Artrópodos

79
Artrópodos Julissa Medina Hoyos, Universidad de Sucre, Medicina

Transcript of Artrópodos

Page 1: Artrópodos

Artrópodos

Julissa Medina Hoyos, Universidad de Sucre, Medicina

Page 2: Artrópodos

Clasificación de los Parásitos

Parásitos

Protozoarios(unicelulares)

Metazoarios(pluricelulares)

Ciliados

Flagelados

Rizópodos

Esporozoos

Helmintos Artrópodos

Cestodos

Trematodos

Nematodos

Crustáceos

Insectos

Arácnidos

Miriápodos

Page 3: Artrópodos

• Configuran el más amplio de los filos animales.

• Formado por animales invertebrados:

– De cuerpo segmentado

– Varios pares de apéndices articulados

– Simetría bilateral

– Exoesqueleto quitinoso rígido

Artrópodos

Page 4: Artrópodos

• Los artrópodos o sus larvas pueden afectar la salud humana de numerosas maneras.

• Transmiten la enfermedad, pero no la producen.

• Muchos artrópodos de actúan como vectores biológicos y anfitriones intermedios en la transmisión y el desarrollo de:– Virus– Bacterias– Protozoos– Metazoos

Artrópodos

Page 5: Artrópodos

Especies que lo forman:

• Crustáceos

• Insectos

• Arácnidos

• Miriápodos

Artrópodos

Page 6: Artrópodos

Artrópodos

Huevo

larva o ninfa

Pupa • Algunos

insectos

Adulto

Metamorfosis

Page 7: Artrópodos

Artrópodos

Page 8: Artrópodos

Artrópodos de importancia clínica

Page 9: Artrópodos

Ciempiés

• Son artrópodos traqueados multisegmentados (de 15 a más de 181 segmentos).

• Alargados provistos de muchas extremidades.

• Su cabeza y tronco están bien definidos.

• El cuerpo está aplanado en sentido dorsoventral y cada segmento del tronco posee un único par de patas.

Artrópodos de importancia clínica

Chilopoda

Page 10: Artrópodos

Ciempiés

• Son insectos depredadores y se encuentran en ambientes húmedos y oscuros.

• El ser humano recibe su picadura casi siempre como consecuencia de la exposición accidental mientras realiza una actividad al aire libre.

• Las picaduras por ciempiés pueden resultar extremadamente dolorosas y producir edema local.

Artrópodos de importancia clínica

Chilopoda

Page 11: Artrópodos

Ciempiés

• La picadura del ciempiés resulta inocua para el ser humano.

• Se han publicado varios casos de muerte por la picadura de una especie, Scolopendra gigantea, que se encuentra en Centroamérica, Sudamérica y en las islas Galápagos.

• El tratamiento se basa en medidas locales como la aplicación de compresas de bicarbonato sódico o solución de sales de Epsom.

Artrópodos de importancia clínica

Chilopoda

Page 12: Artrópodos

Pentastómidos

• Los pentastómidos o porocefálidos son endoparásitos hematófagos de reptiles, aves y mamíferos.

• Algunos científicos los incluyen entre los artrópodos debido a que sus larvas recuerdan superficialmente a las de los ácaros.

• Son artrópodos semejantes a un gusano, que viven principalmente en las vías respiratorias de reptiles, aves y mamíferos.

Artrópodos de importancia clínica

Pentastómida

Page 13: Artrópodos

Pentastómidos

• Los adultos son parásitos de color blanco y cuerpo cilíndrico o aplanado.

• Poseen dos regiones corporales bien diferenciadas: una cabeza anterior o cefalotórax y un abdomen.

• Los adultos son grandes y pueden tener una longitud entre 1 y 10 cm.

Artrópodos de importancia clínica

Pentastómida

Page 14: Artrópodos

Artrópodos de importancia clínica

Pentastómida

Page 15: Artrópodos

Pentastómidos

• Los humanos pueden actuar como anfitriones intermedios.

Artrópodos de importancia clínica

Pentastómida

Page 16: Artrópodos

Artrópodos de importancia clínica

Pentastómida

Los nuevos embrionados

Eliminados por las heces o las secreciones respiratorias del

anfitrión

Contaminan la vegetación y el agua, que son ingerida a su vez por varios anfitriones

Peces, roedores, cabras, corderos o el ser humano

Page 17: Artrópodos

• Los huevos se albergan en el intestino y las larvas primarias atraviesan la pared intestinal para fijarse al peritoneo.

• Las larvas maduran en el peritoneo y se desarrollan hasta el estadio de larva infectante, se enquistan en las vísceras, o bien mueren y se calcifican.

• En los cortes tisulares, las larvas enquistadas se identifican por la presencia de glándulas acidofílicas, cutícula quitinosa y ganchos prominentes en el extremo anterior del organismo.

Artrópodos de importancia clínica

Pentastómida

Page 18: Artrópodos

• El ser humano puede infectarse al ingerir carne poco cocida de pescado, de reptiles o de otros anfitriones definitivos infectados.

• o al consumir la carne infectada de anfitriones intermedios (cabra, cordero) que contengan larvas productoras de la infección.

• En este caso, las larvas migran desde el estómago hasta los tejidos nasofaríngeos, donde se desarrollan hasta el estadio de pentastómidos adultos y producen los síntomas del síndrome halzún.

Artrópodos de importancia clínica

Pentastómida

Page 19: Artrópodos

• La mayoría de las infecciones por pentastómidos se han comunicado en Europa, África, Centroamérica y Sudamérica.

• En la mayoría es asintomática y se descubre accidentalmente durante una exploración radiológica, una intervención quirúrgica o en la autopsia.

• Se ha hecho responsable a la infección por pentastómidos de neumonitis, neumotórax, peritonitis, meningitis, nefritis o ictericia obstructiva

Artrópodos de importancia clínica

Pentastómida

Page 20: Artrópodos

• El síndrome halzún se caracteriza por molestias faríngeas, tos paroxística, estornudos, disfagia y vómitos.

• Se ha comunicado algún caso aislado de asfixia.

Artrópodos de importancia clínica

Pentastómida

Page 21: Artrópodos

Decápodos

• Engloban a los langostinos, gambas, langostas, cangrejos de río y cangrejos de mar.

• Los cangrejos de río y de mar son importantes desde el punto de vista médico como anfitriones intermedios del trematodo pulmonar P. westermani.

Artrópodos de importancia clínica

Crustacea

Page 22: Artrópodos

Artrópodos de importancia clínica

Crustacea

Page 23: Artrópodos

Decápodos

• Presenta dos fases:

– Una fase aguda pulmonar que causa diarrea, fiebre, malestar general, urticaria.

– Una fase crónica, cuyos síntomas son parecidos a los de tuberculosis, que da lugar a tos, fiebre y dolor torácico.

Artrópodos de importancia clínica

Crustacea

Page 24: Artrópodos

Decápodos

• En el diagnostico se buscan huevos en el esputo y las heces. También se detecta mediante diagnóstico serológico por antígenos en la sangre.

• Se utiliza Prazicuantel para su tratamiento.

Artrópodos de importancia clínica

Crustacea

Page 25: Artrópodos

Arañas

• Permiten una fácil identificación.

• Tienen 8 patas, carecen de antenas y poseen un cuerpo dividido en dos segmentos (cefalotórax y abdomen).

• Todas las arañas verdaderas producen veneno y matan a sus presas mordiéndolas.

Artrópodos de importancia clínica

Chelicerata (Arachnida)

Page 26: Artrópodos

Arañas

• Las arañas venenosas pueden clasificarse en las que producen:

– Aracnoidismo sistémico

– Aracnoidismo necrótico

Artrópodos de importancia clínica

Chelicerata (Arachnida)

Page 27: Artrópodos

Arañas: Aracnoidismo sistémico

• Se debe a las tarántulas y viudas negras.

• Las tarántulas (Theraphosidae) son arañas grandes y peludas que habitan en las áreas tropicales y subtropicales.

• Las tarántulas tienen poco importancia clínica ya que ellas evitan el contacto con el humano.

Artrópodos de importancia clínica

Chelicerata (Arachnida)

Page 28: Artrópodos

Artrópodos de importancia clínica

Chelicerata (Arachnida)

Page 29: Artrópodos

Arañas: Aracnoidismo sistémico

• La mordedura de la tarántula produce dolor intenso y una fase de agitación, seguida de estupor y somnolencia.

• La araña viuda negra, Lactrodectus mactans se encuentra en las regiones meridionales y occidentales de los EE.UU.

• Sus contactos con el ser humano son limitados.

Artrópodos de importancia clínica

Chelicerata (Arachnida)

Page 30: Artrópodos

Artrópodos de importancia clínica

Chelicerata (Arachnida)

Page 31: Artrópodos

Arañas: Aracnoidismo sistémico

• El cuadro clínico de la mordedura por araña viuda negra depende:

– De la cantidad de veneno inyectado

– La localización de la mordedura y edad

– El peso y la sensibilidad del paciente

Artrópodos de importancia clínica

Chelicerata (Arachnida)

Page 32: Artrópodos

Arañas: Aracnoidismo sistémico

• Después de la mordedura por la araña viuda negra la victima experimenta dolor y tumefacción escasa o no inmediata.

• Enrojecimiento, ardor calambres musculares, dolor torácico, nauseas, vómitos.

• Los adultos sanos pueden recuperarse pero los niños pueden sufrir un trastorno grave por la mordedura.

Artrópodos de importancia clínica

Chelicerata (Arachnida)

Page 33: Artrópodos

Arañas: Aracnoidismo necrótico.

• Se debe a arañas que pertenecen al genero Loxosceles.

• La mordedura de estas arañas pueden producir una lesión tisular grave.

• La araña reclusa parda es la representante de este genero que tiene importancia clínica.

Artrópodos de importancia clínica

Chelicerata (Arachnida)

Page 34: Artrópodos

Artrópodos de importancia clínica

Chelicerata (Arachnida)

Page 35: Artrópodos

Arañas: Aracnoidismo necrótico.

• La mordedura por araña reclusa parda se caracteriza por ser indolora, pero al cabo de varias horas pica, duele y se hincha.

• Es frecuente que se formen ampollas o vesículas en el lugar de la mordedura.

• Los síntomas sistémicos son infrecuentes pero cuando se presentan pueden provocar: escalofríos, cefaleas y nauseas.

Artrópodos de importancia clínica

Chelicerata (Arachnida)

Page 36: Artrópodos

Arañas: Aracnoidismo necrótico.

• Al cabo de 3 o 4 días la ampolla se reseca y puede degenerar en una ulcera y una necrosis radial, que no desaparece y continua extendiéndose por semanas.

• Puede presentarse coagulación intravascular o hemolisis, hemoglobinuria e insuficiencia cardiaca y renal.

• El tratamiento de la mordedura por la araña parada reclusa varia y se basa en la gravedad de la reacción necrótica.

Artrópodos de importancia clínica

Chelicerata (Arachnida)

Page 37: Artrópodos

Artrópodos de importancia clínica

Chelicerata (Arachnida)

Page 38: Artrópodos

Escorpiones

• Es elongado, con 4 pares de patas y un abdomen segmentado que finaliza en un aguijón curvado.

• La mayoría de los escorpiones no pueden perforar la piel humana o inyectar un volumen suficiente para producir una lesión.

• Sin embargo la picadura puede ser dolorosa y en algunos casos ocasionar la muerte.

Artrópodos de importancia clínica

Escorpiones

Page 39: Artrópodos

Escorpiones

• Los efectos de la picadura depende:

– Especie y edad del escorpión.

– El tipo y la cantidad de veneno inyectado.

– El peso y la sensibilidad de la persona.

Artrópodos de importancia clínica

Escorpiones

Page 40: Artrópodos

Escorpiones

• Aunque la picadura es poco toxica y solo produce síntomas locales a veces pueden ser graves.

• Generan dos tipos de veneno: – una neurotóxina: reacción local mínima, pero efectos

sistémicos importantes.

– toxina hemorrágica o hemolítica: es la responsable de las reacciones locales.

Artrópodos de importancia clínica

Escorpiones

Page 41: Artrópodos

Escorpiones

• El tratamiento es variable.

• En ausencia de síntomas sistémicos puede solo necesitar de un tratamiento paliativo.

• Si presenta síntomas sistémicos se administra el antídoto.

Artrópodos de importancia clínica

Escorpiones

Page 42: Artrópodos

• Afectan al ser humano de tres maneras:

– producen dermatitis

– actúan como vectores de enfermedades infecciosas

– actúan como fuente de alérgenos.

Artrópodos de importancia clínica

Ácaros

Page 43: Artrópodos

• Artrópodos pequeños que se caracterizan por tener un cuerpo de forma sacular, 8 patas y antenas.

• Ácaros de importancia clínica:

– los ácaros de la sarna (Sarcoptes scabiei)

– el ácaro de los folículos humanos (Demodex folliculorum)

– las larvas rojas de los ácaros de la familia de los trombicúlidos.

Artrópodos de importancia clínica

Ácaros

Page 44: Artrópodos

los ácaros de la sarna (Sarcoptes scabiei)

• Es la causa de una enfermedad infecciosa de la piel que recibe el nombre de escabiosis o sarna.

• El ácaro adulto penetra en la piel, creando túneles serpiginosos en las capas más superficiales de la epidermis.

• El ácaro hembra deposita sus huevos en los túneles y los estadios de larva y ninfa.

Artrópodos de importancia clínica

Ácaros

Page 45: Artrópodos

los ácaros de la sarna (Sarcoptes scabiei)

• El ácaro hembra se desarrolla en los túneles epidérmicos, en los que deposita huevos y heces durante un período de hasta 2 meses.

• Tiene preferencia por pliegues interdigitales y poplíteos, la muñeca, la región inguinal y los pliegues inframamarios.

• La presencia del ácaro y de sus secreciones produce un picor intenso en las áreas afectadas.

Artrópodos de importancia clínica

Ácaros

Page 46: Artrópodos

los ácaros de la sarna (Sarcoptes scabiei)

• La escabiosis es una enfermedad con una prevalencia global estimada en 300 millones de casos.

• La transmisión se produce por contacto directo o por contacto con objetos contaminados, como la ropa.

• El síntoma diagnóstico es el intenso picor en los pliegues interdigitales y costados de las manos, nalgas, genitales externos, muñecas y codos.

Artrópodos de importancia clínica

Ácaros

Page 47: Artrópodos

los ácaros de la sarna (Sarcoptes scabiei)

• El prurito intenso suele llegar a generar excoriaciones de la piel por rascado, lo que a su vez produce costras y una infección bacteriana secundaria.

• El diagnóstico clínico de la escabiosis se basa en las lesiones características y en su distribución.

• El diagnóstico definitivo depende de la demostración de la presencia del ácaro en las muestras de raspado de piel.

Artrópodos de importancia clínica

Ácaros

Page 48: Artrópodos

los ácaros de la sarna (Sarcoptes scabiei)

• El tratamiento estándar y más eficaz de la sarna, se basa en el empleo de hexacloruro de gammabenceno al 1% (lindano) en loción.

• La crema de permetrina al 5% ha sustituido a las soluciones de lindano.

• La prevención de la sarna se consigue con hábitos higiénicos, higiene personal y lavado rutinario de la ropa personal y la ropa de cama.

Artrópodos de importancia clínica

Ácaros

Page 49: Artrópodos

El ácaro de los folículos humanos (Demodex folliculorum)

• Los ácaros de los folículos humanos comprenden dos especies del género Demodex, D. folliculorum y D. brevis.

• Los organismos pertenecientes al género Demodex son parásitos obligados de los tegumentos humanos.

• La infestación es infrecuente en el niño y aumenta al llegar a la pubertad.

Artrópodos de importancia clínica

Ácaros

Page 50: Artrópodos

El ácaro de los folículos humanos (Demodex folliculorum)

• No se ha definido adecuadamente la función del género Demodex en la patología humana.

• Se ha asociado a acné, espinillas, blefaritis, anomalías del cuero cabelludo y erupciones en el tronco.

• Más reciente es foliculitis papilar extensa como resultado de la infestación por Demodex en individuos con SIDA.

Artrópodos de importancia clínica

Ácaros

Page 51: Artrópodos

El ácaro de los folículos humanos (Demodex folliculorum)

• Factores como la higiene personal escasa, aumento de la producción de sebo, hipersensibilidad a los ácaros e inmunodepresión aumentar la vulnerabilidad.

• La mayoría de individuos infestados por estos ácaros están asintomáticos.

• El tratamiento eficaz consiste en una única aplicación de hexacloruro de gammabenceno al 1%.

Artrópodos de importancia clínica

Ácaros

Page 52: Artrópodos

las larvas rojas de los ácaros de la familia de los trombicúlidos.

• Las larvas rojas pertenecen a la familia Trombiculidae.

• Los ácaros adultos de la familia Trombiculidae infestan la hierba y los arbustos, y sus larvas infectan al ser humano o a otros vertebrados, produciendo una dermatitis grave.

• La saliva inyectada en la piel en el momento de la fijación del ácaro produce un prurito intenso y dermatitis.

Artrópodos de importancia clínica

Ácaros

Page 53: Artrópodos

las larvas rojas de los ácaros de la familia de los trombicúlidos.

• Las lesiones cutáneas adoptan el aspecto de pequeñas marcas eritematosas que progresan hacia pápulas y pueden persistir a lo largo de varias semanas.

• En el centro del área edematosa y enrojecida puede apreciarse la larva del ácaro.

• El tratamiento principalmente se basa en antipruriginosos, antihistamínicos y corticoides.

Artrópodos de importancia clínica

Ácaros

Page 54: Artrópodos

• La mordedura suele tener pocas consecuencias, limitadas a la formación de pápulas eritematosas.

• Las consecuencias mas graves son el desarrollo de un tipo de parálisis por acción de las sustancias que libera la garrapata mientras se alimenta.

• Se han comunicado casos de parálisis de la garrapata, por tres espacies, D. andersoni, D. variabilis y A. americanum.

Artrópodos de importancia clínica

Garrapatas

Page 55: Artrópodos

• Las garrapatas están implicadas en la transmisión de infecciones como la enfermedad de Lyme, la fiebre de las Montañas Rocosas, la fiebre de Colorado, la fiebre recurrente, y la fiebre Q

• La pronta retirada de la garrapata fijada tiene máxima importancia.

• Las medidas de prevención: higiene, repelentes de insectos.

Artrópodos de importancia clínica

Garrapatas

Page 56: Artrópodos

Dípteros hematófagos

• Tienen un par de alas membranosas y varias modificaciones de la boca, adaptada para perforar la piel y aspirar sangre o jugo tisular.

• Su característica más importante es su papel como vector mecánico en varias enfermedades infecciosas:

– leishmaniasis, tripanosomiasis, malaria, filariasis, oncocercosis, tularemia, bartonelosis y encefalitis víricas.

Artrópodos de importancia clínica

Insecta

Page 57: Artrópodos

Dípteros hematófagos

• Entre los dípteros hematófagos se incluyen mosquitos, flebótomos y moscas negras.

• Aunque la mosca doméstica habitualmente no pica, puede transmitir mecánicamente infecciones de tipo bacteriano, vírico o protozoario al anfitrión humano.

Artrópodos de importancia clínica

Insecta

Page 58: Artrópodos

Dípteros hematófagos: Mosquitos

• El mosquito adulto es un insecto de pequeño tamaño que posee patas delicadas, un par de alas y antenas largas.

• Las dos principales familias, son: Anophelinae y Culicinae, comparten ciertas similitudes en sus ciclos vitales y en su desarrollo.

• Depositan los huevos en el agua o en su proximidad y se alimentan de néctar y de azúcares

Artrópodos de importancia clínica

Insecta

Page 59: Artrópodos

Dípteros hematófagos: Mosquitos

• De la familia Anophelinae, el género Anopheles engloba las especies responsables de la transmisión del paludismo al ser humano.

• Los mosquitos del género Aedes, el género más amplio dentro de la subfamilia Culicinae, se localizan en todos los hábitats desde los trópicos al Ártico.– A. aegypti, el mosquito de la fiebre amarilla, suele desarrollarse

en recipientes hechos por el ser humano

Artrópodos de importancia clínica

Insecta

Page 60: Artrópodos

Dípteros hematófagos: Mosquitos

• La picadura del mosquito no obliga al paciente a recabar asistencia médica, a no ser que presente una infección secundaria.

• Los anestésicos locales o los antihistamínicos pueden ser útiles para tratar las reacciones a la picadura.

Artrópodos de importancia clínica

Insecta

Page 61: Artrópodos

Flebótomos

• Pertenecen a la única subfamilia de Psychodidae: Phlebotominae.

• Son insectos pequeños (1 a 3 mm), delgados, peludos, de vuelo débil que succionan la sangre del ser humano, perros y roedores.

• Transmiten varias infecciones, como la leishmaniasis

Artrópodos de importancia clínica

Insecta

Page 62: Artrópodos

Artrópodos de importancia clínica

Insecta

Page 63: Artrópodos

Flebótomos

• La picadura puede ser dolorosa y pruriginosa.

• Las personas sensibilizadas pueden sufrir una reacción alérgica.

• La fiebre por flebótomos se caracteriza por cefalea frontal importante, malestar, dolor retroorbitario, anorexia y náuseas.

Artrópodos de importancia clínica

Insecta

Page 64: Artrópodos

Piojos hematófagos

• Aunque son varias las especies de piojos (Anoplura) que infestan al ser humano.

• En importancia clínica el piojo del cuerpo como vector de las rickettsias implicadas en el tifus y la fiebre de las trincheras o como vector de la espiroqueta de la fiebre recurrente.

• El piojo de la cabeza habita en los cabellos y se transmite por contacto físico o al compartir sombreros o peines.

Artrópodos de importancia clínica

Insecta

Page 65: Artrópodos

Artrópodos de importancia clínica

Insecta

Page 66: Artrópodos

Piojos hematófagos

• Los pacientes pueden presentar pápulas rojas pruriginosas alrededor de orejas, cara, cuello y hombros.

• Puede también acompañarse de infección secundaria y adenopatía regional.

Artrópodos de importancia clínica

Insecta

Page 67: Artrópodos

Artrópodos de importancia clínica

Insecta

Page 68: Artrópodos

Piojos hematófagos

• La ladilla o piojo del pubis, Phthirus pubis, posee un abdomen corto en forma de cangrejo dotado de ganchos en la segunda y tercera patas .

• Se transmiten de una persona a otra por contacto sexual o al compartir sanitarios o toallas.

Artrópodos de importancia clínica

Insecta

Page 69: Artrópodos

Artrópodos de importancia clínica

Insecta

Page 70: Artrópodos

Las pulgas

• Son pequeños insectos sin alas con un cuerpo comprimido en sentido lateral y largas patas adaptadas para el salto.

• Sus piezas bucales están adaptadas para aspirar o «trasvasar» la sangre del anfitrión.

Artrópodos de importancia clínica

Insecta

Page 71: Artrópodos

Artrópodos de importancia clínica

Insecta

Page 72: Artrópodos

Las pulgas

• Están adaptadas a un anfitrión concreto.

• Sin embargo, pueden alimentarse de sangre humana, cuando no encuentran su anfitrión preferido.

• Son importantes como vectores de la peste y del tifus murino, así como anfitriones intermedios de cestodos del perro y de los roedores

Artrópodos de importancia clínica

Insecta

Page 73: Artrópodos

Las pulgas

• La larva de la pulga, puede ocasionar daños considerables al invadir de forma activa la piel.

• La hembra excava túneles en la piel, sobre todo bajo las uñas o entre los dedos de los pies, donde aspira la sangre y deposita los huevos.

• la picadura provoca la formación de una lesión pruriginosa y eritematosa.

Artrópodos de importancia clínica

Insecta

Page 74: Artrópodos

Las pulgas

• El tratamiento paliativo con fármacos antipruriginosos y antihistamínicos.

• Los insecticidas comercializados pueden controlar las pulgas en su origen.

• La aplicación de repelentes tópicos puede conferir protección frente a las picaduras de pulga.

Artrópodos de importancia clínica

Insecta

Page 75: Artrópodos

Las pulgas

• La invasión cutánea por larvas produce una pápula eritematosa, dolorosa y pruriginosa.

• El tejido infestado puede sufrir inflamación y ulceración importantes.

• La infección secundaria es frecuente

Artrópodos de importancia clínica

Insecta

Page 76: Artrópodos

Chinches

• Se distinguen dos tipos específicos de chinches: la y las triatomas.

• La chinche de la cama es de color marrón rojizo de aproximadamente 4-5 mm. Tiene unas alas cortas, pero no puede volar.

• La triatoma o chinche «besadora» tiene unas marcas de color amarillo o naranja sobre el cuerpo y una cabeza elongada.

Artrópodos de importancia clínica

Insecta

Page 77: Artrópodos

Artrópodos de importancia clínica

InsectaChinche de la camaLa triatoma

Page 78: Artrópodos

Chinches

• Las mordeduras de las chinches y triatomas producen lesiones que oscilan desde pequeñas marcas rojas hasta ampollas hemorrágicas.

• Las chinches tienden a picar de manera lineal en el tronco y los brazos, mientras que las triatomas lo hacen más a menudo en la cara

• Los tópicos resultan adecuados para aliviar el prurito.

Artrópodos de importancia clínica

Insecta

Page 79: Artrópodos