Artistas precolombinos

2
Mónica Sarmiento Castillo nació en Loja, Ecuador en 1967. Es una pintora, escultora y dibujante de origen ecuatoriano. En sus obras, maneja conceptos pictóricos con técnicas tradicionales, a raíz de los conceptos de arte precolombino. Sus obras se adentran en la investigación de la naturaleza, explorando diferentes materiales en pintura, escultura, collage, dibujo y vidrio. Es característica en su obra la cromática y la estructuración constructivista. Cada una de sus obras refleja una construcción arbórea. Grandes murales de Bosques constructivistas entrelazan la esencia de su creación y constituyen la base de su investigación “El Árbol”, su obra es un llamado a la conservación de la naturaleza y el medio ambiente. Su cromática peculiar es fuente de luz. La experimentación se hace evidente en casi todas sus obras. La artista crea efectos visuales a partir de la integración de forma, volumen y espacio. Diferentes planos recrean un lenguaje estructural constructivista en el que se une la experiencia de la materia y su filosofía conceptual, originando obras que la artista denomina “texturas cromáticas”. Actualmente complementa su formación artística con un doctorado en la Universidad Complutense de Madrid. Su filosofía se basa en la integración de la “Gran Latinoamérica” unida por un mismo lenguaje, la cultura precolombina, base de sus raíces y fuente de inspiración de sus obras. En la actualidad vive entre New York y España Raúl Codoceo Rojas nace en Iquique-Chile el 12 de Abril de 1970. Desde su infancia demostró habilidades artísticas que nunca tomó en cuenta hasta el año 1988 cuando entra a estudiar Licenciatura en Educación con mención en Artes Plásticas. Hoy comparte la docencia universitaria y la gran pasión, la pintura. Cumplió estudios de enseñanza media en el Liceo Libertador Bernardo Ohiggins de la ciudad de Iquique y fue allí donde vislumbra por primera vez el verdadero gusto por la plástica, hecho por el cual más tarde ingresa a la Universidad de Concepción donde estudia Licenciatura en educación con Mención en Artes Plásticas, carrera profesional que cumple con distinción máxima dentro de su promoción lo que le hizo merecedor del Premio Universidad de Concepción en el año 1994. Sus primeros intentos en el mundo del dibujo y la pintura los dio como estudiante participando en exposiciones colectivas y ferias artísticas en la octava región de nuestro país. Una vez en Iquique, combina su labor de

Transcript of Artistas precolombinos

Page 1: Artistas precolombinos

Mónica Sarmiento Castillo nació en Loja, Ecuador en 1967. Es

una pintora, escultora y dibujante de origen ecuatoriano.

En sus obras, maneja conceptos pictóricos con técnicas tradicionales, a raíz de los conceptos de

arte precolombino. Sus obras se adentran en la investigación de la naturaleza, explorando

diferentes materiales en pintura, escultura, collage, dibujo y vidrio. Es característica en su obra la

cromática y la estructuración constructivista. Cada una de sus obras refleja una construcción

arbórea. Grandes murales de Bosques constructivistas entrelazan la esencia de su creación y

constituyen la base de su investigación “El Árbol”, su obra es un llamado a la conservación de la

naturaleza y el medio ambiente.

Su cromática peculiar es fuente de luz. La experimentación se hace evidente en casi todas sus

obras. La artista crea efectos visuales a partir de la integración de forma, volumen y espacio.

Diferentes planos recrean un lenguaje estructural constructivista en el que se une la experiencia de

la materia y su filosofía conceptual, originando obras que la artista denomina “texturas cromáticas”.

Actualmente complementa su formación artística con un doctorado en la Universidad Complutense

de Madrid. Su filosofía se basa en la integración de la “Gran Latinoamérica” unida por un mismo

lenguaje, la cultura precolombina, base de sus raíces y fuente de inspiración de sus obras. En la

actualidad vive entre New York y España

Raúl Codoceo Rojas nace en Iquique-Chile el 12 de Abril de 1970. Desde su infancia demostró habilidades artísticas que nunca tomó en cuenta hasta el año 1988 cuando entra a estudiar Licenciatura en Educación con mención en Artes Plásticas. Hoy comparte la docencia universitaria y la gran pasión, la pintura.

Cumplió estudios de enseñanza media en el Liceo Libertador Bernardo Ohiggins de la ciudad de Iquique y fue allí donde vislumbra por primera vez el verdadero gusto por la plástica, hecho por el cual más tarde ingresa a  la  Universidad  de Concepción  donde estudia Licenciatura en educación con Mención en Artes Plásticas, carrera profesional que cumple con distinción máxima dentro de su promoción lo que le hizo merecedor del Premio Universidad de Concepción en el año 1994.

Sus primeros intentos en el mundo del dibujo y la pintura los dio como estudiante participando en exposiciones colectivas y ferias artísticas en la octava región de nuestro país. Una vez en Iquique, combina su labor de profesor en distintos colegios de la ciudad con el arte pictórico que sin duda  le regala día a día muchas satisfacciones.Actualmente se desempeña como profesor de enseñanza media y docente de la Universidad del Mar en las carreras de Diseño y Técnico en Diseño Gráfico.

Ha participado en numerosas exposiciones colectivas en  Iquique, Arica, Santiago y Estados Unidos.