Asambleas de Dios,Reglamentos

download Asambleas de Dios,Reglamentos

of 17

Transcript of Asambleas de Dios,Reglamentos

  • 8/13/2019 Asambleas de Dios,Reglamentos

    1/17

  • 8/13/2019 Asambleas de Dios,Reglamentos

    2/17

    2

    Se deberan hacer arreglos para que el superintendente de distrito o el presbtero de distrito estn presentes duranla reunin en la que se adoptar el nuevo reglamento. Se debera anunciar la fecha y el propsito de la reunindurante los cultos, por lo menos dos domingos consecutivos antes de la fecha de la reunin, para que losconstituyentes estn presentes.

    Tenga disponibles copias del nuevo reglamento antes de la fecha de la reunin para que los constituyentes seinformen de todas las provisiones adoptadas.El funcionario de distrito presidir esta reunin y guiar a la congregacin en sus decisiones, considerando yadoptando cada artculo, uno por uno, para finalmente adoptar el reglamento en su totalidad.

    Se deber mantener un detallado registro de todas las reuniones de negocio, incluida la eleccin de los primerosadministradores y sus sucesores en cargo. Esto es de suma importancia ya que este registro es un requerimiento lcuando se implique la propiedad de la iglesia.

    El Presbiter io General del Concilio General de las Asambleas de Dios

    Nota: este reglamento fue redactado para ayudar en las principales reas de la vida y del orden de la iglesia, y deadaptarse a la situacin local.

    Reglamento Recomendado para Asambleas LocalesReglamento de

    _____________________________________________Adoptado ______________________________el ___________________________, 20_____

    Prembulo

    A fin de establecer y mantener un lugar para la adoracin del Todopoderoso Dios, nuestro Padre celestial; paraproveer compaerismo cristiano a aquellos de la misma fe, donde el Espritu Santo sea honrado de acuerdo connuestro distintivo testimonio; para asumir nuestra responsabilidad y privilegio de anunciar el evangelio deJesucristo, por todos los medios posibles, tanto en la comunidad como en otras tierras; nosotros, los miembros desta asamblea, nos reconocemos como asamblea local en comunin con el Concilio General de las Asambleas de

    Dios y como parte de l, y del _____________ Concilio de Distrito de las Asambleas de Dios; y adoptamos lossiguientes artculos de orden en la iglesia y nos sometemos a ser gobernados por ellos.

    ARTCULO I. NOMBRE

    El nombre de esta asamblea ser ____________________________________________

    ARTCULO II. PRERROGATIVAS Y PROPSITOS

    Las prerrogativas y los propsitos de la asamblea afiliada al Concilio General sern:

    1. Para gobernar

    Esta asamblea tiene el derecho de gobernarse a s misma y de conducir sus asuntos de acuerdo con las normas de

    Escrituras del Nuevo Testamento y del _________ Concilio de Distrito y del Concilio General de las AsambleasDios. Este derecho incluir especficamente asuntos como el llamado de un pastor, la eleccin de la junta de laiglesia, la disciplina de sus miembros y la conduccin de sus propios cultos y programas.

    2. Para adquirir y disponer

    En conexin a, o incidental a, esta asamblea tendr el derecho de comprar, o adquirir como regalo o donacin, o otra manera, sea directamente o como fiduciario, y de poseer, recibir como fideicomiso, usar, vender, transferir,hipotecar, alquilar, o disponer de otra manera de un bien raz o bien mueble como sea necesario para la promoci

  • 8/13/2019 Asambleas de Dios,Reglamentos

    3/17

    3

    de sus propsitos, y de ejercer todos los dems poderes legalmente conferidos o por la ley de corporacin nolucrativa de este estado; todo en conformidad con sus reglamentos como los mismos pueden ser enmendados.

    3. Para la adoracin, la comunin, y la propagacin

    El propsito de esta asamblea ser establecer y mantener un lugar para la adoracin al Todopoderoso Dios, nuestPadre celestial, proveer comunin cristiana a quienes tienen la misma fe, donde se honre al Espritu Santo deacuerdo con el testimonio que nos caracteriza, y asumir nuestra responsabilidad y privilegio de propagar elevangelio de Jesucristo, en nuestro pas como en otras tierras mediante todos los recursos disponibles.

    4. Para la cooperacin

    Esta asamblea cooperar con el Concilio de Distrito y el Concilio General para extender la obra y el reino de Dioel mundo. Apoyar los programas misioneros que se han acordado. Participar en las sesiones del Concilio deDistrito y el Concilio General a travs de los delegados que elija, y contribuir al apoyo de los ministerios de estcuerpos.

    5. Para reconocer

    Esta asamblea reconocer que el Concilio de Distrito y el Concilio General tienen la autoridad y el derecho deaprobar doctrina bblica y conducta; tambin podr desaprobar falsa doctrina y conducta inapropiada, y si fuesenecesario invalidar certificados de miembro. Vese el artculo IX del reglamento del Concilio General de lasAsambleas de Dios.

    ARTCULO III. AFILIACIN

    Aunque se mantiene el derecho inherente de soberana en el manejo de sus propios asuntos como aqu se estableesta asamblea debera cooperar voluntariamente con las asambleas de la misma fe, asociadas al Concilio de Dist____________de las Asambleas de Dios, y el Concilio General de las Asambleas de Dios, con sede en SpringfieMissouri; y debera participar de los privilegios y asumir las responsabilidades de esa afiliacin. El pastor y losmiembros de esa asamblea deben reconocer y respetar a los funcionarios del Concilio de Distrito y del ConcilioGeneral.

    Como miembro del Concilio General, esta asamblea, en cualquier problema, tiene el derecho de requerir el auxilayuda, tanto del Concilio de Distrito como del Concilio General, a solicitud del pastor, la mayora de la junta de

    iglesia, o una peticin firmada por un mnimo de 20% de los miembros activos de la congregacin. Solo contarnfirmas de miembros que han asistido y apoyado los cultos por un perodo de tres meses consecutivos antes de qufirme la peticin.

    Se entiende y acuerda que esta asamblea debe conformar sus normas de afiliacin, calificacin de diconos, yrequisitos de un pastor con las normas establecidas por el Concilio de Distrito y el Concilio General.

    Por su afiliacin, la asamblea (directores, funcionarios, y miembros) acuerda que ninguna provisin en estereglamento ser inconsecuente con la Constitucin y Reglamento tanto del Concilio de Distrito ________ de lasAsambleas de Dios, como del Concilio General de las Asambleas de Dios ahora en efecto o enmendado en el fut

    ARTCULO IV. DECLARACIN DE VERDADES FUNDAMENTALES

    La Biblia es nuestra regla suficiente de fe y conducta. Esta Declaracin de verdades fundamentales tiene el solo

    objeto de ser base de la confraternidad entre nosotros (v.g., que todos hablemos una misma cosa, 1 Corintios 1:1Hechos 2:42). La fraseologa que se usa en esta declaracin no es inspirada ni indisputable, pero la verdad que spresenta se considera esencial para un ministerio del evangelio completo. No se afirma que esta declaracincontenga toda la verdad bblica, slo que abarca nuestra necesidad respecto a estas doctrinas fundamentales.

    1. La inspiracin de las Escrituras

    Las Escrituras, tanto el Antiguo Testamento como el Nuevo Testamento, son verbalmente inspiradas por Dios y la revelacin de Dios al hombre, la regla infalible e inapelable de fe y conducta (2 Timoteo 3:15-17; 1Tesalonicenses 2:13; 2 Pedro 1:21).

  • 8/13/2019 Asambleas de Dios,Reglamentos

    4/17

    4

    2. El nico Dios verdadero

    El nico Dios verdadero se ha revelado como el eterno existente en s mismo YO SOY, el Creador del cielo y dla tierra y Redentor de la humanidad. Se ha revelado tambin encarnando los principios de relacin y asociacincomo el Padre, el Hijo, y el Espritu Santo (Deuteronomio 6:4; Isaas 43:10,11; Mateo 28:19; Lucas 3:22).

    LA DEIDAD ADORABLE(a) Definicin de trminosLas palabras trinidad y personas, segn se relacionen con la Deidad, aunque no se encuentran en la Biblia, estn armona con ella; consecuentemente, podemos comunicar a los dems nuestro entendimiento inmediato de ladoctrina de Cristo respecto al Ser de Dios, segn se distingue de muchos dioses y muchos seores. Por tantopodemos hablar debidamente del Seor nuestro Dios, que es un solo Seor, como una Trinidad o como un Ser detres personas, sin apartarnos por ello de las enseanzas bblicas (como ejemplo, Mateo 28:19; 2 Corintios 13:14;Juan 14:16,17).

    (b) Distincin y relacin en la DeidadCristo ense una distincin de personas en la Deidad que expres en trminos especficos de relacin, como PaHijo, y Espritu Santo, pero que esta distincin y relacin, en lo que a su forma se refiere, es inescrutable eincomprensible, pues la Biblia no lo explica (Lucas 1:35; 1 Corintios 1:24; Mateo 11:25-27; 28:19; 2 Corintios13:14; 1 Juan 1:3, 4).(c) Unidad del nico ser del Padre, del Hijo, y del Espritu SantoEn consecuencia, de la misma manera, hay eso en el Padre que lo constituye Padre y no Hijo; hay eso en el Hijo lo constituye Hijo y no Padre; y hay eso en el Espritu Santo que lo constituye Espritu Santo y no Padre ni Hijo.lo que el Padre es el Engendrador; el Hijo es el Engendrado; y el Espritu Santo es el que procede del Padre y delHijo. As que, por cuanto estas tres personas de la Deidad estn en un estado de unidad, existe un solo Seor DioTodopoderoso y tiene un solo nombre (Juan 1:18; 15:26; 17:11, 21; Zacaras 14:9).

    (d) Identidad y cooperacin en la DeidadEl Padre, el Hijo, y el Espritu Santo no son idnticos en lo que respecta a persona; ni se les confunde en cuanto arelacin; ni estn divididos en cuanto a la Deidad; ni opuestos en cuanto a cooperacin. El Hijo est en el Padre yPadre est en el Hijo en cuanto a relacin. El Hijo est con el Padre y el Padre est con el Hijo, en cuanto aconfraternidad. El Padre no procede del Hijo, sino el Hijo procede del Padre, en lo que respecta a autoridad. El

    Espritu Santo procede del Padre y del Hijo, en cuanto a naturaleza, relacin, cooperacin, y autoridad. Por tantoninguna de las personas de la Deidad existe ni opera separada o independientemente de las otras (Juan 5:17-30,32,37; 8:17,18).

    (e) El ttulo Seor JesucristoEl ttulo Seor Jesucristo es un nombre propio. En el Nuevo Testamento nunca se le aplica al Padre ni al EsprituSanto. Por tanto pertenece exclusivamente al Hijo de Dios (Romanos 1:1-3,7; 2 Juan 3).

    (f) El Seor Jesucristo, Dios con nosotrosEl Seor Jesucristo, en lo que respecta a su naturaleza divina y eterna, es el verdadero y unignito Hijo del Padrepero en lo que respecta a su naturaleza humana, es el verdadero Hijo del Hombre. Consecuentemente, se le reconcomo Dios y hombre; quien por ser Dios y hombre, es Emanuel, Dios con nosotros (Mateo 1:23; 1 Juan 4:2,10Apocalipsis 1:13,17).

    (g) El ttulo Hijo de DiosSiendo que el nombre Emanuel comprende lo divino y lo humano, en una sola persona, nuestro Seor Jesucristo,ttulo Hijo de Dios describe su debida deidad, y el ttulo Hijo del Hombre su debida humanidad. De manera que ttulo Hijo de Dios pertenece al orden de la eternidad, y el ttulo Hijo del Hombre al orden del tiempo (Mateo 1:223; 2 Juan 3; 1 Juan 3:8; Hebreos 7:3; 1:1-13).

    (h) Transgresin de la doctrina de CristoPor tanto, es una transgresin de la doctrina de Cristo decir que el Seor Jess deriv el ttulo de Hijo de Dios sdel hecho de la encarnacin, o por su relacin con la economa de la redencin. De modo que negar que el Padre un Padre verdadero y eterno y que el Hijo es un Hijo verdadero y eterno es negar la distincin y relacin en el Se

  • 8/13/2019 Asambleas de Dios,Reglamentos

    5/17

    5

    Dios; una negacin del Padre y del Hijo; y una substitucin de la verdad de que Jesucristo fue hecho carne (2 JuaJuan 1:1,2,14,18,29,49; 1 Juan 2:22,23; 4:1-5; Hebreos 12:2).

    (i) Exaltacin de Jesucristo como SeorEl Hijo de Dios, nuestro Seor Jesucristo, despus de limpiarnos del pecado con su sangre, se sent a la diestra dMajestad en las alturas, sujetndose a l ngeles, principados, y potestades. Despus de ser hecho Seor y Cristoenvi al Espritu Santo para que en el nombre de Jess se doble toda rodilla y confiese que Jesucristo es el Seorpara la gloria de Dios Padre hasta el fin, cuando el Hijo se sujete al Padre para que Dios sea todo en todos (Hebre1:3; 1 Pedro 3:22; Hechos 2:32-36; Romanos 14:11; 1 Corintios 15:24-28).

    (j) Igual honor para el Padre y el HijoSiendo que el Padre ha dado al Hijo todo juicio, no es solo un deber de todos en el cielo y en la tierra postrarse al, sino que es un gozo inefable en el Espritu Santo adscribir al Hijo todos los atributos de la deidad y rendirle tel honor y la gloria contenidos en todos los nombres y ttulos de la Deidad, excepto los que denotan relacin (valos prrafos b, c, y d), honrando as al Hijo como se honra al Padre (Juan 5:22,23; 1 Pedro 1:8; Apocalipsis 5:6-1Filipenses 2:8,9; Apocalipsis 7:9,10; 4:8-11).

    3. La deidad del Seor Jesucristo

    El Seor Jesucristo es el eterno Hijo de Dios. La Biblia declara:a. Su nacimiento virginal (Mateo 1:23; Lucas 1:31,35).b. Su vida sin pecado (Hebreos 7:26; 1 Pedro 2:22).c. Sus milagros (Hechos 2:22; 10:38).d. -Su obra vicaria en la Cruz (1 Corintios 15:3; 2 Corintios 5:21).e. -Su resurreccin corporal de entre los muertos (Mateo 28:6; Lucas 24:39; 1 Corintios 15:4).f. -Su exaltacin a la diestra de Dios (Hechos 1:9, 11; 2:33; Filipenses 2:9-11; Hebreos 1:3).

    4. La cada del hombre

    El hombre fue creado bueno y justo; porque Dios dijo: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestrsemejanza. Sin embargo, el ser humano por su propia voluntad cay en transgresin, sufriendo as no slo en lamuerte fsica sino tambin en la espiritual, que es la separacin de Dios (Gnesis 1:26, 27; 2:17; 3:6; Romanos 519).

    5. La salvacin del hombre

    La nica esperanza de redencin para el hombre es a travs de la sangre derramada de Jesucristo, el Hijo de Dio

    a. Condiciones para la salvacinLa salvacin se recibe a travs del arrepentimiento para con Dios y la fe en el Seor Jesucristo. El hombre seconvierte en hijo y heredero de Dios segn la esperanza de vida eterna por el lavamiento de la regeneracin, larenovacin del Espritu Santo y la justificacin por la gracia a travs de la fe (Lucas 24:47; Juan 3:3; Romanos10:13-15; Efesios 2:8; Tito 2:11; 3:5-7).

    b. Evidencias de la salvacinLa evidencia interna de la salvacin es el testimonio directo del Espritu (Romanos 8:16). La evidencia externa atodos los hombres es una vida de justicia y verdadera santidad (Efesios 4:24; Tito 2:12).

    6. Las ordenanzas de la iglesia

    a. El bautismo en aguaLas Escrituras establecen la ordenanza del bautismo en agua por inmersin. Todos los que se arrepienten y creenCristo como Salvador y Seor deben ser bautizados. De esta manera declaran ante el mundo que han muerto conCristo y que han sido resucitados con l para andar en nueva vida (Mateo 28:19; Marcos 16:16; Hechos 10:47, 4Romanos 6:4).

    b. La santa cenaLa Cena del Seor, que consiste en la participacin de las especies eucarsticasel pan y el fruto de la vid, essmbolo que expresa nuestra participacin de la naturaleza divina de nuestro Seor Jesucristo (2 Pedro 1:4); un

  • 8/13/2019 Asambleas de Dios,Reglamentos

    6/17

    6

    recordatorio de sus sufrimientos y de su muerte (1 Corintios 11:26); una profeca de su segunda venida (1 Corint11:26); y un mandato a todos los creyentes hasta que l venga!

    7. El bautismo en el Espritu Santo

    Todos los creyentes tienen el derecho de recibir y deben buscar fervientemente la promesa del Padre, el bautismoel Espritu Santo y fuego, segn el mandato del Seor Jesucristo. Esta era la experiencia normal y comn de todaprimera iglesia cristiana. Con el bautismo viene una investidura de poder para la vida y el servicio y la concesinlos dones espirituales y su uso en el ministerio (Lucas 24:49; Hechos 1:4,8; 1 Corintios 12:1-31). Esta experiencdistinta a la del nuevo nacimiento y subsecuente a ella (Hechos 8:12-17; 10:44-46; 11:14-16; 15:7-9). Con elbautismo en el Espritu Santo el creyente participa de experiencias como la de ser lleno del Espritu (Juan 7:37-3Hechos 4:8); una mayor reverencia hacia Dios (Hechos 2:43; Hebreos 12:28); una consagracin ms intensa a Dy una mayor dedicacin a su obra (Hechos 2:42); y un amor ms activo a Cristo, a su Palabra, y a los perdidos(Marcos 16:20).

    8. La evidencia fsica inicial del bautismo en el Espritu Santo

    El bautismo de los creyentes en el Espritu Santo se evidencia con la seal fsica inicial de hablar en otras lenguacomo el Espritu los dirija (Hechos 2:4). El hablar en lenguas en este caso es esencialmente lo mismo que el donlenguas (1 Corintios 12:4-10, 28), pero es diferente en propsito y uso.

    9. La santificacinLa santificacin es un acto de separacin de todo lo malo, y de dedicacin a Dios (Romanos 12:1, 2; 1Tesalonicenses 5:23; Hebreos 13:12). La Biblia prescribe una vida de santidad sin la cual nadie ver al Seor(Hebreos 12:14). Por el poder del Espritu Santo podemos obedecer el mandato que dice: Sed santos, porque yosanto (1 Pedro 1:15, 16). La santificacin se opera en el creyente cuando ste reconoce su identidad con Cristo su muerte y su resurreccin, por fe se propone vivir cada da en esta unin con Cristo, y somete todas sus facultaal dominio del Espritu Santo (Romanos 6:1-11, 13; 8:1, 2, 13; Glatas 2:20; Filipenses 2:12, 13; 1 Pedro 1:5).

    10. La Iglesia y su misin

    La Iglesia es el cuerpo de Cristo, la morada de Dios por el Espritu Santo, con el encargo divino de llevar a cabo Gran Comisin. Todo creyente, nacido del Espritu Santo, es parte integral de la asamblea general e iglesia de loprimognitos, que estn inscritos en los cielos (Efesios 1:22, 23; 2:22; Hebreos 12:23).

    Siendo que el propsito de Dios en relacin con el hombre es buscar y salvar lo que se haba perdido, ser adoradopor el ser humano y edificar un cuerpo de creyentes a la imagen de su Hijo, la principal razn de ser de lasAsambleas de Dios como parte de la Iglesia es:

    a. Ser una agencia de Dios para la evangelizacin del mundo (Hechos 1:8; Mateo 28:19, 20; Marcos 16:1516).b. Ser un cuerpo corporativo en el que el hombre pueda adorar a Dios (1 Corintios 12:13).c. Ser un canal para el propsito de Dios de edificar un cuerpo de santos que son perfeccionados a la imagede su Hijo (Efesios 4:11-16; 1 Corintios 12:28; 14:12).

    Las Asambleas de Dios existe expresamente para dar continuo nfasis a esta razn de ser segn el modelo apostdel Nuevo Testamento, enseando a los creyentes y alentndolos a que sean bautizados en el Espritu Santo. Estaexperiencia:

    a. Los capacita para evangelizar en el poder del Espritu con seales y milagros (Marcos 16:15-20; Hechos4:29-31; Hebreos 2:3, 4).

    b. Agrega una dimensin necesaria a la adoracin y a la relacin con Dios (1 Corintios 2:10-16; 1 Corintio12-14).c. Los capacita para responder a la plena manifestacin del Espritu Santo en la expresin de frutos, dones ministerios como en los tiempos del Nuevo Testamento, para la edificacin del cuerpo de Cristo (Glatas5:22-26; 1 Corintios 14:12; Efesios 4:11, 12; 1 Corintios 12:28; Colosenses 1:29).

    11. El ministerio

  • 8/13/2019 Asambleas de Dios,Reglamentos

    7/17

    7

    Nuestro Seor ha provisto un ministerio que constituye un llamamiento divino y ordenado con el triple propsitodirigir a la iglesia en: (1) la evangelizacin del mundo (Marcos 16:15-20), (2) la adoracin a Dios (Juan 4:23, 24(3) la edificacin de un cuerpo de santos para perfeccionarlos a la imagen de su Hijo (Efesios 4:11,16).

    12. Sanidad divina

    La sanidad divina es una parte integral del evangelio. La liberacin de la enfermedad ha sido provista en laexpiacin y es el privilegio de todos los creyentes (Isaas 53:4, 5; Mateo 8:16, 17; Santiago 5:14-16).

    13. La esperanza bienaventurada

    La resurreccin de los que han muerto en Cristo y su arrebatamiento junto con los que estn vivos en la segundavenida del Seor es la esperanza inminente y bienaventurada de la Iglesia (1 Tesalonicenses 4:16, 17; Romanos8:23; Tito 2:13; 1 Corintios 15:51,52).

    14. El reino milenario de Cristo

    La segunda venida de Cristo incluye el rapto de los santos, que es nuestra esperanza bienaventurada, seguido porregreso visible de Cristo con sus santos para reinar sobre la tierra por mil aos (Zacaras 14:5; Mateo 24:27-30;Apocalipsis 1:7; 19:11-14; 20:1-6). Este reino milenario traer la salvacin de Israel como nacin (Ezequiel 37:222; Sofonas 3:19,20; Romanos 11:26,27) y el establecimiento de una paz universal (Isaas 11:6-9; Salmo 72:3-8Miqueas 4:3,4).

    15. El juicio final

    Habr un juicio final en el que los pecadores muertos sern resucitados y juzgados segn sus obras. Todo aquel cnombre no se halle en el Libro de la Vida, ser confinado a sufrir castigo eterno en el lago que arde con fuego yazufre, que es la muerte segunda, junto con el diablo y sus ngeles, la bestia, y el falso profeta (Mateo 25:46; Ma9:43-48; Apocalipsis 19:20; 20:11-15; 21:8).

    16. Los cielos nuevos y la tierra nueva

    Pero nosotros esperamos, segn sus promesas, cielos nuevos y tierra nueva, en los cuales mora la justicia (2 P3:13; Apocalipsis 21 y 22).

    ARTCULO V. ORDENANZAS

    Seccin 1. El bautismo en agua

    La ordenanza del bautismo por inmersin en agua. (Mateo 28:19) deber administrarse a todos los creyentes en eSeor Jesucristo, y que dan evidencia clara de haber obtenido la salvacin (Romanos 6:3-5; Colosenses 2:12).

    Seccin 2. La Santa Cena

    La ordenanza de la Santa Cena ser observada regularmente como se ordena en las Escrituras (Lucas 22:19,20; 1Corintios 11:23-26).

    ARTCULO VI. MIEMBROS

    Seccin 1. Requsitos de los miembros

    La oportunidad de ser miembro activo de esta asamblea debe ofrecerse a todas las personas que cumplan lossiguientes requisitos:

    a. Un testimonio de la experiencia del nuevo nacimiento.b. El bautismo en agua por inmersin.c. La evidencia de una vida cristiana consecuente (Romanos 6:4; 8:1-4; 13:13,14; Efesios 4:17-32; 5:1,2,15; 1 Ju1:6,7).

  • 8/13/2019 Asambleas de Dios,Reglamentos

    8/17

    8

    d. Una seal de que est dispuesto a contribuir regularmente con las finanzas de la iglesia del cual ser miembroe. La aceptacin de las Verdades Fundamentales que se establecen en el Artculo IV de este reglamento.f. Debe tener por lo menos 16 aos de edad.g. Debe haber asistido y apoyado regularmente esta asamblea por un perodo de tres meses consecutivos antes defecha de solicitud de ser aceptado como miembro.h. Se someter al reglamento de la congregacin, y del Distrito ____________ de las Asambleas de Dios, los cupueden ser enmendados.

    Seccin 2. Trmite de reconocimiento de miembro

    Los individuos cualificados para la afiliacin y que desean ser miembros de esta iglesia deben llenar una solicituentregarla al pastor o a la junta de la iglesia. La junta de la iglesia tendr la autoridad y el derecho de determinarmayora de votos si la persona cumple con los requisitos para ser miembro. Quien sea aceptado como miembro pla junta de la iglesia ser recibido pblicamente por la congregacin en una de las reuniones, y su nombre serescrito en la lista de miembros. No se aceptar nuevos miembros treinta das antes de una reunin de negocios odas antes de una reunin extraordinaria de negocios.

    Seccin 3. El pastor y su esposa

    Por virtud de oficio, el pastor ser considerado un miembro activo de la iglesia con derecho a voto. La esposa delpastor se convertir simultneamente en miembro activo junto con su esposo. Conforme la Seccin 9 del ArtculVI.Seccin 4. Miembros por traslado

    Un miembro de buen testimonio de otra iglesia de Asambleas de Dios que satisfaga los requisitos de miembroespecificados en la Seccin 1 del Artculo VI (adems de la asistencia y requisitos de apoyo), puede solicitar quele acepte como miembro con una carta de recomendacin del pastor de la otra iglesia, y la aprobacin de la mayde los miembros de la junta de la iglesia.

    Seccin 5. Miembros menores de edad

    La afiliacin de menores est disponible para jvenes menores de 16 aos que han mostrado evidencia del nuevonacimiento, y cumplen las normas bblicas de un miembro que se especifican en este reglamento y que han sidoaprobadas por la mayora de los integrantes de la junta de la iglesia.

    Seccin 6. Miembros asociados

    La junta de la iglesia, durante cualquier reunin regular o especial, podr aprobar miembros asociados por mayode votos. La posibilidad de ser miembro asociado est al alcance de cualquier persona que sea miembro de unaAsamblea de Dios, y que se traslada temporalmente a otra comunidad pero que tiene planes de regresar a su iglede origen. Los miembros asociados tienen los mismos derechos y privilegios que un miembro regular, excepto ederecho de votar. Tampoco podrn ser electos para cualquiera de los puestos descritos en el Artculo VII de estereglamento.

    Seccin 7. Miembros honorarios

    La junta de la iglesia, en cualquier reunin regular o especial, podr aprobar miembros honorarios por voto unnde los miembros presentes. La calidad de miembro honorario est a disposicin de cualquier miembro que haya

    dejado la iglesia indefinidamente. El reconocimiento de la afiliacin honoraria continuar en tanto que el miembviva de manera consecuente la vida cristiana, sea fiel a la doctrina, y mantenga una actitud de cooperacin con lacongregacin.

    Seccin 8. Miembros inactivos

    Miembro activo que se ha ausentado sin aviso de las reuniones de la asamblea por un perodo de tres mesesconsecutivos o ms, o quien deja de contribuir con sus recursos por un perodo de tres meses consecutivos, podrdeclarado miembro inactivo por la mayora del voto de los miembros de la junta. Por lo tanto perder su privilegi

  • 8/13/2019 Asambleas de Dios,Reglamentos

    9/17

    9

    de votar hasta que se reintegre a la comunin. Su posicin ser establecida por accin de la asamblea a travs de junta de la iglesia.

    Seccin 9. Disciplina

    A. Fundamento

    La disciplina es una accin que se ejerce con autoridad bblica y de la cual la iglesia es responsable. (Mateo 16:118:15- 20; Lucas 17:3; Juan 20:23; Hechos 16:4; Efesios 5:11; 1 Timoteo 5:20; 2 Timoteo 4:2; Hebreos 13:17). Epropsito de la disciplina es promover el arrepentimiento y la restauracin por traer a la luz el comportamientopecaminoso. Deber ser de naturaleza redentora y correctiva. Cualquier miembro de la asamblea ser sujeto adisciplina por causa de su comportamiento o por la separacin de los principios de fe de esta asamblea, y serdeterminado con la absoluta discrecin de la junta de la iglesia. La disciplina de ministros con credenciales de laAsambleas de Dios ser administrada por el Concilio de Distrito y el Concilio General de las Asambleas de Dios

    B. Procedimiento

    La asamblea seguir el procedimiento de disciplina establecido en Mateo 18:15-20. Este procedimientogeneralmente consiste en los siguiente pasos: (1) El pastor o miembro designado de la junta comenta las acusacicon el miembro en un esfuerzo de resolver en privado el problema; (2) si con el primer paso no se resuelve elproblema, el miembro se reunir con el pastor y la junta de la iglesia o con un comit designado por la junta; (3) con el primer y el segundo paso no se resuelve el problema, el miembro o la junta podr someter el problema antlos miembros de la iglesia durante una reunin de negocios especial convocada con ese propsito. Solo losmiembros activos de la iglesia pueden asistir a esta reunin extraordinaria. La decisin que se tome por mayora votos de los miembros ser final. Si se decide que el miembro es culpable se le despojar de su privilegio demiembro de la iglesia (Mateo 18:17). Sin embargo, se podrn aplicar sanciones disciplinarias menores como seaapropiado, y dependiente de las circunstancias del caso.

    C. Renuncias

    Los miembros que se encuentren bajo disciplina en esta asamblea no tienen el derecho de renunciar a la afiliacila iglesia. El privilegio de renunciar a la afiliacin se otorga solo a miembros en buena relacin con la iglesia questn bajo accin disciplinaria alguna.

    ARTCULO VII. GOBIERNO

    Seccin 1. La junta de la iglesia

    A. En general

    El gobierno de esta asamblea se adjudica a la junta de la iglesia, que consiste en el pastor y por lo menos tresdiconos, tal autoridad no est limitada por la supervisin del distrito como se establece en el reglamento delConcilio del Distrito.

    B. Cualificaciones de los miembros de la junta

    Vase las cualificaciones del pastor y los diconos.

    C. Deberes de la junta

    (1) La junta tendr a su cargo el manejo general de los asuntos de la iglesia. La junta tendr la autoridad de llevarcabo los propsitos de la iglesia de acuerdo con su constitucin y reglamento.(2) La junta de la iglesia examinar las solicitudes de miembro y administrar disciplina.(3) Mientras la iglesia se encuentre temporalmente sin pastor, el resto de los miembros de la junta tendrn laautoridad de seleccionar un presidente interino de la junta.(4) La junta de la iglesia elegir a un secretario de entre sus miembros.(5) La junta de la iglesia elegir a un tesorero de entre los miembros activos que cumplen con los requisitos paracargo.

  • 8/13/2019 Asambleas de Dios,Reglamentos

    10/17

  • 8/13/2019 Asambleas de Dios,Reglamentos

    11/17

    11

    Los diconos sern personas cristianas con madurez y experiencia. Ellos debern cumplir con los requisitos que establece en 1 Timoteo 3 y Hechos 6. Los diconos deben tener por lo menos 23 aos de edad, y ser miembros deasamblea por un mnimo de un ao. Deben apoyar a la iglesia con su diezmo y ofrendas, tener un espritu decooperacin, y asistir regularmente a las reuniones. No deben tener credenciales ministeriales.

    Seccin 4. Sndicos

    Tres sndicos (pueden ser diconos o funcionarios) se harn cargo de los asuntos de bienes races de la iglesia, siley as requiere. Los sndicos sern miembros activos.

    Seccin 5. Deberes fiduciarios

    La ley impone varios deberes fiduciarios a los funcionarios, los diconos, y los sndicos, entre stos el debidocuidado y diligencia, la lealtad, el evitar los negocios personales, el uso de las ofrendas designadas en su propsiespecfico, y el evitar mezclar los fondos personales y los corporativos.

    Seccin 6. Junta interina de la iglesia

    Si hubiera diferencias irreconciliables entre el pastor y los dems miembros de la junta, de manera que afecte launidad y el buen xito del ministerio de la iglesia, el Presbtero de distrito y el Presbtero de la seccin (cmite investigacin), a peticin del pastor o de la mayora de los miembros de la junta, investigarn tales diferencias. Cdos tercios de la mayora del voto del comit de investigacin, se podra poner a la iglesia bajo la supervisin dedistrito. Bajo supervisin del distrito significa que el cmite de investigacin tiene autoridad de: (1) suspenderconstitucin y reglamentos de la iglesia, 2) suspender la junta de la iglesia, (3) reclasificar la iglesia como unaiglesia afiliada al Concilio de distrito, y (4) asignar y establecer una junta interina que maneje todos los asuntos naturaleza secular y eclesisticos de la iglesia hasta que se resuelvan las diferencias.Si el pastor es tambin el Presbtero de la seccin, el asistente del Presbtero de la seccin ser miembro del cmde investigacin en su lugar.

    Nota: la seccin 7, a continuacin atae slo a las iglesias afiliadas al Concilio General.Seccin 7. Credencial de la iglesia local

    Esta asamblea puede conceder credenciales a una persona que quiere obtener reconocimiento ministerial de acuea las pautas establecidas por el Presbiterio General del Concilio General de las Asambleas de Dios y el concilio

    distrito a la que esta asamblea est afiliada. Se entiende que esta credencial tiene como propsito confirmar elministerio que se asume bajo el auspicio de esta iglesia y no implica certificacin del concilio de distrito y delConcilio General, y no es transferible a otras iglesias o ministerios.

    ARTCULO VIII. ELECCIONES, POSICIONES DISPONIBLES, Y DESPIDOS

    Seccin 1. Elecciones

    A. Pastor

    (1) El pastor ser nominado por la junta de la iglesia. Cualquier miembro de la asamblea podr hacerrecomendaciones a la junta de la iglesia.(2) El pastor ser elegido para servir por un ao o ms, o por un perodo indefinido que se determine durante eltiempo de eleccin.

    (3) La eleccin se realizar por voto secreto durante la reunin anual de negocios o durante una reuninextraordinaria convocada con ese propsito. Solo se considerar un candidato a la vez.(4) Se requerir dos tercios del total de los votos para que haya eleccin. Cuando es un voto de reeleccin, solo lamayora (51%) ser necesario.(5) En caso de que el pastor o cualquier otro miembro o miembros de la asamblea duden de la validez de la eleccsta ser arbitrada por el Presbtero Ejecutivo de distrito, o tres personas de su eleccin, y su decisin ser final.

    B. Secretario

  • 8/13/2019 Asambleas de Dios,Reglamentos

    12/17

    12

    El secretario ser elegido por la junta de la iglesia y ser uno de sus miembros. El perodo de servicio ser de un y podr servir perodos consecutivos sin limitacin.

    C. Tesorero

    El tesorero ser elegido por la junta de la iglesia de entre los miembros activos de la asamblea. El perodo de ofiser un ao, y el tesorero podr servir perodos consecutivos sin limitacin.

    D. Diconos

    Los diconos son nominados por un comit que nombre la junta de la iglesia (vase Artculo VII, Seccin 2C,prrafo [1][d]), y son elegidos por mayora de votos de los miembros activos presentes durante la reunin de neganual en que se lleve a cabo la eleccin. Los miembros activos pueden hacer recomendaciones al comit designaSin embargo, no se aceptarn nominaciones durante la reunin de negocios sin previa aprobacin de lascualificaciones del nominado para el puesto de dicono. Los diconos servirn por un perodo de 3 aos, hasta lareunin de negocios anual en que se elija al sucesor. Los diconos no pueden servir dos trminos consecutivos dtres aos.

    E. Sndicos

    Los sndicos son nominados por un cmite que nombre la junta de la iglesia, y son elegidos por mayora de voto los miembros activos presentes durante la reunin de negocios de la congregacin en que se lleve a cabo la eleccLos sndicos son elegidos por un perodo de 3 aos, hasta la reunin de negocios en que se elija un sucesor. Lossndicos pueden servir trminos consecutivos sin limitacin.

    Seccin 2. Posiciones disponibles y despidos

    A. Pastor

    Si la posicin de pastor est disponible, la junta har lo necesario para un reemplazante hasta que se elija un pastcomo prescribe el Artculo VIII, Seccin 1A. Se buscar el consejo del superintendente de distrito. Cuando elDistrito o el Concilio General suspende las credenciales ministeriales, el resposabilidad del pastor terminaautomticamente. En caso de que se convoque a una reunin extraordinaria de negocios, como provee el ArtculIX, Seccin 3, para considerar la posicin del pastor, se requiere la mayora de votos de los miembros presentes suspender al pastor antes de que expire su trmino. La liquidacin o cesanta se dar de acuerdo con el Artculo

    Seccin 3C.B. Secretario y tesoreroLas posiciones de secretario y tesorero quedarn vacantes cuando expire el perodo, o con la suspensin de lacalidad de miembro de la persona.

    C. Diconos

    La posicin de dicono quedar vacante cuando expire el perodo de servicio, o con la suspensin de la calidad dmiembro de la persona.

    D. En General

    Cualquier posicin de liderazgo en la iglesia (excepto la de pastor) podr ser suspendida por mayora de votos d

    los miembros activos presentes durante una reunin de negocios convocada con el propsito de suspender a talmiembro de su oficio o posicin de liderazgo.

    E. Posiciones vacantes

    Cualquier posicin de liderazgo en la iglesia (excepto la del pastor) podr suplirse con alguna persona sealada pla junta de la iglesia hasta que el perodo expire.

    ARTCULO IX. REUNIONES

  • 8/13/2019 Asambleas de Dios,Reglamentos

    13/17

    13

    Seccin 1. Reunin de adoracin

    La reunin de adoracin pblica se llevar a cabo el da del Seor cada semana. Y durante la semana como loestablezca el pastor o la junta si no hay pastor.

    Seccin 2. Reunin anual de negocios

    Se llevar a cabo una reunin de negocios anual, en la cual se elegirn los responsables de las diversas posicionese presentar un informe de los lderes. Esta reunin se llevar a cabo el ________ de cada ao. La hora y el lugaser anunciado por el pastor. La fecha, la hora, y el lugar de cada reunin de negocios se anunciar desde el plpidurante los cultos de la maana los dos domingos previos a la fecha de reunin.

    Seccin 3. Reuniones extraordinarias de negocios

    Reuniones extraordianarias de negocios de la asamblea pueden ser convocadas por el pastor, o por la mayora de junta de la iglesia, o por una peticin que firmen no menos de 20 por ciento de los miembros activos de lacongregacin. Solo contarn los miembros activos que han asistido a los cultos regularmente, y que han apoyadoasamblea por un perodo de tres meses consecutivos antes de firmar la peticin.Las peticiones concernientes a los asuntos de negocios de la iglesia sern sometidas al pastor o al secretario de l junta.Una peticin en relacin con el estado del pastor ser dirigida directamente al superintendente del distrito, quienorganizar una reunin extraordinaria de la asamblea.No se reconocer ms de una peticin en un perodo de 12 meses. La hora, el lugar, y el propsito de cada reunide negocios extraordinaria se anunciar desde el plpito en el culto de la maana los dos domingos previos a lafecha de reunin.No se referir ningn otro asunto durante la reunin que no tenga relacin especfica con el anuncio.

    Seccin 4. Orden parlamentario

    Todas las reuniones de la iglesia sern gobernadas por el procedimiento parlamentario establecido en la edicinactual de Robert's Rules of Order Revised [Las reglas de orden de Robert] , para mantener el espritu de amor ycompaerismo cristiano.

    Seccin 5. Constituyentes con derecho a voto

    A. Votantes calificadosLos votantes calificados en todas las reuniones de negocios de la iglesia consistirn en los miembros activos queestn presente y sean mayores de 16 aos de edad (Artculo VI, Seccin 1).

    B. Traslado de miembros

    Los miembros trasladados tendrn el privilegio de votar despus de 30 das de traslado como miembros. (ArtculVI, Seccin 4).

    C. Miembros en disciplina

    Ningn miembro en disciplina podr votar hasta que haya completado su perodo de supervisin. (Artculo VI,Seccin 9).

    Seccin 6. Quorum

    El quorum consistir en los miembros presentes durante cualquier reunin de negocios.

    Seccin 7. Orden de la reunin de negocios

    El orden de la reunin anual de negocios de esta asamblea ser el siguiente:a. Devocionalb. Lectura del acta anterior

  • 8/13/2019 Asambleas de Dios,Reglamentos

    14/17

    14

    c. Informe del tesorerod. Informe de los comitse. Asuntos pendientesf. Eleccin de funcionariosg. Nuevos asuntosh. Conclusin

    Seccin 8. La junta de la iglesiaLa junta de la iglesia se reunir una vez al mes o cuando el pastor estime necesario. La mayora de los miembrosla junta presentes constituirn el quorum.

    Seccin 9. Registro de miembros

    La junta de la iglesia revisar la lista de los miembros activos por lo menos una vez al ao, durante las reunionesestablecidas antes de la reunin anual de negocios, y actualizar la lista de miembros activos.

    ARTCULO X. DEPARTAMENTOS

    Seccin 1. En General

    Esta asamblea deber organizar y mantener tales departamentos y suborganizaciones como sea necesario y posibpara la extensin de su trabajo, incluidos aquellos mencionados en este artculo. Todos los departamentos yorganizaciones estan subordinados a esta asamblea y contribuyen a la armona y al desarrollo de la misma. Los testn bajo la supervisin general del pastor y de la junta de la iglesia, y el pastor ser miembro ex oficio de todoscomits y departamentos.

    Seccin 2. Escuela dominical

    La escuela dominical se considera el departamento de la iglesia que provee el ministerio de la enseanza y seencarga del cuidado espiritual del rebao. La junta designar a un superintendente de escuela dominical de entremiembros de la iglesia. Dicha designacin ser ratificada por la iglesia. El superintendente y el pastor tendrn elderecho de designar funcionarios, maestros, y obreros para la escuela dominical y, con el consejo de los mismosdeterminarn todas las reglas y programas de la escuela dominical.

    Seccin 3. Ministerios de jvenesLos jvenes de la iglesia formarn un Departamento de jvenes tan pronto alcancen el nmero suficiente departicipantes. Esta organizacin elegir sus propios funcionarios, conducir sus propios cultos, y planear suspropias actividades, sujeta a la autoridad de la iglesia por conducto del pastor y la junta de la iglesia.

    Seccin 4. Ministerios femeniles y de varones

    Se organizar un departamento de varones y uno de damas, que ser formado y operar bajo la supervisin delpastor y la junta de la iglesia.

    ARTCULO XI. FINANZAS

    Seccin 1. En General

    Todos los fondos para el mantenimiento de la asamblea sern provistos a travs de contribuciones voluntarias,diezmos, y ofrendas de los miembros y amigos de la organizacin. Las ofrendas sern recibidas por la asembleacuando y como sea aprobado por la junta y sern administradas por el tesorero bajo la direccin de la junta(Malaquas 3:10; Lucas 6:38;1 Corintios 16:1,2; 2 Corintios 9:6-8).

    Seccin 2. Manejo de las ofrendas

    Todas las ofrendas sern contadas por al menos dos personas autorizadas antes de que los fondos sean removidola iglesia. Los encargados de contar las ofrendas debern firmar un recibo y enviar una copia al pastor y otra al

  • 8/13/2019 Asambleas de Dios,Reglamentos

    15/17

    15

    tesorero. Se deber mantener un registro de todos los recibos y desembolsos de la asamblea local y de las ofrendpersonales.

    Seccin 3. Remuneracin del pastor

    A. Remuneracin regular

    El pastor ser remunerado por sus servicios con un salario o de otra manera estipulada por la junta y l mismo. L junta revisar la remuneracin del pastor por lo menos anualmente.

    B. Reembolso de gastos

    La junta reembolsar al pastor o lo ayudar con una ofrenda para sufragar gastos en que se haya incurrido durantconcilios de distrito, concilios generales, y otras actividades de distrito de acuerdo con la capacidad de la iglesiacomo lo determine la junta.

    C. Pago de prestaciones

    En caso de que el pastor sea suspendido de su cargo por mayora de votos de los miembros activos, o no recibasuficientes votos al final de su trmino, recibir un mnimo de dos meses de pago, excepto si la suspensin obeda una falta moral.

    ARTCULO XII. PROPIEDAD

    Seccin 1. Ttulo

    Todas las propiedades de la asamblea sern inscritas a nombre de la asamblea y guardadas bajo su nombre o, si lley lo requiere, a nombre de sndicos que desempeen su funcin para el beneficio de la asamblea y sus sucesoreel oficio. Si la asamblea decide hacer esto, quiz pedir que el Coincilio de Distrito de ________ de las Asamblede Dios funja como sndico y guarde el ttulo.

    Seccin 2. Compra y venta de propiedades

    La compra de mobiliario, equipo, y otros artculos de propiedad personal, que excedan $10.000 en costo, y lacompra y venta de propiedad real ser autorizada por el voto de por lo menos dos tercios de los miembros presen

    durante una reunin extraordianaria o regular de la asamblea.Seccin 3. Finiquito de los servicios

    En caso de que esta asamblea cesara de celebrar un servicio semanal de adoracin por un perodo de tres meses bla direccin de un lder autorizado y de buen testimonio ante el Concilio de distrito, la misma se disolver y suspropiedades de dispondrn de acuerdo con el Artculo XII, Seccin 4, de este reglamento.

    Seccin 4. Desafiliacin

    La propiedad cuyo ttulo ahora posea o que la asamblea adquiera en el futuro se usar como un lugar de adoracien completa cooperacin, compaerismo, y afiliacin con el Concilio General de las Asambleas de Dios,Springfield, Missouri, y el Concilio de distrito de ________. En caso de que haya una divisin por diferencias dedoctrina o de cualquier otro asunto, se votar para desafiliarse de las Asambleas de Dios. Todas las propiedades

    la congregacin permanecern a cargo de los miembros que quieran continuar afiliados a las Asambleas de Diosque se adhieran a su Declaracin de Verdades Fundamentales. La determinacin de este grupo de continuar afiliaa las Asambleas de Dios ser arbitrada por el presbtero de distrito de __________ del Concilio de Distrito de laAsambleas de Dios, y su decisin ser final. Si todos los miembros de la congregacin votaran a favor de ladesafiliacin de las Asambleas de Dios debido a diferencias doctrinales o cualquier otra razn, todas las propiedde dicha asamblea quedarn a cargo del Concilio de Distrito y se usarn por el Distrito para iniciar otra AsambleDios si es posible, y si no, el Distrito podr vender la propiedad y utilizar las ganancias a su discrecin y de acuecon sus propsitos.

    Seccin 5. Disolucin

  • 8/13/2019 Asambleas de Dios,Reglamentos

    16/17

    16

    En caso de una disolucin de la asamblea, ninguno de sus fondos o capital ser distribuido entre los funcionariosdiconos, ni ningn otro individuo. La junta de la iglesia, despus de pagar o proveer para el pago de lasresponsabilidades de la asamblea, entregar todos los fondos y capital de la congregacin al Concilio de Distrito___________ de las Asambleas de Dios, para los propsitos de la asamblea, y provisto que el Concilio de Distriten ese momento cualifica como una organizacin exenta de impuesto bajo de Seccin 501(c)(3) del Cdigo de RInterna [Internal Revenue Code] de 1986 (o las provisiones correspondientes de cualquiera ley futura del CdigoRenta Interna [Internal Revenue Code] de los Estados Unidos). Los fondos o posesiones que no hayan sidodestinados quedarn a disposicin del Tribunal de Circuito del condado [Circuit Court of the county] en que laoficina principal de la corporacin est ubicada en ese momento, a fin de que tal organizacin, como dicho Tribudetermine, se organice y opere exclusivamente para propsitos religiosos.

    ARTCULO XIII. ARBITRAJE DE DISPUTAS

    Por cuanto las Escrituras requieren que los cristianos arreglen sus disputas en presencia de los santos y no en eltribunal civil (1 Corintios 6:1-8), todas las disputas que surgieren (1) entre cualquier miembro de esta iglesia y laiglesia misma, o (2) entre cualquier miembro de esta iglesia y cualquier pastor, funcionario, director, empleado,voluntario, u obrero de la iglesia, se resolver por arbitraje si los esfuerzos de mediacin y conciliacin fracazanAmbos partes de la disputa podrn iniciar el proceso de arbitraje. Se deber elevar una peticin escrita de arbitradentro de un tiempo razonable despus de la disputa y de que los esfuerzos de mediacin y conciliacin fracazarEn tal caso, el miembro y la iglesia nombrarn su rbitro o intermediario, luego los dos escogidos nombrarn untercer rbitro. Todos los rbitros deben ser creyentes llenos del Espritu y miembros de la iglesia. El tercer rbitrelegido por los primeros dos, antes de aceptar el cargo, deber revelar cualquier inters financiero o personal queresulte del arbitraje, y cualquier relacin personal, finaciera, social, familiar o profesional que tenga o haya tenidque que pudiera afectar su parcialidad o pudiera comunicar imparcialidad. Cualquiera de los imputados, bajo taledeclaraciones, podra descalificar al candidato. El proceso no continuar hasta que se elija un tercer rbitro.Los rbitros sealarn la hora y el lugar y notificarn a ambas partes por correo o personalmente por lo menos 3das antes de la audiencia. Los rbitros podrn concluir la audiencia cuando sea necesario, o a peticin de una departes y por una buena razn, la audiencia ser pospuesta para una futura fecha. Los rbitros escucharn ydeterminarn la controversia de acuerdo con la evidencia que se exponga aunque no comparezca un participante fue debidamente notificado. Ambas partes tienen el derecho de ser escuchadas, de presentar evidencia, y deinterrogar testigos durante la audiencia. La audiencia debe ser conducida por todos los rbitros, pero la mayora ellos determinar cualquier pregunta y rendir una decisin final. Si durante el curso de la audiencia un rbitro dde servir por cualquier razn, ser remplazado de la misma manera en que fue elegido. Los rbitros debern con discrecin admitir como evidencia cualquier affidvit o declaracin que tenga relacin con los asuntos en disput

    obstante cinco das antes se debe entregar una copia del documento al grupo contra quien se presenta, pero lapersona de quien se ha tomado la evidencia ser sujeta a interrogatorio por el grupo. Los rbitros tendrn poder pordenar y dirigir lo que estimen necesario que se haga por cualquiera de los grupos en relacin con el asunto endisputa. El costo del arbitraje ser determinado y evaluado por los rbitros. Cualquier sometimiento de una dispuarbitraje no ser revocada por la muerte de cualquiera de las partes en conflicto, y cualquier decisin recaer soblos herederos y sucesores de esa persona.La decisin de los rbitros ser obligatoria para ambos grupos, y ambos grupos se sometern a la jurisdiccinpersonal de los tribunales civiles en ese estado (incluidos tribunales federales), como los tribunales de cualquier estado que tenga jurisdiccin sobre cualquier disputa que contemple este Artculo, para el registro de un juicio qconfirme la decisin de los rbitros.El arbitraje no es substituto de un trmite disciplinario que se presente en la constitucin o en los reglamentos deiglesia, y no afectar en ninguna manera la autoridad de la iglesia para indagar acerca de informes de mala condurealizar audiencias, o administrar disciplina.Cualquier asunto para el cual no se haga provisin en este documento ser gobernado por las provisiones del Act

    Arbitraje Uniforme.Si una disputa resulta en una compensacin de dao financiero, entonces el uso de este proceso de arbitraje depede la aceptacin del proceso por la entidad aseguradora de la iglesia, y el acuerdo de la aseguradora de respetarcualquier decisin de arbitraje hasta el lmite de cualquier poliza aplicable.

    ARTCULO XIV. ENMIENDAS

    Los reglamentos podrn ser enmendados en cualquier reunin de asamblea regular o de negocio extraordinaria pmayora de votos de los miembros presentes, con excepcin de lo que se indica en este documento. Los ArtculoIII, XII, y XIV de estos reglamentos podrn mejorarse con cien por ciento (100%) de votos a favor de los miemb

  • 8/13/2019 Asambleas de Dios,Reglamentos

    17/17

    17

    activos que pueden votar y que estn presentes en cualquier reunin de negocios anual o extraordinaria que seconvoque con el propsito de enmendar los reglamentos. El Artculo IV de estos reglamentos no est sujeto aenmiendas, con la excepcin de que se conforme a cualquier enmienda que se haga a la Declaracin de VerdadesFundamentales de las Asambleas de Dios. Todas las enmiendas deben ser consecuentes con la Constitucin y losReglamentos del Concilio de Distrito.