decuentas en las diversas redes sociales,educativas y explorar las redes profesionales yempresariales, dirigidas a la educación detemas específicos al curso de sistemasDigitales, las cuales permiten mejorar labúsqueda de información y el mejoramiento dela interacción entre los usuarios para lageneración de un conocimiento colaborativo ysignificativo, eje fundamental de la formaciónmetodológica de la UNAD [1].

CONCLUSIONES.

El diseño, desarrollo e implementación delEntorno Personal de Aprendizaje Participativo(PLEP) se sistemas Digitales, permitióconocer, trabajar y selecciona r herramientasweb 2.0 y 3.0 que apoyan de manerasignificativa el aprendizaje social delconocimiento, de acuerdo con las políticas ylos estándares básicos de la UNAD.

Los Entornos Personales de Aprendizaje(PLE), son herramientas que facilitan elmejoramiento del aprendizaje colaborativo,debido a que en estos espacios el centro deatención va dirigido hacia el estudiante, quienes el encargado de generar el conocimientosignificativo para ponerlo en práctica en suentorno y dar solución a problemáticas de laregión.

BIBLIOGRAFÍA

[1] UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA YA DISTANCIA, UNAD, «ProyectoAcadémico Pedagógico Solidario 3.0,»04 Agosto 2011. [En línea]. Available:http://thumano.unad.edu.co/portal/documentos/induccion/PAP%20solidario%20v3.pdf . [Último acceso: 12 Mayo 2014].

[2] M. Hernández, «II Convención Unadista2013 - Reflexiones sobre didáctica en elcontexto del e-MPU,» 03 Julio 2013. [Enlínea]. Available:http://canal.unad.edu.co/index.php?option=com_seyret&task=videodirectlink&Itemid=75&id=839 . [Último acceso: 10 Mayo2014].

[3] J. A. y. L. Castañeda, «EntornosPersonales de Aprendizaje, Claves parael Ecosistema Educativo en REd,» Arcoy,Marfil, 2013. [En línea]. Available:http://www.edutec.es/sites/default/files/publicaciones/castanedayadelllibrople.pdf.[Último acceso: 11 Mayo 2014].