asdasdasd

1
Resumen U U N N I I D D A A D D D D E E A A P P R R E E N N D D I I Z Z A A J J E E I I I I : : Un almacén básicamente es un espacio, recinto, edificio, o instalación donde se suele guardar la mercancía, pero al mismo tiempo puede hacer otras funciones, como por ejemplo el acondicionamiento de productos determinados, hacer recambios (tanto para el mantenimiento como para la existencia técnica), etc., más profundamente diríamos que el término almacén viene derivado del árabe (almaizan) y es una casa o edificio donde se guardan géneros de cualquier clase. El almacén debe ser un espacio planificado para la eficacia y la eficiencia en la gestión del mismo, para ello tiene como finalidad transformar las previsiones de venta a largo plazo, así como los stocks base previstos, en términos de unidades de manipulación(movimientos de palets y/o de unidades de venta y/o de unidades de consumo) y espacios requeridos (volumen de almacenaje), con objeto de efectuar un correcto dimensionamiento del almacén, así como, una estimación de los recursos necesarios (espacio, equipos y personal) Los almacenes se pueden clasificar según: La mercancía almacenada: Según el sistema logístico. Según su régimen jurídico. Según su estructura. Según el grado de automatización. Así también debemos de recordar que los stocks los podemos definir como los artículos en espera de su utilización posterior. Clasificar nuestras existencias según el método ABC, (A, los que más se venden, C los que menos se vende, los productos A de mayor rotación más cerca de la zona de salida, los C los más alejados.) El 20% de las referencias supone los 80 % de las ventas, estos serían los productos A. La estructura e implantación deben ser flexibles para adaptarse a futuras necesidades. Aprovechamiento del espacio: Superficie y volumetría.

description

sdasdasdasdasd

Transcript of asdasdasd

Page 1: asdasdasd

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Resumen

UUNNIIDDAADD DDEE AAPPRREENNDDIIZZAAJJEE IIII::

Un almacén básicamente es un espacio, recinto, edificio, o instalación donde se suele

guardar la mercancía, pero al mismo tiempo puede hacer otras funciones, como por

ejemplo el acondicionamiento de productos determinados, hacer recambios (tanto

para el mantenimiento como para la existencia técnica), etc., más profundamente

diríamos que el término almacén viene derivado del árabe (almaizan) y es una casa o

edificio donde se guardan géneros de cualquier clase.

El almacén debe ser un espacio planificado para la eficacia y la eficiencia en la

gestión del mismo, para ello tiene como finalidad transformar las previsiones de venta

a largo plazo, así como los stocks base previstos, en términos de unidades de

manipulación(movimientos de palets y/o de unidades de venta y/o de unidades de

consumo) y espacios requeridos (volumen de almacenaje), con objeto de efectuar un

correcto dimensionamiento del almacén, así como, una estimación de los recursos

necesarios (espacio, equipos y personal)

Los almacenes se pueden clasificar según:

La mercancía almacenada:

Según el sistema logístico.

Según su régimen jurídico.

Según su estructura.

Según el grado de automatización.

Así también debemos de recordar que los stocks los podemos definir como los

artículos en espera de su utilización posterior.

Clasificar nuestras existencias según el método ABC, (A, los que más se venden, C

los que menos se vende, los productos A de mayor rotación más cerca de la zona de

salida, los C los más alejados.) El 20% de las referencias supone los 80 % de las

ventas, estos serían los productos A.

La estructura e implantación deben ser flexibles para adaptarse a futuras necesidades.

Aprovechamiento del espacio: Superficie y volumetría.