ARTICULOS CIERNTIDFICOS

4
Músculos artificiales que harán robots mejores que los humanos Carlos Martin | Abril 1, 2009 La creación de músculos artificiales está un pasito más cerca, pero no hablamos sólo de músculos artificiales que imiten exactamente a los músculos humanos, si no que además los superaran con creces. El avance ha sido realizado por científicos de la Universidad de Texas, y serán capaces de expandirse y contraerse hasta en un 220% en cuestión de milisegundos con tan solo aplicarle un simple voltaje, son mas fuerte que el acero y mas duros que el diamante. Como no podía ser de otra forma, esto se logra gracias a lananotecnología, concretamente millones de nano-fibras trenzadas unas con otras creando así un material flexible y a la vez extremadamente fuerte y resistente. También será ligero, con apenas 1.5 miligramos del material es suficiente para cubrir un área de 30 metros cuadrados. Dada su altísima resistencia a la temperatura (pueden operar desde los - 196°C hasta los 1538°C), podrán ser utilizados en operaciones extremas terrestres pero también en futuras operaciones espaciales. Encuentran bacterias al borde del espacio exterior Carlos Martin | Marzo 27, 2009 Tres nuevas especies de bacterias que no se encuentran en la Tierra, y que son muy resistentes a la radiación ultravioleta, han sido descubiertas en la parte superior de laestratosfera por científicos indios. El experimento se llevó a cabo utilizando un globo de 459 kilogramos de carga útil y en total se han detectado 12 bacterias y seis colonias de hongos que mostraron una mayor similitud con el 98 por ciento de las especies conocidas en la Tierra. Las tres nuevas especies descubiertas han sido bautizadas como como Janibacter hoylei, Bacillus isronensis y Bacillus aryabhata.

description

Artículos Científicos

Transcript of ARTICULOS CIERNTIDFICOS

Page 1: ARTICULOS CIERNTIDFICOS

Músculos artificiales que harán robots mejores que los humanos

Carlos Martin | Abril 1, 2009

La creación de músculos artificiales está un pasito más cerca, pero no

hablamos sólo de músculos artificiales que imiten exactamente a los

músculos humanos, si no que además los superaran con creces.

El avance ha sido realizado por científicos de la Universidad de Texas, y

serán capaces de expandirse y contraerse hasta en un 220% en

cuestión de milisegundos con tan solo aplicarle un simple voltaje, son

mas fuerte que el acero y mas duros que el diamante.

Como no podía ser de otra forma, esto se logra gracias a lananotecnología, concretamente

millones de nano-fibras trenzadas unas con otras creando así un material flexible y a la vez

extremadamente fuerte y resistente. También será ligero, con apenas 1.5 miligramos del

material es suficiente para cubrir un área de 30 metros cuadrados.

Dada su altísima resistencia a la temperatura (pueden operar desde los -196°C hasta los 1538°C),

podrán ser utilizados en operaciones extremas terrestres pero también en futuras operaciones

espaciales.

Encuentran bacterias al borde del espacio exterior

Carlos Martin | Marzo 27, 2009

Tres nuevas especies de bacterias que no se encuentran en la

Tierra, y que son muy resistentes a la radiación ultravioleta,

han sido descubiertas en la parte superior de laestratosfera por

científicos indios.

El experimento se llevó a cabo utilizando un globo de 459

kilogramos de carga útil y en total se han detectado 12

bacterias y seis colonias de hongos que mostraron una mayor

similitud con el 98 por ciento de las especies conocidas en la

Tierra.

Las tres nuevas especies descubiertas han sido bautizadas como como Janibacter hoylei, Bacillus

isronensis y Bacillus aryabhata.

Lo más destacable es que en estas tres nuevas especies había significativamente una mayor

resistencia a la radiación ultravioleta en comparación con sus vecinas más cercanas

genéticamente hablando.

Aunque el presente estudio no es concluyente para establecer el origen extraterrestre de los

microorganismos, prevé medidas de ayuda para continuar el trabajo en la búsqueda para explorar

Page 2: ARTICULOS CIERNTIDFICOS

el origen de la vida.

Los corales son capaces de vivir más de 4.000 años

Carlos Martin | Marzo 24, 2009

Ya se conoce el hecho de que los animales que viven en las

profundidades del mar y a temperaturas muy frías suelen tener una

vida muy larga como consecuencia de una ralentización del

metabolismo. Lo que se desconocía es que en el caso de

loscorales llegase a ser tanto tiempo, ni más ni menos que 4000

años.

Los corales que son capaces de vivir tanto son los de agua profunda situados en volcanes

submarinos a profundidades de entre 200 y 500 metros, y que se han postulado ya a la candidatura

de los organismos marinos más longevos hasta ahora conocidos.

Para llegar a esta conclusión, investigadores de la Universidad de Stanford (EEUU), estudiaron

con carbono 14 la velocidad de crecimiento y la edad de colonias compuestas por los

génerosGerardia y Leiopathes, con edades comprendidas entre 2.742 años y 4.265 años,

respectivamente.

Según publica la revista PNAS, el índice de crecimiento radial es de apenas 35 micras al año. Es

decir, su crecimiento es realmente mucho más lento de lo que se pensaba.

Hallan los indicios de vida más antiguos de la Tierra

Carlos Martin | Marzo 17, 2009

científicos estadounidenses creen haber encontrado indicios

deoxígeno y por tanto de vida en la Tierra, hace 3460 millones de

años, casi 800 millones de años antes de lo que se pensaba.

El director de la investigación, Hiroshi Ohmoto y su equipo de

laUniversidad de Pensilvania, llegaron a esa conclusión tras

encontrar diminutos cristales de hematita, un mineral de hierro, en

una formación de jaspe en el noroeste de Australia.

En el estudio, publicado en la revista Nature Geoscience, afirman

que esto demuestra la existencia de una extensión de agua rica en

oxígeno en ese lugar en la fecha indicada.

Y por tanto, denota la presencia de microorganismos capaces de producir oxígeno

mediante fotosíntesis unos 800 millones de años antes de los fósiles de microbios fotosintéticos

más antiguos conocidos hasta la fecha.

Page 3: ARTICULOS CIERNTIDFICOS

Para confirmar más esta posibilidad, Ohmoto explicó que la hematita puede formarse por la acción

de los rayos ultravioleta o del oxígeno y los cristales hallados en Pilbara se desarrollaron a

profundidades de más de 200 metros, donde los rayos ultravioleta no llegan.

Fuente: EFE

Compártelo | Enviar noticia

 Biología |   Comentarios (1)

Energía a partir de movimientos musculares

Carlos Martin | Febrero 24, 2009

Ingenieros del Instituto Tecnológico de Georgia han creando una

nueva tecnología capaz de convertir la energía mecánicamás

irregular en energía eléctrica, utilizando un hámster al que han

dotado de un chaleco repleto de nanogeneradoresque aprovechan

el efecto piezoeléctrico para generar cargas eléctricas. Para producir

esta electricidad, los nanogeneradores aprovechan cuando el animal

corre o gira en la rueda de su jaula.

Lógicamente, la energia que pueda producir un roedor no va a acabar con el problema energético

del Planeta pero para empezar a desarrollar una nueva vía es más que interesante este avance, de

hecho, han logrado mediante el hámster generar corriente eléctrica suficiente partir activar las

teclas de un teléfono móvil.

¿Cual es la idea? fabricar dispositivos que puedan autoabastecerse mientras los usamos.

Podemos aprovechar cualquier movimiento, como vibraciones de las cuerdas vocales, el

movimiento de una bandera con la brisa, la presión ejercida con los dedos al manipular un móvil o

una guitarra, aseguran los investigadores.

Lo más detacable de esta nueva técnica es lograr extraer energía a partir de movimientos

irregulares, ya que la mayor parte de la energía biomecánica es variable, a diferencia del

movimiento mecánico regular usado hoy en día para generar energía a gran escala. Este

campo de investigación abre nuevas e insospechadas vías para conseguir una energía limpia y

renovable.

“Creemos que esta es la primera demostración en la que se ha podido generar corriente a partir del

un animal vivo con nanogeneradores”, aseguró Zhong Lin Wang, director de la investigación. “Este

estudio muestra que los animales y los humanos estamos en disposición de generar corriente”,

concluyó.