Articulos cientificos sobre computacion

5
Criptografía La criptografía es una ciencia que estudia la transformación de un mensaje en un código cifrado con el fin de que solo un grupo de personas sean capaces de recuperar el mensaje original. Por lo general se utiliza una palabra clave o password para cifrar el mensaje y este solo puede ser descifrado por el grupo de personas que posean el password. La criptografía no es algo nuevo, esta actividad se utilizaba desde tiempos antiguos; los griegos necesitaban métodos para codificar sus mensajes y que sus enemigos no pudieran entender lo que estaban transmitiendo. El primer sistema de encriptación del cual se tiene conocimiento fue utilizado por el imperio romano, bajo el gobierno de Julio Cesar el cual se conocía como CAESAR. Si existe alguna forma de cifrar o encriptar un mensaje debe existir una forma de descifrarlo o des encriptarlo, es por eso que también existe el criptoanálisis, ambas son disciplinas que experimentaron un auge en las épocas de guerra antiguas, ya que era necesario la elaboración de planes estratégicos, tácticos y súper secretos de forma que si alguno caía en manos del enemigo este no pudiera entender su contenido. Afortunadamente la criptografía enfrenta su segundo gran auge con la llegada de la era de la información y el advenimiento de las computadoras digitales. Hoy en día es necesario el enviar y recibir mensajes a través de internet de modo que solamente la persona a la que va dirigido el mensaje pueda entenderlo. Últimamente la criptografía está teniendo una gran importancia en el medio ya que cada vez es más importante lograr comunicaciones seguras. Desde el surgimiento de la primera computadora se hizo evidente la necesidad de resguardar la información almacenada de cualquier ataque; es así como poco a poco surge las técnicas de encriptación cuyo fin principal es convertir un mensaje en otro de forma que el mensaje original solo pueda ser recuperado por aquellos que conozcan el password o código con el que fue encriptado. Josue Javier Mendez Ramirez (5190 13 7200) – Seccion E – Ingenieria en sistemas

description

Articulos cientificos sobre computacion, Criptografia, Computacion cuantica y Realidad Virtual.

Transcript of Articulos cientificos sobre computacion

CriptografaLa criptografa es una ciencia que estudia la transformacin de un mensaje en un cdigo cifrado con el fin de que solo un grupo de personas sean capaces de recuperar el mensaje original. Por lo general se utiliza una palabra clave o password para cifrar el mensaje y este solo puede ser descifrado por el grupo de personas que posean el password.La criptografa no es algo nuevo, esta actividad se utilizaba desde tiempos antiguos; los griegos necesitaban mtodos para codificar sus mensajes y que sus enemigos no pudieran entender lo que estaban transmitiendo. El primer sistema de encriptacin del cual se tiene conocimiento fue utilizado por el imperio romano, bajo el gobierno de Julio Cesar el cual se conoca como CAESAR.Si existe alguna forma de cifrar o encriptar un mensaje debe existir una forma de descifrarlo o des encriptarlo, es por eso que tambin existe el criptoanlisis, ambas son disciplinas que experimentaron un auge en las pocas de guerra antiguas, ya que era necesario la elaboracin de planes estratgicos, tcticos y sper secretos de forma que si alguno caa en manos del enemigo este no pudiera entender su contenido.Afortunadamente la criptografa enfrenta su segundo gran auge con la llegada de la era de la informacin y el advenimiento de las computadoras digitales. Hoy en da es necesario el enviar y recibir mensajes a travs de internet de modo que solamente la persona a la que va dirigido el mensaje pueda entenderlo. ltimamente la criptografa est teniendo una gran importancia en el medio ya que cada vez es ms importante lograr comunicaciones seguras.Desde el surgimiento de la primera computadora se hizo evidente la necesidad de resguardar la informacin almacenada de cualquier ataque; es as como poco a poco surge las tcnicas de encriptacin cuyo fin principal es convertir un mensaje en otro de forma que el mensaje original solo pueda ser recuperado por aquellos que conozcan el password o cdigo con el que fue encriptado.Las empresas gubernamentales son las ms interesadas en el buen uso de estas tcnicas de encriptacin debido a la confidencialidad de informacin que se maneja en ese ambiente. Tambin existen otras reas donde la encriptacin desempea un papel importante como por ejemplo: redes sociales, internet, proteccin de nmeros de tarjetas de crdito, redes telefnicas etc.Los algoritmos tambin juegan un papel muy importante en el proceso de las tcnicas de encriptacin, hay algoritmos de clave privada y algoritmos de clave pblica, a los algoritmos de clave privada se les conoce tambin como algoritmos simtricos mientras que a los algoritmos de clave pblica se les conoce como algoritmos anti simtricos.

Computacin cunticaLa computacin cuntica surge de la convergencia de dos teoras importantes como lo son la cuntica y la computacin. Bsicamente consiste en reemplazar los bits por los qubits, lo cual trae ventajas ya que un bit solo puede tomar dos valores mientras que un qubit toma dos valores y adems los toma a la vez, permitiendo as realizar un mayor nmero de tareas al mismo tiempo con gran facilidad.Un claro ejemplo para demostrar el poder de las computadoras cunticas es el algoritmo para determinar si un nmero es primo. Una computadora tradicional tardara miles de millones de aos (dependiendo de cun grande sea el numero) en ejecutar el algoritmo; mientras que a una computadora cuntica le tomara tan solo unos segundos el completar la tarea.Con la necesidad de llevar la computacin al siguiente nivel, nace la computacin cuntica. Lo que significa que la materia deja de obedecer a la fsica clsica, para obedecer a la mecnica cuntica, la cual se encarga de describir aquellos fenmenos que intentan desafiar a nuestro sentido comn, haciendo que la computacin tradicional pierda sentido.Durante los aos 90 la teora empez a plasmarse ms prctica ya que aparecieron los primeros algoritmos cunticos, aplicaciones cunticas y las primeras mquinas capaces de realizar clculos cunticos. En 1993 Dan Simon del departamento de investigacin de Microsoft surgi un problema terico que demostraba la ventaja que tiene un computador cuntico frente a uno tradicional. En los aos 1994 y 1995, Peter Shor defini el algoritmo que lleva su nombre que permite calcular los factores primos de un nmero a una velocidad mucho mayor que en un computador convencional; adems este algoritmo sera capaz de romper muchos de los sistemas de criptografa utilizados actualmente.La computacin cuntica se basa en las interacciones a nivel atmico y tiene como elemento el bit cuntico. En la computacin cuntica intervienen las leyes de la mecnica cuntica. Una de las definiciones aceptadas por los investigadores es: sistema de circuitos cunticos, actuando en un espacio de estados. Estos circuitos sufren trasformaciones unitarias, las cuales son llamadas compuertas cunticas y son controladas por una computadora convencional, por lo que es posible la superposicin de estos estados 0 y 1En el campo de la criptografa proponen un nuevo enfoque: control absoluto de seguridad a nivel de comunicacin y su capacidad para realizar operaciones de factorizacin (descomposicin en nmeros primos), que representa una amenaza para las comunicaciones encriptadas que emplean muchas instituciones en sus sistemas de seguridad, y que se basan a su vez en la dificultad de hacer cdigos. Y adems, la computacin cuntica es un campo en el que an queda mucho por descubrir.

Realidad virtualLa realidad virtual entra en un exclusivo rango de herramientas para hacer, en el cual el usuario puede incursionar creativamente, hasta donde el lmite de su imaginacin se lo permita. All radica muy posiblemente el mayor atractivo por cuanto la imaginacin y la creatividad tienen la oportunidad de ejecutarse en un "mundo" artificial e ilimitado.La tecnologa ha avanzado ms rpido que nuestra habilidad para imaginar que vamos a hacer con ella. La realidad virtual lejos de ser un tema de ciencia ficcin en nuestros tiempos es algo en lo que muchas empresas ya estn invirtiendo, como por ejemplo, Samsung y Google y recientemente se tienen rumores de que Apple ha iniciado con un proyecto de realidad virtual para sus usuarios de iPhone. Esta tecnologa est revolucionando el mundo, no solo en el rea de la informtica sino en diversas reas como la medicina, la arquitectura, la educacin y la ingeniera etc. La realidad virtual lleva al usuario a sentir la sensacin de estar inmerso en el entorno de escenas u objetos de apariencia real generados mediante tecnologa informtica; este entorno es percibido por el usuario a travs de dispositivos como gafas o cascos de realidad virtual, en ocasiones pueden utilizarse otros dispositivos para hacer que los estmulos intensifiquen la sensacin de realidad.Como se mencion anteriormente, varias empresas estn trabajando actualmente con estos productos, algunos siguen bajo investigacin y pruebas, mientras que otros estn disponibles comercialmente.La inmersin dentro de un mundo de realidad virtual (RV) se puede lograr de varias formas diferentes, que tienen una cosa en comn: todo lo que el usuario ve, es la simulacin de un ambiente generado por computadora.El objetivo de un desarrollador de RV es proporcionar al usuario un sentido de inmersin, la sensacin de introducirse en algo. La inmersin se refiere a tu sentido de relacin con el modelo o ambiente virtual. Una aplicacin de inmersin te hace creer que verdaderamente ests mirando algo hecho de tomos fsicos en lugar de algo hecho de bits digitales. Los investigadores de RV esperan que las herramientas que ofrecen aceleren y acorten el proceso de capacitacin y descubrimiento.Sin embargo, el desafo de la realidad virtual es llevar al usuario a un mundo o entorno que parezca lo ms real posible, tratando de estimular todos sus sentidos para hacer de su experiencia algo grato. La idea de la realidad virtual inicio desde el siglo pasado, pero con el auge que est teniendo la computacin digital se ha hecho posible esta idea, que aos atrs pareca imposible de alcanzar.Josue Javier Mendez Ramirez (5190 13 7200) Seccion E Ingenieria en sistemas