Articulo plep introduccion

2
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. MILTON EDUARDO SALGADO INTRODUCCION A LA PRODUCCION EN AUDIO. 1 ResumenEn este artículo se dara a conocer el PLEP, que se desarrollara para el curso: Introducción en la producción en Audio, esto con el fin de adquirir un mejor conocimiento en las competencias que deben tener los estudiante en este curso. Introducción Es importante para un estudiante de la Tecnología en producción en Audio contextualizarse sobre su carrera, saber cuáles son las disciplinas en las cuales podrá especializarse y así enfocar su campo de acción. Las posibilidades dentro del mundo del audio son muy diversas, el avance en la tecnología hace que las herramientas de manejo, captación, control y reproducción de sonido tiendan a ser mas especificas y evolucionadas, enfocándose en desarrollos mas profundos dentro de cada una de las ramas de esta disciplina. Esto y el cada vez mas fácil el acceso a los avances tecnológicos, hacen que la labor de un Ingeniero de Sonido, y así mismo la de un Tecnólogo de Audio requiera una constante actualización. Este curso pretende motivar al alumno a través del conocimiento para que tenga un acercamiento a la Tecnología de Audio, y así vislumbre un horizonte profesional acorde con sus expectativas. Es un curso de carácter teórico y pertenece al ciclo básico de formación profesional para Tecnología de audio, corresponde a dos (2) créditos académicos, ofertados mediante la modalidad de e-Learning, no requiere practicas en estudio de grabación, pero se recomienda al estudiante iniciar acercamientos profesionales a cualquier medio relacionado con las áreas que se exponen durante el curso, para esto la UNAD cuenta en sus instalaciones con un Estudio de Grabación Profesional , el cual se ofrece a los alumnos de la Tecnología de Audio para realizar sus practicas y acercamientos, previa obtención de una “Licencia de Manejo Estudio de Grabación UNAD” que el estudiante puede obtener a partir de una capacitación técnica enfocada al manejo de este estudio. Durante este curso se trataran temas fundamentales de la técnica y la ingeniería. Se abordara brevemente el papel que juegan la Ingeniería de Sonido y la Tecnología de Audio en el contexto mundial y nacional, así como algunas definiciones fundamentales referentes a la ciencia, técnica, tecnología e ingeniería. Estudio muy breve sobre la legislación que reglamenta el ejercicio de las profesiones asociadas a estas ramas de conocimiento. Es muy útil si el estudiante esta previamente familiarizado en alguna medida con conceptos básicos en Física, Matemática, Electrónica, Ciencia en general. ¿Cuáles son los nexos que se establecen entre el curso y el campo disciplinario en el que se inscribe? El estudiante de tecnología en audio debe tener un grado de asimilación conceptual y de conocimiento que le permita desempeñarse con claridad y suficiencia en las áreas básicas dentro de esta disciplina, de esta misma, forma desde ya, el estudiante podrá trazar una mapa de ruta profesional, donde podra visualizar un marco de desarrollo profesional, de acuerdo a sus aptitudes, habilidades e intereses. ¿Cuáles son las relaciones que se establecen en el curso entre las unidades conceptuales que lo fundamentan? Ambas unidades presentan una introducción teórica y temática a la carrera Tecnología de Audio. La Unidad 1 pretende contextualizar al estudiante dentro del marco profesional que involucra su carrera, y la Unidad 2 introduce teóricamente al estudiante, desarrollando conceptos básicos que mas adelante profundizara. ¿A que tipo de problemáticas teóricas, metodológicas o recontextuales responde el curso? El curso atiende a las siguientes problemáticas: * Problemáticas teóricas: identifica los conceptos básicos que caracterizan a la Tecnología de Audio, permitiéndole al estudiante inicializarse dentro de un contexto teórico fundamental, que le servirá de base para poder ahondar en conceptos mas profundos durante su carrera y vida profesional. * Problemáticas metodológicas: El curso está construido a partir de definiciones básicas, conceptos fundamentales y aplicaciones reales desde el punto de vista profesional. * Problemáticas recontextuales: El curso está diseñado para que el estudiante pueda: identificar, describir, expresar, distinguir, diferenciar, interpretar, relacionar, comparar, generalizar, descubrir, examinar, resumir, opinar, investigar y sustentar, la información aprendida, en la mayoría de temas relacionados con su contexto educativo y profesional. ¿Cómo se contextualiza en el conjunto de las teorías o tendencias metodológicas que se estructuran o vienen emergiendo en el campo de conocimiento al que pertenece? Este curso inicia al estudiante en conceptos generales que podrá profundizar a lo largo de su carrera y vida profesional. Es un curso que contextualiza, informa, y aterriza al estudiante, dentro de un marco de desarrollo y búsqueda profesional.

Transcript of Articulo plep introduccion

Page 1: Articulo plep introduccion

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.

MILTON EDUARDO SALGADO

INTRODUCCION A LA PRODUCCION EN AUDIO.

1

Resumen— En este artículo se dara a conocer el PLEP, que se

desarrollara para el curso: Introducción en la producción en

Audio, esto con el fin de adquirir un mejor conocimiento

en las competencias que deben tener los estudiante en este

curso.

Introducción

Es importante para un estudiante de la Tecnología en

producción en Audio contextualizarse sobre su carrera, saber

cuáles son las disciplinas en las cuales podrá especializarse y

así enfocar su campo de acción.

Las posibilidades dentro del mundo del audio son muy diversas,

el avance en la tecnología hace que las herramientas de manejo,

captación, control y reproducción de sonido tiendan a ser mas

especificas y evolucionadas, enfocándose en desarrollos mas

profundos dentro de cada una de las ramas de esta disciplina.

Esto y el cada vez mas fácil el acceso a los avances

tecnológicos, hacen que la labor de un Ingeniero de Sonido, y

así mismo la de un Tecnólogo de Audio requiera una constante

actualización. Este curso pretende motivar al alumno a través

del conocimiento para que tenga un acercamiento a la

Tecnología de Audio, y así vislumbre un horizonte profesional

acorde con sus expectativas.

Es un curso de carácter teórico y pertenece al ciclo básico de

formación profesional para Tecnología de audio, corresponde a

dos (2) créditos académicos, ofertados mediante la modalidad

de e-Learning, no requiere practicas en estudio de grabación,

pero se recomienda al estudiante iniciar acercamientos

profesionales a cualquier medio relacionado con las áreas que

se exponen durante el curso, para esto la UNAD cuenta en sus

instalaciones con un Estudio de Grabación Profesional , el cual

se ofrece a los alumnos de la Tecnología de Audio para realizar

sus practicas y acercamientos, previa obtención de una

“Licencia de Manejo Estudio de Grabación UNAD” que el

estudiante puede obtener a partir de una capacitación técnica

enfocada al manejo de este estudio.

Durante este curso se trataran temas fundamentales de la técnica

y la ingeniería. Se abordara brevemente el papel que juegan la

Ingeniería de Sonido y la Tecnología de Audio en el contexto

mundial y nacional, así como algunas definiciones

fundamentales referentes a la ciencia, técnica, tecnología e

ingeniería. Estudio muy breve sobre la legislación que

reglamenta el ejercicio de las profesiones asociadas a estas

ramas de conocimiento.

Es muy útil si el estudiante esta previamente familiarizado en

alguna medida con conceptos básicos en Física, Matemática,

Electrónica, Ciencia en general.

¿Cuáles son los nexos que se establecen entre el curso y el

campo disciplinario en el que se inscribe?

El estudiante de tecnología en audio debe tener un grado de

asimilación conceptual y de conocimiento que le permita

desempeñarse con claridad y suficiencia en las áreas básicas

dentro de esta disciplina, de esta misma, forma desde ya, el

estudiante podrá trazar una mapa de ruta profesional, donde

podra visualizar un marco de desarrollo profesional, de acuerdo

a sus aptitudes, habilidades e intereses.

¿Cuáles son las relaciones que se establecen en el curso

entre las unidades conceptuales que lo fundamentan?

Ambas unidades presentan una introducción teórica y temática

a la carrera Tecnología de Audio. La Unidad 1 pretende

contextualizar al estudiante dentro del marco profesional que

involucra su carrera, y la Unidad 2 introduce teóricamente al

estudiante, desarrollando conceptos básicos que mas adelante

profundizara.

¿A que tipo de problemáticas teóricas, metodológicas o

recontextuales responde el curso?

El curso atiende a las siguientes problemáticas:

* Problemáticas teóricas: identifica los conceptos básicos que

caracterizan a la Tecnología de Audio, permitiéndole al

estudiante inicializarse dentro de un contexto teórico

fundamental, que le servirá de base para poder ahondar en

conceptos mas profundos durante su carrera y vida profesional.

* Problemáticas metodológicas: El curso está construido a

partir de definiciones básicas, conceptos fundamentales y

aplicaciones reales desde el punto de vista profesional.

* Problemáticas recontextuales: El curso está diseñado para

que el estudiante pueda: identificar, describir, expresar,

distinguir, diferenciar, interpretar, relacionar, comparar,

generalizar, descubrir, examinar, resumir, opinar, investigar y

sustentar, la información aprendida, en la mayoría de temas

relacionados con su contexto educativo y profesional.

¿Cómo se contextualiza en el conjunto de las teorías o

tendencias metodológicas que se estructuran o vienen

emergiendo en el campo de conocimiento al que pertenece?

Este curso inicia al estudiante en conceptos generales que podrá

profundizar a lo largo de su carrera y vida profesional. Es un

curso que contextualiza, informa, y aterriza al estudiante, dentro

de un marco de desarrollo y búsqueda profesional.

Page 2: Articulo plep introduccion

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.

MILTON EDUARDO SALGADO

INTRODUCCION A LA PRODUCCION EN AUDIO.

2

¿Qué tipo de competencias fomenta entre quienes asuman

su estudio y aprendizaje?

Las competencias que promueve el curso son: cognitiva,

comunicativa, contextual y valorativa.

Es importante tener en cuenta el PLEP. La red personal de

aprendizaje que conforman las redes sociales en internet. Las

fuentes generan información oportuna y actual de lo

que está sucediendo en el mundo. Aportar a

los demás conocimiento, como los demás le aportan

información de interés.

Referencias bibliográficas

Salgado, M. (2013). Producción musical. [Objeto virtual de

aprendizaje].Universidad Nacional Abierta y a Distancia

UNAD. Recuperado de

Pr((SAEspain (Dirección). (06 de Junio de 2012). (SAE Session:

Técnicas de Producción de Música ¡Electrónica [Video].

http://www.youtube.com/watch?v=CooMEHuGP0Y

Salgado, M. (2013). Diseño sonoro p21-46 [Objeto virtual de

aprendizaje].Universidad Nacional Abierta y a Distancia

UNAD. Recuperado de

(Cámara, Á. N. (Julio de 2011). Estudio y aplicación del diseño

de sonido. (J. M. Rico, Ed.) Gandia, Valencia,

España).http://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/14092/Te

sina_Angel%20Noguera%20C%C3%A1mara.pdf?sequence=

1

Salgado, M. (2013). Sonido en vivo [Objeto virtual de

aprendizaje].Universidad Nacional Abierta y a Distancia

UNAD. Recuperado de (Yamaha. (14 de Julio de 2012).

Explorando el Refuerzo Sonoro (Youtube).

http://www.youtube.com/watch?v=ybPpBlptHtA

Salgado, M. (2013). Sonido en vivo [Objeto virtual de

aprendizaje].Universidad Nacional Abierta y a Distancia

UNAD. SAE. (29 de Noviembre de 2012).

Salgado, M. (2013) Introducción a los procesos en la

producción de audio (Captura, procesamiento y

reproducción) [Objeto virtual de aprendizaje].Universidad

Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Recuperado de

(Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación

del Profesorado. (s.f.). Secretaria de Estado de Educacion

Formacion Porfesional y Universidades).

http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/60/cd/04_el

audio/1_produccin_musical.html

Salgado, M. (2013) Introducción a los procesos en la

producción de audio (Captura, procesamiento y

reproducción) [Objeto virtual de

aprendizaje].Universidad Nacional Abierta y a

Distancia UNAD. Recuperado de( Ottati, L. (24 de

octubre de 2009). Las Etapas de Producción de un

Disco. Las Etapas de Producción de un

Disco).http://www.youtube.com/watch?v=5hz5IKnT7

Co

Salgado, M. (2013) Captura de las señales audio (Proceso de

transducción)

[Objeto virtual de aprendizaje].Universidad Nacional

Abierta y a Distancia UNAD. Recuperado de (SAEspain

(Dirección). (11 de Octubre de 2010). (1/7) Masterclass:

Grabación y Producción Musical [Video]. España).

http://youtu.be/8mudW-nFxew