Asamblea resolutiva 26 de agosto

10

Click here to load reader

description

Paro con reevaluación el día 2 de septiembre

Transcript of Asamblea resolutiva 26 de agosto

Page 1: Asamblea resolutiva 26 de agosto

Asamblea Resolutiva - viernes 26 de agosto

Tabla:

(1) Evaluacion de la semana en paro.(2) reunion con los directivos de carrera.(3) Situación de los compañeros expulsados.(4) Votación paro con reevaluación el 2 de septiembre.

(1) Evaluacion de la semana en paro

Discusión:

Se explica lo que se ha hecho en la semana, compaeros han pegado carteles para no paga la menusalidad de la univesidad como manifestación y protesta.

En el trabajo de los liceos estuvo un poco cortado esta semana por el paro nacional; la idea es que se siga masificando para se que trabaje aún más.

Se recuerda la reunion con el Liceo Francés a las 15:00 hrs. Quizás se podría deslojar pronto. Hay que ver a qué colegios nuevos se puede ayudar empezar a ayudar.

Page 2: Asamblea resolutiva 26 de agosto

Se informa sobre el paro nacional, se pide más participación de la carrera en la asamblea y en las actividades del paro. Se argumenta que el cierre de la universidad fue excesivo, y que hay que estar atento, se podría sacar una declaración y una postura como carrera.

Se invita a que los estudiantes expresen su opinión sobre el tema del paro nacional, de la marcha y en lo que desembocó después. Se pide que se discutan las formas de lucha y que sería enriquecedor escucharlos.

Se argumenta que no existe una forma legítima de expresar las formas de manifestación, la violencia es una forma más. Hay que erradicar el discurso sobre la violencia y los desmanes. Deberíamos manifestarnos para pedir la postura de la universidad sobre el movimiento estudiantil.

Ojalá que se pase más allá de las movilizaciones. Y con eso crecer el movimiento.

Es importante erradicar el discurso, porque los que responden con descalificaciones a la gente que hace desmanes siguen la dinámica segregadora de la dictadura.

El paro nacional demostró la importancia de la educación como centro de la sociedad y que el sistema educactivo es importante y nadie puede desmentir eso. Se evalúa de forma positiva... a los compañeros les ha dado más fueza y hay que apoyar, es un movimiento social y las demandas se recojen por las demandas de educación gratuita y esto no se ha visto hace más de 30 años. Se debería seguir en el mismo camino. Me gustó que muchas carreras hayan marcharon juntas, estaba además el sindicato de la universidad. Y eso suma al movimiento de la Hurtado, pero nos falta mucho, más unidad estudiantil. Marchamos ayer junto a Historia, Trabajo Social, Ingeniería Comercial, Inglés, Música, y eso es positivo.

Mi evaluación no es positiva, hubo dos muertos anoche, en La Pincoya y en Macul. El tema se ha asumido tranquilamente y para mi es grave y triste. Seguir en paro es lo más lógico, además porque no hemos conseguido nada aún. Seguir en paro es darle fortaleza al movimiento, no simbolica solamente, sino también material, sobre todo cuando el Estado nos agrede. Y no sólo basta con la paralización; deberíamos hacer acciones, cortar la calle, a pesar de que a muchos no les gusta que se vote.

Con respecto al paro nacional, aquí conocí más gente con este proceso, y ví a gente organizada como Personas, que superaron los espacios. La gente superó a las Instituciones, superó a la CUT y a la gente que esperó dirigirla. Y eso me deja una sensación de efervecencia a nivel personal. De Los héroes a la USACH la calle era de nosotros. La gente decía lo que sentía. Hay videos, grabaciones, reventaron bancos, está chata la gente, y para mí es emocionante, y a la vez me pregunto por qué nos vamos a tener que restar. ¿Cómo podemos decir que el paro no presiona a nadie? Hay esperanzas hasta en otros paises por el movimiento estudiantil chileno.

Page 3: Asamblea resolutiva 26 de agosto

Yo veía más alegria en el paro nacional. Uno ve videos de la UP y había ese tipo de “alegría”, como a los sandinistas en nicaragua, en el sentido de las marchas. Al final los medios de comunicación igual se van a centrar en deslegitimar el movimiento. También el paro nos exige un cambio en la institución, la institución más ceracana es la Hurtado, la que podemos cambiar: la discusión está también más acá.

Haciendo un balance, lo que ví ayer fue un uso de espacios que es nuestro. Después de mucho tiempo lo ví: es un espacio de todos. El llamado es a que nos hagamos cargo, rescatemos que el paro es trabajo y dedicación. Nos falta dedicarnos más. Tenemos que organizarnos. Y mi llamado es seguir en paralización. No podría estar en esta situación analizándolo en un escritorio. Ahora estamos en un momento social y álgido. En Argentina y hasta Montreal están pendiente de el tema. Créanse el cuento de que son capaces de trabajar, donde viva cada uno, en sus poblaciones, en sus casa, en todos lados. No me quiero restar del proceso.

La movilización de ayer y ante ayer tomó un carácter distinto en lo cuantitativo y es una cuestión que antes no se daba. Antes, las decisiones se tomaban en la burocracia y hoy vimos un ejemplo de autoorganización, junto a los trabajadores, con los de Artes de la Chile, cortando la calle, haciendo barricadas y paralizando la ciudad. Es una cuestión de masas el movimiento, con asambleas con pobladores y hay que fortalecer ese tema. Hay que politizarlo. Ante anoche murió un tipo en la pincoya. Leí la noticia y quedé mal, porque ayer éramos nosotros y saber que dos compañeros en las mismas por las movilizaciones me deja mal.

Se están proyectando documentales. Para que participen. Y sigan difundiendo.

Se pide escuchar a la gente que no habla. Llaman a sumarse a la discusión.

Se comparte la opinion de la antepenúltima argumentación, pero no es argumento para seguir “de que se muera gente”. Hay que llamar a la gente a ocupar cámaras, porque la represión va más allá del límite, es super necesario.

Mi experiencia en el colegio yo era motivado. Hoy votaba que no al paro, pero ahora he empezado a trabajar. Los colegios necesitan ayuda. Lo que se argumentó recién es verdad. El espacio es de nosotros. Hay que seguir movilizándonos.

Se pide a los que tengan información que la envíen al mail para difundirla en las plataformas de difusión del CECSO.

Se pregunta si se saben las actividades del paro, se está haciendo las ferias de las pulgas, se están haciendo clases. Se invita a que vayan a los caceroleos en los barrios y salgan con sus vecinos.

Se informa que se tomaron Humanidades en la PUC y los efectivos de FFEE atacaron con los perros y con mucha violencia.

Page 4: Asamblea resolutiva 26 de agosto

Se pide al CECSO un cronograma con actividades la próxima semana.

En la autogestión hay que seguir trabajando, independiente que estemos en paro o no, los Liceos son un espacio pa articularlo con nuestras ideas y proyectos. Es una oportunidad única.

Se está viendo la posibilidad de autogestionar la carrera. Se puede abrir la posibilidad de hacer ayudantías en ramos que no se están haciendo por el paro. Y haciendo las clases nosotros mismos. Se pide subir pronto el proyecto a los mails y seguir quizás ese proyecto.

(2) reunión con directivos de carrera

Se explica la reunión con Omar aguilar, que se informaron los nuevos representantes del CECSO.

Omar Aguilar quiere saber la opinión de los estudiantes, y quieren hacer una reunión. Eso se había hablado antes; que sea una asamblea triestamental. Omar pide que nos juntemos el Lunes desde las 14:00 a las 16:00 en Aula Magna. Y por eso se cambió el horario de la asamblea para avisarle al departamento con tiempo. Se explica que Omar Aguilar informa que el 70% de las clases son el mínimo de clases que se pueden hacer para completar las expectativas academicas de la UAH, y eso son solamente 4 semanas de clases perdidas.

La reunion se deberia dar, pero no en el aula magna porque ocurrirían situaciones de poder en que muchos no van a hablar. Mejor opción es invitarlos al patio [moción].

En la reunión que se realizó, resumir que no hay recalendarización. La única forma es apelar a la buena voluntad de los profesores y hay que recalcar eso, depende de los profesores y no de la universidad. Hay que apelar entonces a la voluntad de los profes. Con respecto a la reunión triestamental, hay que hacerlo en el Aula Magna, es un espacio cómodo, y la horizontalidad la damos nosotros. El espacio lo hacemos nosotros.

La última vez que nos juntamos en el Aula Magna, Omar Aguilar se tomó la atribución de moderador.

El problema es la gente que no quiere participar, cuando la hicimos [la asamblea] en el casino, participó y habló la misma gente. Igual van a hablar los mismos el

Page 5: Asamblea resolutiva 26 de agosto

Lunes.

Se pregunta por el tema del 70%.

Se explican los detalles de ése tema, además de explicar el proceso de la acreditación.

Sería bueno ver el tema de las becas, por la aprobación de créditos. Qué se va a hacer con el tema de los créditos.

Se explica que la comisión Académica es abierta y todos están invitados a participar.

Más del 95% de las carreras de sociología en Chile están paralizadas.

Yo creo que se triestamentalidad va a haber poco, seguro hablará mucho Omar Aguilar y quizás algunos profesores. Hay que tomárselo todo con calma. Históricamente Omar no ha dado su opinión personal y no la va a dar. Es muy práctico. Va a dar la postura de la universidad, y a lo mejor podríamos invitar al Vicerrector y hacer una tabla con las discusiones. Para que Omar no toque temas que no hemos acordado.

Igual hay que tener cuidado, por el tema de la recalendarización, de que no nos centremos de cuando vamos a volver a clases.

Es necesario que se haga la reunión, que sea efectiva y nostros pongamos las reglas, además de exigirle ciertas cosas a Omar. Primero asistiendo y manifestando los puntos de vista, hagámosno responsables de este tema y conversemos con ciertos profes y si es que van a tener la voluntad y hablar de temas académicos [tema del lunes: académico]. Enviar un mail en el CECSO para que los profes asistan. Que no sea un debate con moderador sino que una asamblea.

No es el camino equivocado hablar de la organización de la universidad, hay que tocar temáticas de todos los espacios. Más allá de la asistencia de los profes, es mejor tener un tipo de discusión con los directivos de la carrera. Ir a la parada de exigir, va a retrocdeder. Hay que tener las cosas claras. Plantear las discusiones de triestamentalidad, no hay que llegar a pedir cosas. El sentido de la discusión es que nos entiendan y porque se tienen que integrar. Va a ser un gran avance.

Tenemos que ir con una postura dialogante si queremos triestamentalidad, la asamblea es informativa, si no sacamos una idea en común mejor no plantearlo, tenemos que ir a un intento de ampliar la comunicación y la organización. Para eso hay que ir claros. ¿Qué es lo que dijo Omar respecto a la Asamblea?

En la reunión nunca se habló de la recalendarización, el tema fue porque se preguntó por la postura de él en el movimiento. La idea es evitar lo que pasó el semestre pasado. Ojalá que estemos todos. Y que no vayamos en la posición de la

Page 6: Asamblea resolutiva 26 de agosto

universidad versus nosotros. En ningún caso hablar de recalendarizar.

Quería proponer si podíamos aplazar la reunión [moción: aplazar para la otra semana miércoles]

Que ciertas problematicas de la carrera se vean reflajadas ahí. ¿Cuando nosotros vamos a poner un proyecto de triestamentalidad? Debemos llegar con un proyecto de triestamentalidad. Hay que discutirlo.

La universidad peca de intransigencia, el argumento es que planificaron el año y ya “quedó”. Es inconsecuente con una universidad que se dice para la sociedad y no concuerda con el contexto que se dice. Por eso que la triestamentalidad hay que hablarla.[tabla lunes: explicar el porque de la no recalendarización y que sea presentado el proyecto de autogestión en un power para que la carrera se informe]

Mociónes:

I. Asistir como sociología a la reunión:[A favor: 80, en contra: 0, abstenciones: 0]

II. Reunión en el patio: [ A favor: 9, en contra: 46, Abstención: 14 ]

III. Aplazar reunión al miércoles: [ A favor: 45, En contra: 20 Abstención, 14]

Se invita a que en el “peladero”, ubicado al lado de la Facultad de Odontología y Fonoaudiología de la Mayor, se quiere hacer un mural y se necesita apoyo. Los que quieran comunicarse con Fernando Amengual.

El lunes 5 de septiembre hay Consejo de Facultad, hay que juntarnos el viernes 2 de semptiembre para que veamos qué temas podemos poner en la mesa [asamblea para ver ese tema]

(3) Compañeros en expulsión

Quedamos sin tomar ninguna acción al respecto al rechazar el paro indefinido [mocion: apoyar a los compañeros expulsados, llamar a movilización de sociología y rueda de prensa] Elaborar un plan de acción y la carta de apelación se entrega hoy a las 15:00.

Son 200 compañeros de nuestra carrera; no es una cuestión de que estas personas se merecen estar así por flojos, va más allá del 3.9 que tienen en un ramo. Este tema está anclado en una demanda estudiantil, no podemos hacer

Page 7: Asamblea resolutiva 26 de agosto

oídos sordos frente a eso. No podemos quedarnos “así no más”.

En asamblea al unico que se conoce es a una persona, (se presenta frente a Asamblea otro compañero en causal).

No se concuerda con el emplazamiento de conocer a los compañeros con causal, no hay que saber a quiénes están echando, apoyo a los estudiantes que estan siendo expulsados.

No me gusta que se aisle un tema, las personas no son estudiantes solamente, son más que eso. Una cosa que pasa por lo académico, pasa por algo más allá, están sus familias, los costos económicos, que no te aceptan en otras oportunidades. Todas esas presiones son las que apoyo a mis compañeros en causal. No solamente porque es el sistema, sino que es un sufrimiento humano, no puedo dejar a alguien botado. Hay que ponerle el hombro.

El tema de los expulsados ha hecho salir un tema. Somos una colectividad y tenemos que responder eso. No podemos echarlo por razones académicas, económicas, si no formamos comunidad aquí, estamos mal. Es fundamental la solidaridad. Que esto es nuestro. Que a cualquiera le puede tocar. [que se haga una rueda de prensa, que hablen todos los casos de la universidad y que no se pasen sanciones en períodos extraordinarios] Todos se vieron afectados por la no recalendarización.

Moción de apoyo a los compañeros sumado a las mociones de ese tema de la tabla: [favor, 70; En Contra: 0, Abstenciones: 8]

Se pide las fechas del caso de los compañeros que están siendo expulsados.

(4) Votación paro.

Se envió una propuesta del correo de sociología sobre el petitorio interno, se llama a discutir la propuesta.

¿Cuántas carreras de la UAH en paro? Sociología, filosofía y lengua.

Votación paro: [A favor: 50, en contra: 35, Abstenciones 10]

Por tanto, la carrera de Sociología paraliza sus actividades en apoyo a las demandas estudiantiles con reevaluación del paro

Page 8: Asamblea resolutiva 26 de agosto

el día viernes 2 de septiembre.

Comisión de Secretaría y [email protected]://www.facebook.com/profile.php?id=100001057197108

(*) La síntesis de los argumentos en Asambleas son redactados por la Comisión de Comunicaciones y no representan con exactitud las palabras de los compañeros presentes en la Asamblea. Es un formato piloto y se pide la comprensión del caso.