Asd101

12
REVISTA DE LA ARCHIDIOCESIS DE SEVILLA EJEMPLAR GRATUITO Archisevilla digital Nº 101 7 de marzo 2014 Vídeos Carta pastoral Información Delegaciones Patrimonio XXIII JORNADA DE TEOLOGÍA EN EL CET VISITA AD LIMINA: LA IGLESIA EN ANDALUCÍA CON EL PAPA LA CUARESMA, II SIMPOSIO ‘IGLESIA Y CAPACIDADES DIFERENTES’ TIEMPO DE AYUNO Y SOLIDARIDAD PASTORAL OBRERA CELEBRA EL DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA

description

Archisevilla Digital. Semanario digital de la Archidiócesis de Sevilla, España. Número 101, del viernes 7 de marzo de 2014.

Transcript of Asd101

Page 1: Asd101

REVISTA DE LA ARCHIDIOCESIS DE SEVILLA • EJEMPLAR GRATUITO

Archisevilladigital

Nº 101 7 de marzo 2014

Vídeos Carta pastoral Información Delegaciones Patrimonio

XXIII JORNADA DE TEOLOGÍA

EN EL CET

VISITA AD LIMINA:

LA IGLESIA EN ANDALUCÍA CON

EL PAPA

LA CUARESMA,

II SIMPOSIO ‘IGLESIA Y

CAPACIDADES DIFERENTES’

TIEMPO DE AYUNOY SOLIDARIDAD

PASTORAL OBRERA CELEBRA EL DÍA

DE LA MUJER TRABAJADORA

Boletín Archisevilla 101_Boletin interior 07/03/14 13:50 Página 1

Page 2: Asd101

staffEdita: Delegación Diocesana de Medios de Comunicación. Pablo F. Enríquez, Rocío López, Pilar Arincón. Colaboradores: Ana Capote, Álvaro Pereira, Antonio Guerra, Miguel Ángel Osuna, Miguel Ángel Garzón y Pablo DíezContacto: [email protected] – 954 505 505 Ext. 680-683-685Diseño y maquetación: Editorial 21

ARCHISEVILLADIGITAL

2

@Archisevilla1www.archisevilla.org

SUMA

PAG. 4-5 INFORMACIÓN

PAG. 6-7 REPORTAJE

PAG. 8 LA FE DE LA IGLESIA

PAG. 11 PATRIMONIOSigue la información diocesana también en la radio. EL ESPEJO los viernes alas 13:30 hs, e IGLESIA NOTICIA, los domingos a las 09:45 hs. COPE Sevilla"

Síguenos en:

Testigos Hoy el domingo a las 7:00 hs en Canal Sur TV

Este viernes, ADOREMUS de los jóvenes, a las 20.30, en la capilla de la Universidad de Sevilla.

EL MALABARISTA DE DIOS

Paul Ponce fue el malabarista más pequeño del mundo y hoy es, segu-ramente, el más grande. Con 19 años había actuado en Londres,Nueva York, Las Vegas, Montecarlo... "pero tenía sed de más, sin saberqué me faltaba”. En Las Bahamas, entró a una parroquia y se inscribióen la catequesis, sin sospechar que ahí conocería al espectador másimportante de su vida.

MÁS INFORMACIÓN

Boletín Archisevilla 101_Boletin interior 07/03/14 13:50 Página 2

Page 3: Asd101

AL SUMARIO

(sigue en página 4)

3

ARCHISEVILLADIGITAL

CARTA PASTORAL

El pasado miércoles, con la bendición de la ceniza, co-menzábamos el tiempo santo de Cuaresma, tiempo de gra-cia y salvación, en el que todos estamos invitados aconvertirnos por el camino de las prácticas penitenciales, elsilencio y el desierto, la oración más intensa, la limosna y elayuno, del que el mejor paradigma y modelo es el Señor, queayuna en el desierto durante cuarenta días y cuarenta no-ches (Mat 4,2).

Hemos de reconocer que el ayuno como práctica peni-tencial no está hoy en su mejor momento. Por ello, dedicoesta carta semanal a reflexionar sobre el valor cristiano delayuno y comienzo preguntándome qué sentido tiene paranosotros los cristianos privarnos de algo que en sí mismoes bueno para nuestro sustento. La Sagrada Escritura y latradición cristiana enseñan que el ayuno es una gran ayudapara evitar el pecado y un medio para recuperar la amistadcon el Señor. Por ello, la Palabra de Dios nos invita muchasveces a ayunar. Jesús nos da ejemplo ayunando en el des-ierto y rechazando el alimento ofrecido por el diablo. Lapráctica del ayuno está también muy presente en la primeracomunidad cristiana y los Padres de la Iglesia hablan de lafuerza del ayuno, capaz de frenar el pecado, reprimir los de-seos del "viejo Adán" y abrir en nuestro corazón el caminohacia Dios.

En nuestros días, la práctica del ayuno ha perdido rele-vancia desde la perspectiva ascética y espiritual. En muchosambientes cristianos ha llegado a desaparecer, incluso elayuno y la abstinencia prescritos por la Iglesia en Cuaresma.Al mismo tiempo, ha ido acreditándose como una medida te-rapéutica conveniente para el cuidado del propio cuerpo ycomo fuente de salud. Siendo esto cierto a juicio de los ex-pertos, para nosotros los cristianos el ayuno es una "terapia"para curar todo lo que nos impide conformarnos con la vo-luntad de Dios. El ayuno nos ayuda a no vivir para nosotrosmismos, sino para Aquél que nos amó y se entregó por nos-otros y a vivir también para nuestros hermanos.

Queridos hermanos y hermanas:

LA CUARESMA,

La Cuaresma que hemos iniciado hace cuatro días nosdepara la oportunidad de recuperar el auténtico significadode esta antigua práctica penitencial, que nos ayuda a morti-ficar nuestro egoísmo, a romper con los apegos que nos se-paran de Dios, a controlar nuestros apetitos desordenados ya ser más receptivos a la gracia de Dios. El ayuno contribuyea afianzar nuestra conversión al Señor y a nuestros herma-nos, a entregarnos totalmente a Dios y a abrir el corazón alamor de Dios y del prójimo, primer y sumo mandamiento dela nueva ley y compendio de todo el Evangelio. El ayuno nosayuda además a crecer en intimidad con el Señor. Así lo re-conoce San Agustín en su pequeño tratado sobre “La utilidaddel ayuno” cuando afirma: "Yo sufro, es verdad, para que Élme perdone; yo me castigo para que Él me socorra, para queyo sea agradable a sus ojos, para gustar su dulzura". La pri-vación voluntaria del alimento material nos dispone inte-riormente para escuchar a Cristo y alimentarnos de supalabra de salvación. Con el ayuno y la oración más cons-tante y dilatada en estos días de Cuaresma, el Señor saciacumplidamente los anhelos más profundos del corazón hu-mano, el hambre y la sed de Dios.

La práctica voluntaria del ayuno nos permite tambiéncaer en la cuenta de la tristísima situación en que viven mu-

TIEMPO DE AYUNO Y SOLIDARIDAD

Boletín Archisevilla 101_Boletin interior 07/03/14 13:50 Página 3

Page 4: Asd101

Sevilla acogerá los días 14 y 15 de marzo el primer congreso nacio-nal sobre Vivienda Social. El congreso, en cuyo comité de honor parti-cipa el arzobispo de Sevilla, está organizado por la Real FundaciónPatronato de la Vivienda de Sevilla, sucesora del Real Patronato deCasas Baratas de Sevilla, que es una institución promotora de vivien-das sociales, sin ánimo de lucro, privada e independiente, y que tienecomo fin fundacional la promoción de viviendas destinadas a aque-

llos segmentos de la población que, por tener unos niveles de renta bajos, no pue-den acceder a las viviendas que se encuentran en el mercado. El 22 de diciembre seconmemora el primer centenario de su fundación.

ARCHISEVILLADIGITAL

4

(viene de página 3)

+ JUAN JOSÉ ASENJO PELEGRINAArzobispo de Sevilla

INFORMACION DIOCESANA

chos hermanos nuestros, casi un ter-cio de la humanidad, que se ven forza-dos a ayunar como consecuencia de lainjusta distribución de los bienes de latierra y de la insolidaridad de los paí-ses desarrollados. Desde la experien-cia ascética del ayuno, y por amor aDios, hemos de inclinarnos como elBuen Samaritano sobre los hermanosque padecen hambre, para compartircon ellos nuestros bienes. Y no sóloaquellos que nos sobran, sino tambiénaquellos que estimamos necesarios,porque si el amor no nos duele es unamor engañoso. Con ello demostrare-mos que nuestros hermanos necesita-dos no nos son extraños, sino alguienque nos pertenece.

En la antigüedad cristiana se daba alos pobres el producto del ayuno. En lacoyuntura social que estamos viviendocomo consecuencia de la crisis econó-mica, hemos de redescubrir y promo-ver esta práctica penitencial de laprimitiva Iglesia. Por ello, pido a las co-munidades cristianas de la Diócesis, alos sacerdotes, consagrados, diáconos,seminaristas y laicos que, junto a lasprácticas cuaresmales tradicionales, laoración, la escucha de la palabra deDios, la mortificación y la limosna, in-tensifiquen el ayuno personal y comu-nitario, destinando a los pobres, através de nuestra Caritas, aquellascantidades que gracias al ayuno sepuedan recoger.

Que la Santísima Virgen sostenga atoda la comunidad diocesana en el em-peño de liberar nuestro corazón de laesclavitud del pecado, nos aliente ennuestra conversión al Señor y nos con-ceda una Cuaresma fructuosa y santa.

Para todos, mi saludo fraterno y mibendición.

El próximo martes 11 de marzo dará comienzo enla parroquia del Sagrario de la Catedral el ciclo de

conferencias cuaresmales, que este año contará con cinco ponentes. La progra-mación es la siguiente:

Martes 11: ‘Cumplir la voluntad de Dios’, por Francisco Ortiz Bernal, canónigo capellán realy delegado diocesano para el Clero.

Miércoles 12: ‘Urgencia de la conversión’, por Adolfo J. Petit Caro, canónigo magistral y pá-rroco del Sagrario.

Jueves 13: ‘Fe en la eficacia de la oración’, por Geraldino Pérez Chávez, canónigo maestrode ceremonias, párroco de San Isidoro y San Ildefonso.

Viernes 14: ‘Penitencia: reconciliación con Dios y con los hermanos’, por Luis Rueda Gómez,canónigo prefecto de Liturgia y vicario de la parroquia del Sagrario.

Sábado 15: ‘Cuaresma, camino hacia la Pascua’, por Teodoro León Muñoz, vicario generalde la Archidiócesis y deán del Cabildo Catedral.

Las conferencias serán en la misa de ocho de la tarde. Todos los días se rezará el ejer-cicio del Vía Crucis, a las siete y media. El sábado, tras la Eucaristía, comenzará el be-sapié del Santísimo Cristo de la Corona.

EN LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDEMIÉRCOLES DE CENIZA

El pasado miércoles 5 de marzo se reunió un numeroso grupo de universita-rios para escuchar la Palabra de Dios y recibir la imposición de ceniza, al ini-cio de este periodo cuaresmal. El acto, acogido por las autoridadesacadémicas como muestra de su apuesta por la libertad y el respeto a todaslas creencias, tuvo lugar en el edificio ‘Francisco José de Caldas’ (Edif. 13),aula 6, y dio comienzo a las dos de la tarde.

La celebración, a la que asistieron más de 150 personas entre profesores yalumnos, se desarrolló en un clima de oración, respeto y esperanza. Este actoes fruto de la labor de un grupo de universitarios, el CUO (Cristianos Universi-tarios de la Olavide), que llevan desde septiembre reuniéndose semanal-mente para dialogar sobre temas de razón y fe.

CONFERENCIAS CUARESMALES EN LA PARROQUIA DEL ROSARIO

CONGRESO NACIONAL SOBRE VIVIENDA SOCIAL

Boletín Archisevilla 101_Boletin interior 07/03/14 13:50 Página 4

Page 5: Asd101

INFORMACION DIOCESANA

5

ARCHISEVILLADIGITAL

AL SUMARIO

B R E V E S

El próximo fin de semana (14, 15 y 16 de marzo)se celebrará el Cursillo de Cristiandad nº 726.Pueden inscribirse en la sede del MovimientoCursillos de Cristiandad (C/ Segovias, nº 2, Sevi-lla) de lunes a viernes, de doce de la mañana ados de la tarde y de ocho de la tarde a diez de lanoche, o bien llamar al teléfono 954216823 (dedoce de la mañana a dos de la tarde) o por co-rreo electrónico.

DE CRISTIANDADCURSILLO

El Colegio Mayor Universitario San JuanBosco organiza 5 sesiones de teología parauniversitarios, que llevan por título ‘Teologíapara universitarios Cofrades y su proyecciónsocial-comunicativa en Sevilla’. Será impar-tido por el teólogo Antonio María Calero SDB,antiguo rector del CET de Sevilla, los días 11,13, 18, 20 y 25 de marzo de siete de la tarde anueve de la noche. El curso es gratuito y pue-den inscribirse por correo.

CURSO DE TEOLOGÍA PARA UNIVERSITARIOS COFRADES

El salón de actos del Centro de Estudios Teológicos de Sevilla acogeráel próximo jueves, 13 de marzo, la XXIII de la Jornada de Teología, cen-trada en la figura y escritos de Benedicto XVI.

La Jornada de Teología del CET contará con las intervenciones demons. Luis F. Ladaria, secretario de la Congregación para la Doctrinade la Fe; Gerardo del Pozo, decano de la Facultad de Teología San Dá-maso (de la que depende el ISCR de Sevilla); y Gabino Uribarri, decanode la Facultad de Teología de la Universidad de Comillas.

Carlos Granados, director de la Biblioteca de Autores Cristianos (BAC)ha presentado en Sevilla las Obras Completas del cardenal Joseph Rat-zinger, posteriormente Benedicto XVI, en el curso de las XXIII Jornadasde Teología que se han celebrado el pasado jueves en el Centro de Estu-dios Teológicos (CET).

Asimismo, dentro del programa de conferencias está prevista la pre-sentación de las Obras Completas de Joseph Ratzinger-Benedicto XV,una edición preparada por Pablo Cervera y Carlos Granados, director dela Biblioteca de Autores Cristianos (BAC). La jornada concluirá con ladedicación y bendición de la Biblioteca Benedicto XVI.

Del 10 al 14 de marzo se llevarán a cabo unosEjercicios Espirituales, dirigidos por DiegoMuñoz, S.J., de cinco a siete de la tarde (concelebración de la Eucaristía), en la capilla delos Luises (Jesuitas), sita en la calle Trajano,35. Más información en el teléfono 954915840.

EJERCICIOS ESPIRITUALES IGNACIANOS

ENCUENTRO DE VOLUNTARIOS DE CÁRITASDE LA VICARÍA ESTE

‘Comprometidos con laCaridad’ es el lema es-cogido para el Encuen-tro de Voluntarios deCáritas de la VicaríaEste, que se celebraráel sábado 8 de marzoen el colegio San Her-menegildo de Dos Her-manas. Dicho

encuentro, al que están convocados todoslos grupos parroquiales de Cáritas de la vi-caría, será presidido por el vicario episcopalde la zona, Diego Pérez Ojeda. Contará conla participación del delegado episcopal deCáritas diocesana, Francisco Ortiz, que pro-nunciará la ponencia ‘Sostenidos por la Fe yla Caridad, construyamos espacios de Es-peranza’. El encuentro se desarrollará denueve y media de la mañana a una y mediade la tarde.

El Movimiento de los Focolares en Sevilla invita aconmemorar a el 6º aniversario del fallecimientode su fundadora, Chiara Lubich, con un acto quetendrá lugar el sábado 15, a las seis de la tarde,en el Salón de actos del colegio Claret de Sevilla(entrada por la calle Monzón). En el acto, se pon-drá de relieve la figura de Chiara Lubich y suspensamientos respecto al tema de la familia quese irán compaginando con experiencias y mo-mentos artísticos

CHIARA LUBICH Y LA FAMILIA

El sábado 15 de marzo, la parroquia de SantasJusta y Rufina organiza un retiro cuaresmal, di-rigido por Adrián Sanabria, vicario para la NuevaEvangelización. Comenzará a las diez y mediade la mañana en la casa de Ejercicios Betania,en San Juan de Aznalfarache, y se desarrollaráhasta por la tarde. Puede apuntarse en la parro-quia (Ronda de Triana, 23-25) de lunes a jueves,de seis a ocho de la tarde, hasta el miércoles 12de marzo. El precio por persona 18 €.

RETIRO DE CUARESMA

PROGRAMA

CHARLAS CUARESMALES

Los días 11, 12 y 13 demarzo tendrá lugar en laparroquia de Ntra. Sra. de laO, en Triana, un ciclo decharlas cuaresmales, cen-trado en la familia, organi-zado por la parroquia encolaboración con el Centrode Orientación Familiar deTriana- Los Remedios.Todas las charlas comenza-rán a las ocho de la tarde. El martes 11 de marzo,Juan Manuel Granado y MªDolores Sánchez, delegadosdiocesanos de Familia y vidahablarán sobre el papel dela familia en la nueva evan-gelización. El miércoles 12,Antonio Urzáiz y María Gar-cia O´neill, padres de fami-lia numerosa, tratarán eltema ‘La familia en tiemposde crisis. Finalmente, eljueves 13 de marzo, JuanCarlos Dean y Mariló delJunco, miembros de Hoga-res de Don Bosco pronun-ciarán la charla ‘Laeducación de los hijos en lafamilia’.

PARROQUIA NTRA. SRA. DE LA O

NUEVA EDICIÓN DE LA JORNADA DE TEOLOGÍAEN EL CET DE SEVILLA

Boletín Archisevilla 101_Boletin interior 07/03/14 13:50 Página 5

Page 6: Asd101

ARCHISEVILLADIGITAL

6

REPORTAJE

n la audiencia con motivo deesta asamblea, el Papa Fran-cisco envió su oración y bendi-

ción a todos los sevillanos. Lo hizo através de mons. Juan José Asenjo,que fue recibido estos días por elSanto Padre en dos ocasiones (ma-ñana sábado, el papa recibirá a losobispos andaluces). En el primer en-cuentro con el Papa, el arzobispo lemanifestó “el afecto de los fieles de laArchidiócesis”, y le aseguró que “leencomendamos al Señor para que él,por medio de su espíritu, le sostenga yaliente en el servicio a la Iglesia”. Enesta audiencia, el Papa Franciscoabordó la emergencia educativa enAmérica Latina, la transmisión de la fea los jóvenes y la pastoral juvenil. Altérmino de la misma, mons. AsenjoPelegrina declaró que “personalmentedoy gracias a Dios por todos los donesque me ha concedido en estos días:conocer mejor a los miembros de esteorganismo, la mayor parte obispos la-tinoamericanos y miembros de laCuria Romana, a los que ya conocía deanteriores convocatorias, y enrique-cerme con sus experiencias”.

En cuanto a los temas tratados enesta asamblea, el prelado afirmó que“ciertamente la situación española noes tan dramática como la que imperaen este sector en América Latina. Pormi parte he mostrado algunos acentosde nuestra pastoral juvenil, la impor-

tancia de la familia y de la pastoral fa-miliar como aspecto transversal detoda pastoral juvenil, las experiencia eneste sector que estamos llevando caboen España o la experiencia del Rocíodurante la JMJ de Rio, que han que-dado incorporados al documento final”.

“Iglesia en estado de misión perma-nente”. El 3 de marzo comenzó la vi-sita ad limina de los obisposespañoles. Con este motivo, mons.Santiago Gómez se incorporó a la co-mitiva episcopal en Roma, y participójunto al arzobispo en la audiencia enla que el Santo Padre departió con losprelados. En su discurso, el PapaFrancisco destacó la importancia del Vcentenario del nacimiento de SantaTeresa de Jesús. También exhortó alos obispos españoles a afrontar la in-diferencia religiosa y la cultura mun-dana que arrincona a Dios y pretendeexpulsarlo del ámbito de lo público,pastoreando a las iglesias con espíritude servicio y prestando especial aten-ción a los alejados, siempre con ter-

nura y misericordia. Pidió, asimismo, alos obispos que se entreguen a los sa-cerdotes, consagrados y consagradas,y a los laicos. Ha afirmado que, antelas dificultades, hay que poner a laIglesia en España en estado de misiónpermanente, prestando especial aten-ción a los procesos de iniciación cris-tiana, así como hacer un esfuerzo poracompañar a los novios en su prepa-

E

El arzobispo y el obispo auxiliar de Sevilla concluyen mañana sábado su estan-cia en Roma, donde han participado en la visita ad limina apostolorum de las

diócesis comprendidas en las provincias eclesiásticas de Granada y Sevilla quecomenzó el pasado día 3. Previamente, mons. Juan José Asenjo participó en la

asamblea de la Pontificia Comisión para América Latina, para la que ha sido re-novado recientemente como miembro.

LA IGLESIA EN ANDALUCÍA

CON EL PAPA

VISITA AD LIMINA 2014

Boletín Archisevilla 101_Boletin interior 07/03/14 14:16 Página 6

Page 7: Asd101

7

ARCHISEVILLADIGITAL

AL SUMARIO

REPORTAJE

ración al matrimonio y también a lasfamilias, en cuyo seno se transmite lafe y es manantial de vocaciones. Aeste respecto, el Papa indicó que hayque cuidar la Pastoral Vocacional y elSeminario, preparando buenos forma-dores y profesores.

El Papa destaca la atención de la Igle-sia a los pobres. El Papa Francisco

alabó la labor de atención a los pobresque está haciendo la Iglesia en Es-paña, con gran reconocimiento de cre-yentes y no creyentes, deseando queesto sea, a su vez, un cauce de acerca-miento a la Iglesia. También se refirióa las raíces cristianas de España, ypidió a los obispos que las sigan cui-dando con esmero, a la vez que anun-cian el Evangelio, de manera que se

abran caminos para aceptar a Jesu-cristo como amigo y hermano.

Repaso a la situación de las diócesisdel Sur de España. Durante los seisdías que ha durado la visita ad limina,los obispos han celebrado la Eucaristíaen la tumba de San Pedro, misa quepresidió el cardenal arzobispo de Bar-celona, mons. Sistach, y han mante-nido encuentros informativos en losprincipales dicasterios de la Curia Ro-mana. La tónica general de estos en-cuentros ha sido la activa participaciónde los obispos, exponiendo situacionesy pidiendo el parecer de la Santa Sede.Se ha puesto de manifiesto la necesi-dad de cuidar la formación cristianaque muestre claramente la identidaddel discípulo de Cristo, en el contextode una cultura secularizada. En estalínea, se coincide en la convenienciade alimentar una clara pertenencia delos bautizados a la Iglesia. Además, seha destacado el papel que debendesempeñar en esta tarea los movi-mientos eclesiales “como don del Es-píritu a la Iglesia”. E igualmente seha valorado positivamente la prolife-ración de ministerios laicales, comocolaboradores del ministerio orde-nado de los pastores.

Boletín Archisevilla 101_Boletin interior 07/03/14 13:50 Página 7

Page 8: Asd101

Comentario Bíblico

El relato del Génesis plantea una cuestión clave. Se tratanada menos que de la adquisición del conocimiento del bien ydel mal, es decir, de la sabiduría. La pregunta es insoslayable:esta sabiduría ¿viene de Dios o está al alcance del hombre?Para responderla es preciso atender a la visión del hombre y surelación con Dios que nos ofrece el texto. Tiene un triple vínculocon la tierra: origen (formado a partir de ella), naturaleza (la tra-baja y vive de ella), destino (a ella volverá). Pero también tiene unvínculo de origen con Dios: es el hálito divino el que le confierela vida. No obstante, en este estadio no es más que un ser na-tural, equiparable en su origen a los animales que tambiéndeben su vida al aliento divino (Sal 104,29-20).

El proceso de humanización se completa a través de la ad-quisición de la responsabilidad, que lleva a un conocimiento pro-gresivo, que no es sólo un saber moral, sino a la vez práctico, queconfiere la experiencia y el discernimiento requeridos para com-portarse éticamente como un adulto. Es ésta la cualidad sapien-cial básica del ser humano que lo acerca a Dios. Dado que lasabiduría es un atributo esencial de Dios, el único camino ciertopara obtenerla es a través de él, pidiéndola en la oración y reci-biéndola como don (1Re 3,8-12). Pero, en este itinerario del hom-bre acecha la tentación de pensar que su vida en plenitud pasa porla negación de Dios, por sacudirse su tutela, por ocupar su puesto.

El tentador, la serpiente, no está divinizado, es un animal unser creado. Esta concepción judía se aprecia también en el relatomateano de las tentaciones, donde el diablo no es el contrin-cante paritario de Dios, pero tiene entidad propia de manera queel mal no radica en el libre albedrío del hombre, en su otra vozinterior, sino que puede ejercer un domino externo sobre sobreél. Su estrategia consiste en arrastrar al ser humano fuera de surelación con el Dios creador, del contexto de la fe, conviertiendoa Dios en algo ajeno a la vida del hombre, en un mero objeto dedebate que puede ser modelado y manipulado. El hombre quedavinculado sólo a su relación con lo terreno (1Cor 15,45), ahí ponesus aspiraciones (vanidad, codicia, intemperancia). En un hábiljuego de palabras, el consejo de la serpiente, sabio (arum), llevaa la pareja a verse desnudos (arummim), frágiles, y por tanto enpeligro. La ruptura entre Dios y los seres humanos, y por ende,entre ellos mismos, introduce el miedo y la desconfianza en elcorazón del hombre, elementos vehiculares del pecado.

Pero la situación no es irreversible. Tal como el Apóstol ponede relieve, hay un Nuevo Adán capaz de resistir al tentador, deinvertir el proceso. Al contrario que Adán, el Hijo de Dios viveejemplarmente de la Palabra de Dios (Mt 4,4) y sólo obedece aDios (Mt 4,10), con lo que elimina universalmente el pecado y lamuerte como efecto global de la desobediencia de Adán (Rom5,16). Finalmente, son las palabras del salmista, las que nos en-señan que reconocer el propio pecado e impetrar la misericor-dia divina (Sal 50,3-4) es el cauce que nos permite beneficiarnosdel caudal de la gracia que nos ha traído Cristo.

LA FE DE LA IGLESIA

ARCHISEVILLADIGITAL

8

Pablo Díez

… sobre

Lecturas de la semanaViernes 7: Is 58, 1-9ª; Sal 50, 3-6, 18-19; Mt 9, 14-15Sábado 8: Is 58, 9b- 14; Sal 85, 1-6; Lc 5, 27-32Domingo 9: Gn 2, 7-9; 3, 1-7, Sal 50; Rom 5, 12-19; Mt 4, 1-11Lunes 10: Lv 19, 1-2. 11-18; Sal 18; Mt 25, 31-46Martes 11: Is 55, 10-11; Sal 33; Mt 6, 7-15Miércoles 12: Jon 3, 1-10; Sal 50; Lc 11, 29-32Jueves 13 : Est 14, 1. 3-5. 12-14; Sal 137; Mt 7, 7-12

9 de marzo 2014

Gn 2,7-9;3,1-7; Sal 50,3-4.5-6a.12-13.14.17;Rom 5,12-19; Mt 4,1-11).

(599) La muerte violentade Jesús no fue fruto del azaren una desgraciada constela-ción de circunstancias. Perte-nece al misterio del designiode Dios, como lo explica sanPedro a los judíos de Jerusalénya en su primer discurso dePentecostés: "Fue entregadosegún el determinado designioy previo conocimiento de Dios"

(Hch 2, 23). Este lenguaje bíblico no significa que los que han"entregado a Jesús" (Hch 3, 13) fuesen solamente ejecutorespasivos de un drama escrito de antemano por Dios.

(600) Para Dios todos los momentos del tiempo estánpresentes en su actualidad. Por tanto establece su designioeterno de "predestinación" incluyendo en él la respuesta librede cada hombre a su gracia: "Sí, verdaderamente, se han reu-nido en esta ciudad contra tu santo siervo Jesús, que tú hasungido, Herodes y Poncio Pilato con las naciones gentiles y lospueblos de Israel, de tal suerte que ellos han cumplido todo loque, en tu poder y tu sabiduría, habías predestinado" (Hch 4,27-28). Dios ha permitido los actos nacidos de su ceguera pararealizar su designio de salvación.

(601) Este designio divino de salvación a través de lamuerte del "Siervo, el Justo" (Is 53, 11) había sido anunciadoantes en la Escritura como un misterio de redención universal,es decir, de rescate que libera a los hombres de la esclavituddel pecado. San Pablo profesa en una confesión de fe que dicehaber "recibido" (1 Co 15, 3) que "Cristo ha muerto por nuestrospecados según las Escrituras". La muerte redentora de Jesúscumple, en particular, la profecía del Siervo doliente. Jesúsmismo presentó el sentido de su vida y de su muerte a la luz delSiervo doliente. Después de su Resurrección dio esta interpre-tación de las Escrituras a los discípulos de Emaús, luego a lospropios apóstoles.

(602) En consecuencia, san Pedro pudo formular así lafe apostólica en el designio divino de salvación: "Habéis sidorescatados de la conducta necia heredada de vuestros padres,no con algo caduco, oro o plata, sino con una sangre preciosa,como de cordero sin tacha y sin mancilla, Cristo, predestinadoantes de la creación del mundo y manifestado en los últimostiempos a causa de vosotros" (1 P 1, 18-20). Los pecados de loshombres, consecuencia del pecado original, están sanciona-dos con la muerte. Al enviar a su propio Hijo en la condición deesclavo, la de una humanidad caída y destinada a la muerte acausa del pecado, "a quien no conoció pecado, Dios le hizo pe-cado por nosotros, para que viniésemos a ser justicia de Diosen él" (2 Co 5, 21).

LA MUERTE REDENTORA DE CRISTO ENEL DESIGNIO DIVINO DE SALVACIÓN

Boletín Archisevilla 101_Boletin interior 07/03/14 13:50 Página 8

Page 9: Asd101

DELEGACIONES

9

ARCHISEVILLADIGITAL

AL SUMARIO

EL DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA

La delegación diocesana deCatequesis de Sevilla orga-niza el II Simposio ‘Las per-sonas con capacidadesdiferentes en la vida de laIglesia: testimonio y misión’,

que tendrá lugar el próximo sábado 15 de marzo, enel Seminario Metropolitano de Sevilla, de nueve ymedia de la mañana a dos de la tarde.

Esta jornada tiene como objetivo promover la refle-xión en torno a la participación de las personas concapacidades diferentes, mediante sus testimoniosde vida, así como de las tareas que pueden realizar en las parroquias.

Desde la sección de Catequesis Especial y de Apoyose invita a participar en “este importante acto por elestímulo en la participación de las personas con ca-pacidades diferentes en la vida de la Iglesia. Reco-nocerles como testigos es saberse miembro de unaIglesia que es madre y maestra de todos”.

II SIMPOSIO ‘IGLESIA Y CAPACIDADES DIFERENTES: TESTIMONIO Y MISIÓN’

LEER MÁS

La Delegación Diocesana de Pastoral Obrera ha publicado un material para la liturgia y la reflexión decara a la celebración del Día de la Mujer Trabajadora, que se celebrará el próximo día 8 de marzo.

"El Día de la Mujer Trabajadora nos proponemos conmemorarlo con encuentros de Oración o Eucaris-tías, para tener presentes a tantas mujeres anónimas que han construido nuestra historia muchasveces con sangre y sacrificio".

Por su parte, la Pastoral Obrera del Arciprestazgo La Corza- Pino Montano de Sevilla, ha preparadouna charla acerca del papel de la mujer ante la actual situación de empobrecimiento, a cargo de Au-rora León, abogada laboralista, que ofrecerá una mirada creyente a la realidad económica y social a laque están dando respuesta las mujeres. Será a las siete de la tarde, en la parroquia de San Franciscode Asís (C/Sierra de Aroche, s/n )

MATERIAL DE PASTORAL OBRERA

PASTORAL OBRERA CELEBRA

‘Fides. La fe como fuente de conocimiento: va-riaciones a propósito de la encíclica LumenFidei’ es el título de la próxima sesión del foroHumanismo y Ciencia que se celebrará elviernes, 14 de marzo, en el Aula del Serviciode Asistencia Religiosa de la Universidad deSevilla (SARUS) a partir de las seis de latarde. El foro será dirigido por Manuel PalmaRamírez, sacerdote diocesano y profesor deMetafísica del Centro de Estudios Teológicosde Sevilla.

FORO HUMANISMO Y CIENCIA ORGANIZADO POR EL SARUS

NUEVA SESIÓN DEL

Boletín Archisevilla 101_Boletin interior 07/03/14 13:51 Página 9

Page 10: Asd101

ARCHISEVILLADIGITAL

10

HERMANDADES Y COFRADIAS

CLAUSURA DEL SEMINARIO

El día 10 de marzo, primer lunes de Cua-resma, se celebrará, el Vía Crucis de lasHermandades y Cofradías de Sevilla, paralo que la imagen del Santísimo Cristo de la

Expiración de la hermandad del Museo será trasladada a la Catedral de Sevilla, donde se realizará el acto.

Todas las estaciones del Vía Crucis se rezarán dentro del templo catedralicio. Los textos que se leerán en las 14estaciones corresponden al Vía Crucis escrito por el beato Juan Pablo II en el año 1991. Las reflexiones a las cita-das Estaciones son las realizadas el pasado año por el arzobispo de Sevilla, mons. Asenjo Pelegrina.

Tras la finalización del ejercicio del Vía Crucis y antes de abandonar la Catedral, se rezará la Salve ante NuestraSeñora de los Reyes.

Traslado del Stmo. Cristo de la Expiración (Hermandad del Museo)

Ida: Capilla del Museo (18.30), Plaza del Museo, Alfonso XII, Campana, Velázquez, Tetuán, Andén del Ayuntamiento, Plazade San Francisco, Hernando Colón, Alemanes, Placentines, Catedral (por Puerta de Palos- 20.30)

Vuelta: Placentines, Alemanes, García de Vinuesa, Castelar, Plaza de Molviedro, Doña Guiomar, Zaragoza, Gravina,Pedro del Toro, Bailén, Miguel de Carvajal y Plaza del Museo, Capilla del Museo (23.30)

El viernes 7 de marzo, tendrá lugar la sesión de clausura del Semi-nario sobre el Concilio Vaticano II, organizado por la Hermandad delCalvario, titulado ‘Claves para entender el momento eclesial actual:El Concilio Vaticano II’.

Antonio J. Guerra, profesor de Sagradas Escrituras del CET, llevará acabo esta sesión, con una conferencia titulada: ‘La Palabra de Diosen la vida de la Iglesia: Dei Verbum’, que comenzará a las nueve ymedia de la noche, en la casa hermandad del Calvario, situada en lacalle Gravina, número 82.

FORMATIVO SOBRE EL CONCILIO VATICANO II

DE LAS COFRADÍAS DE SEVILLAVÍA CRUCIS

OTRAS NOTICIAS

XXIV VÍA CRUCIS DEL ALJARAFE

El sábado 8 de marzo, a lassiete y media de la tarde, laimagen de Ntro. PadreJesús Nazareno de la her-mandad del Rosario deSantiponce, presidirá el VíaCrucis anual de las her-mandades de penitencia del

Aljarafe. Tras una Eucaristía que se celebraráen la parroquia de San Isidoro del Campo y SanGregorio, de Santiponce, a las seis y media de latarde, el cortejo procesionará hasta el ConjuntoArqueológico de Itálica, donde se iniciará elrezo de las estaciones del Viacrucis, por cadauna de las hermandades participantes.

LEER MÁS

Boletín Archisevilla 101_Boletin interior 07/03/14 13:51 Página 10

Page 11: Asd101

PATRIMONIO

11

ARCHISEVILLADIGITAL

AL SUMARIO

Las Tablas Alfonsíes ofrecen la particularidad de ser la pieza deplata más antiguaque atesora la Catedral de Sevilla

DE

INTE

RÉS

ALFONSO X DE CASTILLA

Llamado el Sabio (Toledo, 23 de noviembre de 1221 – Sevilla, 4 de abril de 1284), fue rey de Castilla entre 1252 y 1284.A la muerte de su padre, Fernando III el Santo, reanudó la ofensiva contra los musulmanes, ocupando Jerez (1253) yCádiz (c. 1262). En 1264 tuvo que hacer frente a una importante revuelta de los mudéjares de Murcia y el valle delGuadalquivir. Murió en Sevilla durante el transcurso de una rebelión abierta de su hijo, el infante Sancho. Alfonso Xpatrocinó, supervisó y a menudo participó con su propia escritura y en colaboración con un conjunto de intelectualeslatinos, hebreos e islámicos conocido como Escuela de Traductores de Toledo, en la composición de una ingente obraliteraria que inicia en buena medida la prosa en castellano.

Entre los muchos tesoros

que encierra la Sacristía

Mayor de la Catedral de Se-

villa está el Tríptico Relica-

rio de las Tablas Alfonsíes.

De esta pieza singularísima

de orfebrería escribe el pro-

fesor Rafael Cómez: Las Ta-

blas Alfonsíes ofrecen la

particularidad de ser la

pieza de plata más antigua

que atesora la Catedral de

Sevilla y tienen el interés de

estar catalogadas como una

de las obras magnas y de

mayor relevancia de toda la

orfebrería gótica española

del siglo XIII.

El profesor Palomero pone

como fecha de su realiza-

ción entre 1252 y 1284, y

supone que pudieron ser

ejecutadas por famosos or-

POR FERNANDO Gª GUTIÉRREZ, S. JDelegado Diocesano del Patrimonio Artístico

febres que ya trabajaban en

Sevilla. En las disposiciones

testamentarias de Alfonso X

el Sabio, hijo de San Fer-

nando, queda claro que él

quería que fuesen entrega-

das a la Catedral de Sevilla

a su muerte, si su cuerpo

era sepultado en ella.

Este tríptico está hecho de

madera de alerce, recu-

bierto con chapas de plata

repujada y sobredorada,

con incrustaciones de es-

meraldas, amatistas, es-

maltes y camafeos. En los

casetones se guardan 320

reliquias de santos, y al ce-

rrarse las puertas laterales

queda guardado todo el

relicario. En el casetón

central hay un camafeo de

ágata con la representación

de la Virgen con el Niño, y

a sus lados San Gregorio

Nacianceno y San Juan Cri-

sóstomo. Consta documen-

talmente que en 1284,

sobre el altar mayor de la

mezquita almohade de Se-

villa, convertida en iglesia

cristiana, estaba colocado

este tríptico relicario.

Las escenas que hay en los

camafeos de la parte exte-

rior del tríptico están reali-

zadas con una belleza

exquisita, y representan

motivos alegóricos relacio-

nados con la historia de la

redención.

No cabe duda que ésta es

una de las piezas más sig-

nificativas de la Catedral de

Sevilla, que desde sus co-

mienzos acumula tesoros

de incalculable valor artís-

tico e histórico.

TRÍPTICO RELICARIO DE LAS TABLAS ALFONSÍES

Boletín Archisevilla 101_Boletin interior 07/03/14 13:51 Página 11

Page 12: Asd101

Si desea enviarnos alguna información sobre algún acontecimiento de tu parroquia, hermandad, movimiento, etc ohacernos alguna sugerencia escríbenos a [email protected]

Boletín Archisevilla 101_Boletin interior 07/03/14 13:51 Página 12