Asambleas Extraordinarias PAN

7
1 Asamblea Nacional Extraordinaria una revisión de nuestra realidad J. Gerardo Ceballos Guzmán 1 El 16 de marzo se realizará la XVII Asamblea Nacional Extraordinaria del Partido Acción Nacional, ello nos lleva a recordar una historia en la que las modificaciones estatutarias no han sido por errores cometidos en el planteamiento original de Acción Nacional sino por las modificaciones a las leyes electorales, primero inexistentes y después acomodaticias y de acuerdo al régimen priísta. La historia de estas Asambleas es rica, las discusiones y las largas jornadas de trabajo son una muestra de que en el PAN se sabe trabajar y se tiene pleno conocimiento del debate y de la confrontación de ideas. De acuerdo a los estatutos del partido (Artículo 21) "Corresponde decidir a la Asamblea Nacional Extraordinaria: I. La modificación o reforma de [los] Estatutos, con base en la proposición que le someta el Comité Ejecutivo Nacional o el Consejo Nacional, la cual tomará en cuenta las opiniones recibidas de los miembros activos, así como las aportaciones de los órganos estatales y municipales en reuniones de consulta convocadas para este efecto; II. La transformación de Acción Nacional o su fusión con otra agrupación. En estos dos casos se requerirá la aprobación de por lo menos de las dos terceras partes de los votos computables; 1 El autor es director del Centro de Estudios, Documentación e Investigación sobre el Partido Acción Nacional (Cedispan) de la Fundación Rafael Preciado Hernández.

Transcript of Asambleas Extraordinarias PAN

Page 1: Asambleas Extraordinarias PAN

1

Asamblea Nacional Extraordinaria

una revisión de nuestra realidad

J. Gerardo Ceballos Guzmán1

El 16 de marzo se realizará la XVII Asamblea Nacional Extraordinaria del

Partido Acción Nacional, ello nos lleva a recordar una historia en la que las

modificaciones estatutarias no han sido por errores cometidos en el

planteamiento original de Acción Nacional sino por las modificaciones a

las leyes electorales, primero inexistentes y después acomodaticias y de

acuerdo al régimen priísta.

La historia de estas Asambleas es rica, las discusiones y las largas

jornadas de trabajo son una muestra de que en el PAN se sabe trabajar y

se tiene pleno conocimiento del debate y de la confrontación de ideas.

De acuerdo a los estatutos del partido (Artículo 21) "Corresponde

decidir a la Asamblea Nacional Extraordinaria:

I. La modificación o reforma de [los] Estatutos, con base en la proposición

que le someta el Comité Ejecutivo Nacional o el Consejo Nacional, la cual

tomará en cuenta las opiniones recibidas de los miembros activos, así

como las aportaciones de los órganos estatales y municipales en reuniones

de consulta convocadas para este efecto;

II. La transformación de Acción Nacional o su fusión con otra agrupación.

En estos dos casos se requerirá la aprobación de por lo menos de las dos

terceras partes de los votos computables;

1 El autor es director del Centro de Estudios, Documentación e Investigación sobre el Partido Acción

Nacional (Cedispan) de la Fundación Rafael Preciado Hernández.

Page 2: Asambleas Extraordinarias PAN

2

III. La disolución de Acción Nacional y, en este caso, el nombramiento de

los liquidadores y el destino que haya de darse al patrimonio de la

agrupación [...]; y

IV. Cualquier otro asunto trascendental para la vida de Acción Nacional,

distinto a los reservados a la Asamblea Nacional Ordinaria, a la

Convención, al Consejo Nacional o al Comité Ejecutivo Nacional, previo

acuerdo que en tal sentido tomen el Comité o el Consejo Nacionales."

El 3 de febrero de 1946 tuvo lugar la primera Asamblea Nacional

Extraordinaria del Partido, la cual tuvo como sede el “Club Coahuila”,

ubicado en la calle de Coahuila 122, de la capital de la República; en esta

ocasión, y ante el notario Lic. Julio Sentiés, quedó constituido el primer

partido organizado conforme a la nueva ley. Más tarde, sería el primero en

obtener su registro ante la Secretaría de Gobernación, razones éstas para

que su distintivo electoral aparezca en primer lugar en todas las boletas

electorales federales.

A partir de este momento, Acción Nacional se ha congregado en 15

ocasiones más, de lo cual haremos en estas páginas una breve revisión:

II Asamblea Nacional Extraordinaria: El 17 de septiembre de 1949, en

el ya desaparecido Salón Brasil de la ciudad de México, se discutieron

reformas relativas a la constitución del Consejo Nacional y de los Consejos

y Comités Regionales; en ella se cambió la nomenclatura de los Comités, el

antes Comité Directivo Nacional ahora se conocerá como Comité

Ejecutivo Nacional y los Comités Ejecutivos Regionales serían Directivos.

Adicionalmente, el número de Consejeros Nacionales se amplió de 120 a

250 como máximo y se reformaron distintas disposiciones, tales como el

número de asistentes para que haya quórum en las sesiones de Consejo y

la duración del periodo del Presidente del CEN, que en ese momento era

de un año con derecho a reelección, aparte de que se ampliaron los

números máximos de miembros en los Comités y Consejos Regionales.

Page 3: Asambleas Extraordinarias PAN

3

III Asamblea Nacional Extraordinaria: El 21 de marzo de 1959, en las

instalaciones del Club Imperial de la ciudad de México, Acción Nacional

se reunió en un evento clave que incorporó a la mujer y los jóvenes de

manera plena en la vida orgánica del partido, con derechos y

obligaciones que las reformas a las leyes federales aplicaban;

adicionalmente se cambió parte de la nomenclatura: los comités del

Partido serán a partir de ese momento: Nacional, Regional, Distrital (federal

o local) y Municipal. El número de Consejeros Nacionales vuelve a

aumentar, ahora serán 324, 2 por cada distrito electoral federal.

Durante la IV Asamblea Extraordinaria, realizada en El Nuevo Teatro

Ideal –ahora en ruinas– el día 19 de septiembre de 1962, se facultó al

Presidente para proponer al Consejo Nacional a los integrantes del Comité

Ejecutivo Nacional; se reduce el número de Consejeros Nacionales a 200 y

el período de la Presidencia del CEN se fija en 3 años con posibilidad de

reelección; del mismo modo se establece que el número de miembros de

la Comisión Permanente del Consejo Nacional, incluidos los 30 jefes

regionales, será de 50.

Para la V Asamblea realizada el 21 de agosto de 1971 en el Salón

Maxim's de la colonia Narvarte de la capital del país, las modificaciones se

enfocaron básicamente a temas disciplinarios, simplificándose también la

votación en asambleas y convenciones.

La VI Asamblea Nacional Extraordinaria trabajó en la adecuación de

los Estatutos a la recientemente aprobada Ley Federal de Organizaciones

y Procesos Políticos y Electorales (LFOPPE). Todas estas reformas se habían

programado para realizarlas en la VI Asamblea General Extraordinaria,

pero debido a que no alcanzó el tiempo se convocó a la VII Asamblea

Extraordinaria para concluir las modificaciones; las dos reuniones se

realizaron en el Auditorio Nacional entre el 30 de septiembre de 1978 y el

10 de marzo de 1979.

Page 4: Asambleas Extraordinarias PAN

4

El 1o. de diciembre de 1984 se realizó la VIII Asamblea Extraordinaria,

en ella –y tras una “moción suspensiva”– se nombró una comisión de

estatutos, ya que tras 15 meses de trabajos no pudieron ser presentadas las

propuestas de reformas a los mismos, dando un plazo más largo a su

aprobación y discusión.

Durante la IX Asamblea Extraordinaria, el 18 de octubre de 1986 y

primera fuera de la ciudad de México, realizada en el Cine Avenida en

San Luis Potosí, se cambió la denominación de los comités regionales por la

de estatales, se fija las sanciones para los miembros activos del Partido en

los casos de indisciplina, incumplimiento de sus cargos o infracción de los

Estatutos.

De igual forma, se faculta a los comités directivos estatales y al CEN

para acordar la suspensión de derechos o expulsión a los socios activos.

Los expulsados podrán recurrir a la comisión de orden que tendrá la última

palabra, instancia que garantiza a los miembros activos del Partido de que

no podrán ser suspendidos ni excluidos, sin que se le den a conocer los

cargos en su contra y se les oiga en defensa.

Finalmente se fijan las normas para las proposiciones de

precandidaturas, la formulación de las listas regionales, la elección y el

orden de postulación de los candidatos a diputados federales de

representación proporcional, o su equivalente en la legislación vigente.

Seis años después de la reunión potosina, entre los días 20 y 22 de

noviembre de 1992, los panistas viajarían a Querétaro para realizar una X

Asamblea Extraordinaria. En ella se realizaría la primera gran reforma de los

estatutos. Se añadieron ocho artículos y modificaron 74 existentes, 48 de

ellos de fondo. Los estatutos modificados entraron en vigor el 1º de enero

de 1993. Los temas más relevantes en esta amplia reforma tuvieron que ver

con:

A. Miembros del partido

Page 5: Asambleas Extraordinarias PAN

5

B. Asambleas y Convenciones

C. Consejo Nacional

D. Comisión de Orden

E. Comité Ejecutivo Nacional

F. Funcionarios públicos

G. Consejeros estatales

H. Comités Directivos Estatales

I. Comités directivos Municipales

En el año de 1996 se convocó, junto con la XLIII Convención

Nacional a la XI Asamblea Nacional Extraordinaria para los días 16 y 17 de

noviembre, la misma no se realizó sino hasta los días 29 y 30 de mayo de

1999. En ella se modificaron los Artículos 9, 37, 38, 42, sus 4 incisos y el

Artículo 47 con sus incisos XV, XVI, y XVII. Los temas de la mayoría de estas

reformas tienen que ver con la próxima elección del candidato

presidencial, tomando en consideración la postulación de los candidatos y

la forma de votar de los militantes, integrando a los miembros activos y

adherentes, mismos que son contemplados con una anexión a los mismos

estatutos, modificando con ello sustancialmente las regalas tradicionales

en este tipo de elección. Del mismo modo se plantean las modificaciones

a las reglas en la selección de candidatos a los demás puestos de elección

popular y la injerencia de los órganos del partido en ellas.

Pocos días después, el 4 de diciembre se realizaría en el Lienzo

Charro Javier Rojo Gómez de la ciudad de México, la XII Asamblea

Nacional Extraordinaria, en la cual se planteaba un solo tema, mismo que

conllevaba implicaciones importantes para el futuro del PAN y de México

mismo: Acción Nacional firmó en ella una alianza que sigue dando de qué

hablar 14 años después, ya que con la mayoría de los votos de la misma –

92.26 %– se aprobó participar junto con el Partido Verde Ecologista de

Page 6: Asambleas Extraordinarias PAN

6

México en la elección presidencial y para las elecciones de Diputados y

Senadores del año 2000.

Con el lema “El mejor partido para México” los días 8 y 9 de

diciembre de 2001, se llevó a cabo la XIII Asamblea Nacional

Extraordinaria. En esta oportunidad, se realizó un nuevo gran cambio en los

estatutos del PAN pues las circunstancias del momento lo exigían: Vicente

Fox era el Presidente de México, Acción Nacional tenía que dar pasos a

una coyuntura distinta. La reforma del 2001 tocó temas como la equidad

en todos los niveles de la participación dentro del partido, la integración

de Consejeros Nacionales Vitalicios, la creación o disolución de comités y

candidaturas. Con acaloradas discusiones las reformas a los estatutos se

aprobaron y Acción Nacional salió unido y fortalecido una vez más.

El 2 de mayo de 2004 se reunió la XIV Asamblea Nacional

Extraordinaria en el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez de la Ciudad de

Querétaro, una nueva reforma de estatutos estaba en puerta. Se propuso

la modificación de 27 artículos de los Estatutos, siendo de vital importancia

la discusión de los Artículos 10, 12, 14, 37, 38 44 y 92; en el 14 se elimino un

párrafo, con respecto a el pago de cuotas; en el 37 se reabrió la

participación de adherentes en el proceso de selección del candidato

presidencial; en el 38 no se aprobó la modificación a la norma; en el 44

únicamente se aceptó la inclusión de los titulares de Promoción Política de

la Mujer, Acción Juvenil y el coordinador nacional de alcaldes y,

finalmente, se rechazó una posible modificación al Artículo 92 que

buscaba modificar la conformación de las delegaciones que se habrán de

integrar para sustituir a los Comités estatales y municipales.

La reforma de estatutos planteada en la XV Asamblea Nacional

Extraordinaria, el 2 de junio de 2007, en el Poliforum de León Guanajuato,

propuso un mayor acercamiento con la sociedad, se plantearon

modificaciones fundamentales en la selección del candidato presidencial,

Page 7: Asambleas Extraordinarias PAN

7

uniendo la elección directa de la militancia con un cuestionamiento a la

sociedad misma por medio de encuestas, de la misma manera se propuso

la creación de una Comisión Nacional de Elecciones, misma que había de

coadyuvar a la organización y reglamentación de los procesos internos de

selección de candidatos, buscando con ello la integración de un árbitro

en las contiendas internas; también se plantearon métodos que pondrían

al aspirante a militar en Acción Nacional una serie de apoyos que

impulsarían la participación de más ciudadanos en el mismo, todo ello

encaminado a una mayor vinculación con la sociedad.

Durante la XVI Asamblea Nacional Extraordinaria del 26 de abril de

2008 se propusieron modificaciones en varios temas, ligados en su mayoría

a los militantes, convenciones, sistemas de selección de candidaturas,

planeación de campañas, miembros activos y adherentes, el registro

nacional de miembros y los nombramientos en la Comisión Nacional de

Elecciones.

Como podemos ver, en los diversos momentos de la historia del

Partido, éste se ha acoplado a las modificaciones que las circunstancias

exigen. La vida del Partido continúa, los retos cada día son mayores y los

panistas requerimos de determinación y prestancia. Acción Nacional ha

reunido fuerzas en momentos de debilidad saliendo avante de los peores

embates y de las más grandes adversidades, en puerta se encuentra un

evento más en nuestra lucha, continuará el PAN dando ejemplo de unidad

y seguirá en la batalla.

---0---