Asamblea Podemos Cuenca 06/06/2014

3
PODEMOS CUENCA - Asamblea 06/06/2014 1. Estrategia de cara a las municipales - Se acuerda hacer en septiembre un foro social abierto a la ciudadanía implicando a los movimientos sociales y contando con personas invitadas de otras “plataformas” similares que puedan aportar sus experiencias (por ejemplo, de la CUP de Cataluña o Sí se puede de Tenerife). Podemos tiene que convertirse en el trampolín que sirva a los movimientos sociales para llevar a las instituciones las reivindicaciones de la calle y para ello hay que establecer desde ya un diálogo permanente con ellos. Este foro, se dividiría a en dos partes: programa electoral participativo y listas abiertas. - Desde la semana que viene en adelante, y de cara a no llegar al foro con las manos vacías, se trabajará en la elaboración de un informe/diagnóstico que analice las problemáticas de la ciudad de Cuenca. Para ello, se hablará con diferentes sectores de la población así como con movimientos sociales, asociaciones vecinales, etc. Este informe después podrá servir, junto con las aportaciones de la gente, como hoja de ruta para la elaboración del programa para las elecciones municipales. - A la hora de desarrollar el programa tenemos que ser muy conscientes de la situación de ruina en la que se encuentra el ayuntamiento. Ser realistas y ver, de verdad, qué es lo que se puede hacer y cómo. Se proponen cinco bloques: 1. Economía democrática 2. Derechos sociales 3. Participación 4. Cultura y deporte 5. Urbanismo y medio ambiente - Debemos empezar a asistir a los plenos del ayuntamiento para ir conociendo en qué terreno nos vamos a mover. - Se plantea la creación de un “consejo del buen gobierno” o “comité de vigilancia ciudadana” que establecería unas pautas de actuación con el fin de garantizar la participación ciudadana, velaría por su cumplimiento y denunciaría su incumplimiento. Se podría instar además a que el resto de ayuntamientos de la provincia cumplieran estas pautas de “buen gobierno”. - Se propone, habiendo pasado el foro, hacer una mesa redonda donde se encuentren gente de Podemos a nivel estatal con gente de otros partidos y plataformas. - Se habla brevemente de las formas de llegar a la gente. Se ha insistido mucho en el poder de las redes sociales pero quizás la gente a la que hemos llegado no es la más joven sino gente de alrededor de 40 años. La gente más joven no parece estar muy movilizada. Igual debemos replantearnos este tema y pensar en otras formas de llegar a la gente. Al hablar de llegar a la gente, es inevitable hablar de la provincia que posiblemente es lo más complicado. Sin embargo, parece que a raíz de las elecciones europeas están surgiendo nuevos Círculos. Se habla de que desde Cuenca capital podemos ayudar en lo que se nos requiera pero la iniciativa tiene que ser suya, de los pueblos de la gente.

description

Acata de la Asamblea del círculo de Podemos Cuenca el 06/06/2014 en el centro joven

Transcript of Asamblea Podemos Cuenca 06/06/2014

PODEMOS CUENCA - Asamblea 06/06/2014

1. Estrategia de cara a las municipales

- Se acuerda hacer en septiembre un foro social abierto a la ciudadanía implicando alos movimientos sociales y contando con personas invitadas de otras “plataformas”similares que puedan aportar sus experiencias (por ejemplo, de la CUP de Cataluñao Sí se puede de Tenerife). Podemos tiene que convertirse en el trampolín que sirvaa los movimientos sociales para llevar a las instituciones las reivindicaciones de lacalle y para ello hay que establecer desde ya un diálogo permanente con ellos. Esteforo, se dividiría a en dos partes: programa electoral participativo y listas abiertas.

- Desde la semana que viene en adelante, y de cara a no llegar al foro con las manosvacías, se trabajará en la elaboración de un informe/diagnóstico que analice lasproblemáticas de la ciudad de Cuenca. Para ello, se hablará con diferentes sectoresde la población así como con movimientos sociales, asociaciones vecinales, etc.Este informe después podrá servir, junto con las aportaciones de la gente, como hojade ruta para la elaboración del programa para las elecciones municipales.

- A la hora de desarrollar el programa tenemos que ser muy conscientes de lasituación de ruina en la que se encuentra el ayuntamiento. Ser realistas y ver, deverdad, qué es lo que se puede hacer y cómo. Se proponen cinco bloques:1. Economía democrática2. Derechos sociales3. Participación4. Cultura y deporte5. Urbanismo y medio ambiente

- Debemos empezar a asistir a los plenos del ayuntamiento para ir conociendo enqué terreno nos vamos a mover.

- Se plantea la creación de un “consejo del buen gobierno” o “comité de vigilanciaciudadana” que establecería unas pautas de actuación con el fin de garantizar laparticipación ciudadana, velaría por su cumplimiento y denunciaría suincumplimiento. Se podría instar además a que el resto de ayuntamientos de laprovincia cumplieran estas pautas de “buen gobierno”.

- Se propone, habiendo pasado el foro, hacer una mesa redonda donde se encuentrengente de Podemos a nivel estatal con gente de otros partidos y plataformas.

- Se habla brevemente de las formas de llegar a la gente. Se ha insistido mucho en elpoder de las redes sociales pero quizás la gente a la que hemos llegado no es la másjoven sino gente de alrededor de 40 años. La gente más joven no parece estar muymovilizada. Igual debemos replantearnos este tema y pensar en otras formas dellegar a la gente.Al hablar de llegar a la gente, es inevitable hablar de la provincia que posiblementees lo más complicado. Sin embargo, parece que a raíz de las elecciones europeasestán surgiendo nuevos Círculos. Se habla de que desde Cuenca capital podemosayudar en lo que se nos requiera pero la iniciativa tiene que ser suya, de los pueblosde la gente.

- Por último se decide espaciar un poco las asambleas y empezar a trabajar en variascomisiones o grupos de trabajo:Organización: no queda muy concretadas las tareas ya que se entiende que iránsurgiendo las necesidades por el camino, por ejemplo necesidades de financiación.De momento se encargarían de organizar las asambleas (orden del día, moderación,turnos de palabra, actas,…)Comunicación: web, redes sociales, prensa, redacción de argumentarios, materialesgráficos, etc.Extensión (o preparación del foro social): se encargarán de establecer el contactocon los diferentes agentes sociales de la ciudad para elaborar el diagnóstico.Este último grupo se reunirá el martes 10 de junio a las 19:30 horas en el CentroCultural Aguirre.

2. Estrategia estatal (y regional)

- El 14 de junio habrá un encuentro estatal al que asistirán dos personas de cadacírculo. Dos compañeros de Cuenca asistirán.

- En otoño, probablemente octubre, habrá un encuentro estatal / congreso al que se leha bautizado como Asamblea Ciudadana Sí se Puede.

- Se va a crear un grupo de trabajo de 25 personas para estudiar técnicamente cómova a funcionar Podemos para que pueda ser algo organizado y a la vez democrático.Este grupo se encargará de organizar el congreso de otoño. La elección de estegrupo corresponderá a la gente y puede presentarse todo el que quiera pero engrupos ya cerrados de 25 personas. Desde Cuenca nos vamos a presentar grupo yaque no disponemos de los recursos humanos suficientes para llevar a cabo estetrabajo y paralelamente el que tenemos que hacer en Cuenca. Sí vamos a pedir en elencuentro del día 14 de junio que este proceso de trabajo se lleve a cabo contransparencia y contando con la participación de los Círculos.

- Se acuerda hacer un listado de todos los Círculos existentes en la región y contactarcon ellos para proponer un encuentro regional. Se trataría de una primera toma decontacto para conocernos y establecer los vínculos necesarios que nos permitantrabajar juntas de cara a las autonómicas y en temas comunes de peso como lareforma del estatuto de Castilla-La Mancha.

3. Referéndum Monarquía vs. Democracia

- A consecuencia de la abdicación del rey se están produciendo diversas acciones ymovilizaciones en todo el país, y también en Cuenca, pidiendo un referéndum paraque la ciudadanía pueda elegir el modelo de estado que quiere. Es evidente quePodemos ante esta situación no puede quedarse al margen y tiene que tomar partidoy participar de estas convocatorias. Sin embargo, tenemos que tener cuidado y nocaer en el error de querer liderar movilizaciones. Tenemos que dejar que lasmovilizaciones surjan de la gente y no forzarlas desde los partidos.

- Es importante incidir en que el debate no es Monarquía vs. República sinoMonarquía vs. Democracia, porque queremos ser ciudadanos y no súbditos.

- En Cuenca se está creando un bloque para pedir el referéndum en el que participancolectivos como Ciudadanos x la República, Izquierda Unida, etc. y tambiénpersonas a título particular. Se decide aceptar formar parte de ese bloque. Se prevéun movilización para el día 18, antes se realizará una asamblea para organizar estamovilización.

4. Varios

- Se manifiesta la necesidad de dejar claro quienes van a ser las personas que vanejercer la portavocía del Círculo de Cuenca. Se acepta que Samir sea nuestra caravisible en prensa junto con otras personas que, en determinados momentos, puedanexplicar mejor temas más concretos. Se manifiesta el deseo de que hubiera unamujer como co-portavoz pero no sale ninguna voluntaria.

- Desde el colectivo 22M se ha propuesto, en Castilla-La Mancha y en todo el Estado,rodear los parlamentos autonómicos “contra el secuestro de la democracia, porlos derechos sociales, contra los recortes y por la auditoría ciudadana de la deuda”.Se acuerda apoyar esta acción. Será el día 21 de junio, en nuestro caso en Toledo.Habrá autobús para ir desde Cuenca. La salida será a las 9:30h. y el regreso sobrelas 19:30h. El precio serían 10€ (menos personas en paro y estudianes). Para másinformación: página de Facebook “Marchas por la Dignidad Cuenca”.

- Próximamente (probablemente a partir del miércoles) tendremos a nuestradisposición la web del Círculo de Cuenca: cuenca.podemos.info

- La próxima asamblea será el jueves 26 de junio a las 19:30 horas en el CentroJoven de Cuenca (Avda. Reyes Católicos, nº 35)