Aseguró que España llevará a cabo una política migratoria ...º 1178.pdfAÑO XXVI - NÚMERO 1178...

24
AÑO XXVI - NÚMERO 1178 27 ENERO - 2 FEBRERO DE 2020 SUMARIO Emigración apoyó de modo directo a más de 1.000 familias gallegas en su retorno a Galicia en 2019 La Diputación de Zamora apuesta por las casas del exterior como oficinas de turismo El pasaporte español sigue entre los cinco más poderosos del mundo desde 2010 Para el Supremo, basta con la petición de renovar el pasaporte para mantener la nacionalidad 19 18 17 6 José Luis Escrivá Belmonte to- mó posesión de su cargo como mi- nistro de Inclusión, Seguridad So- cial y Migraciones el pasado día 13 tras haber prometido su cargo ante el Rey en el Palacio de la Zarzuela. Después de recibir la cartera de la ya exministra de Trabajo, Migra- ciones y Seguridad Social Magda- lena Valerio, José Luis Escrivá aseguró que va a trabajar por forta- lecer la transparencia de la institu- ción y va a apostar “por el diálogo permanente con los agentes socia- les y con el resto de las fuerzas po- líticas”. Además, aseguró que Es- paña llevará a cabo una política migratoria consistente “para que los flujos migratorios del futuro se- rán los que España necesita”. Pág. 18 Aseguró que España llevará a cabo una política migratoria consistente José Luis Escrivá tomó posesión como ministro de Migraciones GM José Luis Escrivá recoge la cartera de manos de Magdalena Valerio. Los Premios da Cultura Ga- lega distinguieron al proyecto ‘Galego en Londres’ del Insti- tuto Vicente Cañada Blanch entre los merecedores de los galardones en 2019. Se trata de una iniciativa puesta en mar- cha hace una década para fo- mentar el estudio del gallego entre la colectividad gallega instalada en la capital británi- ca, cuyos frutos son reconoci- dos ahora por la Xunta. ‘Gale- go en Londres’ fue considerado por el presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, como “un im- pulso al conocimiento” de la lengua gallega “en todo el mundo”. Begoña González, profeso- ra desde hace cinco años de los cursos ‘Galego en Londres’, fue la encargada de recoger el galardón en el apartado de ‘Proyección Exterior’. Pág. 5 L.POLO El presidente, Alberto Núñez Feijóo, y otras autoridades, junto con todos los premiados. Núñez Feijóo elogia el proyecto ‘Galego en Londres’ en los Premios da Cultura Galega Miranda visita Barcelona y muestra su apoyo a los gallegos de Cataluña El secretario xeral de Emigra- ción, Antonio Rodríguez Miranda, se reunió el pasado jueves en Barce- lona con representantes de entida- des gallegas en Cataluña y mostró su apoyo a los gallegos en esta Co- munidad ante la compleja situación social que están viviendo, animan- do a las entidades gallegas a seguir “siendo lugar de encuentro en el que todos tienen cabida”. Pág. 6 A muchos votantes del exterior no se les reembolsa el pago de sus envíos La Plataforma Marea Granate asegura que se están produciendo irregularidades en el reembolso de los envíos de voto desde el exterior en las pasadas elecciones de los meses de abril y mayo, y muchos votantes no recibe ese reembolso. Pág. 19

Transcript of Aseguró que España llevará a cabo una política migratoria ...º 1178.pdfAÑO XXVI - NÚMERO 1178...

Page 1: Aseguró que España llevará a cabo una política migratoria ...º 1178.pdfAÑO XXVI - NÚMERO 1178 27 ENERO - 2 FEBRERO DE 2020 SUMARIO Emigración apoyó de modo directo a más

AÑO XXVI - NÚMERO 1178 27 ENERO - 2 FEBRERO DE 2020

SUMARIO

Emigraciónapoyó de modo directoa más de 1.000 familiasgallegas en su retornoa Galicia en 2019

La Diputaciónde Zamora apuestapor las casas delexterior como oficinasde turismo

El pasaporteespañol sigue entre loscinco más poderososdel mundo desde 2010

Para el Supremo,basta con la petición derenovar el pasaportepara mantener lanacionalidad

19

18

17

6

José Luis Escrivá Belmonte to-mó posesión de su cargo como mi-nistro de Inclusión, Seguridad So-cial y Migraciones el pasado día 13tras haber prometido su cargo anteel Rey en el Palacio de la Zarzuela.Después de recibir la cartera de la

ya exministra de Trabajo, Migra-ciones y Seguridad Social Magda-lena Valerio, José Luis Escriváaseguró que va a trabajar por forta-lecer la transparencia de la institu-ción y va a apostar “por el diálogopermanente con los agentes socia-

les y con el resto de las fuerzas po-líticas”. Además, aseguró que Es-paña llevará a cabo una políticamigratoria consistente “para quelos flujos migratorios del futuro se-rán los que España necesita”.

Pág. 18

Aseguró que España llevará a cabo una política migratoria consistente

José Luis Escrivá tomó posesióncomo ministro de Migraciones

GMJosé Luis Escrivá recoge la cartera de manos de Magdalena Valerio.

Los Premios da Cultura Ga-lega distinguieron al proyecto‘Galego en Londres’ del Insti-tuto Vicente Cañada Blanchentre los merecedores de losgalardones en 2019. Se trata deuna iniciativa puesta en mar-cha hace una década para fo-mentar el estudio del gallego

entre la colectividad gallegainstalada en la capital británi-ca, cuyos frutos son reconoci-dos ahora por la Xunta. ‘Gale-go en Londres’ fueconsiderado por el presidentedel Gobierno gallego, AlbertoNúñez Feijóo, como “un im-pulso al conocimiento” de la

lengua gallega “en todo elmundo”.

Begoña González, profeso-ra desde hace cinco años de loscursos ‘Galego en Londres’,fue la encargada de recoger elgalardón en el apartado de‘Proyección Exterior’.

Pág. 5

L.POLOEl presidente, Alberto Núñez Feijóo, y otras autoridades, junto con todos los premiados.

Núñez Feijóo elogia el proyecto ‘Galego enLondres’ en los Premios da Cultura Galega

Miranda visitaBarcelona ymuestra su apoyoa los gallegos deCataluña

El secretario xeral de Emigra-ción, Antonio Rodríguez Miranda,se reunió el pasado jueves en Barce-lona con representantes de entida-des gallegas en Cataluña y mostrósu apoyo a los gallegos en esta Co-munidad ante la compleja situaciónsocial que están viviendo, animan-do a las entidades gallegas a seguir“siendo lugar de encuentro en elque todos tienen cabida”.

Pág. 6

A muchos votantesdel exterior no seles reembolsa elpago de sus envíos

La Plataforma Marea Granateasegura que se están produciendoirregularidades en el reembolso delos envíos de voto desde el exterioren las pasadas elecciones de losmeses de abril y mayo, y muchosvotantes no recibe ese reembolso.

Pág. 19

Page 2: Aseguró que España llevará a cabo una política migratoria ...º 1178.pdfAÑO XXVI - NÚMERO 1178 27 ENERO - 2 FEBRERO DE 2020 SUMARIO Emigración apoyó de modo directo a más

GALICIA EN EL MUNDO27 enero - 2 febrero de 20202 / Opinión

¿Por qué la“inclinación”

de los pilares en lacolegiata de Sar?

ISAAC OTERO EL OMBÚ

La reveladora “inclinación”de los pilares del interior de laiglesia de Santa María a Realde Sar –imprescindibles ele-mentos para la correcta suje-ción de la estructura de estetemplo– es una de las caracte-rísticas más singulares de estaconstrucción del arte Románi-co. Con la ineludiblecomparación, sal-vando las formas ylas distancias, de lacélebre Torre de Pi-sa, en Italia, consti-tuye uno de sus sím-bolos plenos deseducción artística.

Varias fueron, ental sentido, las teorí-as que vieron la luz alo largo de estos años acercade este fenómeno, que se re-siste a tener como origen unaúnica causa. Ciertamente quela coincidencia de diferentesfactores relacionados con al-gunas deficiencias en la cons-trucción o bien con la natura-leza pantanosa del terrenodonde se sitúa el edificio –muy cercano al río Sar–, pre-suponen algunas de las razo-nes que acaso podrían explicartal evidencia en cuanto a lallamativa “inclinación”.

Así, pues, entraña credibili-dad la construcción, huérfanade previsión, de las naves late-rales de la iglesia a una alturamuy similar a la de la navemayor. De modo que redujo lafunción de “contrarresto” queéstas ejercen para sostener lapresión de la bóveda central.Y ello, unido a la escasa soli-dez del suelo, influyó, claroes, en la pérdida del necesarioequilibrio del templo. El pro-gresivo aumento de la “incli-nación” de los pilares de laiglesia de Sar fue la causa totalde su inevitable y paulatinodeterioro.

Ahora bien, los iniciales in-dicios de su deficiente estadobrotaron en 1662, en que ya semanifiestan grietas tanto en lafachada principal del templo

como en el coro, lo cual exigeapuntalar ambas partes. En1669 el arquitecto Melchor deVelasco da información acercade la urgencia de reparar –porriesgo de derrumbamiento– lasbóvedas de las naves central ylatelares. E igualmente los ar-cos que sujetan el coro. A ma-

yor abundamiento, elclaustro y las depen-dencias monásticasasimismo reflejan losprimeros pasos parallegar a verse afecta-dos.

Nos hallamos en1690, veintiún añosmás tarde. Los arqui-tectos compostela-nos Domingo de An-

drade y Diego de Romayredactan un “alarmante infor-me” en torno a la situación dela iglesia, la cual –a juicio deambos– precisa una “interven-ción inmediata”. El hecho esque la precariedad económicapor la que en esta época atra-viesa la “colexiata” tan sólopermite el “apuntalamiento”sucesivo de los elementos queamenazan con venirse abajo.Durante años posteriores pro-siguen los “informes negati-vos” al tener presente el “in-minente estado de la ruina” dela iglesia, casi totalmente suje-tada por “puntales de madera”.

Fernando de Casas Novoa,uno de los afamados arquitec-tos de la época en Compostela,certifica en 1720 la “impres-cindible reedificación” de laiglesia. También se ven afec-tadas las habitaciones de loscanónigos al igual que elclaustro. Hasta el extremo esel empeoramiento que inclusose considera la posibilidad dederrumbar la iglesia y cons-truir una nueva. Se evita la de-molición y se repara de formadefinitiva en 1732. Se conser-va la casi totalidad del templomedieval, excepto la mitad su-perior de la fachada principaldonde se localizaba el “rose-tón”.

El primer escritor de carne yhueso que conocí fue Carlos Ruiz-Tagle. Me lo presentó mi tío cura,Mario Rojas Ramírez, apropósito de unos inci-pientes textos míos quesugirió llevárselos aCarlos para que me die-ra algunas orientacionesde maestría. Fue amableen recibirme y mostróbuena disposición, ci-tándome para dos sema-nas más tarde, en su casade Providencia. Abrió la carpetaazul (tengo predilección por estecolor, aunque soy hincha de UniónEspañola) y desplegó sobre la me-sa los veinte escritos en prosa. Nohubo descalificaciones ni elogios;todo se circunscribió a insinuacio-nes, sugerencias y consejos grama-ticales, prosódicos y semánticos;todo certero y fundamentado.

-Gracias, don Carlos -le dije.-No me des las gracias ni menos

me trates de “don”; entre escritoressomos, o debiéramos ser, herma-nos de oficio, ojalá de trato directoy sencillo.

-Carlos, con este material ynuevos textos, pretendo publicaruna novela breve, autobiográfica yfilial, que titularé La Voz de la Ca-sa, porque el personaje-narrador esla morada donde nacimos, en am-bos confines, Chile y Galicia. Conesta primera obra cero que ingresa-ré a la Sociedad de Escritores deChile…

-¿Y para qué?-Bueno, tengo entendido que es

el cenáculo de la literatura chilena.Pablo Neruda fue su presidente…

-Hombre, cuidado. La mayoríade los que allí concurren son im-postores, ni escriben ni leen, solose dedican al chismorreo y a la ma-ledicencia entrepares.

Pasaron treso cuatro años.Publiqué mi pri-mera novela,con ayuda pecu-niaria de parien-tes y amigos.Mil ejemplares.El editor me lla-mó una tarde,diciéndome quehabía encontra-do en su bodegaun saldo de papel cuché y que po-día imprimir ciento veinte o cientocincuenta ejemplares en esa finatextura. Le dije que no contaba conrecursos adicionales para ese fin.Me tranquilizó, manifestándomeque no me costaría ni un peso másde lo acordado.

Disfrutamos un feliz “lanza-miento” en la Librería Martín Fie-rro, propiedad de mis buenos ami-gos Margarita Toro y ArturoWilliams, a la que concurrieron,entre otros ilustres escritores, Ores-te Plath, Luis Sánchez Latorre,Inés Moreno, Isabel Velasco, Xi-mena Cox, Mario Ferrero, StellaDíaz Varín, mi inolvidable amiga;también Diego Muñoz padre e InésValenzuela. Presentó el libro JuanAntonio Massone. Inés Moreno le-yó el capítulo ‘Padre’. Hubo cerra-dos aplausos y emotivas felicita-ciones. Filebo, cazurro, expresó:

-Ese es el problema cuando leeo recita Inés Moreno, porque todosuena bien, incluso excelso…

No me aguijoneó laironía; la tomé como hu-morada transversal. Fi-lebo iba a escribir luegouna encomiástica cróni-ca sobre aquella novelacalificada por él como“lárica y fragmentaria”,estableciendo ciertasanalogías poéticas conJorge Tellier.

Un martes por la tarde, concurría la Casa del Escritor para inscri-birme como literato “con carné aldía y filiación segura”. Me patroci-naron Raúl Mellado y Sergio Bue-no. Ungido como recién bautizado,esperé que concluyera la reuniónde directorio y entregué, a cadauno de los directores, un ejemplarautografiado; por supuesto, escogílos impresos en cuché. Mi descon-cierto fue mayúsculo cuando unode ellos, poeta de vocación y ofi-cio, examinó el ejemplar, con laancha fotografía en portada de lacasa gallega donde nació mi padrey antepasados, madre pétrea y tes-tigo de cuatro siglos de hospitalariadescendencia, para espetarme:

-Hay novatos que se dan el lujode editar su primer libro en cuchécuando tantos escritores no puedenhacerlo ni siquiera en formato arte-sanal…

Era una virtual insolencia y gro-sera descortesía ante un regalo.

Con el correr de los años (llevocuarenta y cuatro frecuentando loque he llamado “mi segunda ca-sa”), he sido testigo y aun padeci-do, de semejantes mezquindades ypatochadas. No puedo afirmar queme acostumbré a ello, aunque yano me sobresaltan ni incomodan,

más allá de retri-buirlas con unabefa también decorte literario.

A fines delprimer lustro delos 80’, el poetaPepe Cuevas,buen amigo pe-ro maldicientereiterativo, tra-bajaba en la ela-boración de unaantología de po-etas de la gene-

ración “diezmada” o “perdida”,creadores cuya producción se ha-bía gestado bajo los horrores de ladictadura y de los años previos,cuando nos uníamos al sueño so-cialista y libertario. Nos sentamosa una mesa, en el Refugio LópezVelarde. Pepe, Rolando Cárdenas,Hernán Miranda, este cronista yalguno más que se ha difuminadoen mi memoria. A José ÁngelCuevas le preocupaba encontrarun nombre adecuado y expresivopara la antología. Entre el tinto unaestrella y las empanadas fritas ser-vidas por doña Mina, surgió, comopor encanto, el título buscado:“Veteranos del 70”. Brindamospor el hallazgo, alzamos la voz yrepetimos aquel nombre propicia-torio.

Dos o tres semanas más tarde,cuando Pepe Cuevas iba tras el ne-cesario apoyo financiero para la

empresa, se topó, en el diario Últi-mas Noticias, donde Filebo era di-rector de cultura, la “noticia cultu-ral del próximo lanzamiento de laantología poética Veteranos del70”, obra compilada por el escritorFulano Mengano Zutano (no apun-to su nombre, porque está ya en eselugar donde no hay rencillas nimezquindades ni plagios ni hurtosa mansalva ni ofensas gratuitas).

Pepe hizo al felón una intem-pestiva visita nocturna a su casa yle exigió explicaciones, sin argu-mentos literarios, sino poniéndoleel puño bajo la nariz. El colega noestaba para lances boxísticos (co-mo sí lo estoy yo –advierto– quefui campeón universitario de pesowelter), y acordaron la paz me-diante un pago más bien simbólico(creo que fueron treinta mil pesosde la época). Mal negocio, porquela mitad de ese dinero se fue en li-baciones propedéuticas en el cobi-jo de López Velarde.

Hace una semana, publiqué micrónica ‘Escribir en Dictadura’,donde cuento las peripecias que su-frimos durante los años de la dicta-dura militar-empresarial, aludien-do en ella a escritores ilustres, bienacomodados, defensores acérrimosdel neoliberalismo a ultranza, co-mo son Mario Vargas Llosa y Jor-ge Edwards, a quienes jamás hedenostado como artífices de la pa-labra, sino como individuos queoptaron por ser fieles a su clase so-cial y que han gozado, y lo siguenhaciendo, del beneplácito de me-dios de difusión vedados al restode los escribas, máxime si son iz-quierdistas militantes o rojillos desospecha.

Pues bien, un colega de escritu-ra, quizá periodista, calificó el tex-to de “infame”, sin referirse al con-tenido, sin esgrimir argumentoalguno ni refutar algún juicio espe-cífico. El hombre es controvertidoen el ambiente, sobre todo –dicen–por su indefinición ideológica. Pe-ro esto no es lo sustancial en un es-critor, sino su literatura, su capaci-dad de crear a partir del lenguaje.Sinceramente, lo que he leído delseñor de marras me parece tan pre-cario como pretencioso, en buscade efectos publicitarios y mediáti-cos que poco o nada tienen que vercon un oficio de constante aprendi-zaje, en aras de la humildad, porotra parte, atributo del genio...

Como si fuese un colofón de suimpotencia lingüística, profirió enFB una burda ironía elíptica que esinaceptable, porque alude a unpueblo honorable que ha regaladoal mundo tan enormes escritorescomo Rosalía de Castro, Ramóndel Valle-Inclán y Manuel Rivas.

Como yo le escribiera, haceaños, al hijo de calabrés (italiano)Pedro Carcuro: “Haces mal, Pedro,en mofarte de los gallegos, siendotú hijo de un modesto inmigrantecalabrés. Debes saber que los ita-lianos peninsulares, con ese pruritoxenófobo de dudoso humor, seburlan de los calabreses, supuesta-mente por brutos y zafios”.

Pero, bueno, también DanteAlighieri era italiano; florentino, amayor abundamiento. No le exija-mos a ninguna estirpe la perfectaselección de los genes.

Rencillas y mezquindadesentre escribas

EDMUNDO MOURE FIRMA INVITADA

Pepe hizo al felón unaintempestiva visita

nocturna a su casa y leexigió explicaciones, sin

argumentos literarios,sino poniéndole el puño

bajo la nariz

Page 3: Aseguró que España llevará a cabo una política migratoria ...º 1178.pdfAÑO XXVI - NÚMERO 1178 27 ENERO - 2 FEBRERO DE 2020 SUMARIO Emigración apoyó de modo directo a más

El nuevo Ejecutivo estrena la legislatura con medidas pactadas con patronal y sindicatos

El Gobierno sube el 2% el sueldo a losfuncionarios y 50 euros el salario mínimo

La subida salarial de los fun-cionarios contempla una subidadel 2%, más un 0,3% de fondosadicionales ajustada a la evolu-ción del PIB con aplicación ytiene efectos retroactivos desdeel 1 de enero de 2020. Se actua-lizará la nómina de inmediato,dijo la ministra de Hacienda,María Jesús Montero, en la rue-da de prensa posterior a la reu-nión del gabinete de Pedro Sán-chez, que se cambió a losmartes.

“Cumplimos nuestro com-promiso con los empleados pú-blicos, una prioridad porque sonla base de nuestro Estado delbienestar”, dijo Montero.

Por su parte, la ministra dePolítica Territorial y FunciónPública, Carolina Darias, ex-plicó que el decreto ley apro-bado la pasada semana solo re-coge el incremento fijo del 2%previsto en dicho acuerdo para2020, recordando que el pactoincluye también una subida va-riable vinculada al crecimientoeconómico, cuya cuantía exac-ta se conocerá el próximo mesde mayo.

Esta subida salarial se deri-va del II Acuerdo para la mejo-ra del empleo público suscritopor el Gobierno de MarianoRajoy con los principales sin-dicatos de función pública(CSIF, CC OO y UGT) en2018, que contemplaba un ni-vel mínimo de alza del 2,3%(incremento del 2% más un

0,3% de fondos adicionales). Junto a la equiparación sala-

rial de las Fuerzas y Cuerpos deSeguridad del Estado, la medidatendrá un coste de 3.264 millo-nes de euros.

Salario mínimo a 950 eurosEl Gobierno subirá el Salario

Mínimo Interprofesional (SMI)a 950 euros este año en 14 pa-gas, tras el acuerdo alcanzado

por el Gobierno con los sindica-tos y la patronal, un 5,5% másque en 2019, cuando el Ejecuti-vo de Pedro Sánchez lo elevó un22,3%, de los 735,90 hasta los900 euros.

El alza de este año es cuatroveces inferior a la de 2019. En-tre las subidas destacadas en es-tos años sobresale el incrementodesde los 655,20 euros de 2016hasta los 707,60 de 2017.

La subida salarial es recogi-

da con disparidad de opinionesdesde los distintos ámbitos. Así,mientras unos expertos afirmanque no tiene incidencia en lacreación de empleo –posturaque comparten los sindicatos–,otros apuntan a que acabará fo-mentando el paso a la economíasumergida, ya que son muchoslos empresarios que ven un pro-blema hacer frente a una subidatan elevada del Salario MínimoInterprofesional.

GMLa ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, presidió la reunión con representantes de los sindicatos y de la patronalpara pactar la subida del Salario Mínimo Interprofesional.

REDACCION, MadridEl Gobierno aprobó en el Consejo de Mi-nistros del martes de la pasada semanasubir un 2% el salario de los funciona-rios, a lo que podría sumarse un 0,3% de

fondos adicionales. En España hay2.578.388 empleados públicos, de los quemás de la mitad, 1,3 millones, correspon-den a la administración de las comunida-des autónomas, la mayoría circunscritos

a la educación (553.014) y la sanidad(510.224). El resto se reparte entre la ad-ministración del Estado (507.830), la ad-ministración local (575.405) y las univer-sidades (156.042).

Descontento enlas autonomíaspor la negativa del Gobierno adevolverles el IVA

REDACCION, MadridEl anuncio de la ministra de

Hacienda y portavoz del Gobier-no, María Jesús Montero, de queel Estado no devolverá a las co-munidades autónomas las cuantí-as recaudadas por el IVA –y cuyadevolución estaba prevista en losPresupuestos Generales del Esta-do que no salieron adelante– hapuesto en pie de guerra a las ad-ministraciones regionales.

Tanto las comunidades gober-nadas por PP y Ciudadanos comopor los socialistas están dispues-tas a dar la batalla para cobrar loadeudado, que, en total, se eleva a2.500 millones de euros corres-pondientes al tramo de recauda-ción del IVA de diciembre de2017 que va a parar a las autono-mías en virtud del sistema de fi-nanciación.

El presidente de la Xunta y lí-der del PP gallego, Alberto Nú-ñez Feijóo, cargó el jueves de lapasada semana contra la negativadel Gobierno central a abonar aGalicia los 200 millones que ledebe por la liquidación de la últi-ma mensualidad del IVA del año2017 y, al respecto, dijo: “Qué je-ta, qué morro y qué cara”.

El jefe del Ejecutivo gallegovolvió a dejar entrever la posibili-dad de acudir a los tribunales parareclamar esta cantidad.

“Lo que vamos a hacer lo anun-ciaremos cuando tengamos la deci-sión hilvanada y argumentada”,porque, dijo, “Galicia no quiere sercalificada como una comunidad ala que le gusta improvisar”.

Si presenta un recurso debeser para ganarlo y recuperar el di-nero de los gallegos porque el“Ejecutivo autonómico no piensacallar ante este atropello”, dijo elpresidente autonómico.

El presidente de Castilla-LaMancha, Emiliano García-Page, semostró dispuesto a realizar las re-clamaciones pertinentes: “Es comosi en vez de habernos cobrado docemensualidades de IVA, nos hubie-ran cobrado trece, y eso no es dederechas ni de izquierdas”, dijo, yaseguró que hará las “gestiones”pertinentes para intentar que Ha-cienda cambie “de criterio”. Peroen caso de que no sea así “se esta-blecerá la demanda pertinente parareclamar judicialmente la deudaobjetiva con Castilla-La Mancha”,que asciende a 130 millones.

Fuentes del Gobierno extreme-ño apuntaron: “Lo exigiremos ob-viamente por la vía que haga falta.No podemos renunciar. Ya lo tene-mos gastado”; mientras que enAragón, Javier Lambán apuestapor “negociar la llegada de esos 80millones a través del Consejo dePolítica Fiscal y Financiera”.

Andalucía se suma al grupo decomunidades que pretende nego-ciar primero con el Gobierno. “ElIVA es un recurso financiero delsistema de financiación autonó-mica que vamos a intentar solu-cionar de una forma negociada,pero no se descarta ninguna me-dida”, apunta.

REDACCION, MadridEl Tribunal Supremo ha decidi-

do por unanimidad mantener inha-bilitado al presidente de la Genera-litat, Quim Torra, y no suspendercautelarmente el acuerdo de la Jun-ta Electoral Central (JEC) que dejasin efecto su credencial como dipu-tado autonómico.

Ante este resultado, la JEC harequerido al Parlament que lo des-poje “de forma inmediata” de estacondición y su delegación en Bar-celona ha dado 48 horas al secreta-rio general del Parlament para quecomunique qué representante deJxCat lo sustituirá en la Cámara.

Los magistrados creen que laJEC es competente para actuar y

“debía” hacerlo después de que To-rra fuera condenado por no retirarlos lazos amarillos de edificios pú-blicos en campaña electoral, y deque PP, Ciudadanos y Vox recla-maran que se ejecutara esa condena.

Tras conocer la decisión del Su-premo de mantener la inhabilita-ción, el presidente catalán, QuimTorra, ha asegurado que “nadacambia” y que sigue siendo “dipu-tado y presidente porque así lo de-cidió la ciudadanía y porque así lovotó el Parlament”.

Los magistrados señalan en elauto que no es el acuerdo de la JECel que “priva al recurrente de sucredencial de diputado”, sino unasentencia penal condenatoria y no

aprecia “consistencia” en la “vulne-ración de derechos fundamentales”que alega la defensa de Torra en surecurso, como el derecho a la lega-lidad penal, a la presunción de ino-cencia o a la doble instancia penal.

Los jueces, que imponen a To-rra el pago de las costas (600 euros)

son tajantes al rechazar sus quejassobre una supuesta actuación “in-tempestiva, sesgada, indebida oparcial” de la JEC; consideran esascríticas “claramente inconsisten-tes” y alertan de una extralimita-ción en el ejercicio del derecho a ladefensa.

Torra dice que el auto no cambia nada y que seguirá siendo presidente porque lo votó la ciudadanía

El Supremo mantiene la inhabilitación de Torracomo diputado y pide la suspensión inmediata

España GALICIA EN EL MUNDO27 enero - 2 febrero de 2020

3

Page 4: Aseguró que España llevará a cabo una política migratoria ...º 1178.pdfAÑO XXVI - NÚMERO 1178 27 ENERO - 2 FEBRERO DE 2020 SUMARIO Emigración apoyó de modo directo a más

Familiares de los fallecidosdel Yak-42 declinan recogerlos restos para evitarrevivir la pesadilla

La mayoría de familias de los fa-llecidos en el accidente del Yak-42no ha recogido los envases remiti-dos al Instituto de Toxicología deMadrid desde Estambul y quierenpedir al Ministerio de Defensa queentierre los restos en un panteónconjunto. Para muchos, ir a buscarmuestras biológicas entregadas porTurquía a la Audiencia Nacional lesharía revivir la pesadilla.

Sánchez y Celaá,sancionados con500 y 2.200 eurosde multa por usoelectoralista delas instituciones

REDACCION, MadridLa Junta Electoral Central (JEC)

ha resuelto sancionar con 500 eurosde multa al presidente del Gobierno,Pedro Sánchez, y con 2.200 a la mi-nistra de Educación, Isabel Celaá,por haber lanzado mensajes electo-rales desde instituciones oficiales envísperas de los comicios del 10 denoviembre, lo que considera que su-pone una vulneración del principiode neutralidad de los poderes públi-cos que figura en la ley.

El organismo arbitral señala queSánchez incurrió el 25 de octubrede 2019, durante una entrevista des-de Moncloa para La Sexta, en la in-fracción tipificada en el artículo153.1 de la Ley Orgánica del Régi-men Electoral General (LOREG),al haber utilizado las dependenciasdel Palacio de la Moncloa y la webde Presidencia para una entrevistaque concedió a La Sexta el pasadomes de octubre.

La sanción a Celaá obedece almismo motivo, franquear el 50.2 dela ley electoral al efectuar declara-ciones “electoralistas” en la sala deprensa de Moncloa, tras el Consejode Ministros.

El pleno del CGPJavala a DoloresDelgado comofiscal general

REDACCION, MadridEl pleno del Consejo General

del Poder Judicial (CGPJ) ha ava-lado que la exministra de JusticiaDolores Delgado “reúne los re-quisitos legales exigidos” paraocupar el cargo de fiscal generaldel Estado sin referencias a sus“méritos” o su “idoneidad”. Lacandidatura de Delgado ha recibi-do el voto a favor de 12 de susmiembros, mientras que otros sie-te se han manifestado en contra.

Los magistrados, que tambiénhan decidido la paralización tem-poral de nombramientos de cargosjudiciales como medida de presiónpara que avance su renovación, so-lo han votado la propuesta del pre-sidente Carlos Lesmes, que ha de-fendido ante el pleno laeliminación de la palabra “idonei-dad” del texto, para que el docu-mento resultante se limitase a vali-dar que cumple con los requisitosformales para su designación.

Por su parte, la vocal Nuria Dí-az ha emitido un voto particulardiscrepante, al que se han adheri-do el resto de los vocales que hanvotado en contra, al considerarque, según recoge el comunicadoremitido por el organismo, “lacandidata propuesta por el Go-bierno no es idónea para desem-peñar el cargo y que las circuns-tancias que concurren en ellacrean una apariencia de vincula-ción con el Poder Ejecutivo queno contribuye a la percepción dela independencia de la Fiscalía”.

Los vocales Concepción Sáezy Rafael Fernández Valverde hananunciado voto particular concu-rrente –que está de acuerdo con elaval, pero plantea discrepanciasen la forma–, al que luego se haadherido Ángeles Carmona.

Lesmes ha decidido modificarel texto del informe –que es pre-ceptivo, pero no vinculante– anteel debate que ha suscitado en elórgano judicial el nombramientode la ya exdiputada y con el fin de“conseguir el mayor consenso”.

REDACCION, MadridLa ministra de Asuntos Exte-

riores, Unión Europea y de Coo-peración, Arancha González La-ya, fue la encargada de atender al“presidente encargado” de Ve-nezuela, Juan Gerardo Guaidó,en su visita a Madrid encuentroque se ha producido sin compa-recencias. Pese a esa peculiarpuesta en escena, diferente a laque rodea a otros líderes extran-jeros, la canciller le expresó el“pleno respaldo del Gobierno es-pañol a su figura”. Se pudo co-nocer que el encuentro entre laministra y el también presidentede la Asamblea Nacional de Ve-nezuela, duró unos 40 minutos–algo más de lo previsto inicial-mente–, y que la ministra yGuaidó han intercambiado pun-tos de vista sobre la “grave crisispolítica, social y humanitaria”que atraviesa el país iberoameri-cano y sobre las vías que permi-

tan el “retorno” de Venezuela ala democracia, “la vigencia delEstado de Derecho y la prosperi-dad”.

González Laya ha trasladadoal “presidente encargado” el ple-no respaldo del Gobierno de Es-paña a su figura. Igualmente leha transmitido el deseo del Go-bierno de España de contribuir,con todos los medios a su alcan-ce, a generar las condiciones pa-ra la “celebración de eleccionespresidenciales con garantías de-mocráticas”. España trabaja paraeste fin con sus socios de laUnión Europea (UE) y del Gru-po Internacional de Contacto yfomentará la construcción deconsensos con otros actores ygrupos implicados en la crisis.

Asimismo, la ministra hatransmitido al “presidente encar-gado” su “satisfacción por la bue-na integración en España de losnumerosos migrantes venezola-

nos que, habiendo abandonadosu país por la crisis, han escogidoEspaña como destino. España de-sea corresponder a la generosi-dad con la que Venezuela ha aco-gido a los migrantes españolesdurante décadas”, resaltó.

Juan Guaidó también ha esta-do en un encuentro con la diás-pora venezolana en España. Lamarcha, que arrancó en Cibeles,ha terminado en la Puerta delSol, donde se han dado cita unas5.500 personas.

Después, Guaidó se ha vistocon el alcalde de Madrid, JoséLuis Martínez-Almeida, que leha hecho entrega de la ‘Llave deOro’ de la capital española; ycon la presidenta de la Comuni-dad de Madrid, Isabel Díaz Ayu-so, quien le otorgó la ‘MedallaInternacional de la Comunidadde Madrid’, que todavía no habíasido otorgada a nadie desde sucreación en 2017.

GMLa ministra de Exteriores, Arancha González Laya y Juan Guaidó, junto a otros dirigentes, tras la reunión.

Laya trasladó al “presidente encargado” de Venezuela su respaldo

La ministra de Exteriores se reuniócon Juan Guaidó en Madrid

REDACCION, BarcelonaEl Tribunal Superior de Justi-

cia de Cataluña (TSJC) ha anu-lado el decreto que aprobó elGovern para reabrir las delega-ciones de la Generalitat en Rei-no Unido, Alemania, EstadosUnidos, Italia, Suiza y Franciaen junio de 2018, tras la aplica-ción del artículo 155.

Esta decisión se ha dado a co-nocer justo el día en el que elEjecutivo ha aprobado que sepuedan reabrir las ‘embajadas’catalanas en Argentina, Méxicoy Túnez, porque la Generalitatha reescrito los decretos de crea-ción de las delegaciones, deacuerdo a las directrices dadaspor el Ministerio de Asuntos Ex-teriores.

El decreto que ahora ha anula-

do el TSJC, que ordenaba resta-blecer las ‘embajadas’ de ReinoUnido, Alemania, Estados, Italia,Suiza y Francia cerradas en la eta-pa del 155, fue derogado en sep-tiembre de 2019 por la propia Ge-neralitat, que aprobó entoncesnuevos decretos para la creaciónde las citadas delegaciones que demomento no han sido impugna-dos.

El alto tribunal argumentaque el decreto que acordó reabrirlas delegaciones incurrió en una“palmaria vulneración” de losprocedimientos legales y de ladoctrina jurisprudencial, por loque acuerda su nulidad de plenoderecho sin necesidad de “exa-minar” su contenido.

Para el alto tribunal, el Governvulneró la Ley de Acción y Servi-

cio Exterior del Estado, al no ha-ber dado oportunidad al Gobiernode emitir los informes precepti-vos sobre las nuevas delegacio-nes.

“Constituye sin duda este mo-do de proceder por parte de la ad-ministración demandada unainobservancia trascendente” delprocedimiento previsto para laelaboración y aprobación del de-creto de reapertura de las delega-ciones en el exterior, subraya lasentencia.

El TSJC considera tambiénque dicho decreto debería habersido sometido a información pú-blica, “atendido el interés generalpara la ciudadanía (político y pre-supuestario, cuanto menos)”, pe-ro tampoco se hizo así, “sin justi-ficación suficiente”.

Considera que se incurrió en “palmaria vulneración” de la legalidad

El TSJC ordena cerrar seis ‘embajadas’ deCataluña el día que el Gobierno abre tres

ERC, JxC, Bildu, BNG y la CUP no acudirán

El rey Felipe VI preside laApertura Solemne de la XIVLegislatura el 3 de febrero

REDACCION, MadridEl rey Felipe VI presidirá el

próximo 3 de febrero la AperturaSolemne de la XIV Legislaturaen el Congreso, un acto parla-mentario que reúne en el Plenodel Congreso a diputados, sena-dores y a las altas institucionesdel Estado y donde dará un dis-curso con el que se procede a laapertura de la legislatura.

Por primera vez, los diputa-dos de Podemos se sentarán enel banco azul del Gobierno,desde donde escucharán el dis-curso del monarca, que iráacompañado de la reina Leti-zia, así como de la princesaLeonor y de la infanta Sofía.

Los independentistas deEsquerra Republicana (ERC),Junts per Catalunya, Bildu, elBloque Nacionalista Galego(BNG) y la CUP anunciaronque no estarán presentes en elacto institucional.

ERC, Bildu y la CUP handeclinado acudir a todas lasrondas de consultas que FelipeVI que ha venido realizando enlos últimos años para la desig-nación de un candidato a la Pre-sidencia del Gobierno.

Junts, que sí habían acudi-do a las diferentes audienciasen Zarzuela, han decidido noasistir a esta Apertura Solem-ne de la legislatura.

GALICIA EN EL MUNDO27 enero - 2 febrero de 20204 / España

Page 5: Aseguró que España llevará a cabo una política migratoria ...º 1178.pdfAÑO XXVI - NÚMERO 1178 27 ENERO - 2 FEBRERO DE 2020 SUMARIO Emigración apoyó de modo directo a más

El eco de los Premios da Cultu-ra Galega, que concede la Xunta aaquellas personas, instituciones yentidades que enriquecen el am-plio ámbito de la cultura autóno-ma, llegó en su edición de 2019hasta Reino Unido, cuya capitalcuenta, desde principios de losaños 70, con un centro educativo,el Instituto Vicente CañadaBlanch, que nació para atender lasnecesidades educativas de los mi-les de descendientes de españoles(entre los que proliferaban los deorigen gallego) que recalaron enLondres como consecuencia de laoleada migratoria a Europa que sedesencadenó en España a media-dos del siglo pasado.

Como parte de las actividadeseducativas que se llevan a cabo enesta institución académica, hace 10años se puso en marcha, por inicia-tiva del profesor Xaime Varela, elproyecto ‘Galego en Londres’ que,por “el impulso” que da “al conoci-miento de la lengua y la cultura” deGalicia “en el mundo”, ha sido me-recedor de contarse entre los galar-donados de la última edición de es-tos Premios.

Así lo resaltó el presidente de laXunta, Alberto Núñez Feijóo, en latarde noche del pasado día 14, du-rante el discurso de clausura delacto, que, conducido por el actorManuel Manquiña, congregó en elTeatro Afundación de Vigo (teatroGarcía Barbón) a gentes del mun-do de la cultura y la política, quellenaron el patio de butacas y anfi-teatros del emblemático edificio, yentre los que cabe citar al presiden-te del Parlamento de Galicia, Mi-guel Santalices; el vicepresidentede la Xunta, Al-fonso Rueda; elconselleiro deCultura e Turis-mo, Román Ro-dríguez; y el se-cretario xeral deE m i g r a c i ó n ,Antonio Rodrí-guez Miranda.

‘Galego enLondres’ es másque un proyec-to, “es un espíritu” orientado a“tender puentes entre la escuela yel mundo” con la lengua gallegacomo protagonista, ya que esta for-ma de expresión es “la llave” para“el acceso al conocimiento; paratener vivencias imborrables oabrirse a nuevos mundos”, dijo Be-goña González, profesora desdehace cinco años de los cursos ‘Ga-lego en Londres’, quien fue la en-cargada de recoger el galardón enel apartado de ‘Proyección Exte-rior’, que consistió en un mural aescala, obra de la artista baionesaLula Goce, uno de los exponentesdel arte urbano de Galicia.

Orgullosa por el trabajo realiza-do y agradecida a Xaime Varela

por poner en marcha esta iniciativa–“Él fue quien tuvo la maravillosaintuición de que, para mantener lasaulas vivas, era necesario hacer dela enseñanza del gallego una ense-ñanza emocionante”, señaló–, Be-goña González agradeció tambiénel reconocimiento que este premiohace del trabajo que se lleva a caboen este aula en los últimos diezaños, en lo que atañe a “la creativi-dad, la originalidad y la proyecciónde las actividades escolares”.

Los premios reconocen tam-bién, según dijo, “el enorme im-

pacto social de‘Galego en Lon-dres’ y su capa-cidad de repre-sentar nuestralengua y culturafuera”, así como“el orgullo porel enorme talen-to, capacidad yresiliencia denuestra gente enla diáspora”. Y

es que “Londres está lleno de ga-llegos de inmenso talento”, apuntóla profesora, quien denunció el he-cho de que “Galicia los alimenta,los educa, pero no absorbe y no re-cupera su potencial intelectual”.Por ello, “es necesario que todo es-te talento retorne, que todo este ta-lento se reconozca”, reclamó.

La profesora de gallego del Ins-tituto Cañada Blanch agradeció ala comunidad gallega en Londres“su complicidad” con el proyecto,“su participación”, y les pidió “quese asocien, que se quieran, que secuiden, que tejen redes de apoyo,que creen una agenda cultural ga-llega en la ciudad; que conversen ydialoguen como lo hacen otras

gentes y otras culturas en pie deigualdad, proyectando nuestraidentidad y nuestra visión del mun-do”, apuntó.

Para finalizar, tuvo unas pala-bras de reconocimiento para lospadres de los alumnos de la clase‘Galego en Londres’, a los que serefirió como esas ‘luciñas’ queson un modelo para ella y tambiénlo deberían ser para otros muchos,porque ellos “crían a sus hijos engallego, los quieren en gallego yles abren cada días las puertas almundo sin olvidarse de quiénson”.

El Instituto Cañada Blanch,que surgió en Greenwich en 1972,se trasladó al barrio de Kensing-ton en 1982. En sus aulas se im-parte clase a alumnos de educa-ción primaria hasta bachillerato.La asignatura de gallego (‘Galegoen Londres’) se imparte desde pri-mero hasta cuarto de la ESO y laentidad escolar programa estaasignatura como actividad extra-escolar para los alumnos de pri-maria, lo que supone un gran im-pulso para el conocimiento de lalengua y la cultura de Galicia fue-ra de su ámbito geográfico.

L. POLOBegoña González, profesora de ‘Galego en Londres’, durante su intervención en el acto.

E. F., VigoLos Premios da Cultura Galega distinguie-ron al proyecto ‘Galego en Londres’ delInstituto Vicente Cañada Blanch entre losmerecedores de los galardones en 2019. Se

trata de una iniciativa puesta en marchahace una década para fomentar el estudiodel gallego entre la colectividad gallega ins-talada en la capital británica, cuyos frutosson reconocidos ahora por la Xunta. ‘Gale-

go en Londres’ fue considerado por el pre-sidente del Gobierno gallego, Alberto Nú-ñez Feijóo, como “un impulso al conoci-miento” de la lengua gallega “en todo elmundo”.

Presidió en Vigo la entrega de los Premios Cultura Galega 2019, dedicado a la movida viguesa

Feijóo considera el proyecto Galego en Londres “unimpulso al conocimiento” del gallego “en todo el mundo”

El premio representa,según Begoña González,“el orgullo por el enorme

talento, capacidad yresiliencia de nuestragente en la diáspora”

‘Galego en Londres’ com-partió galardón en esta ediciónde los Premios Cultura Galegacon siete personas y entidades oinstituciones más que, con suobra, “dejan una profunda hue-lla en nuestra identidad colecti-va”, aseguró Román Rodríguez.

Se trata de la serie de televi-sión ‘O sabor das margaridas’,con reconocimiento en el apar-tado de ‘Audiovisual’, y ‘Osmonicreques de Kukas’, pre-miado en la modalidad de ‘ArtesEscénicas’. En el apartado de‘Patrimonio Cultural’, el premiofue para la ‘Restauración delPórtico de la Gloria’; en ‘Lin-gua’ recayó en la profesora delengua y literatura del IES daPobra do Caramiñal, Pilar PontePatiño; y el de ‘Artes Plásticas’,en la artista y escultora de NoiaSoledad Panalta. El cantautorAmancio Prada fue distinguido

en el apartado de ‘Música’,mientras que el premio de las‘Letras’ fue para el profesor Xe-sús Alonso Montero, quien pro-nunció un largo discurso en elque hizo un reconocimiento es-pecial a Isaac Díaz Pardo, aquien se refirió como “uno delos hombres más grandes quedio Galicia desde Prisciliano”, yde quien se cumple este año unsiglo de su nacimiento. De éldestacó la “polifacecia, riqueza,constancia, compromiso y efi-cacia” que le caracterizaron, al-go “como pocas veces se handado en la historia de cualquiercultura y de cualquier país”,apostilló. Es por eso que “laXunta de Galicia pasaría a lahistoria ‘grande’ si este año lo-gra que gentes de dentro y defuera lleguen a conocer, a ver ycasi a tocar ese inmenso legadoque dejó Isaac Díaz Pardo”.

Xesús Alonso Monterorecuerda a Isaac Díaz Pardo

Galicia GALICIA EN EL MUNDO27 enero - 2 febrero de 2020

5

Homenaje a lamovida viguesade los años 80

La edición de 2019 de losPremios da Cultura Galega es-tuvo dedicada a la ‘movida vi-guesa’ de los años 80, un movi-miento musical, artístico yestético que supuso un periodode gran expansión y creacióncultural en torno a Vigo y queel conselleiro de Cultura defi-nió como un “movimiento re-novador”. La ‘movida vigue-sa’, que surgió después de unperiodo de fuerte crisis econó-mica en la ciudad olívica debi-do a la reconversión del sectornaval, “supuso una auténticarevolución transformadora enlos pilares” de la cultura y la so-ciedad viguesa, dijo RománRodríguez.

En su 40º aniversario, y de lamano de algunos de los repre-sentantes más destacados deaquella ‘movida’, como es elcaso de Antón Reixa, el Gobier-no gallego invitó a los asistentesa viajar a través de ese aconteci-miento “a aquel Vigo y a aque-lla Galicia, juntando pasado ypresente”. De ahí la elección delteatro García Barbón para elevento de este año que, por se-gunda vez desde que se conce-den los premios, abandona lacapital compostelana para ren-dir homenaje a lo más sobresa-liente de la cultura gallega.

La participación del grupoTeixugueiras y de la Escola deDanza Media Punta, así comodel grupo Presumido, que actuócomo hilo conductor de la gala,amenizaron un acto organizadopor la Xunta de Galicia parasignificar el reconocimientopúblico a aquellas personas,instituciones o entidades queenriquecen los distintos ámbi-tos de la cultura gallega. Losgalardonados son escogidospor un jurado formado por pro-fesionales independientes inte-grado en esta ocasión por per-sonal de la Consellería deCultura e Turismo de la Xunta,el Consello da Cultura Galega,la Universidad de Santiago deCompostela, la Real AcademiaGalega, la Real Academia deBelas Artes Nosa Señora doRosario y la Secretaría Xeral deIgualdade.

A todos los premiados tras-ladó Feijóo sus felicitaciones yles dio las gracias por seguir“enriqueciendo y universalizan-do” la cultura de Galicia; “unacultura sin sectarismos ni exclu-siones que refleja fielmente lamanera de ser de los gallegos:un pueblo curioso y abierto queve en la cultura propia un valio-so puente para mostrar nuestromundo y para, al mismo tiem-po, aprender y inspirarnos en loajeno”, sentenció.

Page 6: Aseguró que España llevará a cabo una política migratoria ...º 1178.pdfAÑO XXVI - NÚMERO 1178 27 ENERO - 2 FEBRERO DE 2020 SUMARIO Emigración apoyó de modo directo a más

REDACCION, BarcelonaEl secretario xeral de Emigra-

ción, Antonio Rodríguez Miran-da, mostró el pasado jueves suapoyo a los gallegos de Cataluñaante la compleja situación socialque están viviendo, animando alas entidades gallegas a seguir“siendo lugar de encuentro en elque todos tienen cabida”.

El titular del departamento au-tonómico hizo estas declaracio-nes en el transcurso de un nuevoviaje institucional a Cataluña, enla búsqueda de trasladar a los re-presentantes de las entidades ga-llegas en la región el “apoyo,afecto y solidaridad” de la socie-dad gallega ante la “compleja si-tuación social” que están vivien-do. En particular, Miranda quisoacercar “todo este cariño a laAgrupación Cultural Galega Sau-dade” (integrada en la Unión deAsociacións Galegas de Catalun-ya), tras las “injustificables einadmisibles pintadas” sufridas

en su sede a comienzos de año.El secretario xeral aprovechó

la jornada para reunirse con re-presentantes de la Xuntanza deAsociacións Galegas en Catalun-ya, de la Unión de AsociaciónsGalegas de Catalunya, de la Aso-ciación Centro Gallego y de lasCasas de Galicia de Barcelona, alas que puso como “ejemplo deacogimiento e integración”, tras-ladándoles su “inquietud y preo-cupación” por el actual conflictoabierto por el independentismo.

Asimismo, Rodríguez Miran-da las animó a seguir trabajandoen su amplio abanico de activida-des que, como recordó, son el ca-mino por lo que las entidades“aglutinan y dan voz a la diversi-dad de los gallegos en la comuni-dad autónoma catalana, fomen-tando la participación en su vidasocial”.

Por este motivo, el titular deldepartamento autonómico deEmigración quiso conocer al de-

talle las previsiones de las entida-des gallegas para este año 2020,al tiempo que aprovechó para rei-terar la necesidad de impulsar lamutua colaboración para fortale-cer a las diferentes asociaciones ycentros gallegos en Cataluña.

Cataluña suma1.200 gallegos menos

Según los datos del InstitutoNacional de Estadística a 1 deenero de 2019, el número de ga-llegos en Cataluña ronda los69.058. Barcelona posee un totalde 58.726 gallegos, lo que hacede la Ciudad Condal la urbe conmás gallegos de la Comunidad.Le siguen Tarragona (4.177), Gi-rona (3.996) y Lleida (2.159).Más de 1.200 menos que en 2018,cuando había 70.277; más de2.500 menos que en 2017, cuan-do eran 71.564; y 3.750 menosque en 2016, cuando la cifra as-cendía a los 72.808.

GMRodríguez Miranda, durante el encuentro con los representantes de las entidades gallegas en Cataluña.

Se reunió en Barcelona con representantes de las entidades gallegas

Miranda muestra su apoyo a losgallegos de Cataluña ante lacompleja situación social que viven

REDACCION, SantiagoLa Secretaría Xeral de Emigra-

ción apoyó de modo directo, a tra-vés de sus programas del área deretorno, a más de 1.000 familias ensu retorno a Galicia durante el año2019. “El retorno es nuestra granapuesta, y las cifras nos indicanque vamos por el buen camino”,destaca el titular del departamentoautonómico, Antonio RodríguezMiranda, quien valora que, de estemodo, el Gobierno gallego siguecontribuyendo a la creciente alzade las cifras de retorno a Galicia.

Desglosando las actuaciones, seobserva que el programa de ayudasextraordinarias facilitó el retornode 790 familias; gracias a las BecasExcelencia Mocidade Exterior(BEME), cerca de 170 alumnos es-tán cursando este año un máster enalguna de las tres universidades ga-llegas, o un ciclo de FormaciónProfesional; y la línea para em-prendedores retornados permitióllegar a casi 60 familias que hanpuesto en marcha una nueva inicia-tiva empresarial en la comunidad.

En total, se destinaron más de 3millones de euros a estos progra-mas contribuyendo a que Galiciasiga mejorando sus cifras de retor-no. No en vano, esas más de mil fa-milias gallegas –con un promediode dos personas por unidad fami-liar– que recibieron apoyo de mo-do directo suponen más del 30%de los más de 7.000 retornados du-rante el 2018, último año completoregistrado hasta ahora y el mejorde la última década en lo que a re-torno se refiere.

“Las cifras del primer semestredel 2019 consolidan las del ante-rior ejercicio, y son un estímulo pa-ra seguir trabajando. Desde la Se-cretaría Xeral, además de esteapoyo directo a más de mil fami-lias, hemos consolidado nuestraapuesta por el retorno con otras ac-tuaciones muy importantes, comola ampliación de la Oficina Integral

de Asesoramiento y Seguimientoal Retorno, que recibió más deocho mil solicitudes de informa-ción el último año, y que por pri-mera vez en la historia cuenta consede en las cuatro provincias galle-gas. Si el siglo XX fue el de la emi-gración, trabajamos para que elXXI sea el del retorno”, aseguraRodríguez Miranda.

Asimismo, es preciso destacarque cerca del 60% de los retorna-dos a través de estos programas seasentaron en zonas rurales de Gali-cia gracias a los mayores incenti-vos con los que cuentan estos su-puestos. “Nuestras líneas deretorno cubren tres áreas funda-mentales: la social, la económica yla educativa. Pero al mismo tiempoestamos trabajando, estableciendolas medidas necesarias, en el im-pulso de la repoblación de nuestrorural”, incide el secretario xeral.

Estos programas de apoyo di-recto al retorno de la SecretaríaXeral da Emigración se encuadranen la Estrategia Retorna 2020 queestá promoviendo la Xunta, y quetiene como objetivo que más de20.000 ciudadanos gallegos vuel-van a Galicia en el período 2018-2020.

Para conseguir este objetivo, laEstrategia suma 235 millones deeuros, de los que 220 son transver-sales implicando a la mayoría delos departamentos del Gobiernogallego. En este sentido, cabe des-tacar que ahora mismo están abier-tas cuatro líneas de la Conselleríade Economía, Emprego e Industriaque priorizan el empleo entre losretornados; otro programa de laConsellería de Educación, Univer-sidade e Formación Profesionalque facilita apoyos a los estudian-tes retornados para cursar sus estu-dios universitarios de grado; o laTarxeta Benvida, promovida por laConsellería de Política Social ytambién a disposición de los hijosde retornados gallegos.

Con una inversión de más de 3 millones de euros

Emigración apoyó de mododirecto a más de 1.000 familiasen su retorno a Galicia en 2019

REDACCION, MadridEl secretario xeral de Emigra-

ción, Antonio Rodríguez Miranda,asistió, en el Centro Gallego deMadrid, al inicio del ‘Ciclo de can-ción galega’, que comenzó su anda-dura con el concierto ‘Galicia-Cu-ba’, un homenaje al 150ºaniversario de la ‘Cántiga’ de Cu-rros Enríquez, que popularmente esconocida como ‘Unha noite na eirado trigo’.

En este marco, el titular del de-partamento autonómico de Emigra-ción, que estuvo acompañado porel delegado de la Casa de Galicia enMadrid, José Ramón Ónega López,quiso agradecer, en primer lugar, ala musicóloga gallega EstíbalizSantamaría su “incansable trabajo”para poner en valor la cultura y lascanciones populares gallegas de la

diáspora, de la que esta obra es “unejemplo inmejorable”.

No en vano, y tal y como recor-

dó Rodríguez Miranda, ‘Cántiga’fue escrita inicialmente por CurrosEnríquez en 1869, y sería más tar-

de, a finales del propio siglo XIX,cuando el escritor entró en contactoen La Habana con el compositor

José Castro, más conocido comoChané. “Fruto de ese contacto pro-piciado por la diáspora, el poemamudó en una de las canciones ga-llegas más populares, ahora y siem-pre”, explica Miranda.

“Unha noite na eira do trigo fueposible gracias a esa Galicia uni-versal, capaz de hacer de las difi-cultades, oportunidades, que ha lle-vado el nombre de nuestra tierrapor todo el mundo”, destacó el se-cretario xeral.

Asimismo, Rodríguez Mirandaquiso agradecer también la impli-cación y participación en este pro-yecto de dos músicos gallegos dereconocido prestigio internacional–el barítono Borja Quiza y la pia-nista Isabel Pérez Dobarro–, queson una “clara muestra de que lamúsica y la cultura gallega tras-cienden al tiempo y siguen hoy ple-namente vigentes”.

“Su generosidad hace hoy posi-ble un concierto que nos muestra lariqueza compartida por miles y mi-les de emigrantes que, entre otrasmuchas cosas, fueron capaces deelevar la canción gallega a la esce-na internacional”, subrayó.

Rodríguez Miranda destacó el “trabajo” de Santamaría para poner en valor las canciones de la diáspora

Madrid acogió el 150º aniversario de la ‘Cántiga’ de CurrosEnríquez conocida como ‘Unha noite na eira do trigo’

GMRodríguez Miranda, junto a Pérez Dobarro, Borja Quiza, Estíbaliz Santamaria y algunos de los participantes en el acto.

GALICIA EN EL MUNDO27 enero - 2 febrero de 20206 / Galicia

Page 7: Aseguró que España llevará a cabo una política migratoria ...º 1178.pdfAÑO XXVI - NÚMERO 1178 27 ENERO - 2 FEBRERO DE 2020 SUMARIO Emigración apoyó de modo directo a más

E. F., SantiagoNació en Pontevedra, pero su

carácter parece más bien sacado delambiente del sur. Por su espíritualegre y su disposición abierta y di-charachera se podría pensar queMaría de Gracia Almazán Vieiranació en Andalucía, o en Canarias.Y aunque nada de eso es cierto,tampoco va una muy desencamina-da al pensar que algo de tierras cáli-das tiene y se le ha pegado a la vice-presidenta del Centro Gallego deSanta Cruz deTenerife. Y esque, si María deGracia es hija depon tevedrés ,también lo es deuna sevillanaque se quedóviuda muy joveny con tres hijos(uno de ellos conuna enfermedadcerebral) a losque sacar adelante en plena post-guerra española. La muerte del pa-dre de familia en la guerra civiltrastocó tanto los planes familiaresque María de Gracia –y aquí seafianza la segunda sospecha– se vioobligada a tomar las riendas delclan y trasladarse con solo 17 añosa trabajar como modista a Canarias,donde consiguió crear su propiaempresa.

La historia es más que curiosa.Cuenta que, siendo muy joven, unbuen sastre de Pontevedra, funda-dor de la empresa ‘La gran tijera’,con el que ya hacía ‘negocios’ a pe-sar de su corta edad y con el quemantenía “unaamistad muy bo-nita”, se enamo-ró “locamente”de ella y que, de-bido a la diferen-cia de edad queexistía entre am-bos, llegó inclu-so a dar la vueltaal mundo paratratar de olvidar-la.

“Yo no sabía lo que era enamo-rarse, pero entendía que se tratabade una persona que me tenía afecto.Nuestra educación no estaba al ni-vel de saber lo que era la vida amo-rosa, pero yo le cogí afecto tam-bién”, comenta.

Sabido es que el amor es fiero ypersiste en su empeño hasta encon-trar la ocasión, y a este buen sastrese le presentó la suya un día en queMaría de Gracia –que de las cosasdel amor sabía bien poco por enton-ces, pero se dejó ir, asegura– le pro-puso que la llevara a Canarias, don-de residían unos tíos que seacercaban a Galicia de vez en cuan-do a visitar a la familia. Aprovechóel hombre el ofrecimiento y paraSanta Cruz de Tenerife se fueron

los dos, ya casados, dispuestos aemprender una vida juntos y a tra-bajar en aquello que mejor sabíanhacer: la costura. Ella contaba 17años de edad, estaba a punto de ter-minar el bachiller, y él, 54.

A poco de llegar, se apresuró atrasladar a la isla a su madre y a sushermanos, y a los 17 años tuvo suprimer hijo de un total de ocho quenacieron en solo una década y col-maron aquel matrimonio de galle-gos, afianzado en la emigración.

No hubo tiem-po para lamen-tos. Ni se le hu-biese pasadopor la cabeza se-mejante cosa auna mujer tanvaliente y contanta energía. Alcontrario, “esbueno tener loshijos muy jo-ven, que es la

edad propia de tenerlos”, asegura,porque, a esas edades, “no tienessentimiento de dependencia, sinoque caminas con ellos casi con lamisma energía”. El caso es que“hacíamos todo juntos, aquello pa-recía un cuartelillo”, relata.

Sus cuatro varones y cuatro mu-jeres compartieron infancia con losproyectos empresariales de estamujer que, en 1963, creó su propionegocio y llegó a formar un tallercon más de 40 modistas –el primertaller textil industrial que se creabaen Canarias, dice–, donde se con-feccionaban trajes regionales, decarnaval y para empresas.

La sorpresa sele presentó unbuen día en quele llegó de Ve-nezuela el en-cargo de confec-cionar trajespara el Ejércitopor valor de 170millones de pe-setas. Aquellapropuesta le su-peró y “se la pa-

sé a una empresa de Málaga”, ase-gura. Pero entonces, “ya empecé acrecer”, y aquello “era como unaaventura diaria”, dice la mujer, quese reconoce “muy creativa y traba-jadora”.

“He trabajado tanto…, pero almismo tiempo no tengo sensaciónde tragedia por lo que he trabajado,porque lo he hecho con satisfac-ción”, confiesa.

Una vez en Canarias, se vinculócon la colectividad gallega en SantaCruz de Tenerife porque su maridohizo piña con los gallegos en la isla.Por aquellos años, “se hacían lasreuniones en una casita”, pero hoyen día cuentan con una propiedad(el Centro Gallego, fundado en1963) en la que realizar actividades

de todo tipo para mantener vivo elespíritu gallego en esta isla del Ar-chipiélago.

“Fraga lo visitaba mucho y mecogió mucho aprecio, porque yoera muy activa. Era muy atentoconmigo”, dice, con orgullo, la vi-cepresidenta, que dedica los vier-nes del centro a ensalzar el mito delas meigas y a llenar la sala de per-sonas dispuestas a escuchar el ‘con-xuro’ y la conferencia en la queparticipaban especialistas en diver-sas materias.

Expansión de la entidad

Con el tiempo, dejó reflejado el‘conxuro’ en láminas “como si fue-ra un viacrucis”, y lo tiene registra-do como propiedad intelectual.“Cada lámina significa una cosa”,dice María de Gracia que a su con-dición de modista añade la de pin-tora. Su intención ahora es “hacerpostales y carpetas con las láminasen papel de pergamino y de cartuli-na”, con el fin de sacar algún dineroque repercuta en la entidad asocia-tiva, de la que tiene el número decarné 165. Porque “queremosagrandar la casa”, dice, además deponer un ascensor y reactivar el res-

taurante con un buen cocinero ga-llego, ya que el centro está en un lu-gar próximo al colegio de médicosy de arquitectos y donde existenmuchas empresas.

La reciente renovación del res-taurante, que cuenta con 150 sillas,y con la que han puesto el primerpilar del proyecto, ha sido muy im-portante para caminar por la sendade la expansión, y disponer de unbuen cocinero sería vital para la en-tidad, da a entender.

“El local está muy bien prepara-do, y si se activa, se financiaría me-jor el Centro”, que cuenta con 180socios, informa la vicepresidenta.

En Navidad se organiza una ce-na para indigentes a la que acudenalrededor de 200 personas, pero“yo quiero hacer algo que se repita,que vaya cogiendo tradición”, co-menta. Mientras trabaja en estaidea, su intención ahora, y tras acu-dir al pleno del Consello de Comu-nidades Galegas, se centra en di-fundir entre los habitantes deTenerife el Xacobeo 2021 y los pla-nes de la Xunta para los retornados.“Todo lo que se pueda hacer de pu-blicidad anunciando el nuevo añoXacobeo y el retorno, habrá que ha-cerlo”, comenta.

ROSALIAMaría de Gracia, con el álbum de láminas que pintó del ‘conxuro’, elpasado 4 de diciembre, en Santiago de Compostela.

María de Gracia Almazán Vieira ■ Vicepresidenta del Centro Gallego de Santa Cruz de Tenerife

“Toda la publicidad que se pueda hacer enTenerife del Xacobeo y del retorno, se hará”

La emigración gallega está repleta de hombres ymujeres ejemplo de capacidad emprendedora,que han sabido desarrollar proyectos en ambien-tes alejados de su lugar de origen. Esa representa-

tividad sale a la luz a poco que se ahonde en susvidas y una de las rescatadas del pleno del Conse-llo celebrado en diciembre en Compostela, así loavala. Se trata de María de Gracia Almazán, vice-

presidenta del Centro Gallego de Tenerife, sastrade profesión, quien lleva a gala el haber vestido aSylvester Stallone en ‘Rambo’ y a Leo Bassi en suinterpretación de ‘Yo, Musollini’, en Madrid.

Pertenece al CentroGallego desde que se

fundó, en 1963, y, entreotras actividades, dedica

los viernes a ensalzarel mito de las meigas

Su idea es disponerde un cocinero gallegoque le ayude a reactivarel restaurante, renovado

y con sillas para150 comensales

“Todavía quedanmuchos gallegosen la hostelería,

pero no escomo antes”

La presencia de gallegos enla isla tinerfeña ha ido dismi-nuyendo con los años, pero to-davía mantiene su impronta.En otro tiempo, había muchosmás, reconoce la vicepresiden-ta del Centro Gallego de Santacruz de Tenerife, quien asegu-ra que la crisis frenó el empleoy ello supuso la salida de bue-na parte de la colectividad. Al-rededor de 7.000 gallegos resi-dían en el sur de Santa Cruz deTenerife antes del desplomede la construcción, desvela, yhoy en día se observa “un ba-jón grande. Quedan muchos enla hostelería, pero no es comoantes”; “tampoco quedan mu-chos empresarios gallegos”,corrobora.

Su espíritu alegre y dicha-rachero se lo traslada María deGracia a todos los gallegos enla isla, ya que, “cuando me tro-piezo con alguien, los reciboen positivo y con alegría. Nohe visto al gallego tristón queviene a protestar”, asegura.Sobre todo, los que acuden alCentro, que lo hacen para par-ticipar de las actividades quese programan, como clases decocina, taichí, y aquellas quetienen que ver con el Día deGalicia o el Día das Letras,además de actividades para jó-venes, entre las que tiene éxitola gaita gallega.

Trajes para Stallone y Bassi

Retirada del estrés que su-pone la rutina diaria como sas-tra –cuenta con tres empresasen Tenerife y una en Madrid,que dirige su nieto–, ya solorealiza aquellas labores quemás le gustan: togas y trabajosespecíficos para espectáculos.Como el que acaba de hacerpara Sylvester Stallone y queluce en la última película de‘Rambo’ o el que le encarga-ron para Leo Bassi en la inter-pretación de Mussolini en Ma-drid. “Me avisan para ciertostrajes especiales de los princi-pales actores y me vienen co-rriendo y me ponen muy ner-viosa”, asegura María deGracia, quien, emocionada, re-vela que le acaban de encargarel vestuario para una películade una productora de Galiciaque lleva por título ‘Druidas’.

GALICIA EN EL MUNDO27 enero - 2 febrero de 2020 Galicia / 7

PROTAGONISTAS EN EL PLENO DEL CONSELLO DE COMUNIDADES GALEGAS

Page 8: Aseguró que España llevará a cabo una política migratoria ...º 1178.pdfAÑO XXVI - NÚMERO 1178 27 ENERO - 2 FEBRERO DE 2020 SUMARIO Emigración apoyó de modo directo a más

El distrito guipuzcoano deTrintxerpe, en la comarca de SanSebastián, acogió allá por losaños 20 y 30 a una importante co-lonia de gallegos dispuesta a con-tribuir con su esfuerzo al desarro-llo del puerto pesquero másimportante de España en aquelmomento: el puerto de Pasaia(Pasajes). A mediados del siglopasado, una nueva oleada de emi-grantes, dedicada sobre todo a laconstrucción (albañiles, pintores,carpinteros…), contribuyó a me-jorar los datos demográficos de lazona, ya que, por aquella época,entre el 80 y 90 por ciento de lapoblación de Trintxerpe procedí-an de Galicia, la mayoría, ligadosde una manera u otra al mar.

Ramón Varela Cousillas, hijode gallegos, naturales de la locali-dad coruñesa de Corme, se cuentaentre los referidos, después deque su padre se decidiera a emi-grar a Trintxerpe, en 1928, “paratrabajar en la mar”.

Nació en San Sebastián y todasu vida la desarrolló en Euskadi,pero Ramón Varela siempre supomantener vivo el espíritu del lu-gar de donde procede, hasta elpunto de que su vinculación conla colectividad gallega en la capi-tal guipuzcoana se mantiene toda-vía activa. Durante ocho años,

presidió la Casa de Galicia enGuipúzcoa y hoy ocupa el puestode vocal de la junta directiva de laentidad, de la que también son so-cios sus hijos, uno de sus nietos, ysu esposa, que, recalca, “no es ga-llega”.

El pasado mes de diciembre,Varela Cousillas representó comovocal a la Casa de Galicia en elXII Pleno del Consello de Comu-nidades Galegas, que congregóen Santiago de Compostela a uncentenar de representantes de loscentros gallegos del exterior ins-critos en el ‘Registro da Galegui-dade’.

“Son plenos interesantes, perome parece que falta algo”, co-mentó a ‘Galicia en el Mundo’ enla primera jornada de trabajo elrepresentante de la Casa de Gali-cia en Guipúzcoa, al tiempo quemostró cierta disconformidad res-pecto al método de trabajo que sesigue en estos plenos, ya que hayasuntos que interesan mucho aunos y nada a otros y realizó algu-nas aportaciones sobre lo que másles convendría a los centros re-partidos por España.

“Los plenos, los veo muy con-tinuistas. Hay muy poca críticapor parte de los que acudimos”,aseguró, y, respecto a los asuntosque se abordan, añadió: “Yo creo

que antes de presentar las ponen-cias, los centros deberían mandaropciones sobre los temas a tratar,porque de los problemas de unoscentros a otros, las diferenciasson notables”.

Su propuesta pasa por seccio-nar más el trabajo para que sepuedan centrar las cuestiones quepreocupan a unos y a otros. “Unseñor de La Habana tiene un pro-blema que no tenemos en Gui-

púzcoa y, si bien es cierto que no-sotros tenemos que tener com-prensión hacia esa gente, hay te-mas que no nos llegan”. Porejemplo, los asuntos sobre los quese incidió en esta sesión plenaria:el Xacobeo 2021 y el retorno, “notienen sentido” para los gallegosen San Sebastián, porque “el Xa-cobeo ya lo conocen; hay asocia-ciones de amigos del Camino queya tienen un protagonismo muygrande y hay grupos que lo hacetodos los años”. Otro tanto sucedecon el retorno, que tampoco “tie-ne sentido, porque nosotros esta-mos a unas horas de coche y elque quiere retornar lo puede ha-cer sin problema”.

En el caso de las entidades re-partidas por España, propone quese aborden más cuestiones quecontribuyan a “potenciar Gali-cia”, como es el caso del turismo.Pero “de eso no se habla”, denun-cia. Al respecto, incide en la im-portancia de distribuir entre lasentidades folletos publicitariossobre la oferta disponible, por-que, según sostiene, son muchaslas personas que se acercan a laCasa para recabar información alrespecto.

Asimismo, se deberían utilizarestas instituciones para servir delugar de acogida de actos que ten-

gan que ver con la proyección deGalicia. A modo de ejemplo, alu-de a la presentación de películasgallegas con motivo de la cele-bración del Festival de Cine deSan Sebastián, que si bien es cier-to que algunas productoras hacenuso de las instalaciones para pre-sentar el filme, otros no lo hacenasí.

Un lugar de orientación“Sería bueno que los gallegos

que van a San Sebastián sepanque hay un sitio en el que les po-demos ayudar”, dice, por lo queanima a “buscar ese tipo de cola-boración” de las entidades en laproyección de Galicia, una comu-nidad a la que se siente muy uni-do, a pesar de haber nacido enEuskadi. Tanto que viaja todoslos veranos a Corme, donde com-pró un piso y a donde acude confrecuencia con su esposa, sus hi-jos y nietos.

“Mis amigos vascos me llamangallego y cuando voy a Corme mellaman vasco”, asegura Varela,quien participó en los últimos seisde los doce plenos del Consellocelebrados hasta la fecha: estuvoen los tres de Galicia y en los deBuenos Aires, Montevideo y LaHabana, en algunos, como presi-dente y en otros, como es el casode este año, como vocal.

Respecto a la actividad de laentidad asociativa de la que for-ma parte, que cuenta con 250 so-cios, destaca las tertulias litera-rias, las clases de gaita, lacelebración de las tradiciones ga-llegas, como el magosto, las catasde productos gallegos y las activi-dades gastronómicas, hasta elpunto de que cuentan con una so-ciedad gastronómica para ensal-zar el potencial de las artes culi-narias en una zona, Euskadi,donde el gusto por el comer impe-ra tanto como en Galicia.

GMRamón Varela.

E. F., SantiagoLa Casa de Galicia de Guipúzcoa estuvo re-presentada en el pasado pleno del Consello deComunidades Galegas por Ramón Varela,vocal de la entidad. Después de acudir a seis

convocatorias, reconoce que los plenos “soninteresantes”, pero les falta “crítica”, y sobrela elección de los asuntos, propone más parti-cipación de los centros y que se seccionen máslos temas, porque “de los problemas de unos

centros a otros, las diferencias son notables”.Nació en San Sebastián y toda su vida la desa-rrolló en Euskadi, pero Ramón Varela formaparte de ese grupo de descendientes de galle-gos que ha sabido conservar sus raíces.

Expresidente de la Casa de Galicia en Guipúzcoa, asistió a las sesiones de trabajo en calidad de vocal

Ramón Varela propone seccionar más lostemas que se tratan en el pleno del Consello

E. F., SantiagoEl pleno del Consello de Co-

munidades Galegas, celebrado elpasado mes de diciembre en San-tiago de Compostela, acercó a Ga-licia, entre otros, al presidente delCentro Gallego de la ciudad de LaPlata, Diego Pérez, quien partici-paba por primera vez en una con-vocatoria de estas características.Conocedor “más o menos” de sufuncionamiento, lo califica de“muy entretenido” y asegura que“estuvo impecable en su organiza-ción”.

Por ese motivo, “me voy conánimos renovados” para “seguirhaciendo cosas”, dijo el presiden-te de la entidad asociativa, quienconsideró “muy importante elcompromiso de introducir en pri-maria y secundaria la asignaturade emigración” –tal y como anun-ció en ese foro el jefe del Ejecuti-vo gallego, Alberto Núñez Fei-jóo–, con el fin de que losalumnos puedan estudiar “ese fe-nómeno” en las aulas y aprendercosas de lo que es la “colectivi-dad”.

Junto a ello, alude a la impor-tancia de aplicar los medios técni-cos para poner en contacto a losgallegos de dentro y los de fuera,lo que, en su caso, le permite man-tener la comunicación con sus fa-miliares en Galicia, a través de losmedios digitales.

“Lo que mi abuelo no pudo ha-cer con su hermano, comunicarse,lo puedo hacer yo con mis primos,con los que hablo por whatsapp y‘on line”, dijo Diego Pérez. De ahíque pida a la Xunta que facilite losmedios para, desde los centros delexterior, estar comunicados du-rante los plenos del Consello deComunidades Galegas que se ce-lebran en adelante. Y es que “estaren las redes es importante”, apos-tilló el dirigente asociativo.

Otro de los asuntos en los quepuso énfasis fue en la recupera-ción u obtención de la nacionali-dad por parte de los descendientesde gallegos que la han perdido ono han tenido la opción de obte-nerla.

“Hoy hay muchos nietos queno han podido tener la nacionali-

dad y es importante que la adquie-ran para que puedan venir” a Gali-cia y disfrutar de los programasque se aplican a los residentes enel exterior, porque “llevan sangregallega como la lleva uno”, co-mentó Pérez, quien añadió: algu-nos “quizá no pudieran participarde los programas del Gobiernogallego por un pasaporte o una na-cionalidad”, y “es bueno fomentar“la obtención de la nacionalidad,porque permitirá plantar la semi-lla” para que, con los años, la ju-ventud –en la que, a pesar de sus40 años, se incluye–, “vuelva a lasinstituciones, volcando en ellastodo lo que aprendieron de jóve-nes”.

La ‘galeguidade’ se vive en laciudad de La Plata de “modo in-tenso”, aseguró Diego Pérez,quien rebosa ‘galeguidade’ porlos cuatro costados. Sus cuatroabuelos nacieron en Galicia –dosen Celanova (Ourense) y dos enViveiro (Lugo)– por lo que su vin-culación con la entidad asociativase produjo desde siempre. Uno desus abuelos fue cocinero del Cen-

tro y fue el que introdujo los ca-llos en el menú, comentó. PeroDiego no desvela la receta, es unsecreto, porque “está traída direc-tamente de Galicia”, aseguró.Después le llegó el turno a su pa-dre y, con el tiempo, le tocó a élasumir la responsabilidad de lacocina en la entidad, un trabajoque afronta con orgullo y con lasabiduría alcanzada en todos estosaños entre fogones.

Galicia es una marca “muy im-portante para el centro y por lacultura que tiene”, y a la entidadse acercan con asiduidad personasde otras culturas atraídas “por lacomida, por la música y por el Ca-mino”, confesó. De modo más in-tenso, añade, cada mes de sep-tiembre, con la celebración de lafiesta más importante del año, enla que participan todas las colecti-vidades en la provincia.

“Es el evento más grande decuantos celebra la colectividad, ypor él pasan alrededor de 200.000personas en un mes”, que partici-pan en las muchas actividades quese organizan, aseguró el presiden-

te del centro, quien ve como posi-tivo que la gente se aproxime yhable “de su vinculación con Ga-licia”.

Es a esos gallegos a los quehay que tratar de atraer a las socie-dades, apuntó. En esas están en elCentro Gallego de La Plata y porello, su presidente se propone se-guir trabajando por una entidadque ronda los 480 socios, de loscuales, 210 son gallegos de prime-ra y segunda generación en unaciudad situada a 80 kilómetros deBuenos Aires, que acoge a entre15.000 y 20.000 gallegos.

Diego Pérez, presidente del Centro Gallego de La Plata

“La nacionalidad es importante para que losnietos aprovechen los programas de la Xunta”

GMDiego Pérez.

PROTAGONISTAS EN EL PLENO DEL CONSELLO DE COMUNIDADES GALEGAS

GALICIA EN EL MUNDO27 enero - 2 febrero de 20208 / Galicia

Page 9: Aseguró que España llevará a cabo una política migratoria ...º 1178.pdfAÑO XXVI - NÚMERO 1178 27 ENERO - 2 FEBRERO DE 2020 SUMARIO Emigración apoyó de modo directo a más

Vincular a los jóvenes del ex-terior a cualquier entidad asocia-tiva de la colectividad gallega esuna de las asignaturas pendientes,y así lo reconocen tanto la Admi-nistración como las propias insti-tuciones. Conscientes los directi-vos de la importancia deincorporar savia nueva a estos or-ganismos, el último pleno delConsello de Comunidades Gale-gas (CCG) fue aprovechado porlos miembros del relatorio de‘Galeguidade’ para realizar apor-taciones orientadas a procuraruna mayor participación del co-lectivo en las actividades que or-ganizan los centros y asociacio-nes de la diáspora.

Entre las presentadas destacala realizada por el presidente delCentro Gallego de Santander, Jo-sé Antonio Otero Hermida, aquien se le ocurrió la idea de pro-mover actividades relacionadascon el medio ambiente, en un mo-mento en el que la sensibilidad delos más jóvenes está encaminadaa procurar su cuidado y conserva-ción. “Creo que sería una formade enlazar” a la juventud con lasentidades y que este “puede ser unbuen sistema de captación”, dijoOtero Hermida, en entrevista a‘Crónicas de la Emigración’, elpasado 4 de diciembre en Santia-go de Compostela. Porque, locierto es que “la juventud estámuy individualizada –prosiguió–;los jóvenes no se hablan, solo secomunican por whatsapp o twit-ter” y facilitar la relación entre

ellos y el intercambio, podría sermuy interesante”.

José Antonio Otero preside elCentro Gallego de Santander des-de 2007 y desde su nombramientola evolución que ha experimenta-do la entidad “ha sido enorme-mente positiva”, aseguró, al tiem-po que habló de la “importantelabor de captación” que realizanpara tratar de incrementar el nú-mero de socios de la entidad, queen la actualidad se eleva a 200.

El objetivo se centra en “atraera nuestra entidad a gentes que,siendo gallegos, no participan delo que hacemos”, porque si bienestos centros han comenzado afuncionar poniendo énfasis en laatención social, “han ido derivan-do hacia otras cuestiones; el nues-tro se ha convertido en un grancentro de atracción cultural y refe-rente de la cultura en Santander yen Cantabria”, dice, pero, aún así,“somos los grandes desconoci-dos” para el colectivo, y esa situa-ción deberá revertirse con medi-das apropiadas, reconoce elpresidente, natural del municipiode Agolada (Pontevedra).

Doctor en Químicas y farma-céutico, Otero Hermida cursó susestudios en la Universidad deSantiago y comenzó su actividadprofesional en la Universidad deVigo. Pero lleva años residiendoen Santander, de donde es naturalsu esposa, y donde se desempeñacomo profesor de la Universidadde Cantabria.

Por proximidad, viaja con fre-

cuencia a Galicia, donde tiene ca-sa y familia, y su vinculación contodo lo que tiene que ver con lacolectividad le lleva a apreciar elintercambio con presidentes deotras entidades gallegas del exte-rior que propicia foros como estepleno.

“Es importante la perspectiva

que se tenga desde España de losproblemas de regiones distintas”,dice, y apostilla: “Siempre es muyenriquecedor el intercambio deopiniones” sobre los asuntos quese plantean. “Yo estuve en el rela-torio de ‘Galeguidade’, y me hedado cuenta de que la problemáti-ca” que exponen los centros de

Europa y América “es muy dife-rente”.

“Hay centros muy pequeños,centros medianos y hay macro-centros, como los que existen enVenezuela, Argentina o Uruguay,y estos centros han presentadouna situación muy interesante delo que hacen”. Respecto a la Her-mandad Gallega de Venezuela, ya pesar de la penuria económicapor la que están pasando, destacala “labor extraordinaria” que rea-liza, al distribuir medicamentos alos gallegos necesitados.

“Es muy bueno que conozca-mos el esfuerzo que hacen los ga-llegos dentro de esos países queahora lo están pasando mal paraayudar a sus compatriotas”, corro-boró Otero, quien también aludióal ejemplo expuesto en el plenopor una representante de Brasil,quien habló de un centro en el quese proporciona asistencia a perso-nas de la tercera edad. “Ese tipode experiencias nos enriquecen atodos”, apuntó el presidente delCentro Gallego de Santander, unaentidad que el pasado diciembreconmemoró el centenario de lafundación de aquella primera enti-dad que creó la colectividad galle-ga en Cantabria y que en 1930 de-rivó en la Casa de Galicia deSantander. Ambas entidades sefusionaron como Centro Gallegode Santander en 1934 y hasta laciudad norteña de desplazaron elpresidente del Parlamento de Ga-licia, Miguel Santalices; el presi-dente de la Xunta, Alberto NúñezFeijóo; y el secretario xeral deEmigración del Gobierno gallego,Antonio Rodríguez Miranda, paraparticipar de los actos conmemo-rativos de la celebración.

Otero Hermida expuso, comoconclusión del pleno, la importan-cia de que lo acordado en los apar-tados cultural, social, de retorno ola ‘galeguidade’, sea tenido encuenta por la Secretaría Xeral deEmigración a la hora de aplicarsus políticas.

“Son conclusiones muy intere-santes que le podrían ayudar a ca-nalizar futuras intervenciones”,apostilló.

GMJosé Antonio Otero Hermida, presidente del Centro Gallego de Santander.

E.F., Santiago El Centro Gallego de Santander es unaentidad centenaria y con experiencia en elmundo asociativo. Convertido en un cen-tro de “atracción cultural” en Cantabria,

este cometido fue destacado en el últimopleno del Consello de Comunidades Gale-gas por su presidente, José Antonio OteroHermida, quien se mostró preocupadopor la realidad que atraviesan otros galle-

gos en países en conflicto económico, altiempo que consideró “enriquecedor el in-tercambio de opiniones” que se produceen el pleno e “interesante conocer otrasrealidades”.

José Antonio Otero Hermida, presidente del Centro Gallego de Santander

“Resulta muy enriquecedor el intercambiode opiniones que se produce en el pleno”

GALICIA EN EL MUNDO27 enero - 2 febrero de 2020 Galicia / 9

PROTAGONISTAS EN EL PLENO DEL CONSELLO DE COMUNIDADES GALEGAS

REDACCION, SantiagoLa Secretaría Xeral de Emigra-

ción invirtió 4 millones de euros enlos diferentes programas de aten-ción social durante 2019, llegandoa más de 30.000 ciudadanos galle-gos del exterior en la búsqueda demejorar su situación, especialmen-te en aquellos países con una mayorinestabilidad.

En este sentido, y en lo tocante alas actuaciones relativas a las políti-cas sociales, es preciso destacar elprograma de ayudas económicasindividuales, con el que la Secreta-ría ayudó a más de 8.000 familiasdel exterior durante 2019. Estasayudas cuentan con beneficiariosen Argentina, Uruguay, Brasil, Cu-ba y Venezuela. Asimismo, se con-cedieron otras 27 de emergencia

social, en su mayoría en Venezue-la.

Además, cabe añadir las campa-ñas de entregas de medicamentos,promovidas por el Gobierno galle-go en colaboración con las entida-des gallegas de Venezuela. Conuna cuantía de 149.000 euros, sepermite acceder a este servicio a los35.000 gallegos allí residentes. Lasoficinas de atención social de loscentros gallegos, así como profe-sionales médicos, prestan apoyo alos interesados en recibir ayuda,tanto a la hora de completar los trá-mites legales como a la de recibirasesoramiento en materia sanitaria.

De este modo se facilita el acce-so a medicamentos para el trata-miento de enfermedades crónicas opatologías que revistan gravedad y

requieran un sistema de distribu-ción en modalidad de monodosis,siempre y cuando se acredite la ca-rencia de medios económicos paraacceder a su compra.

Finalmente, y como tercera lí-nea de ayuda en políticas sociales alos residentes en el exterior, Emi-gración colaboró con las distintasentidades para la prestación de ser-vicios sociales, llegando a más de21.000 gallegos. Se trata de servi-cios de asistencia social y sanitariaen países de Iberoamérica (Vene-zuela, Argentina, Uruguay, Brasil yCuba) que tienen por finalidad ga-rantizar las mejores condicionesposibles de vida para los mayorescon origen gallego y que, por razo-nes económicas o de otra índole,necesitan atención en esos centros.

Educación blinda elacceso a la universidadde los estudiantes condificultades económicas,entre ellos, los retornados

La Consellería de Educaciónpublicó el pasado día 13 en elDiario Oficial de Galicia (DOG)la convocatoria de ayudas desti-nadas al alumnado del SistemaUniversitario de Galicia que, porcausas sobrevenidas e imprevis-tas acontecidas durante el cursoacadémico 2019/20, tenga difi-cultades económicas, con el ob-jetivo de garantizar que puedancontinuar sus estudios, blindan-do el acceso a los mismos. Entreel alumnado que puede solicitarestas becas está el colectivo deretornados. El departamentoeducativo de la Xunta destinaráa estas ayudas una cuantía globalde 100.000 euros, que podrá serincrementada hasta cubrir a to-das las personas que lo precisen.Las ayudas, cuyo importe de-penderá de la renta familiar, os-cilarán entre los 1.500 y los2.750 euros.

La Secretaría Xeral invirtió 4 millones de euros en estos programas

Los programas de atención social deEmigración llegaron a más de 30.000gallegos en el exterior durante 2019

El Diario Oficial deGalicia publica las basespara la concesión de la‘Tarxeta Benvida’, deinterés para retornados

La Xunta destina más de36,2 millones de euros paraque los niños nacidos en2020 tengan acceso a la ‘Tar-xeta Benvida’, ayuda directapara contribuir a sufragar loscostes que trae consigo la lle-gada de un nuevo miembro ala familia. El Diario Oficialde Galicia (DOG) publicó elpasado día 20 de enero la or-den por la cual se establecenlas bases para la concesiónde esta ayuda, que cuenta concuatro importantes noveda-des. Una de las novedades deesta convocatoria es la am-pliación del plazo de presen-tación de solicitudes para losgallegos en el exterior queretornen a Galicia, que con-tarán con tres meses desde suregreso para pedir la ‘TarxetaBenvida’, un mes más quehasta ahora.

Page 10: Aseguró que España llevará a cabo una política migratoria ...º 1178.pdfAÑO XXVI - NÚMERO 1178 27 ENERO - 2 FEBRERO DE 2020 SUMARIO Emigración apoyó de modo directo a más

E. CARBAJALES, SantiagoDesde 2018, la Secretaría Xe-

ral de Emigración y la Conselle-ría de Educación cuentan con lasbecas para que los gallegos en elexterior y sus descendientes pue-dan cursar estudios de Forma-ción Profesional (FP) superior,una oportunidad que no dejó pa-sar Natalia Magalí Aznar que de-jó la carrera de Comunicaciónque hacía en Buenos Aires, don-de también trabajaba con su fa-milia, para estudiar Asistenciade Dirección en el Instituto deEnseñanza Secundaria (IES)Fernando Wirtz Suárez, de ACoruña.

Para esta joven de 23 años, labeca de la Xunta fue una oportu-nidad de “probar algo nuevo ytratar de salir un poco del mol-de”. “Me pareció una oportuni-dad muy buena porque te ayudanbastante para que uno pueda in-sertarse y acomodarse en la cues-tión estudiantil”. “En la cuestiónlaboral, –explica– creo que estova a ayudar bastante a que poda-mos insertarnos”.

Aznar explica que el cambiofue grande porque además decambiar de país cambiaba de ám-bito de estudios, aunque explicaque en Argentina ya trabajaba enel ámbito administrativo y poreso no supuesto un problema pa-ra ella.

Esta joven de abuelo gallego,de Lourenzá, en Lugo, explicaque “la beca de la Xunta fue unade las primeras razonas por lasque decidí venir”. “Creo que sino hubiese una ayuda así, no hu-biese venido, no me hubiese ani-mado”, explica Aznar, mientrasque asegura que su intención,una vez que acaba su formación,es quedarse enGalicia y traba-jar. En princi-pio, su idea espermanecer enA Coruña por-que, “a pesarde ser una ciu-dad pequeña encomparac ióncon Buenos Ai-res, tiene todoslos serviciospara sentirse cómodo”.

La intención de Natalia Ma-galí Aznar es conseguir en Gali-cia “una situación más estable”porque “Argentina es un paíseconómicamente muy inestable”y “la situación actual es compli-cada, como siempre”.

Esta joven valora muy positi-vamente los estudios que estácursando. “En el factor humano,tanto profesores como compañe-ros, no puedo estar más contenta,me tocó un grupo increíble. Inclu-so con los profesores siento quecualquier problema que tenga lopuedo hablar con ellos”, explicaNatalia Magalí Aznar, quien ase-gura que “la cuestión estudiantilestá superbién” y la única crítica

que hace es el bajo nivel de in-glés. “Por lo demás está todo ge-nial”.

“Nosotros en Argentina –ex-plica– no tenemos este sistemade enseñanza y, la verdad, es queme parece muy bueno. Es muytécnico, ya saben a lo que va di-rigido y tratan de focalizarte enlo que saben que cuando termi-nes el ciclo vas a poder trabajar yte dan los conocimientos parahacerlo”.

Natalia Magalí Aznar explicaque se enteróde las becas“un poco de ca-sualidad”, yaque fue a travésde una publici-dad en Insta-gram donde co-noció laexistencia deestas ayudaspara cursar es-tudios de FP

superior. Aznar valora “superbién” es-

tas becas y recuerda que ningunacomunidad de España las tiene, yeso “hay que valorarlo mucho”.Reconoce que “estas becas paracursar estudios de FP no son tanreconocidas como las del mástery mucha gente me pregunta porellas”.

Ella no tenía mucho contactocon la colectividad gallega, yaque el que mantenía más contactoera su abuelo, que ya murió, peroaun así, en 2016, se anotó y parti-cipó en el programa de la Xunta‘Conecta’. “Ahí conocí a muchagente y empecé a interiorizar Ga-licia”. “Si no fuese por ese viaje,hoy no estaría aquí”, asegura.

Natalia Aznar: “La beca de la Xunta fue unade las primera razones por las que decidí venir’

Esta joven llegó hace tres meses desde Argentina para cursar FP superior de Asistencia a la Dirección en A Coruña

Hace tres meses Natalia Magalí Aznar Recaldecambió su Buenos Aires natal por A Coruña pa-ra cursar Formación Profesional (FP) superiorde Asistencia a la Dirección con la beca de la

Xunta. Su intención, una vez finalizados losdos años de estudios, es buscar trabajo y esta-blecerse en Galicia. “Creo que si no hubieseuna ayuda así, no hubiese venido”, explica esta

joven de 23 años que por el momento valoramuy positivamente la experiencia tanto a nivelformativo como desde el punto de vista huma-no de sus compañeros y profesores.

Este sistema “es muytécnico y tratan de

focalizarte en lo quesaben que cuando

termines el ciclo vasa poder trabajar”

GMNatalia Magalí Aznar, en A Coruña, la cuidad en la que está cursando sus estudios de FP.

GMNatalia Magalí Aznar, en A Coruña.

Las becas para que los resi-dentes del exterior y sus des-cendientes estudien FP en Gali-cia es una de las medidas de la‘Estratexia Retorna 2020’ quetambién incluye las Bolsas deExcelencia Mocidade Exterior(BEME) para jóvenes del exte-rior con formación universita-ria y que quieran estudiar unmáster en alguna de las univer-sidades gallegas.

A estas medidas se sumanlas subvenciones para retorna-dos emprendedores y las ayu-

das extraordinarias para retor-nados. Además, se están po-niendo en marcha numerosasmedidas transversales como elacceso de los retornados a la‘Tarxeta Benvida’ desde el mo-mento en que se empadronan,las ayudas para los estudiantesuniversitarios con dificultadespara continuar sus estudios porcausas sobrevenidas, o el incre-mento de los incentivos a lacontratación para las empresasque cuenten con personas emi-grantes.

La formación, uno de los ejesde la ‘Estratexia Retorna 2020’

GALICIA EN EL MUNDO27 enero - 2 febrero de 202010 / Galicia

Una ayuda de10.000 euros paraestudiar los doscursos de FPsuperior

La Xunta continúa con suestrategia de promover el re-torno y lo hace facilitandoque los hijos y nietos de losemigrantes se incorporen a lasenseñanzas de FormaciónProfesional que les dé accesoal mercado laboral gallego.

Esta iniciativa, que en suúltima convocatoria cuentacon una dotación de un millónde euros para las 100 plazasque se pusieron a disposiciónde los solicitantes, permite alos jóvenes contar con una be-ca de 10.000 euros para estu-diar los dos cursos de FP.

Aunque todavía no estáabierta la convocatoria delpróximo curso, los requisitosen las anteriores edicioneseran ser menor de 30 años, te-ner la nacionalidad española,residir en el extranjero y acre-ditar un mínimo de dos añosde residencia en el extranjeroinmediatamente anteriores ala presentación de la solicitudde la beca.

Además, era necesario seremigrante nacido en Galicia ohaber residido en Galicia demanera continuada durantediez años con nacionalidadespañola antes de haber emi-grado. También está previstoque puedan beneficiarse deestas becas los nacidos en elextranjero que sean descen-dientes por consanguineidadde una persona que cumpla al-gunas de las condiciones an-teriores.

Con carácter previo a laconcesión de la beca era nece-sario formalizar la matrículaen el primer curso de un ciclode grado superior de FP en ré-gimen ordinario sostenidocon fondos públicos, en el pri-mer año de un proyecto deformación dual o en un míni-mo de 800 horas en el régi-men para las personas adultasen la modalidad presencial.

Dado que las becas se con-ceden en régimen competiti-vo, había una comisión de va-loración que examinó lassolicitudes presentadas y eva-luará los méritos acreditados.

En todo caso, los pagos es-tán condicionados a los requi-sitos de matriculación acadé-mica y rendimiento, es decirque para recibir el pago delsegundo año, los beneficia-rios tendrán que haber apro-bado el 70% de los módulosdel primer curso y matricular-se en el segundo.

Page 11: Aseguró que España llevará a cabo una política migratoria ...º 1178.pdfAÑO XXVI - NÚMERO 1178 27 ENERO - 2 FEBRERO DE 2020 SUMARIO Emigración apoyó de modo directo a más

La Guía Básica de FP Dualtiene como finalidad proporcio-nar una herramienta capaz deabordar los puntos más impor-tantes de las funciones que soncompetencia del centro educati-vo y de la empresa, permitiendouna gestión más ágil y simplifi-cada de esta modalidad de For-mación Profesional.

La presentación de la Guíacontó con la presencia de directi-vos de Navantia y Cortizo, quehicieron una breve exposición desu experiencia en la FP Dual. Alo largo de la misma, se ofrecióinformación dirigida a los cen-tros, docentes y empresas impli-cadas por primera vez o interesa-das en implicarse en la FP Dual;así como al profesorado, equiposdirectivos y empresas que ya de-sarrollan esta modalidad de for-mación.

Durante su intervención enla presentación de la Guía, laconselleira explicó que el mo-delo educativo gallego es “dife-renciado e innovador” y está encontinua adaptación para cubrirnecesidades y demandas cadavez más exigentes. “Trabaja-mos para que Galicia cuentecon una FP atractiva y adaptadaal tejido socioprodutivo, quefomente la innovación y el em-prendimiento”.

En este sentido, destacó laapuesta que se está haciendo“por una formación de calidad,innovadora y próxima al territo-rio, con metodologías de van-guardia”, la inserción laboral dela FP, “de más del 85%, y que enel caso de la FP Dual, se acercaal 91%”; así como el hecho deque Galicia cuente con proyectospioneros en España, como los ci-clos de la familia marítimo-pes-quera, el ciclo de Redes y Esta-ciones de Tratamiento de Aguaso la implantación de un doble tí-tulo que combina el ciclo de Cui-dados Auxiliares de Enfermeríay Atención a Personas en Situa-ción de Dependencia.

Carmen Pomar también des-tacó el compromiso de la Xuntade Galicia con continuar mejo-rando, “seguir ajustando la for-mación del alumnado a la de-manda de un cambianteescenario laboral, aprovechandolas sinergias entre centros educa-tivos y empresas”, a través de laadaptación a las demandas de lossectores productivos y a la pro-pia evolución de la sociedad,abriendo la puerta a nuevos ni-chos tecnológicos y emergentes.

“Estas enseñanzas –dijo– pro-porcionan una oportunidad únicapara el crecimiento de nuestrotejido socioeconómico, con pro-fesionales de la más alta cualifi-cación, preparados para dar res-puesta a las necesidades de lasempresas”. “En este paso es cru-cial la confianza empresarial, asícomo el compromiso de los cen-tros educativos”, destacó, agra-

deciendo el interés y la confian-za de los presentes en la FP Dual,“cuya expansión y desarrollovan a redundar en beneficio detoda la sociedad”.

Herramienta de ayudaLa Guía Básica de FP Dual

dará a conocer en profundidadesta modalidad y pretende seruna herramienta de ayuda dirigi-da principalmente a los centroseducativos que están o quierendesarrollar proyectos de FPDual; a las empresas, organiza-ciones, instituciones y asociacio-nes que acogen o quieren recibiralumnado de estas enseñanzas,

así como al alumnado interesadoo matriculado en las mismas.

El documento detalla las eta-pas necesarias para la formaliza-ción de un nuevo grupo de FPDual, en sus distintos regímenes,desde el punto de vista de un

centro educativo y de la empre-sa. Se especifican, además, lascondiciones, requisitos y deberesde los distintos agentes partici-pantes.

Para eso, se estructura en tresbloques. El primero de ellos pre-senta una visión general de la FPDual, las principales característi-cas de la modalidad, la legisla-ción que la regula y las posibili-dades de vinculación entre elalumnado y las empresas o insti-tuciones.

En el segundo bloque se ex-plican de forma detallada los pa-sos a seguir por el centro educa-tivo para la puesta en marcha,seguimiento y gestión de un gru-

po FP Dual por el régimen depersonas adultas y por el régi-men común.

Finalmente, la tercera parteofrece información sobre las dis-tintas etapas que las empresas,organizaciones o institucionesdeberán realizar para acogeralumnado de estas enseñanzas.

Una modalidad de éxitoLa FP Dual se puso en marcha

en Galicia en 2012 de maneraexperimental y en el curso2019/20 arrancaron 73 nuevosproyectos, que se unen a los quese continúan desarrollando y quecomenzaron en cursos pasados.En este momento colaboran conestas enseñanzas, que cuentancon alrededor de 1.350 alumnosmatriculados, cerca de 300 em-presas.

Uno de los principales facto-res de éxito de esta modalidad essu alta inserción laboral, del90,7%. Un 85,1% del alumnadotitulado recibió alguna oferta deempleo por parte de la empresadonde realizó el ciclo de FPDual. Además de las personas ti-tuladas que obtuvieron empleoen el período transcurrido desdesu graduación, el 92,5% lo hizoen menos de 6 meses.

Plan de Dinamizaciónde la FP Dual de Galicia

Ante el crecimiento exponen-cial de esta modalidad formativa,la Consellería puso en marcha en2019 el Plan de Dinamización dela FP Dual en Galicia, que tieneentre sus objetivos lograr el ma-yor acercamiento entre la forma-ción profesional y las empresas,de manera que se atiendan lasnecesidades de personal cualifi-cado de los distintos sectoreseconómicos y se mejoren las po-sibilidades de empleo del alum-nado.

Este plan cuenta con un pre-supuesto de casi 5 millones deeuros e incorpora acciones comola creación de la Red Galega deDinamización de la FP Dual(REGADual), con docentes de-dicados a difundir las ventajas deesta modalidad e intentar impli-car a más empresas y centros enella; o el impulso a la implanta-ción de nuevos proyectos de FPDual, especialmente con peque-ñas y medianas empresas y en elrural, así como en poblacionespequeñas y medianas.

Asimismo, se pusieron enmarcha ayudas al desplazamien-to para el alumnado de FP Dual,en el período de estancia en laempresa, acciones para el fo-mento de la movilidad de profe-sorado y del alumnado de FPDual y se está desarrollando unPrograma específico de forma-ción para docentes y empresas.

GMLa conselleira de Educación, Carmen Pomar, durante la presentación de la Guía Básica de FP Dual.

Hay cerca de 300empresas que participan

en proyectos de DPDual, una modalidadque cuenta con unos

1.350 alumnos

GMLa conselleira, con algunos de los participantes en la presentación de la Guía de la FP Dual.

REDACCION, SantiagoGalicia cuenta con la primera Guía Bá-sica de FP Dual que está dirigida a to-dos los agentes implicados en este tipo

de enseñanza: empresas, equipos direc-tivos, docentes y personal de la red dedinamización de la Formación Profe-sional (FP) Dual, una modalidad do-

cente que aúna la formación en el aulacon la realización de una actividad la-boral en una empresa. Este documentofue presentado por la conselleira de

Educación, Universidade e FormaciónProfesional, Carmen Pomar, quiendestacó que la inserción laboral trascursar FP Dual se acerca al 91%.

Fue presentada por la conselleira de Educación, Universidade e Formación Profesional, Carmen Pomar

Galicia cuenta con la primera Guía Básicade FP Dual para centros docentes y empresas

GALICIA EN EL MUNDO27 enero - 2 febrero de 2020 Galicia / 11

Page 12: Aseguró que España llevará a cabo una política migratoria ...º 1178.pdfAÑO XXVI - NÚMERO 1178 27 ENERO - 2 FEBRERO DE 2020 SUMARIO Emigración apoyó de modo directo a más

El Gobierno gallego eleva el presupuesto de la orden en 2020 hasta los 400.000 euros

La Secretaría Xeral de Emigración apoyóel retorno de 60 emprendedores en 2019

El secretario xeral de Emi-gración explica que, ante la ele-vada demanda y el éxito de par-ticipación, el Gobierno gallegoeleva en este 2020 el presupues-to de la orden hasta los 400.000euros, con la posibilidad de am-pliarlo aun más en caso de quesea necesario.

A través de este programa, laXunta busca incentivar el retor-no de ciudadanos gallegos resi-dentes en el exterior que quieranemprender un proyecto en laComunidad, en especial deaquellos jóvenes de la diásporaque deseen tener una oportuni-dad laboral en su tierra de ori-gen. En este sentido, es precisodestacar que la edad media delos beneficiarios se sitúa en los42 años.

Desde la puesta en marchade esta línea, se han impulsado190 iniciativas empresarialesen Galicia, la mayor parte deellas en el rural al incrementar-se la ayuda en 2.000 euros si elnegocio se establece en esteámbito.

Los casi 60 proyectos de2019 se están impulsando porretornados gallegos procedentesde hasta 20 países distintos, loque da idea de la importancia dela orden en la búsqueda de ofre-cer a todos los gallegos del exte-rior la posibilidad de volver a sutierra. Entre los países de ori-gen, destacan las 22 personasemprendedoras llegadas de Ve-

nezuela, las 7 del Brasil, las 4 deReino Unido u otras tantas deAlemania.

Este programa se configuracomo una de las líneas más im-portantes que está promovien-do la Secretaría Xeral en elmarco de la ‘Estratexia Retor-na 2020’; una estrategia trans-versal en la que están implica-dos otros departamentosautonómicos, tanto en la con-

tratación de trabajadores comoen la creación de autoempleopara personas emigrantes ga-llegas retornadas.

Así, en estos momentos, laConsellería de Economía, Em-prego e Industria tiene activas4 líneas de ayuda que suman12 millones de euros que estánfomentando también el empleoentre los gallegos y las galle-gas que optan por volver a ca-

sa: el programa ‘Aprol Econo-mia Social’, para el fomentodel emprendimiento en la eco-nomía social; la línea EmpleaPersonas con Discapacidad oen Riesgo de Exclusión Social;el Emplea Mujer, y el EmpleaParados de larga duración; to-dos ellos dotados con un 25%más de apoyo en caso de quelos beneficiarios sean gallegosretornados.

GMRodríguez Miranda –al fondo–, durante la visita a uno de los proyectos de un retornado emprendedor.

REDACCION, SantiagoCasi 60 emprendedores gallegos volvieron aGalicia en 2019 gracias al programa de laSecretaría Xeral de Emigración de apoyo alretorno emprendedor. La inversión para fa-

cilitar la puesta en marcha de estas iniciati-vas empresariales ascendió hasta los341.000 euros, cifra que supone un 70%más de lo previsto en la convocatoria inicial.“Los números de esta orden son muy positi-

vos, y muestran que estamos cumpliendouno de los objetivos del programa: que losemprendedores sientan Galicia como el me-jor lugar para vivir y desarrollar sus pro-yectos”, señaló Rodríguez Miranda.

Los retornadosdisponen de hasta2.750 euros debeca para cursosde grado

REDACCION, SantiagoLa Consellería de Educación,

Universidade e Formación Profe-sional acaba de publicar la convo-catoria de ayudas destinadas a losuniversitarios gallegos que ten-gan dificultades económicas. Unprograma en el que se incluyenlos estudiantes retornados que, deeste modo, tienen a su disposiciónbecas de entre 1.500 y 2.750 eu-ros para proseguir sus estudiosuniversitarios.

Esta línea forma parte de la‘Estratexia Retorna 2020’ que es-tá promoviendo la Xunta en labúsqueda de traer de vuelta a latierra a más de 20.000 gallegos enel período 2018-2020. En este ca-so, el programa se abre a los emi-grantes retornados que estén cur-sando sus estudios universitariosconducentes a una titulación degrado en cualquiera de las univer-sidades del SUG.

Para solicitar la ayuda tienenque estar matriculados en el curso2019/20 en un mínimo de 50 cré-ditos. Y en el caso del alumnadoal que le reste un número inferiorde créditos para finalizar sus estu-dios, deberá estar matriculado co-mo mínimo de 30 créditos.

Las solicitudes deberán pre-sentarse preferiblemente por víaelectrónica a través del formula-rio normalizado disponible en lasede electrónica de la Xunta y,opcionalmente, se podrán presen-tar de forma presencial en cual-quiera de los lugares y registrosestablecidos en la normativa re-guladora del procedimiento ad-ministrativo común.

El Gobierno gallego amplíaasí el abanico de posibilidadesque se le ofrecen a los estudiantesretornados, donde cabe destacarlas Becas Excelencia MocidadeExterior (BEME).

REDACCION, SantiagoEl presidente del Gobierno ga-

llego, Alberto Núñez Feijóo, desta-có en la rueda de prensa del Conse-llo del pasado día 16 que la Xuntaactivará en las próximas semanasayudas por cerca de 24,5 millonesde euros para ayudar a las personasque trabajan por cuenta propia aconsolidar sus negocios, crear em-pleo y conciliar la vida familiar ylaboral. Después de precisar que,en total, con estas medidas se po-drán beneficiar más de 7.000 autó-nomos y trabajadores y alrededorde 545 empresas, Feijóo destacó lapuesta en marcha del bono de ‘No-va Oportunidade’, que concederáhasta 12.000 euros a personas queestuvieron al frente de iniciativasque no fueron adelante para quevuelvan a emprender.

El bono Renova busca facilitarel traspaso de los negocios e im-

pulsar la transmisión generacionalcon ayudas desde 5.000 hasta29.000 euros. Por otra parte, y através de un acuerdo de colabora-ción con la Fundación Ronsel, sedesarrollará un proyecto piloto de‘mentoring’ para autónomos.

En relación a las iniciativas queya se pusieron en marcha anterior-mente y que se vuelven a convo-car, Feijóo se refirió a las ayudaspara impulsar el empleo autónomoy apoyar la consolidación del exis-tente. Una nueva convocatoria a laque se destinarán 13,6 millones deeuros, con la previsión de benefi-ciar a 4.000 autónomos y 125 em-presas.

El objetivo es facilitar la puestaen marcha de nuevas iniciativasempresariales, para lo que se esta-blecerán incentivos de 2.000 eurospara apoyar el inicio de la activi-dad de los autónomos, duplicándo-

se la cuantía hasta los 4.000 eurospara los menores de 30 años, losparados de larga duración y laspersonas con discapacidad o enriesgo de exclusión social. Estamisma convocatoria incluirá tam-bién ayudas paraque los autóno-mos puedan con-tratar de maneraindefinida a tra-bajadores.

Tanto en lasayudas para losautónomos quese dan de alta co-mo para los querealizan contra-taciones, las cuantías de las ayudasse incrementan en un 25% extra encada uno de los siguientes casos: sila persona incorporada es una mu-jer, una persona emigrante retorna-da, un mayor de 45 años o en caso

de que el centro de trabajo esté si-tuado en un ayuntamiento rural.Por lo tanto, “el máximo de lasayudas se mueve entre 9.000 y20.000 euros por autónomo”, inci-dió Feijóo.

Además demedidas en elámbito de la con-ciliación por ma-ternidad y pater-nidad, parafacilitar la com-patibilidad de lavida familiar ylaboral, Feijóodestacó la puestaen marcha del

programa para apoyar la consoli-dación de pequeñas empresas denueva creación y a las empresascualificadas como iniciativas deempleo de base tecnológica.

A través de esta iniciativa se

impulsará, por una parte, el fomen-to y consolidación del empleo enlas pequeñas empresas de nuevacreación, con ayudas de hasta186.000 euros. Y, por otra parte, ycon el objetivo de dinamizar la vo-cación emprendedora de la comu-nidad universitaria, las iniciativasde empleo de base tecnológicacontarán con ayudas de hasta64.500 euros en función del pro-yecto.

El Bono Autónomo tiene comoobjetivo apoyar en su consolidacióna los emprendedores que lleven másde 42 meses de trayectoria. Y conta-rá con dos líneas de ayudas que pue-den llegar hasta 3.000 euros porpersona beneficiaria.

Además, se activará una convo-catoria para apoyar el movimientoasociativo de las personas trabaja-doras autónomas, con ayudas dehasta 55.000 euros por entidad.

El presidente del Gobierno ga-llego concluyó subrayando que es-tas medidas forman parte de la ‘Es-tratexia del Autónomo 2020’ eincidió en que Galicia es un refe-rente cuando se habla de consoli-dación, ya que el 73,9% de los au-tónomos lleva más de 3 años, 6puntos por arriba del promedio es-tatal (67,9%).

Más de 7.000 trabajadores y 545 empresas podrían beneficiarse con estas medidas de la Xunta

Las ayudas a los autónomos para emprender, crearempleo y conciliar incluye también a los retornados

La cuantía de la ayudade un emigrante

retornado, una mujer oun mayor de 45 años

tendrá un extra del 25%

GALICIA EN EL MUNDO27 enero - 2 febrero de 202012 / Galicia

Page 13: Aseguró que España llevará a cabo una política migratoria ...º 1178.pdfAÑO XXVI - NÚMERO 1178 27 ENERO - 2 FEBRERO DE 2020 SUMARIO Emigración apoyó de modo directo a más

REDACCION, SantiagoLa Xunta acaba de activar cua-

tro programas distintos que, dota-dos con un total de 12 millones deeuros, tienen entre sus objetivosfomentar la contratación de losgallegos retornados priorizandosu acceso al empleo.

Tres de estas líneas se enmar-can en el ‘Galicia Emplea’, queestá impulsando la Consellería deEconomía, Emprego e Industria;el ‘Emplea Mujer’, con ayudasmínimas para contratos indefini-dos de 12.000 euros; el ‘EmpleaDiscapacidad y Exclusión’, conincentivos de 8.000 euros para lacontratación inicial y 16.000 eu-ros para contratos indefinidos; yel ‘Emplea Parados de larga dura-ción’, con 5.000 euros de apoyopara contratos de 12 meses a jor-nada completa, llegando hasta los10.000 euros en caso de un con-trato indefinido. Apoyos que seven incrementados en un 25% encaso de que la persona contratadasea un emigrante retornado.

El cuarto de estos programas

que acaba de activarse en los últi-mos días es la línea ‘Aprol de laEconomía Social’, que busca fo-mentar el empleo estable y de ca-lidad en cooperativas y socieda-des laborales. Así, se apoya laincorporación de nuevos sociostrabajadores con ayudas que pue-den alcanzar los 67.500 euros porentidad y hasta 16.500 para cadanuevo socio.Una cuantía quese incrementatambién en un25% en el casode contrataciónde gallegos re-tornados.

Todos estosprogramas seenmarcan en la‘Estratexia Retorna 2020’, dotadacon 235 millones de euros, de losque 220 son transversales de losdistintos departamentos del Go-bierno gallego, y que está permi-tiendo impulsar la vuelta a casa demás de 20.000 ciudadanos galle-gos.

La ‘Estratexia’ tiene ya activasel 100% de las medidas entre lasque figuran programas como losde la Consellería de Economía,Emprego e Industria, que aspirana facilitar el retorno ofreciendo albeneficiario las mejores condicio-nes para que elija Galicia como ellugar idóneo en el que desarrollarsus proyectos profesionales y fa-

miliares.Las cifras de

retorno a la Co-munidad mues-tran que se estáncumpliendo losobjetivos pre-vistos en la ‘Es-tratexia’. Así,en 2018, últimodato oficial,

volvieron a Galicia más de 7.000gallegos, en lo que supone la me-jor cifra de la década y el quintoejercicio consecutivo de incre-mento del retorno. Y en lo que vade legislatura, desde 2016, hanvuelto a la tierra más de 18.000ciudadanos gallegos.

La iniciativa se enmarca en la ‘Estratexia Retorna 2020’

La Xunta destina 12 millones de eurosa fomentar la contratación de retornadosa través de cuatro programas

En este marco, el responsa-ble autonómico destacó las acti-vidades que está desarrollandola entidad, intensificando su la-bor de difusión de la cultura ga-llega a través de diferentes ini-ciativas que promueven elhermanamiento entre Galicia yAndalucía, y que en el últimoaño impulsó actividades con-juntas entre localidades tan le-janas como Moraña y Cardeña.

Asimismo, el encuentropermitió también avanzar pro-puestas de actividades para es-te 2020, además de hacer ba-lance de las desarrolladas enlos últimos ejercicios, entre lasque destacan el club de lecturapropio, que permite acercar au-tores gallegos de reconocidoprestigio; su certamen anual depoesía que, bajo el título de‘Rosalía de Castro’, premia lasmejores composiciones poéti-cas; o aquellas desarrolladasen el ámbito gastronómico,“uno de los motores que tieneGalicia para esparcirse por to-do el planeta, gracias tanto a sumateria prima de reconocidacalidad como a las cuidadas

elaboraciones que están lle-nando de nombres propios ga-llegos los reconocimientosmás internacionales”.

Implicación El secretario xeral de Emi-

gración agradeció a toda la di-

rectiva y a los socios de la Casade Galicia en Córdoba su impli-cación en el buen funciona-miento de la entidad e inclusoen su apertura a todos los veci-nos de la ciudad andaluza, a losturistas y a los propios gallegosresidentes en esa comunidadautónoma.

GMAntonio Rodríguez Miranda, reunido con Maribel García, en Santiago.

GMLa Junta Directiva del Centro Unión Orensana de La Habana.

Se reunió con la vocal de relaciones institucionales de la entidad

Miranda anima a la Casa de Córdobaa acercar Galicia y su riqueza culturala “todos los rincones” de la provincia

REDACCION, SantiagoEl secretario xeral de Emigración de laXunta, Antonio Rodríguez Miranda, man-tuvo recientemente un encuentro con Mari-bel García Cañería, vocal de relaciones ins-

titucionales de la Casa de Galicia en Córdo-ba, a la que animó a seguir aprovechando lariqueza de la cultura gallega como vehículopara “acercarla a todos los rincones” de laprovincia.

En 2018 retornaron aGalicia más de 7.000

gallegos, lo que suponela mejor cifra de la

década

REDACCION, La HabanaEl Centro Unión Orensana de

La Habana celebró su primeraJunta Directiva del año 2020, pre-sidida por Roberto Ogando Zas.

El presidente informó a la di-rectiva de su viaje a Galicia paraparticipar en el Consello de Co-munidades Galegas y de su visitaa Ourense donde estrechó los la-zos de cooperación con la comu-nidad orensana.

Ogando trajo libros muy valio-sos que servirán para la utiliza-ción en los cursos de lengua, his-toria y cultura gallega queimparte el profesor, poeta y vice-presidente ejecutivo del Obradoi-ro de Cultura Gallega ManuelCurros Enríquez, Manuel ÁlvarezFuentes, el cual también analizólas dificultades por las que hanatravesado, donde ha habido quesuspender actividades por lo cuales necesario la colaboración de

las otras sociedades gallegas en lamovilización para los cursos degallego.

También presentó propuestaspara las actividades culturales einformó que el curso de gallegocomenzará el 7 de maro y se ex-tenderá hasta el mes de junio, apropuesta de la compañera Mari-na García Moreira.

Por otra parte, el vicepresiden-te, Felipe Cid Domínguez, hablósobre estos problemas, en espe-cial el transporte por el recrudeci-miento del bloqueo contra el país.El secretario y la tesorera, por di-ficultades personales, han anun-ciado que no podrán seguir de-sempeñándose en estos cargospor los que es necesario promo-ver a otros asociados para dichoscargos.

Al final se dio una merienda alos asistentes y se tomó una fotode recuerdo.

Se informó de la participación en el Consello

El Centro Unión Orensana deLa Habana celebró la primerareunión de su Directiva en 2020

El barítono Borja Quiza interpretó cancionesde la emigración gallega en el Teatro de la Zarzuela

El barítono Borja Quiza presentó el pasado día 20 en el Ciclo Notas delAmbigú del Teatro de la Zarzuela, un recorrido por algunas de las cancio-nes de ida y vuelta más significativas surgidas de la emigración gallega aAmérica. El intérprete, nacido en la parroquia de Ladrido, municipio deOrtigueira (A Coruña), estuvo acompañado al piano por el maestro RubénFernández Aguirre. El programa podía entenderse a modo de viaje; un ma-pa con puntos de partida y de llegada cuyo trayecto lo marca la música.

El poeta y artista de hip hop Malvares de Moscosomuestra la poesía gallega en Ciudad de México

Versos de Lois Pereiro, Rosalía, Manuel Antonio y Carballo Calero,interpretados en la voz del poeta y artista gallego de hip hop Malvares deMoscoso, abrieron el II Festival Kerouac en Ciudad de México, estable-ciendo puentes poéticos y articulando nuevos puntos de encuentro delenguas y culturas. Así, el poeta Karloz Atl ofreció un concierto de cara-coles y un recital de poesía en lengua Náhuatl en La Mano, un espaciocultural en los jardines de Coyoacán, donde se podrá disfrutar también delas Burbujas Sónicas de la poeta Rocío Cerón, que en octubre de 2019 es-tuvieron en las Islas Cíes, en la edición viguesa del festival.

La Embajada de España en Polonia acogióuna jornada sobre el Camino de Santiago

La Embajada de España en Polonia acogió el pasado día 12 una jor-nada sobre el Camino, titulada ‘El Camino de Santiago, una experien-cia contemporánea de peregrinación’. Con motivo de la presentaciónen Cracovia del Xacobeo 2021, la Xunta, a través de su Axencia de Tu-rismo, presenta una exposición de 19 fotografías y un audiovisual de 12minutos que muestran la importancia y la proyección mundial del Ca-mino de Santiago.

GALICIA EN EL MUNDO27 enero - 2 febrero de 2020 Galicia / 13

Page 14: Aseguró que España llevará a cabo una política migratoria ...º 1178.pdfAÑO XXVI - NÚMERO 1178 27 ENERO - 2 FEBRERO DE 2020 SUMARIO Emigración apoyó de modo directo a más

Cividanes resaltó el incremen-to de las ventas al exterior en no-viembre de 2019, en el que las ex-portaciones subieron un 6,6% conrespecto al mismo mes de 2018,alcanzando un volumen total de2.110 millones de euros. Galiciase situó así como la tercera comu-nidad en la que más crecieron lasventas, después de Islas Balearesy del País Vasco. De continuaresta tendencia, en 2019 el total delas ventas en el exterior superarápor tercer año consecutivo los21.000 millones de euros, cifraque se alcanzó por vez primera en2017.

Recordó también que la evolu-ción de la marcha de las exporta-ciones gallegas a nivel global estáen gran medida determinada porla evolución de los sectores textily de la automoción, que al iniciode 2019 vivieron una tendencianegativa que evoluciona hacia unvolumen de exportaciones más ensintonía con los años precedentes.

Como reflejan los datos delperíodo enero-noviembre del pa-sado año, Galicia es la sexta co-munidad en volumen de exporta-ciones, por detrás de Cataluña,Andalucía, Valencia, Madrid yPaís Vasco, y mantiene un pesodel 7,6% en el total de las ventasal exterior españolas. Además, enese período la balanza comercialgallega tuvo un superávit de2.052 millones de euros, que con-trasta con el saldo negativo a ni-

vel estatal, en el que la diferenciaentre las importaciones y las ex-portaciones provocó un déficit de29.885 millones de euros.

Sobre las ventas por países,Cividanes destacó los resultadosque están dando los esfuerzos delas empresas gallegas por abrirnuevos destinos y subrayó los in-crementos en las exportaciones a

China, que registraron una subidadel 28,1% con respecto al mismoperíodo de 2018; a Estados Uni-dos, con un ascenso del 6,1%; y aÁfrica, con un 7,1%. Ya en Euro-pa, destacó el incremento de lasventas a Suecia, que alcanzó el13,2%.

El director del Igape puso én-fasis en el incremento en el núme-

ro de empresas exportadoras re-gulares, es decir, aquellas que ex-portaron durante los últimos cua-tro años de manera consecutiva.Hasta noviembre del pasado añosu número ascendió a 2.534, un1,8% más que en el mismo perío-do de 2018. Destacó también queel número total de empresas ex-portadoras superó de nuevo las

6.000, alcanzando las 6.808.Con respecto a las exportacio-

nes por sectores, en el período dereferencia las ventas de máquinasy aparatos mecánicos registraronde nuevo un incremento, en estecaso del 11,4%; la industria quí-mica y la agroalimentaria aumen-taron de nuevo sus exportaciones,con subidas del 4,2% y 2,6%, res-pectivamente.

Un nuevo impulso a lainternacionalización digital

Para acompañar el trabajo delas pymes gallegas para su interna-cionalización, la Consellería deEconomía, Emprego e Industria haactivado una nueva línea de apo-yos, de la que este viernes 24 elDiario Oficial de Galicia publicalas bases, y que permitirá a las em-presas apoyarse en herramientasinnovadoras en la promoción delas exportaciones a través de nue-vos canales de comercialización.

Con una dotación de dos millo-nes de euros, el Galicia ExportaDigital ha dado respuesta a la de-manda creciente de las compañíasgallegas para acometer este tipo deprocesos. Se apoyará tanto el dise-ño de planes de internacionaliza-ción digital y adquisición de soft-ware, como la creación yadaptación de tiendas y catálogosen línea, campañas de posiciona-miento en internet u otros serviciosde soporte de las ventas digitales.

Esta nueva iniciativa refuerzalos programas Galicia ExportaEmpresas y Galicia Exporta Orga-nismos Intermedios. Las tres líneascontarán en esta nueva edición con11,2 millones de euros, un 40%más que en la anterior convocato-ria, con el objetivo de que este añoy el próximo 1.200 pymes puedanacceder y crecer en los mercadosinternacionales y que promoveránla diversificación de los destinosde las ventas. Junto con el plan Fo-exga, están promoviendo en la ac-tualidad 424 acciones conjuntas enmás de 100 países en las que parti-cipan más de 1.300 pymes.

GMJuan Cividanes, en la comparecencia en la que hizo balance de las exportaciones de Galicia, el pasado día 24.

REDACCION, SantiagoEl director del Igape, Juan Cividanes, des-tacó la pasada semana la evolución de lasexportaciones gallegas en los primeros oncemeses del pasado año, en los que alcanzaron

un volumen total de ventas de 20.369 millo-nes de euros. En la rueda de prensa en laque informó de los últimos datos publicadossobre el comercio exterior gallego, puso derelieve también el impulso que la Xunta está

realizando a la presencia digital de las py-mes gallegas en los mercados exteriores, conla activación de una línea de ayudas cuyaconvocatoria se publica el pasado viernes 24en el Diario Oficial de Galicia (DOG).

El director del Igape informó de los resultados de los 11 primeros meses de 2019

Las exportaciones superan en Galicia los21.000 millones por tercer año consecutivo

REDACCION, VigoEl conselleiro de Economía,

Emprego e Industria, FranciscoConde, señaló en la presentacióndel proyecto Cologistics que estainiciativa supone introducir elvector logístico en la competitivi-dad del tejido productivo gallego,y que la logística debe dar res-puestas tecnológicas innovadorasy desde el punto de vista de las in-fraestructuras para que la comer-cialización de los productos ga-llegos sea más competitiva y quetanto las grandes empresas comolas pequeñas y medianas compa-ñías encuentren en la logística unelemento de competitividad.

Tal y como apuntó el conse-lleiro, “el tablero a nivel mundialestá mudando cada vez más rápi-do y precisamos anticiparnostambién desde el punto de vistade la logística”. En ese contexto,puso en valor las medidas que seestán activando en el ámbito delproyecto Cologistics y de la Es-

trategia de Optimización Logísti-ca puesta en marcha por la Xunta.Conde incidió en la necesidadtambién de apostar por infraes-tructuras como el Corredor Atlán-tico, para poder competir enigualdad de condiciones con otrasregiones.

Según señaló el conselleiro,Cologistics, en el que colaboranGalicia y el Norte de Portugal,avanza en una reformulación delsector en la que tanto Portugal co-mo Galicia quieren ser protago-nistas, convirtiendo el territorioen un potencial referente de la lo-gística europea.

El conselleiro señaló que laXunta es consciente de la impor-tancia de la logística no solo porsu efecto transversal en la activi-dad productiva, sino por su pesoespecífico en la economía. Así,representa el 4% del PIB gallego,da empleo a cerca de 50.000 per-sonas y opera en casi 12.000 em-presas. Por eso, a través de la Es-

trategia Logística, se busca refor-zar el sector incentivando su de-sarrollo y su modernización, mo-vilizando más de 20 millones deeuros en inversiones. Se incluyenen esta hoja de ruta iniciativas co-mo la puesta en marcha de unaplataforma digital de co-carga(una especie de ‘booking’ de lalogística) y una aceleradora delsector logístico.

En el proyecto Cologistics, fi-nanciado a través del programaPOCTEP, participan la Confede-ración de Empresarios de Ponte-vedra, que lidera el proyecto, laXunta, la Autoridad Portuaria deVigo, la Associação Empresarialde Portugal, la Administración delos puertos del Duero, Leixões yViana del Castelo y la CãmaraMunicipal de Vilanova de Fama-

lição. El objetivo es potenciar lainternacionalización y la presen-cia en el exterior del tejido pro-ductivo de la Eurorregión a travésdel impulso de la actividad logís-tica y el fortalecimiento de sus ca-pacidades organizativas y tecno-lógicas. Cuenta con unpresupuesto de 2,2 millones deeuros, de los cuales la Xuntaaporta cerca de un millón.

Participó en la presentación del proyecto Cologistics

Conde señala a la logística paramejorar la competitividad delas empresas en el exterior

GMFrancisco Conde posa con el resto de participantes en el acto de presentación del proyecto Cologistics.

GALICIA EN EL MUNDO27 enero - 2 febrero de 202014 / Galicia

Page 15: Aseguró que España llevará a cabo una política migratoria ...º 1178.pdfAÑO XXVI - NÚMERO 1178 27 ENERO - 2 FEBRERO DE 2020 SUMARIO Emigración apoyó de modo directo a más

En esta línea, resaltó que unode los atractivos del expositor dela Comunidad en esta feria inter-nacional de turismo es el llamado‘Túnel del Camino’, una expe-riencia que permite al visitantesumergirse en los diez itinerariosxacobeos y convertirse en un pe-regrino.

“Hospitalidad, concordia,apertura y solidaridad, estos sonnuestros valores y los que quere-mos transmitir y compartir”,abundó, incidiendo en que el ob-jetivo es convertir el Xacobeo2021 en el punto de partida deuna era xacobea de 5.000 días queabarcará tres años santos –2021,2027 y 2032–. “Iniciamos unaaventura: 5.000 días de caminos,de festivales, de encuentros, dehospitalidad, de concordia y devalores”, recalcó.

Conocer y disfrutar de paisajescomo el Parque Nacional de lasIllas Atlánticas o la Ribeira Sacra,dos entornos únicos cuyo objeti-vo es que obtengan el reconoci-miento de Patrimonio de la Hu-manidad, al igual que el Ferrol dela Ilustración; conocer y degustarsu gastronomía, la segunda razónpor la que los turistas visitan estatierra y donde el recetario tradi-cional y la cocina de vanguardiase funden; conocer y disfrutar de

su tradición, con fiestas de interésturístico como los entroidos o laSemana Santa de Viveiro y Fe-rrol; y conocer y disfrutar de susaguas termales, que la conviertenen la segunda potencia europea

termal.“Y Galicia es también turismo

rural, naturaleza y deporte”, dijo,refiriéndose además a la oferta deocio cada vez más potente, que serefleja en festivales –como es el

caso del Son do Camiño– que elaño pasado permitieron atraer amás de 300.000 personas y gene-rar un impacto económico de casi40 millones de euros.

A lo largo de la presentación,

Feijóo incidió en que Compostelay Galicia siempre fueron y seránla casa de todos, una realidad querepresenta el abrazo al apóstolSantiago y que corroboran losmás de 350.000 peregrinos demás de 180 nacionalidades quevisitaron la Comunidad en 2019,un año que fue récord.

El presidente de la Xunta des-tacó los datos de la década y quepermiten afrontar una nueva eraxacobea en las mejores condicio-nes posibles. Sobre este punto,subrayó que el 99,4% de los turis-tas que vienen a Galicia repetiríael viaje y el 99,5% recomendaríavisitarnos.

El número de visitantes pasóde 3,8 millones en 2009 a cercade 5,1 millones en 2019. El turis-mo internacional mejoró en losúltimos diez años, doblando lascifras de 2009, al pasar de713.000 viajeros a más de 1,4 mi-llones. Y se pasó de 8,8 millonesde pernoctaciones hace diez añosa 11 millones el pasado año, la ci-fra más alta de la historia de laComunidad.

Esta mejora se refleja no soloen la cantidad sino también en losingresos del sector hotelero quepasaron de 239 millones de eurosen 2009 a 314 millones en la ac-tualidad. Se incrementó la ocupa-ción hotelera, crecieron las tarifashoteleras un 5% y la rentabilidaddel sector mejoró un 22%.

A estos datos, se suma el he-cho de que Galicia es la segundacomunidad con más certificadosQ de Calidad, con un total de 290.“Y somos la primera que está ela-borando un certificado de calidadpara visibilizar las rutas xacobe-as”, precisó, incidiendo en que‘Galicia calidade’ seguirá siendola señal de identidad de la autono-mía. “No escogemos la Galiciaque ofrecemos al mundo. Simple-mente enseñamos la Galicia quesomos”, abundó.

GMFeijóo, con el conselleiro Román Rodríguez y Nava Castro, durante su visita al estand de Galicia en Fitur

REDACCION, Madrid El presidente del Gobierno gallego, Al-berto Núñez Feijóo, aseguró el pasadoviernes, durante la presentación de Turis-mo de Galicia en Fitur 2020, que el Xaco-

beo 2021 mostrará al mundo no solo lamejor Galicia de la historia, sino la mejorMarca España, y convocó de este modo aapostar por un recurso que une a todos,con independencia de las creencias, ideo-

logías, culturas o costumbres. “No hay na-da más transversal en Europa que el Ca-mino de Santiago”, dijo, recordando la di-versidad de visitantes que Compostelalleva acogiendo durante siglos.

El titular de la Xunta presidió la presentación de Turismo de Galicia en Fitur 2020

Feijóo dice que el Xacobeo 2021 mostraráal mundo la mejor Galicia de la historia

REDACCION, Madrid El vicepresidente de la Xunta,

Alfonso Rueda, y el conselleiro deCultura e Turismo, Román Rodrí-guez, inauguraron la actividad en elexpositor de Galicia en la Feria In-ternacional de Turismo (Fitur) conla presentación de ‘Camino al Xa-cobeo 2021’, donde hicieron un lla-mamiento para convertir el AñoSanto en la celebración global de lamejor ‘Galicia calidade’. Esta pre-sentación, en la que expusieron losvalores que inspiran este aconteci-miento y su programación, fue elpunto de partida de las numerosasactividades que se desarrollaron a lolargo de cinco jornadas de intensaactividad promocional.

Los representantes del Gobiernoautonómico expusieron el avancede la programación diseñada para elXacobeo 2021, con las primeras ini-ciativas ya en marcha, así como delos valores que inspiran las accionesimpulsadas por la Xunta, con la sos-tenibilidad y la participación comoreferentes. En este sentido, explica-ron que incluirá más de 180 proyec-tos que contemplan cerca de 8.000actividades en los 313 ayuntamien-tos de la Comunidad a las que se

prevé que asistan más de siete mi-llones de personas.

Durante el transcurso del acto, elvicepresidente Rueda subrayó quela Xunta considera prioritaria la pre-paración del próximo Año Santo,prueba de eso es que el Gobiernoautonómico avanzó la programa-ción más de un año antes de su cele-bración. Apuntó, además, que elpróximo Xacobeo integrará valorestan importantes como la igualdad, lainclusión, la accesibilidad y la inno-vación; y generará riqueza y empleoen la comunidad autónoma.

Por su parte, el titular de Culturae Turismo afirmó que el Camino deSantiago es “un motivo de orgullo”para todos los gallegos y que uno delos objetivos de la Xunta es que lacelebración del Año Santo se con-vierta en el “acontecimiento cultu-ral más importante de Europa”. “ElXacobeo es nuestra mejor tarjeta devisita y un acontecimiento transver-sal que no se limita solo a Santiagode Compostela, sino que abarca to-da España”, precisó.

Galicia en mil metros cuadradosCon el objetivo de comenzar una

intensa promoción del Xacobeo2021, el estand de Galicia en Fiturestuvo centrado precisamente en es-te aspecto. Así, entre otras noveda-des, el llamado túnel del Camino re-creaba las sensaciones que unperegrino experimenta a través deun recorrido inmersivo de sonidos,vídeo e imágenes. Además, contabacon un mapa interactivo con losdiez itinerarios y un probador vir-tual con atuendos y complementospropios de los peregrinos.

En el renovado expositor, de casi1.000 metros cuadrados, tambiénestuvieron presentes elementos em-

blemáticos de la cultura gallega, co-mo el pañuelo propio del traje tradi-cional, que vistió parte del estand amodo de hilo conductor, o la icóni-ca concha de vieira en diferentesformatos, tratamientos y posicio-nes. Estaba dividido en distintas zo-nas habilitadas para presentaciones,reuniones de trabajo, degustacionese información a los visitantes.

Abierto a lo largo de cinco jorna-das, las tres primeras para profesio-nales y el fin de semana para el pú-blico, acogió más de 40presentaciones y más de 16 espa-cios divulgativos en los que estuvie-

ron representados los principaleselementos que caracterizan a Gali-cia como destino. Así pues, dispo-nía de un área dedicada a las cuatroprovincias, a las siete ciudades y alos distintos geodestinos. Del mis-mo modo, tuvieron una presenciadestacada las candidaturas a Patri-monio Mundial de la Ribeira Sacra,Islas Cíes-Parque Nacional de lasIslas Atlánticas o Ferrol de la Ilus-tración, así como otros elementosdestacados del turismo como elCarnaval, el turismo rural, el turis-mo activo o deportes como el surf yel buceo.

Rueda y Rodríguez inauguraron la actividad

La Xunta pone el acento en Fituren los valores que inspiran unacontecimiento como el Año Santo

GMEl vicepresidente, el conselleiro y demás autoridades, durante la presentación del estand de Galicia.

GALICIA EN EL MUNDO27 enero - 2 febrero de 2020 Galicia / 15

Page 16: Aseguró que España llevará a cabo una política migratoria ...º 1178.pdfAÑO XXVI - NÚMERO 1178 27 ENERO - 2 FEBRERO DE 2020 SUMARIO Emigración apoyó de modo directo a más

La presentación contó con la asistencia del presidente del Principado, Adrián Barbón

Fitur conoció el programa para dinamizarlas rutas astures del Camino de Santiago

Poco antes de su interven-ción, Piñán y la viceconsejera deTurismo, Graciela Blanco, hantenido la oportunidad de explicarlas características del estand deAsturias a la reina doña Letizia,en presencia del presidente delGobierno del Principado, AdriánBarbón.

La consejera ha señalado que2021 es una oportunidad únicapara impulsar las rutas jacobeasasturianas, y ha confirmado unainversión de 1.039.500 eurosdesde su departamento para pro-mocionar y para dinamizar cultu-ralmente los caminos de Santia-go.

El Programa Xacobéu 2021supone, en términos generales, laejecución de una serie de medi-das diseñadas en el Libro Blancodel Camino de Santiago del Prin-cipado, estructurado en torno adiez líneas de actuación y cercade un centenar de acciones con-cretas. Sólo en 2020 está previstala realización de 24 medidas. Elesfuerzo inversor en las accionesde promoción turística es el másdestacado del plan en cuanto a lacantidad, 828.500 euros, pero elproyecto incluye una ambiciosaprogramación cultural que apro-vecha y promueve sinergias conlos ayuntamientos vinculados alCamino de Santiago y con la ad-ministración del Estado.

El programa cuenta tambiéncon partidas económicas destina-

das a la ejecución de actuacionesde mantenimiento en diversostramos del Camino y diferentesmedidas que tienen que ver conla mejora de la señalización, laregulación del funcionamientode los albergues sin ánimo de lu-cro, el apoyo a los proyectos deinnovación tecnológica o la se-guridad en las rutas asturianas.

Más peregrinosPiñán ha querido destacar el

carácter monográfico del estandasturiano en Fitur, dedicado porcompleto a los Caminos de San-tiago asturianos, que el pasadoaño recibieron 34.734 peregri-nos, la cifra más alta registradahasta la fecha y que representacerca del 10% del total de los pe-regrinos. La consejera ha señala-do que, desde el último año jaco-beo, celebrado en 2010, elCamino Primitivo duplicó el nú-mero de peregrinos, alcanzandoel 105,1% de incremento, y ha

recordado que la declaración dePatrimonio de la Humanidad delos Caminos de Santiago delNorte en 2015 por parte de laUnesco “ha sido decisiva”.

En el aspecto promocionaldestaca la celebración de un granencuentro en Oviedo, un Market-Place sobre el Camino de Santia-go “que viene a dar continuidad anuestra voluntad de potenciar elCamino como valor turístico deprimer nivel”, ha señalado laconsejera.

AMReyes Maroto, Adrián Barbón, Berta Piñán, doña Letizia y Graciela Blanco, en el estand de Asturias en Fitur.

REDACCION, Madrid“El Gobierno de Asturias está embarca-do en un programa de actividades ex-cepcional en nuestra historia reciente,que permitirá situar a las rutas asturia-

nas de Compostela en el lugar protago-nista que por historia y realidad actualle corresponde”, aseguró en Fitur laconsejera de Cultura, Política Llingüís-tica y Turismo, Berta Piñán, durante la

presentación del Programa Xacobéu2021, el plan que el Gobierno ha puestoen marcha para dinamizar los caminosde Santiago asturianos en vísperas delpróximo Año Jacobeo.

El Centro de TresCantos convoca elXXIII Concursode Fabada yArroz con Leche

REDACCION, MadridEl Centro Asturiano de Tres

Cantos ‘Aires de Asturias’ organizael XXIII Concurso de Fabada yArroz con Leche, que cuenta contres modalidades: ‘Fabada tradicio-nal’, ‘Fabes con’ y ‘Arroz con le-che’. Pueden participar en el con-curso todas aquellas personas que lodeseen, sean socias o no de la insti-tución. Los participantes podránparticipar en una, todas o cualquierade las modalidades que se presen-ten, salvo si la ganaron en la pasadaedición.

El concurso, cuyo último día deplazo para inscribirse es el 5 de fe-brero, se llevará a cabo en las insta-laciones del colegio Antonio Osunade Tres Cantos, a donde debe acudirlos concursantes entre las 13:00 ylas 13:30 horas con la comida a con-curso preparada.

En cada muestra, el jurado eva-luará la presentación visual, el aro-ma, la calidad de los ingredientes yla degustación. Para la modalidadde ‘Fabes con’ también se tendrá encuenta la originalidad y la dificul-tad.

El ganador de la categoría Faba-da tradicional se llevará una estan-cia para dos personas en una casarural de Asturias y el segundo clasi-ficado, una cerámica asturiana y lo-te variado de productos asturianos.

Por su parte, el premio para elganador de la categoría ‘Fabes con’será una cerámica asturiana y un lo-te de productos asturianos; y el ga-nador de la modalidad ‘Arroz conleche’ recibirá un quemador eléctri-co para el azúcar.

Designados losrepresentantes dela Administraciónen el Consejo deComunidades

REDACCION, OviedoEl Consejo de Gobierno, reuni-

do el pasado viernes, ha designado alos cuatro vocales que le correspon-den en el Consejo de ComunidadesAsturianas. Son Clara Sierra Caba-llero, directora del Instituto Asturia-no de la Juventud; Jorge García Ló-pez, director de Movilidad yConectividad; Roberto Pérez Ló-pez, exalcalde de Belmonte; y Car-men Veiga Porto, expresidenta na-cional de Cruz Roja y exconcejalade Gijón. Este Consejo es un órga-no asesor de representación y parti-cipación de las comunidades astu-rianas que tienen reconocida laasturianía. Permite que la emigra-ción pueda relacionarse con los re-presentantes institucionales, empre-sariales y sindicales de la región ydar su opinión en los temas que leatañen. El paso dado por el gobier-no facilitará la renovación del órga-no, incluida su presidencia, previstapara finales de este mes.

REDACCION, OviedoEl Boletín Oficial del Princi-

pado de Asturias (BOPA) ha pu-blicado, el pasado día 14, la reso-lución de 2019 de concesión desubvenciones de diferentes líneasde actuación para las entidadescon reconocimiento de asturianíaradicadas en el exterior y para lasestablecidas en España fuera deAsturias.

Para el primer grupo se desti-narán un total de 59.016 eurosmientras que las entidades radica-das en España contarán con70.000 euros.

Las entidades asturianas delexterior cuentan con varias líneasde ayudas: actividades, gastos co-rrientes y gastos derivados de losintereses de la adquisición o del

pago del arrendamiento del in-mueble donde se ubique la sedesocial.

Dentro de las actividades, untotal de 4 entidades recibirán ayu-da para sus actividades culturales;6, para la celebración de fiestastradicionales asturianas o activi-dades de promoción de la gastro-nomía asturiana; otras 6, para lacelebración del Día de Asturias; y4, para las actividades realizadaspor los grupos de cultura asturia-na y/o deporte tradicional asturia-no.

En la línea de gasto corrienterecibirán subvención 5 entidadesy en la de gastos derivados de losintereses de la adquisición o delpago de alquiler, un total de 2.

Por países, el más numeroso es

Argentina en el que se subvencio-narán un total de 16 proyectos, se-guido de Estados Unidos y Suiza,con 3 cada uno; y Bélgica con 2.

En la Resolución también serecoge que se denegó una solici-tud por no tratarse de una activi-dad cultural, se desistió de otrapor no aportar la documentaciónprevista y se inadmitieron 8 porestar presentadas fuera de plazo opor no tener reconocimiento deasturianía.

Ayudas para entidadesradicadas en España

Un total de 11 entidades radi-cadas en España recibirán ayudasen el apartado de subvencionescorrespondientes a la línea de ac-

tividades culturales; 13 las recibi-rán en el marco de la línea de ayu-das para la organización de fiestastradicionales asturianas y/o acti-vidades de promoción de la gas-tronomía; 13 en el apartado de ce-lebración del Día de Asturias; y 9,en el de actividades realizadas porlos grupos de cultura asturianay/o deporte tradicional asturianode las distintas Comunidades As-turianas.

La línea de ayudas al gastocorriente de las entidades radica-das en España beneficiará a 12entidades y en la de gastos deri-vados de los intereses de la ad-quisición o del pago de alquiler,un total de 3.

En total fueron desestimadosun total de 22 proyectos.

Se subvencionan un total de 16 proyectos en asociaciones radicadas en Argentina

El BOPA publicó la resolución de las ayudas paralas entidades asturianas en el exterior y en España

Asturias GALICIA EN EL MUNDO27 enero - 2 febrero de 2020

16

Page 17: Aseguró que España llevará a cabo una política migratoria ...º 1178.pdfAÑO XXVI - NÚMERO 1178 27 ENERO - 2 FEBRERO DE 2020 SUMARIO Emigración apoyó de modo directo a más

Al encuentro han asistido re-presentantes de las Casas de Za-mora en Madrid, Valladolid, Ba-racaldo, Vigo, Sevilla ySantander, y solo los componen-tes de Talavera de la Reina no hanasistido a la cita.

El presidente y vicepresidentehan manifestado su deseo de quelas Casas de Zamora se conviertanen los mejores embajadores de laprovincia a lo largo de toda Espa-ña, como lo han hecho hasta aho-ra, mostrando todas las riquezasculturales y turísticas de la pro-vincia.

Por ello, la Diputación de Za-mora apostará por potenciar lassedes que tienen estas entidadespara realizar distintas acciones depromoción de la provincia, desdela presentación de libros sobre Za-mora, una presentación de pro-ductos agroalimentarios de la pro-vincia, catas de vinos y otrosalimentos, hasta convertirse en es-pacio de contacto entre empresa-rios zamoranos y empresarios dezonas donde se ubiquen las Casas.

Esta nueva etapa tiene por ob-jetivo dar un paso más en las rela-ciones de la Diputación con lasCasas de Zamora, desde su crea-ción han sido el hogar de los za-moranos emigrados a otros luga-res de España, y ahora debenconvertirse en el hogar de los em-

prendedores zamoranos que quie-ran atraer inversiones para nuestraprovincia.

Por otro lado, en el horizontedel año 2021, la Diputación estu-diará la posibilidad de convocaruna línea de subvenciones a lasCasas para la mejora de sus sedeso incluso para la apertura de sedespropias en aquellos lugares en queno cuenten con ella. Esta ayuda se

uniría a la ya existente histórica-mente para la realización de acti-vidades culturales.

Finalmente, se ha acordado ce-lebrar este encuentro con una pe-riodicidad anual, como una Con-ferencia Anual de Casas deZamora, y estas designadas comouno de sus miembros como inter-locutor permanente con la Diputa-ción de cara a mantener una rela-

ción los más fluida y constanteposible.

Este primer encuentro ha con-cluido con una visita a los tres edi-ficios más destacados de la insti-tución en la ciudad: actual sededel Palacio de La Encarnación enla Plaza de Viriato, el Teatro Ra-mos Carrión, y el Antiguo PalacioProvincial, situado en la Calle enRamos Carrión.

REDACCION, ZamoraEl presidente de la Diputación de Zamora,Francisco José Requejo Rodríguez, y el vi-cepresidente segundo y diputado de Educa-ción, Cultura, Turismo y Deportes, Jesús

María Prada Saavedra, mantuvieron el pa-sado 11 de enero un encuentro de trabajocon los representantes de las Casas de Za-mora en España, a quienes, por un lado hanagradecido el trabajo que realizan para di-

fundir los valores de la provincia, y porotro que han transmitido la intención de laInstitución Provincial de apostar por con-vertir sus respectivas sedes en oficinas per-manentes de turismo.

CYLMFrancisco José Requejo y Jesús María Prada, junto a los representantes de las Casas de Zamora en España.

REDACCION, ValladolidLa Consejería de Transparencia,

Ordenación del Territorio y AcciónExterior ha convocado una línea deayuda económica no reembolsablecon la que subvencionar interven-ciones de desarrollo en países em-pobrecidos, para luchar contra lapobreza y promover los DerechosHumanos, en el marco de las priori-dades estratégicas establecidas enel III Plan Director de Cooperaciónpara el Desarrollo de Castilla y Le-ón 2017- 2020. La dotación presu-puestaria asciende a 3.714.000 eu-ros y con ella se financiaránproyectos de desarrollo y microac-ciones en el exterior. El vicepresi-dente de la Junta, Francisco Igea,ha anunciado que en próximas fe-chas se abrirá el proceso participati-vo para elaborar un nuevo plan di-rector que abarcará hasta el año2024.

Profesionales de entidades ins-critas en el Registro de Agentes deCooperación al Desarrollo de la Co-

munidad han participado el pasadodía 13 en una sesión de trabajo, con-vocada por la Dirección General deAcción Exterior. El vicepresidentey consejero Francisco Igea ha agra-decido la labor de las personas y lasentidades implicadas en este ámbitoy ha presentado las novedades de lanueva convocatoria de proyectospara el desarrollo, correspondienteal año 2020. Además, la sesión detrabajo ha servido para detallarcuestiones técnicas sobre la presen-tación de los proyectos, abordar yresolver dudas de las entidades so-bre el denominado Enfoque Basadoen Derechos Humanos, enfoquemetodológico que se exige en laformulación de las solicitudes.

Mediante esta convocatoria, pu-blicada recientemente en el BoletínOficial de Castilla y León (Bocyl) yabierta hasta el 27 de enero, la Juntafinanciará, por un lado, proyectosde desarrollo (un máximo del 80%del proyecto y hasta un máximo de260.000 euros por proyecto benefi-

ciario, con un plazo de ejecuciónmáximo de 24 meses) y, por otro,microacciones en el exterior, queson acciones puntuales y comple-mentarias a un proceso de desarro-llo (en este caso, se financia un má-ximo del 90% de lo solicitado yhasta un máximo de 45.000 euros,

con un plazo máximo de ejecuciónde 12 meses).

Las ONGD deben presentarproyectos y acciones que contribu-yan a la consecución de alguno delos seis derechos económicos, so-ciales y culturales que se han priori-zado en el citado III Plan Director:

derecho a la alimentación; al acce-so al agua potable y saneamiento; ala educación; a la salud; a la vivien-da adecuada y digna; y a un nivelde vida adecuada y medios de sub-sistencia. Además, todas las inter-venciones deberán incluir de mane-ra transversal el enfoque dederechos humanos, el enfoque degénero y de sostenibilidad medio-ambiental, para favorecer el logrode los objetivos propios de la políti-ca de cooperación de Castilla y Le-ón, desde criterios de calidad, trans-parencia y sostenibilidad. Lasintervenciones deberán ir dirigidasa la población más vulnerable,prestando especial atención a lasmujeres, niños, los pequeños pro-ductores y recolectores de alimen-tos, la población indígena y las per-sonas enfermas o dependientes.

Para la Junta de Castilla y Leónlas zonas geográficas prioritarias enlas que deben realizarse los proyec-tos sujetos a esta convocatoria sonÁfrica (en Senegal, Tanzania, Mo-zambique y Burkina Faso); Centro-américa (Guatemala y Nicaragua);Sudamérica (Bolivia y Perú) y Asia(India). A este respecto, cabe recor-dar que el III Plan Director de Coo-peración para el Desarrollo de Cas-tilla y León 2017-2020 indica queal menos el 25% de la Ayuda Ofi-cial al Desarrollo debe ir dirigida alÁfrica subsahariana.

Con una dotación de 3,7 millones, está destinada a proyectos en países empobrecidos

Igea expone a profesionales de la Cooperaciónpara el Desarrollo la nueva convocatoria de este año

Castilla y León GALICIA EN EL MUNDO27 enero - 2 febrero de 2020

17

La institución provincial mantendrá un encuentro anual con los presidentes de estas entidades

La Diputación apuesta por las Casasde Zamora como oficinas de turismo

Fallece en BuenosAires la leonesaMaría EngraciaCuervo, la madrede los ‘Pimpinela’

LOIS PEREZ LEIRA, Buenos AiresHa fallecido en Buenos Aires

a los 96 años María EngraciaCuervo Álvarez, la madre de loshermanos Lucía y Joaquín Ga-lán, más conocidos por el nom-bre artístico del dúo ‘Pimpinela’.Engracia nació en León en 1924.

María Engracia visitaba muya menudo una aldea de León dedonde era originaria su madre,muy cerca del sur de Asturias.Pasando la montaña estaba Polade Somiedo (Asturias), dondevivía una familia amiga y cono-ce a Joaquín Galán con quientermina siendo su novio. Con elfin de reagruparse con él en Bue-nos Aires después de cuatro añosde noviazgo por cartas, MaríaEngracia se embarca en el Puer-to de Vigo.

En 1981, sus dos hijos, Joa-quín y Lucía se unieron para for-mar ‘Pimpinela’, el dúo latinoa-mericano más prolífico de lahistoria. Desde 1981 hasta hoy,Pimpinela ha editado 23 discos,dos de ellos en vivo.

El domingo 12, fallecía en elSanatorio de los Arcos, MaríaEngracia. Así lo informaron através de un comunicado queemitió el área de prensa del dúoPimpinela en su cuenta oficial deTwitter. “Lucía y Joaquín Galáncomunican la triste noticia delfallecimiento de su madre en eldía de hoy. Agradecen a todospor las oraciones y acompañar-los con tanto cariño y respeto”.

Más información en www.cro-nicasdelaemigracion.com

CYLMFrancisco Igea, durante la sesión de trabajo.

Page 18: Aseguró que España llevará a cabo una política migratoria ...º 1178.pdfAÑO XXVI - NÚMERO 1178 27 ENERO - 2 FEBRERO DE 2020 SUMARIO Emigración apoyó de modo directo a más

La Coordinadora Federalen Alemania analizará en untaller los principales puntosdel acuerdo PSOE-UP

La ciudad de Bonn acogerá el15 y 16 de febrero un taller de ani-mación sociocultural para mayoresorganizado por la CoordinadoraFederal del Movimiento Asociati-vo en Alemania en el que analiza-rán los aspectos centrales del pro-grama del PSOE y UnidasPodemos en su primer Gobierno.Las jornadas comienzan con el sa-ludo del presidente de la Coordina-dora, Antonio Espinosa, para darpaso al análisis del programa deGobierno por parte del sociólogoJosé Sánchez Otero, quien tambiénhablará sobre la demencia senil, elestado actual de la investigación, laprevención y ralentización de losprocesos degenerativos. El domin-go, la jornada comenzará con unacharla de José Sánchez Otero sobrelos trámites, procedimientos, cos-tumbres y costes relacionados conel fallecimiento y el entierro enAlemania.

El pasaporteespañol sigueentre los cincomás poderosos delmundo desde 2010

REDACCION, MadridEl pasaporte español es uno de

los más poderosos del mundo, se-gún revela el índice Henley, queestudia los distintos pasaportesdel mundo en base a los datosproporcionados por la Autoridadde Transporte Aéreo Internacio-nal (IATA). Mientras que los pa-saportes de otras nacionalidadespueden abrir las puertas de ape-nas varias decenas de países paraviajar, con el pasaporte español sepuede acceder a 187 de los 195países del mundo que reconoce laONU.

El índice Henley demuestraque no todos los pasaportes valenlo mismo y sitúa al pasaporte deJapón como el más poderoso delmundo por tercer año consecutivoya que da acceso para entrar sinningún problema a 191 países.

La segunda posición la ocupael pasaporte de Singapur (accesoa 190 países). Corea del Sur yAlemania comparten la terceraposición (189 países). Tambiéndestacan el pasaporte italiano y elfinlandés (188 países). Y en laquinta posición se ubica el pasa-porte español, el danés y el lu-xemburgués, que abren las puer-tas de un total de 187 países. Deesta manera, el pasaporte españolse mantiene entre los cinco máspoderosos del planeta desde2010.

Los pasaportes de los paíseslatinoamericanos se ubican des-pués del puesto número 17, enca-bezado por Chile. Después estánBrasil y Argentina en el puesto19. México en el puesto 26; Uru-guay (28); Costa Rica (31); Para-guay (35); Perú (38); Honduras yEl Salvador (39); Venezuela yGuatemala (40); Colombia (44);Ecuador (59) o Bolivia (65).

REDACCION, MadridTras prometer su cargo en la

Zarzuela ante el Rey, AranchaGonzález Laya recibió la carterade ministra de Exteriores, UniónEuropea y Cooperación de manosde Margarita Robles, ministra deDefensa que asumió las funcionesde Exteriores desde la marcha deJosep Borrell, nombrado vicepre-sidente y alto Representante de laUE para Asuntos Exteriores y Se-guridad.

En su intervención, GonzálezLaya, quien aseguró que trabajaráal servicio de todos los españoles,explicó que “vivimos momentosde grandes cambios estructurales,y en estos momentos de cambiosprofundos ganará quien tenga unaestrategia clara y quien tenga unosmedios a la altura de sus ambicio-nes y esta es la tarea que juntoscomenzamos hoy”. Para ello, dijola nueva ministra “contamos conun enorme capital, que es el per-sonal de este Ministerio, tantoquienes realizáis vuestras labora-les en los órganos centrales comotodos nuestros colegas en el exte-rior”.

González Laya también recor-dó que hay una larga lista de cues-tiones de orden doméstico en lasque quiere avanzar y que van“desde la nueva sede del Ministe-rio hasta la mejora de las condi-ciones de trabajo y la moderniza-ción en general del servicioexterior. Lo vamos a hacer sin pri-sa, pero sin pausa”.

En el Boletín Oficial del Esta-do (BOE) del lunes 13 se publicóla estructura del nuevo Gobiernoen la que se recoge que al Ministe-rio de Asuntos Exteriores, UniónEuropea y Cooperación le corres-ponde “la propuesta y ejecuciónde la política exterior, de las rela-ciones con la Unión Europea y dela cooperación internacional aldesarrollo, de conformidad conlas directrices del Gobierno y enaplicación del principio de unidadde acción en el exterior”.

Asimismo, especifica que esteMinisterio contará con cuatro se-cretarías de Estado: Asuntos Ex-teriores; Unión Europea; Coope-ración Internacional y paraIberoamérica y el Caribe; y Se-cretaría de Estado de la España

Global.

Trayectoria de la ministraJurista de formación, Arancha

González Laya, natural de Tolosay de 50 años, era desde 2013 di-rectora ejecutiva del Centro deComercio Internacional (ITC),agencia conjunta de la Organiza-

ción Mundial del Comercio y deNaciones Unidas centrada en apo-yar la internacionalización de laspequeñas y medianas empresas.Ocupó el puesto de jefa del Gabi-nete del director general de la Or-ganización Mundial del Comercio(OMC), Pascal Lamy, entre 2005y 2013. Habla euskera, inglés,francés, alemán e italiano.

La nueva titular de Exteriores explicó que “vivimos momentos de grandes cambios estructurales”

Arancha González Laya asegura que está al serviciode todos los españoles, al asumir como ministra

En la estructura del Ministerio, seguirá habiendo una Secretaría de Estado de Migraciones

José Luis Escrivá toma posesión de sucargo y destaca la relevancia del diálogo

Además, el nuevo ministroaseguró que mantendrá el com-promiso con la actualización delas pensiones y que va a buscar elconsenso político para hacer es-tas reformas.

Asimismo, Escrivá aseguróque una de las prioridades de sucartera “seguirá siendo la inclu-sión social y económica y de losinmigrantes y solicitantes de asi-lo”. Además, aseguró que Espa-ña llevará a cabo una política mi-gratoria consistente “para que losflujos migratorios del futuro se-rán los que España necesita”.

Ese mismo lunes 13, se publi-có en el Boletín Oficial del Esta-do (BOE) la estructura del nuevoGobierno y en la que se recogeque corresponde a este Ministe-rio “la propuesta y ejecución dela política del Gobierno en mate-ria de Seguridad Social y clasespasivas, así como la elaboracióny el desarrollo de la política delGobierno en materia de extranje-ría, inmigración y emigración yde políticas de inclusión”.

Además, se recoge que conta-

rá con dos secretarías de Estado,una de Migraciones y otra de Se-guridad Social y Pensiones.

Trayectoria del ministroCuando fue elegido como

ministro, José Luis Escrivá Bel-monte (Albacete, 58 años) era

presidente de la Autoridad Inde-pendiente de ResponsabilidadFiscal (AIReF), cargo que ocu-pó desde su creación en 2014por el entonces ministro de Ha-cienda, Cristóbal Montoro, paracumplir con las exigencias de laComisión Europea tras el resca-te financiero de 2012.

Además, era el presidente dela Red de Instituciones FiscalesIndependientes de la Unión Eu-ropea (EUIFIS) con sede enBratislava desde su creación en2015.

José Luis Escrivá inició sutrayectoria en el Banco de Es-paña, donde desempeñó dife-rentes puestos en el Servicio deEstudios, y continuó posterior-mente en Europa, donde partici-pó activamente en el proceso deintegración monetaria desde1993 como asesor del InstitutoMonetario Europeo. Con la cre-ación de la Unión Monetariafue nombrado jefe de la Divi-sión de Política Monetaria delBanco Central Europeo, enFrankfurt. Entre 2012 y 2014fue director para las Américasdel Banco Internacional de Pa-gos de Basilea.

Entre 2004 y 2012 trabajó enel grupo BBVA, primero comoeconomista-jefe y director delServicio de Estudios y, a partirde 2010, como director gerentedel Área de Finanzas Públicas.

REDACCION, MadridJosé Luis Escrivá Belmonte tomó pose-sión de su cargo como ministro de Inclu-sión, Seguridad Social y Migraciones elpasado día 13 tras haber prometido su

cargo ante el Rey en el Palacio de laZarzuela. Después de recibir la carterade la ya exministra de Trabajo, Migra-ciones y Seguridad Social MagdalenaValerio, José Luis Escrivá aseguró que

va a trabajar por fortalecer la transpa-rencia de la institución y va a apostar“por el diálogo permanente con losagentes sociales y con el resto de lasfuerzas políticas”.

GMArancha González recibió la cartera de ministra de manos de Margarita Robles.

GMJosé Luis Escrivá, en el momento de prometer el cargo ante el Rey.

Crónicas emigración GALICIA EN EL MUNDO27 enero - 2 febrero de 2020

18 de la

[email protected]

Page 19: Aseguró que España llevará a cabo una política migratoria ...º 1178.pdfAÑO XXVI - NÚMERO 1178 27 ENERO - 2 FEBRERO DE 2020 SUMARIO Emigración apoyó de modo directo a más

Hoy las noticias navegan tan rá-pidas en la red, que muchas veces envez de informar, tienden de desinfor-mar, a confundir.

Tengo en mis manos, gracias ami buen amigo Álvaro Kirkpatrickde la Vega, director del Servicio Ex-terior del Ministerio de Asuntos Ex-teriores Unión Europea y Coopera-ción, y quién fuera cónsul de Españaen La Habana, su último libro, titula-do ‘Los Visados en el Derecho Es-pañol y de la Unión Europea’ 2019.

Observo que existe gran expecta-ción por la llegada de esta normativaeuropea, muy en especial en Cuba.La inmensa mayoría de países ibero-americanos no necesitan visadoSchengen. Es curioso que mi país,Cuba, lo requiera, sobre todo por lahistoria familiar de ambos países(Aún hoy el censo de españoles enCuba es de 136.904 en el año 2019).

Ante este mundo más globaliza-do, en el que cada cual que deseadesplazarse, ya sea por curiosidad oinquietud de conocer, por cuestioneslaborales, estudios, cultura o tam-bién turismo, etc., apunto como datodel Servicio Exterior del Ministerioque en el año 2018 se tramitaron untotal de 1.878.479 solicitudes de vi-sados de diferentes países del mundopara entrar a España.

Con la entrada del reglamento(UE) 2019/1155 del Parlamento Eu-ropeo y del Consejo del 20 de juniode 2019, se modifica el Código so-bre visados. A saber:

Visado de Estancia, es todo ex-tranjero que está sometido a estaobligación, al solicitar el ingreso confines no migratorios en el estadoSchengen. Parte de una permanenciaininterrumpida o estancias cuya du-ración total no exceda de los noventadías dentro de cualquier periodo deciento ochenta. Visado ‘C’, es el

acervo europeo común.Un visado de estancia puede te-

ner la consideración de autorizaciónuniforme si en su tramitación se res-petan la condiciones y reglas conte-nidas en la normativa Schengen, ha-bilitando a priori a su beneficiariopara circular libremente por los es-pacios tratado Schengen. Este visa-do puede ser concedido para una,dos o múltiples entradas, sin especi-ficar cuantas. El número de vecesque su titular acceda al espacio co-mún determinará la cantidad de pe-riodos de permanencia en lo que po-drá dividir los días que hayan sidoautorizados. Lo habitual es que el vi-sado faculte a su beneficiario a efec-tuar un único ingreso y permita unnúmero de días de estancia estricta-mente ajustado a la finalidad de suviaje, el cual oscilará, en la mayoríade los casos, entre diez y treinta, co-mo máximo absoluto noventa días.El número de días autorizados notiene por qué ser redondo. Siempreque lo permitan las aplicaciones tele-máticas nacionales, cabrá conceder,por ejemplo, cuatro, once o setenta ysiete días de estancia del titular de unvisado ‘C’.

Sin embargo, se podrá expedir deforma que admita múltiples entradaso permanencias, en un marco tempo-ral igual o superior a seis meses, peroinferior a cinco años, para ciertos pe-ticionarios que, por razones de nego-cios, visitas familiares u otras, debandesplazarse con asiduidad a uno omás Estados Schengen y hayan de-mostrado su integridad y fiabilidad a

la autoridad consular competente; enparticular, por el uso legítimo de vi-sados anteriores. Desde la aplicacióndel Reglamento (UE) 2019/1155 deParlamento Europeo y del Consejo,de 20 de junio de 2019, será impera-tivo hacerlo en favor de los viajerosfrecuentes, según la cantidad de vi-sados uniformes utilizados correcta-mente en el pasado, con el arreglo aun esquema escalonado detallado enel articulo 24.2 del Reglamento (CE)n 810/2009 del Parlamento y delConsejo, de 13 de julio de 2009, sicumplen las condiciones de entradaen Schengen y la vigencia restantede sus pasaportes no impide, poderdisfrutar de tres visados uniformesen los dos años anteriores se tendráderecho a conseguir uno de un año.

Seguidamente, se optará a uno dedos años de validez por haber utili-zado un visado de doce meses en losdos años precedentes. Finalmente, lapersona será acreedora a un visadode cinco años por el uso de uno dedos años en los treinta y seis mesesprevistos. No se tendrán en cuenta, aestos efectos, los visados de tránsitoaeroportuario y los territorialmentelimitados.

Con esta entrada no solo se le fa-cilitará al viajero sus viajes, sinotambién a los consulados, aliviándo-les las cargas administrativas de soli-citudes de visados.

Este visado debería posibilitarsucesivas estancias de hasta noventadías en cualquier periodo de cientoochenta, durante todo su tiempo devalidez. Cabe emitir un visado de es-tancia válido para un número relati-vamente reducido de días que admi-ta dos entradas o una pluralidadindeterminada de ellas. En cambio,todo visado en vigencia igual o supe-rior a seis meses llevará consigo en-tradas múltiples.

La estancia total de que podrá go-zar el titular de un visado de tipo ‘C’de validez prolongada nunca exce-derá de tres meses por semestre o, delo contrario, la persona se hallará ensituación irregular en el territorio delos Estados Parte, a no ser que obten-ga la residencia o un título equiva-lente.

Debemos aclarar que por semes-tre se entiende cualquier período deciento ochenta días encuadrado en elámbito de vigencia temporal del vi-

sado, no un año (de 1 de enero a 30de junio y de 1 de julio a 31 de di-ciembre), sino al principio de cientoochenta días que precede a cada díade estancia. El extranjero beneficia-rio de un visado de este tipo que, ha-biendo permanecido noventa díasconsecutivos en el interior de espa-cio Schengen, pretenda seguir en él,deberá, en principio, abandonarlodurante un mínimo de tres meses pa-ra poder disfrutar entonces de otraestancia máxima de noventa días, yasí sucesivamente.

Dado que el año se compone dedos semestres, la persona a la que sehaya concedido un visado de entra-das múltiples válido para doce me-ses podrá quedarse en el espacio co-mún un máximo de noventa días encada uno de los dos semestres queconforman el año. También podráhacerlo en cualquier periodo de seismeses dentro de ese marco temporal.Si el visado tuviera una vigencia decinco años, diez serian los semestresen que el extranjero podría permane-cer hasta noventa días. En estos ca-sos, deberá tenerse siempre en cuen-ta el periodo de ciento ochenta díasque preceda a cada día de estanciapresente o proyectada.

Los visados de validez prolonga-da se emiten para años completos, superiodo de vigencia sea divisible ensemestre. Dicho de otro modo, nadaimpide que se pueda otorgar un visa-do válido para, por ejemplo, oncemeses, un año y medio o tres años ytres meses.

Está recomendado no concedervisados de validez prolongada aquienes presenten una solicitud porprimera vez. Quedarán exceptuadosde este principio los familiares deciudadanos comunitarios o asimila-bles que sean beneficiarios del dere-cho de la Unión Europea.

Expectativa Visado SchengenMIGUEL ANGEL ALVELO TRIBUNA ABIERTA

GMPortada del libro ‘Los Visados en elDerecho Español y de la UniónEuropea’.

Según recuerda Marea Gra-nate, el pasado 19 de agosto, elMinisterio de Interior formali-zó un contrato con Correos porimporte de 821.000 euros parala devolución de los gastos deenvío del voto por correo desdeel exterior en las elecciones ge-nerales del 28 de abril (28-A) yautonómicas/europeas del 26de mayo (26-M). Según la le-gislación vigente, esta devolu-ción debe cubrir “el importedel franqueo, redondeado, ensu caso, por exceso, hasta unaunidad monetaria más de la di-visa en que se abone” paracumplir con el principio legalde la gratuidad del voto. Estadevolución debe efectuarse nomás tarde de 100 días tras la ce-lebración de los comicios.

Esta Plataforma dice que, apesar de este acuerdo, están te-niendo conocimiento de los

mismos problemas que en lasanteriores elecciones, asegu-rando que “ni el voto es gratui-to ni los deficientes reembolsosse están abonando en los plazosindicados en la ley”.

Respecto al importe a reem-bolsar, Marea Granate denun-cia que en muchos casos el re-embolso no llega ni a la mitadde lo gastado y aseguran que enReino Unido a electores quepagaron 7 libras les está llegan-do un reembolso de entre 2 y2,45 libras. Desde esta Plata-forma muestran su temor por-que estas diferencias se pro-duzcan en otros países donde elcoste para emitir el voto puedellegar a los 100 euros, con loque los electores perderían unacantidad de dinero ya conside-rable.

Otra de las quejas de la Pla-taforma es la falta de vías de re-

clamación precisa y por esoexigen una respuesta clara porparte del Ministerio de Interiory de Correos sobre la subsana-ción de errores, así como un re-embolso de los importes ínte-gros a los emigrantes.Adicionalmente, Marea Grana-te ha decidido solicitar una au-ditoría del proceso al Portal deTransparencia del Gobierno.

Una vez más, reiteran desdeesta Plataforma, las irregulari-dades demuestran que es nece-saria una reforma integral de laley electoral, que garantice elderecho a voto de la emigra-ción en igualdad de condicio-nes a los residentes en el Esta-do español. La nuevalegislatura, concluyen, es unamagnífica ocasión para avanzardefinitivamente hacia el fin dela exclusión de los españolesresidentes en el exterior.

Muchas cartas recibidas por los votantes carecen del código para el cobro

Denuncian irregularidades en elreembolso de los envíos de votodesde el exterior para el 28-A y 26-M

REDACCION, MadridLa Plataforma Marea Granate asegura que se es-tán produciendo irregularidades en el reembolsode los envíos de voto desde el exterior en las pasa-das elecciones de los meses de abril y mayo. Se-

gún explican, muchas de las cartas que Correosestá enviando a los votantes no proveen el códigonecesario para solicitar el pago. Además, en nu-merosas ocasiones la cantidad recibida es sustan-cialmente inferior al gasto realizado.

REDACCION, MadridEl Tribunal Supremo (TS) ha

establecido en una sentencia quela declaración expresa de con-servar la nacionalidad españoladel hijo de un español nacido enel extranjero tras cumplir la ma-yoría de edad ya no es requisitoimprescindible para conseguir-lo, sino que basta con que solici-te renovar el pasaporte.

El pleno de la Sala de lo Civildel alto tribunal ha analizado elcaso de una ciudadana colom-biana que había adquirido la na-cionalidad española por ser hijade española –también natural deColombia– y que, al alcanzar lamayoría de edad, pidió renovarsu pasaporte español en el Con-sulado General de España delpaís sudamericano.

La Dirección General de losRegistros y del Notariado(DGRN) le retiró la nacionali-dad española por no haber decla-rado de forma expresa que que-ría conservarla tres años despuésde haber cumplido la mayoría deedad, como recoge el artículo24.3 del Código Civil.

Ella recurrió y su caso llegó

hasta el Tribunal Supremo, que leda la razón y en una sentencia es-tablece que la solicitud de reno-vación del pasaporte que hizo essuficiente para demostrar quequería conservar la nacionalidad.

“La solicitud de renovacióndel pasaporte no es un mero usode la nacionalidad española, si-no una petición que se realizóante el Consulado General y quecomporta de manera inequívocala voluntad de querer ser espa-ñol”, señala la Sala.

El pleno de la Sala tiene encuenta la finalidad del artículo24.3 del Código Civil, que tratade evitar la “perpetuación de es-tirpes indefinidas de descen-dientes de españoles en el ex-tranjero, a pesar de que nomantengan la menor vinculacióncon España”.

Pero, continúa la Sala, no seexige que la declaración de que-rer conservar la nacionalidad es-té sujeta a una forma solemne,por lo que no ve inconvenientepara que se manifieste de mane-ra indirecta, en este caso a travésde la petición de renovación delpasaporte.

Muestra “de manera inequívoca la voluntad dequerer ser español”, dice la Sala del Supremo

El TS considera la petición derenovación del pasaporte comouna solicitud indirecta pormantener la nacionalidad

GALICIA EN EL MUNDO27 enero - 2 febrero de 2020 Crónicas de la emigración / 19

Page 20: Aseguró que España llevará a cabo una política migratoria ...º 1178.pdfAÑO XXVI - NÚMERO 1178 27 ENERO - 2 FEBRERO DE 2020 SUMARIO Emigración apoyó de modo directo a más

GALICIA EN EL MUNDO27 enero - 2 febrero de 202020 / Crónicas de la emigración

La primera semana política en2020 ha sido convulsa por dife-rentes motivos tanto en ReinoUnido como en España.

En Reino Unido, a punto estu-vieron de mandar a los cuerpos deelite del ejército de Reino Unido abuscar a su primer ministro, quese pegó unas vacaciones de 11 dí-as en el Caribe, y parecía que ni elgravísimo incidente entre Trump(no diga USA, ya que este va porlibre) e Irán le afectaron y empu-jaron a volver a su puesto con ce-leridad.

En España ya teníamos un ca-lendario claro de votaciones quenos ha llevado a la consecucióndel primer gobierno de coaliciónde nuestra democracia en los pri-meros días del nuevo año.

Los nuevos gobiernos creadosse diferencian, aparte de por el co-lor político, por la diferencia encómo han logrado auparse al po-der.

En Reino Unido, a pesar de notener mayoría absoluta si se tuvie-ran en cuenta los votos emitidos,su sistema uninominal dio una có-moda victoria a Boris Johnsonque no refleja la división que aúnexiste en el principal tema a dis-cusión: el Brexit.

Prisa se han dado en su vueltade vacaciones para allanar el ca-mino de la salida de la Unión Eu-ropea, aprobando varias mocionesen las que han dejado claro que novan a escuchar a ningún otro par-tido, ni ninguna opinión. De he-cho, por ejemplo, votaron en con-tra de seguir en el programa demovilidad de estudiantes Eras-mus, y para seguir con su estilo degobierno ‘a lo Monty Python’ estadecisión está contrapuesta a loque su Ministerio de Educación

sigue diciendo públicamente.Este Ministerio, empujado por

las universidades británicas,muestra su interés de seguir for-mando parte de este programa pa-se lo que pase y sigue mostrandoen todas sus comunicaciones quesu objetivo es evitar salir de la redde Erasmus.

¿Habla Boris John-son con sus ministrosantes de empujar a vo-tar sus ‘grandes’ ideas?

Mientras Boris se hi-drataba en la isla priva-da de Mustique a basede vodka y martinis, larecién nombrada presi-denta de la Unión Euro-pea, la alemana Úrsulavon der Leyen, comunicaba que laaprobación de una fecha límite de31 de diciembre de 2020 para re-matar el tratado para salir de laUE no es realista… ella lo decía,y los británicos votaban sin escu-char.

Este 31 de enero será cuandonos confirmarán (o no) la salida el31 de diciembre, y, más importan-te que las fechas, esperamos que alos ciudadanos españoles en ReinoUnido, así como al resto de euro-peos, nos informarán de si nues-tros derechos se van a respetar oalargarán nuestra estancia en estelimbo otros 11 meses más, y lleva-mos ya más de 3 años y medio así.

Seguimos siendo las fichas decasino con las que está negocian-do Boris Johnson… pero hay másy más ciudadanos europeos quesiguen retornando a sus paíseshartos de la situación.

Trabajadores cualificados, nocualificados, familias enteras, bri-tánicos de corazón con pasaporte

de otra nacionalidadque tras el portazo es-tán realizando su se-gunda migración, y mu-chos que tenían a ReinoUnido como posibledestino lo han cambia-do por otros países queles proporcionen másseguridad.

Esta semana se pu-blicaban nuevos datos del INEque podrían mostrarnos que Rei-no Unido es el primer destino, apesar del Brexit, para los emi-grantes españoles en 2019. La lec-tura que compartimos muchosdista de la primera impresión quedan los números.

¿Llegan más españoles o qui-zás son muchos los que por pri-mera vez se registran como ciuda-danos residentes en Reino Unido?

Muchas conversaciones he te-nido los últimos 3 años, incluyen-do algunas con diplomáticos, enlas que se daba por descontadoque la cifra que los consulados te-nían no se acercaba al número real

de españoles.En Latinoamérica, o en el Ca-

ribe es más fácil que se registrencomo cierta garantía de protec-ción, pero en Europa, “¿paraqué?” pensaran algunos.

Están a un vuelo de Ryanair oVueling de 65 euros de distanciacon su casa y la estabilidad políti-ca de Europa no fuerza a que ha-gas el esfuerzo (un email, 3 minu-tos 23 segundos) para cumplir conla ley… registrándote.

Pues el Brexit ha sido para mu-chos el motivo que los ha llevadoa realizar este trámite… no es quehayan llegado 8.310 nuevos espa-ñoles en 2019, sino que muchos,tras años residiendo en el país, sehan registrado por primera vez.

Curiosamente, las estadísticasdel INE muestran a Reino Unidocomo el segundo país del que hanretornado más españoles, másacorde a lo que está sucediendo yvemos en el día a día, y solo supe-rada por Venezuela.

Pase lo que pase, los gobiernosrecién formados en los 2 paísestienen en sus manos el destino demuchos ciudadanos que queremosseguir trabajando y viviendo conlas mismas condiciones que tene-mos ahora. Muchos nos hemosdado cuenta de que somos ciuda-danos de segunda, y lo éramos an-tes también, a pesar de no sufrir ladiscriminación directa que otros

colectivos sufren en Reino Uni-do… los xenófobos no nacen en 2años, los xenófobos se escondían.

Es importante que se conozcaque ya hay colectivos en ReinoUnido que han cambiado el slo-gan de sus protestas, pasando deRemain a Rejoin (Quedarse en laUE, Volver a unirse) y en muchosforos hacen cábalas y esperan que2030 pueda ser cuando tras darsede bruces con la cruda realidad,prefieran la crueldad de los buró-cratas no elegidos de Bruselas, ala soledad de una isla que se haceañicos a base de seguir pensandoque son el Imperio que dejo de serhace muchas décadas.

Los españoles podremos de-fendernos mejor creando Conse-jos de Residentes en las eleccio-nes que tendremos en septiembre,y esperamos que aparte de Edim-burgo, logremos crear CRE enLondres y Manchester. EstosConsejos podrán trabajar con losConsulados y el nuevo Gobiernopara informar más y mejor, y po-ner en funcionamiento redes deapoyo para mejorar nuestra vidaen medio de este Brexit no desea-do.

…pero por si acaso, no se pro-mocionara nuestra existencia (nosconoce un porcentaje minoritariode la emigración) ya que ya sabe-mos qué pasa cuando se empoderaa la ciudadanía… 2 millones ymedio de españoles en el exteriorempoderados, la tercera provinciaespañola, mejor que no estén or-ganizados, ¿verdad?

David Casarejos MoyaPresidente del CRE del norte

del Reino Unido y representante poreste país en el Consejo General de laCiudadanía Española en el Exterior

Gobiernos fáciles, gobiernos difíciles,ciudadanos disfrutando de lo votado

DAVID CASAREJOS MOYA TRIBUNA ABIERTA

La biblioteca del Cervantes deToulouse, ciudad considerada lacapital del exilio español –y queactualmente exhibe ‘Imprentas dela patria perdida’–, enriquecerá asísus valiosos fondos relacionadoscon la huida de cientos de miles derepublicanos en 1939, cuyo 70ºaniversario se ha celebrado en2019.

Luis García Montero celebróesta donación, que ayudará a histo-riadores y documentalistas en susinvestigaciones sobre los exiliadosen Francia. “Esperamos contribuircon nuestro trabajo al conocimien-to y la difusión de estos fondos his-tóricos”, agregó.

El archivo incluye correspon-dencia (cartas y tarjetas postales),fotografías, recortes de prensa ynumerosa documentación sobre eltrabajo desarrollado por la AARE,una asociación filantrópica que na-ció hace 37 años para ayudar a casimedio centenar de refugiados es-pañoles en el vecino país. Conti-nuaba la obra de la organizaciónaltruista norteamericana SpanishRefugee Aid (SRA) y contó con la

presidencia del sociólogo y profe-sor Juan José Linz y la colabora-ción de personalidades como Justi-no de Azcárate, Laín Entralgo,José Lledó, Gregorio Marañón oVidal Beneyto, entre otros nom-

bres destacados.Rocío de Terán, viuda de Juan

José Linz, declaró su agradeci-miento al Instituto Cervantes porsu disposición para catalogar yconservar en Toulouse este archivo

documental. García Montero avan-zó que les enviará una carta que se-rá, dijo, el último documento quese incorpore antes de la disoluciónde la Asociación de Amigos de losAntiguos Refugiados Españoles.

GMRocío de Terán Troyano, Luis García Montero y Ritama Fernández Troyano, durante la firma del acuerdo.

La Asociación de Amigos de los Antiguos Refugiados Españoles dona su archivo al Cervantes

Toulouse acogerá nuevos documentossobre el exilio republicano en Francia

REDACCION, MadridEl Instituto Cervantes de Toulouse (Fran-cia) acogerá el archivo documental de laAsociación de Amigos de los Antiguos Re-fugiados Españoles (AARE), que reúne

correspondencia, fotografías y documen-tos de exiliados españoles en aquella zonatras la Guerra Civil. El director del Insti-tuto Cervantes, Luis García Montero, fir-mó recientemente el acuerdo de donación

con Rocío de Terán Troyano y RitamaFernández Troyano, presidenta y tesore-ra, respectivamente, de esta asociacióncreada en 1983 y que se extinguirá próxi-mamente.

CEXT ofreceun programa‘on line’ de‘Emprendimientopara el retorno’

REDACCION, MadridCEXT (Ciudadanía Exte-

rior) organiza, junto a Secot(Seniors Españoles para la Co-operación Técnica), la segundaedición de charlas ‘on line’ so-bre emprendimiento para el re-torno que tiene como objetivoofrecer las herramientas y ha-bilidades necesarias para ini-ciar un proyecto empresarialen España.

Esta segunda edición estácompuesta por cuatro sesionesde aproximadamente una horade duración, de gran utilidadpara aquellas personas con ini-ciativa empresarial o idea deproyecto que necesitan conoci-mientos, herramientas y orien-tación para hacer de su idea unproyecto rentable en España.

La primera de las sesionesserá el miércoles 29 de enero;la segunda, ‘Potencia tu marcapersonal’, el miércoles 12 defebrero; la tercera, ‘Negocia-ción’, el jueves 27 de febrero; yla última, ‘Financiación paraemprendedores y startups’, elmiércoles 18 de marzo. Todasellas serán a partir de las 16:30horas de España.

Para poder participar de lascharlas es necesario apuntarsepreviamente.

Page 21: Aseguró que España llevará a cabo una política migratoria ...º 1178.pdfAÑO XXVI - NÚMERO 1178 27 ENERO - 2 FEBRERO DE 2020 SUMARIO Emigración apoyó de modo directo a más

José ManuelAlbares, asesor dePedro Sánchez,será el nuevoembajador en París

REDACCION, MadridJosé Manuel Albares, secreta-

rio general de Asuntos Internacio-nales, dejará este puesto para serpropuesto como nuevo embajadorde España en Francia. Albares,que es diplomático, estaba desti-nado en esta Embajada cuandoPedro Sánchez le llamó para quele acompañara como asesor en susviajes internacionales y le ayudaráa marcar una intensa agenda inter-nacional en la que este madrileñodel barrio de Usera ha sido funda-mental, según informa el diario‘El País’.

Según el rotativo madrileño,Albares sonó como posible minis-tro de Exteriores en sustitución deJosep Borrell, que dejaba el cargopara ser el nuevo alto de la UniónEuropea para Asuntos Exteriores.Finalmente, Sánchez no le eligió aél, sino a Arancha González Laya,una de las grandes sorpresas delnuevo Gobierno. Después de aspi-rar a ese puesto, Albares ha optadopor dejar el núcleo de poder delequipo de Sánchez y volver a sucarrera diplomática con un saltoimportante ya que por primera vezserá embajador y además en una delas sedes más destacadas.

Según La Moncloa, “Albares esun experto en relaciones hispano-francesas. Francia es socio princi-pal de España, tanto a nivel bilate-ral como en la UE y la relaciónhispano-francesa es clave para re-lanzar el proyecto europeo tras elBrexit. Su nombramiento suponeun importante reconocimiento a lalabor desarrollada en Moncloa yuna muestra de confianza del pre-sidente del Gobierno”.

Nacido en 1972, José ManuelAlbares se licenció en derecho enla Universidad de Deusto y se di-plomó en Ciencias Empresariales.

Fue cónsul en Bogotá, conseje-ro de la Representación Permanen-te de España ante la Organizaciónpara la Cooperación y el Desarro-llo Económicos (OCDE) y conse-jero cultural en la Embajada espa-ñola en París.

Asesor en materia de relacionesinternacionales de Pedro Sánchezdurante la primera etapa de este co-mo líder del PSOE, Sánchez lenombró consejero dentro del Gabi-nete de la Presidencia del Gobier-no, tras su llegada a la Presidenciadel Gobierno en junio de 2018, enel cargo de secretario general deAsuntos Internacionales, UniónEuropea, G20 y Seguridad Global,con rango de subsecretario.

Intervino en París en la primera reunión ministerial sobre Migración e Integración de la OCDE

Escrivá dice que la inmigración es unaoportunidad para el sistema de pensiones

El ministro de Inclusión, Segu-ridad Social y Migraciones hamantenido también en París en-cuentros bilaterales con sus homó-logos de Italia, Alemania y Portu-gal y se reunió a lo largo del díacon los ministros de otros paíseseuropeos.

A juicio del titular de Inclu-sión, Seguridad Social y Migra-ciones, España debe apostar por elmultilateralismo y la cooperacióninternacional como la única víaposible para una gestión adecuadade las migraciones, para lo que yase cuenta con dos instrumentosclaves como son la Agenda 2030y el Pacto Mundial de las Migra-ciones.

“La migración contribuye aldesarrollo y al bienestar de las so-ciedades y ayuda a superar los de-safíos que pesan sobre los países oregiones de destino, como es el re-to demográfico derivado del enve-jecimiento de la población”, haasegurado Escrivá, quien ha aña-dido que no se puede olvidar sucontribución al desarrollo econó-mico, social y cultural en los paí-ses de origen de los migrantes.

José Luis Escrivá, que ha insis-tido en que “todos los países euro-peos van a necesitar de la migra-ción”, ha recalcado la necesidadde una inmigración de carácter le-

gal, teniendo en cuenta los estu-dios de algunos expertos en la ma-teria que apuestan por la idea deque España precisará de una me-dia de 270.000 migrantes anualesde aquí a 2050, debido a su proce-so de envejecimiento.

En su intervención, el ministroha señalado que en España con-vergen todas las formas de migra-ción (la de origen, la de tránsito, lade destino, la estacional y la de re-torno), por lo que el Gobierno estáimpulsando una visión integral de

los movimientos migratorios, queva desde “el compromiso en la lu-cha contra las causas profundas dela salida de emigrantes de los lu-gares de origen a la plena inclu-sión de los emigrados en la socie-dad española”.

GMEscrivá –1º por la izda. en primera fila– posa junto al resto de ministros que asistieron al encuentro en París.

REDACCION, ParísEl ministro de Inclusión, Seguridad Socialy Migraciones, José Luis Escrivá, ha afir-mado en París que “la inmigración no essólo un problema humanitario, sino que es

una oportunidad para nuestro crecimien-to y para la sostenibilidad del sistema depensiones”. José Luis Escrivá, que ha in-tervenido en la primera reunión ministe-rial sobre Migración e Integración de la

Organización para la Cooperación y el De-sarrollo Económico (OCDE), ha hecho es-pecial hincapié en que el fenómeno migra-torio tiene un carácter global y que ningúnpaís puede abordarlo de manera aislada.

GMJosé Manuel Albares.

REDACCION, MadridEl presidente de la Junta de An-

dalucía, Juanma Moreno, se hareunido en la Feria Internacionalde Turismo de Madrid (Fitur) conuna representación de la delega-ción de las Casas Regionales An-daluzas de la Comunidad de Ma-drid de las que ha destacado suimportante labor actuando siemprecomo una embajada personal deAndalucía fuera de esta comuni-dad autónoma. En este sentido, haseñalado que “los andaluces en elexterior son extensiones de nuestratierra y de nuestra forma de ser, deentender la vida y el mundo a tra-vés del culto a valores que anudany construyen una sociedad mejorcomo son la concordia, el diálogo,el respeto, el entendimiento y el es-píritu de país”.

Moreno ha subrayado que esun orgullo contemplar la evolu-ción y el progreso que Andalucíaexperimenta cada año a través deuna de sus fortalezas y señas deidentidad más potentes como es elturismo, al que ha definido comomotor de empleo y generación de

riqueza.Finalmente, ha aseverado que

“desde Andalucía podemos estarmuy orgullosos de la potente lla-mada que desde aquí hacemos almundo para que la gente nos visi-

te”, ya que, según ha explicado,“el turismo nacional ha sido unpuntal clave para el crecimientorécord que ha experimentado An-dalucía en 2019”. “Unas cifras queestamos empeñados en que sigan

creciendo porque este sector y, so-bre todo, Andalucía tienen poten-cial y margen de maniobra paracrecer, lo que nos llena de satisfac-ción y de responsabilidad”, haconcluido.

Se reunió en Fitur con representantes de las Casas Regionales Andaluzas de Madrid

Moreno afirma que “los andaluces en el exterior sonextensiones de nuestra tierra y de nuestra forma de ser”

GALICIA EN EL MUNDO27 enero - 2 febrero de 2020 Crónicas de la emigración / 21

GMJuanma Moreno posa con representantes de las Casas Regionales Andaluzas de la Comunidad de Madrid.

Page 22: Aseguró que España llevará a cabo una política migratoria ...º 1178.pdfAÑO XXVI - NÚMERO 1178 27 ENERO - 2 FEBRERO DE 2020 SUMARIO Emigración apoyó de modo directo a más

REDACCION, TenerifeLa fiesta de Los Indianos que se

celebra en La Palma durante el car-naval será utilizada como pretextopara explicar en Cuba los efectos dela emigración en La Palma, ha in-formado el Cabildo palmero. En uncomunicado, se indica que la actrizy directora cubana Blanca RosaBlanco ha manifestado que la ma-yoría de las personas que emigrarondesde La Palma no saben que hayun día que se dedica completamentea ellos, a los indianos.

Por eso, en el documental quesobre la emigración rodará en Cubay La Palma, Blanca Rosa Blancoquiere utilizar esa fiesta como pre-texto para hacer un recorrido por laparte cultural, patrimonial y emo-cional para que se conozca en am-bos países.

La actriz y directora cubana hahecho esas declaraciones durante lareciente visita a Canarias para reu-nirse con representantes de La Pal-ma Film Commission, en un en-cuentro en el que también haparticipado el productor Carlos dela Huerta, del Instituto Cubano delArte e Industria Cinematográficos.

El documental lo produce el cita-do ministerio cubano y se basará enel pensamiento, en la cultura y encómo son esos emigrantes que sequedaron en Cuba, se explica en elcomunicado.

La intención es quedarse con la

“memoria histórica, con la memoriapersonal de algunos de los que estánaquí. Queremos hablar también deesa parte dolorosa que es la pérdidaen una emigración. Queremos pro-fundizar en la esencia de la emigra-ción”, en palabras de la actriz cuba-na. Para el documental, la directorase ha inspirado en el libro de foto-grafías del artista Selu Vega ‘Apo-teosis isleña. Indianos de La Palma2016’, que considera una guía y sinel cual cree que quizás no se hubieratenido el impulso de viajar hasta laisla canaria.

La consejera de Promoción Eco-nómica del Cabildo de La Palma,Raquel Díaz, indica que el anunciodel rodaje de Blanca Rosa Blanco esuna muy buena noticia para la islaporque se trata de un trabajo audio-visual que pondrá en valor las rela-ciones históricas con la isla de Cu-ba. La coordinadora de La PalmaFilm Commission, María JoséManso, afirma que es importantecrear vínculos profesionales conaquellos países con los que, de algu-na manera, se está unidos sentimen-tal y culturalmente.

El rodaje en La Palma se llevaráa cabo entre el 20 y el 25 de febreroy contará con entrevistas a diversaspersonalidades de la cultura de am-bas islas que han vinculado su obray su vida tanto en la fotografía, co-mo en la pintura, la moda y la músi-ca.

El documental es de Blanca Rosa Blanco

Utilizarán la fiesta de LosIndianos para explicar laemigración La Palma-Cuba

• La Colectividad Cántabra de Chile ha editado elnúmero 11 de ‘El Diario Montañés’• Inauguran en Madrid la exposición ‘Emigrantesinvisibles. Españoles en EE UU (1868-1945)’• El número de certificados médicos para salir fuera deEspaña crece un 18,7%, la cifra más alta de la década• El CRE de Irlanda organiza una charla sobrecotizaciones, vida laboral y asistencia sanitaria• El primer Consejo de Ministros del nuevo Gobierno haaprobado la revalorización de las pensiones públicas• Canarias lanza una ofensiva promocional turísticaen 16 países durante los meses de enero y febrero• Una experta hablará en el Centro Español deLuxemburgo sobre cine y enfermedades neurológicas• Los españoles Belén Zahera y Karlos Gil participaránen una exposición colectiva de cerámica en Rotterdam• El embajador en Finlandia recibió a la alcaldesa deFuengirola como primer acto antes de la feria ‘Matka’• Moscú acoge por primera vez una exposición de artede Salvador Dalí, que reúne más de 180 obras del artista• Enric Millo pide que la Feria de Abril de Catalunyasea patrimonio cultural de Barcelona

MÁS INFORMACIÓNTodos estos temas y otros se pueden encontrar

en la página web www.cronicasdelaemigracion.com

REDACCION,Ciudad de Guatemala

La presidenta del Senado, Pi-lar Llop, participó en un desa-yuno en la residencia de la Em-bajada de España enGuatemala, con un grupo demujeres guatemaltecas de dis-tintos ámbitos (judicial, socie-dad civil, cultura, cooperación)que trabajan por la igualdad degénero y por los derechos de lamujer. Pilar Llop se ha interesa-do especialmente por la situa-ción de la lucha contra la vio-lencia de género.

Aprovechando su estancia enel país, la presidenta del Senadomantuvo un encuentro con elnuevo presidente guatemalteco,Alejandro Giammattei, quien ensu cuenta de twitter comentó,sobre esta reunión, que “con-versé con la presidenta del Se-nado español, Pilar Llop, sobreel apoyo que ha brindado Espa-ña para el desarrollo de Guate-mala. Las relaciones bilateralesentre nuestras naciones conti-

nuarán siendo excelentes”. La presidenta del Senado fue

la encargada de representar ofi-cialmente a España en la tomade posesión como presidente deGuatemala de Alejandro Gia-mattei, que se celebró el pasado

martes, día 14, en el teatro na-cional Miguel Ángel Asturias.

El nuevo presidente guate-malteco releva a Jimmy Mora-les y fue elegido para un perío-do de cuatro años, hasta enerode 2024.

Pilar Llop también mantuvo un encuentro con el presidente guatemalteco

La presidenta del Senado se reunió enGuatemala con mujeres de ese país

REDACCION, SantanderLa vicepresidenta primera

de la Diputación de Jaén y di-putada de Igualdad y BienestarSocial, Francisca Medina, haparticipado este martes 14 en lainauguración de la nueva ofici-na de atención al emigrante re-tornado que la Asociación Jien-nense de Emigrantes yRetornados (AJIER) ha abiertoen la ciudad de Jaén, en concre-to en la calle Astorga número 3.En este acto, en el que tambiénha tomado parte el presidentede este colectivo, Adolfo Villa-nueva, la responsable de políti-cas sociales de la Administra-ción provincial ha dado las“gracias a esta asociación por lalabor que realizan de ayuda,orientación y asesoramiento apersonas con derechos adquiri-dos en el extranjero”.

Al respecto, Medina ha valo-rado que este apoyo “se da deforma integral a muchos jien-nenses que en su día tuvieronque abandonar nuestro país pa-ra buscar un futuro mejor”, unatarea que desde la Diputación“venimos apoyando desde 2016aportando una subvención parael desarrollo de esos programasque son de orientación y aseso-ramiento sobre derechos adqui-ridos en el extranjero”. Este tra-bajo “no se hace hoy por hoydesde ninguna administraciónpública”, subraya la diputada,quien añade que “es fundamen-tal para que estas personas ysus familias, cuando llega lahora de su jubilación y de per-

cibir su pensión, que se han ga-nado más que de sobra, no ten-gan ningún tipo de problema opuedan gestionarlo si le llegancartas o requerimientos”.

Derechos adquiridosPor todo ello, la vicepresi-

denta primera ha asegurado que“es un honor poder participar yestar con ellos en la inaugura-ción de esta sede”, un acto alque también han acudido repre-sentantes de entidades simila-res de Sevilla y Granada. Unasasociaciones que, además de“tener una dilatada trayectoriaasesorando y orientando a tan-tas personas que lo único quequieren es que se reconozcan

los derechos adquiridos quedespués de tantos años de tra-bajo les pertenecen, también lasayudan a su reintegración en lasociedad española”. Para ello,Medina destaca que en Jaéncuentan con “cuatro volunta-rios bilingües en cada uno delos idiomas más comunes queutilizan en los países con mayortasa de retorno en la provinciade Jaén: inglés, francés, alemány holandés”, un conocimientoque “es muy importante y quesirve para aquellas personasque en un momento dado pue-den necesitar de los serviciosde esta asociación, para queesos derechos que por ley lescorresponden no se vean mer-mados de ninguna manera”.

GMFrancisca Medina, junto con otros de los participantes en la inauguraciónde la nueva sede de AJIER.

GMPilar Llop posa junto a las mujeres guatemaltecas con las que se reunió.

Al acto asistió la vicepresidenta primera de la Diputación

La Asociación Jiennense deEmigrantes y Retornados inauguraen Jaén su nueva oficina de atención

GALICIA EN EL MUNDO27 enero - 2 febrero de 201922 / Crónicas de la emigración

Page 23: Aseguró que España llevará a cabo una política migratoria ...º 1178.pdfAÑO XXVI - NÚMERO 1178 27 ENERO - 2 FEBRERO DE 2020 SUMARIO Emigración apoyó de modo directo a más

Deportes GALICIA EN EL MUNDO27 enero - 2 febrero de 2020

23

Barça-Leganés yZaragoza-Madrid,duelos estrella deoctavos de Copa

REDACCION, MadridLos partidos que enfrentarán

al Barcelona con el Leganés enel Camp Nou y a la Real Socie-dad contra el Osasuna en Anoetaserán los dos entre equipos de lamáxima categoría del fútbol es-pañol en los octavos de final dela Copa del Rey, eliminatoriaque se disputará a partido únicolos próximos días 28, 29 y 30 deenero. El Zaragoza-Real Madrides otro de los duelos estrella.

El Barcelona, que accedió aesta fase tras eliminar en su es-treno al Ibiza por 1-2, recibirá alLeganés, que se encuentra endescenso.

La Real Sociedad afronta susegundo cruce consecutivo con-tra un equipo de Primera des-pués de que en la anterior rondase deshiciera del Espanyol.

En cuanto al Real Madrid, vi-sitará La Romareda para enfren-tarse al Real Zaragoza, seis ve-ces campeón.

El Valencia, vigente campe-ón del torneo, se cruzará con laCultural Leonesa, una de lasgrandes revelaciones de la pre-sente edición tras dejar por el ca-mino al Atlético de Madrid.

Otra de las sorpresas ha sidoel Badajoz, verdugo del Eibar yúnico junto a los leoneses quemilita en Segunda B. En su casorecibirá al Granada.

Completan la lista de partidosde esta ronda: Tenerife-Athletic,Mirandés-Sevilla y Rayo Valle-cano-Villarreal. Todos ellos ten-drán lugar en el campo de losequipos de Segunda División.

Nacho sitúa alReal Madrid en lo

más alto de laclasificación

REDACCION, ValladolidEl Real Madrid se ha situa-

do como líder de la Primera Di-visión gracias a un cabezazo deNacho en el minuto 78, queacabó con el sueño de lograr, almenos, un punto, de un volcadoReal Valladolid, que salió convalentía, pero que no supo ha-cer daño en el plano ofensivo.

Si al Madrid le faltaba pro-fundidad en la primera mitad,los locales pecaban de ese últi-mo pase para sorprender al por-tero del Real Madrid. Tras lareanudación, el Madrid saliócon mayor intensidad, y el jue-go se trasladó al área local, y enel minuto 78 Kroos encontró aNacho, que marcó el único gol.

REDACCION, ValenciaEl Valencia recuperó su mejor

versión para derrotar al Barcelonay poner fin a una sequía de treceaños sin ganar en Mestalla al cua-dro catalán, que además perdió elliderato esta jornada en favor delReal Madrid.

A pesar de no contar con su ca-pitán Dani Parejo y tras la malaimagen ofrecida en la Supercopa yla pasada jornada ante el Mallorca,el Valencia volvió a ser ese equipoaguerrido, solidario y con pegada.Firmó un partido excepcional endefensa y en ataque el uruguayoMaxi Gómez se erigió en el estileteque desangró al Barcelona.

A los diez minutos llegó la pri-mera gran ocasión local, tras unaacción personal de Gayà que fuederribado por Piqué. Penalti quelanzó Maxi Gómez pero que detu-vo Ter Stegen, que comenzó su

particular exhibición. Tras el pe-nalti, el meta alemán evitó un golen propia puerta de Piqué y poste-riormente, con la ayuda del trave-saño, de nuevo negó el gol a MaxiGómez primero, y en un segundoremate a Gameiro.

En la reanudación, el joven An-su Fati tuvo la primera para elBarça nada más reanudarse el par-tido, pero la respuesta del Valenciafue contundente. A la tercera fue lavencida para Maxi Gómez cuyodisparo, tras tocar en Jordi Albaacabó en gol.

El Valencia esperaba su ocasióny en una contra sentenció el cho-que. Una gran acción de Ferrán porla banda derecha, acabó con unainteligente asistencia del canteranoa Maxi Gómez, que con tranquili-dad puso el segundo en el casillerolocal.

El Barcelona quedó grogui. Fe-rrán perdonó el 3-0 segundos des-pués y Gil Manzano y el VAR searmaban un taco tras un gol dePaulista, que fue anulado. Pero elpartido estaba visto para sentencia.

Otros resultados: Osasuna-Le-vante, 2-0; Espanyol-Athletic, 1-1;Alavés-Villarreal, 1-2; Sevilla-Granada, 2-0; At. Madrid-Lega-nés, 0-0; Celta-Eibar, 0-0; Getafe-Betis, 1-0; y RealSociedad-Mallorca, 3-0.

Clasificación: Real Madrid, 46puntos; Barcelona, 43; Sevilla, 38;Getafe y At. Madrid, 36; R. Socie-dad y Valencia, 34; Villarreal yAthletic, 31; Osasuna, 28; Granaday Betis, 27; Levante, 26; Alavés yEibar, 23; Valladolid, 22; Mallor-ca, 18; Celta, 17; Espanyol y Lega-nés, 15.

REDACCION, MadridLa selección española de balon-

mano hizo historia al revalidar el tí-tulo continental que conquistó hacedos años en Zagreb, tras imponerseeste pasado domingo por 22-20 aCroacia en una final del Europeo deSuecia, Austria y Noruega que per-mitió a los ‘Hispanos’ convertirseen un equipo de leyenda.

Nadie desde los ‘Bengan Boys’,el legendario equipo sueco que en-cadenó los títulos continentales de1998, 2000 y 2002, había logradorevalidar el titulo continental, ni tansiquiera los ‘Experts’, el conjuntofrancés que dominó el balonmanomundial en la primera década de es-te siglo.

Un dato que demuestra la mag-nitud de la gesta realizada por elequipo español en Estocolmo, don-de los de Jordi Ribera hicieron his-toria con la máxima humildad yapelando a la fuerza del colectivo.

El título alcanzado, además, leda el pasaporte a los Juegos Olímpi-cos de Tokio.

Una decena de los ‘Hispanos’que han revalidado el título de cam-peones de Europa vivieron hacecuatro años la cruz de la moneda.

Perdieron una final ante Alemaniaque daba la clasificación olímpica yperdieron definitivamente la carrerapor los Juegos de Río en el torneopreolímpico tres meses después.

El Europeo, la competición másdura del balonmano mundial, era lallave de paso para alcanzar el objeti-vo de Tokio, sin exponerse a un tor-neo preolímpico. “La clasificaciónestá por encima de la medalla de

oro”, reconocía Julen Aginagalde,uno de los que vivieron la decep-ción de Malmoe en 2016.

La participación en los Juegosaplazará la retirada que tiene previs-ta el capitán Raúl Entrerríos al tér-mino de esta temporada. Es el únicomiembro del equipo que ganó elbronce olímpico en Pekín 2008 queforma parte actualmente de la selec-ción nacional.

El Valencia recuperó su mejor versión para derrotar al equipo blaugrana

El Barcelona pierde el liderato

GMMaxi Gómez celebra el gol que sentenciaba el partido.

GMLos jugadores de España celebran el título conquistado.

España revalida su título decampeón de Europa de balonmano

VALENCIA

BARCELONA

VALENCIA: Doménech, Wass, Garay,Paulista, Gayà; Coquelin, Kondogbia,Carlos Soler (Sobrino, m.89), Ferrán; Ga-meiro (Rodrigo, m.59) y Maxi Gómez(Jaume Costa, m.80).BARCELONA: Ter Stegen, Sergi Rober-to, Piqué, Umtiti, Jordi Alba; Arthur (Artu-ro Vidal, m.56), Bisquets, De Jong (Raki-tic, m.85); Ansu Fati (Collado, m.85),Messi y Griezmann.GOLES: 1-0, m.47: Jordi Alba, en propiapuerta. 2-0, m.77: Maxi Gómez.ÁRBITRO: Gil Manzano (Extremeño).Amonestó por el Valencia a Coquelin, ypor el Barça a Piqué, Umtiti y Busquets.

2

0VALLADOLID

R. MADRID

VALLADOLID: Masip; Antoñito, KikoOlivas, Salisu, Raúl Carnero; Alcaraz,Míchel (Toni Villa, m.57), Joaquín,Fede San Emeterio (Miguel, m.80);Ünal (Óscar Plano, m.76) y Guardio-la.REAL MADRID: Courtois; Nacho,Sergio Ramos, Varane, Mendy; Kro-os, Casemiro, Modric (Valverde,m.87); Rodrygo (Jovic, m.90+), Ben-zema, Isco (Lucas Vázquez, m.73).EL GOL: 0-1, m.78: Nacho.ÁRBITRO: De Burgos Bengoetxea(Vasco). Mostró cartulina amarilla aJoaquín, del Real Valladolid, y a Va-rane, Modric, Nacho, del Real Madrid.

0

1

Page 24: Aseguró que España llevará a cabo una política migratoria ...º 1178.pdfAÑO XXVI - NÚMERO 1178 27 ENERO - 2 FEBRERO DE 2020 SUMARIO Emigración apoyó de modo directo a más

REDACCION, VigoLa borrasca ‘Gloria’, que

afectó al este de España desde elsábado 18 de enero y hasta eljueves de la pasada semana, hacausado 13 muertos y tres desa-parecidos, además de desborda-mientos de ríos, numerosos des-trozos en los paseos marítimos,cortes de luz y en los transportes,así como pérdidas elevadas en laagricultura.

La Comunidad Valenciana,Cataluña, Baleares y Asturiashan sido las más afectadas por eltemporal, lo que ha llevado a lasautoridades de esas comunidadesautónomas a pedir la declaracióndel Delta del Ebro y de Balearescomo zonas de emergencia.

Desde el domingo día 19, sehan registrado fuertes rachas deviento, que han superado hastalos 144 kilómetros por hora, ne-vadas de más de un metro, llu-vias con acumulaciones de másde 550 litros en 24 horas y fenó-menos costeros que han registra-do olas de más de 14 metros de-jando pérdidas millonarias en ellitoral mediterráneo.

Valencia ha sido la parte dela península donde se ha regis-trado el mayor número de vícti-mas mortales, con cinco falleci-dos. Entre ellos figuran unamujer de 52 años que murió porhipotermia cuando dormía al ra-so en Gandía; un hombre de 67que circulaba con su vehículo ycuyo cadáver fue encontrado elmiércoles en el cauce del ríoGuadalest; y una mujer de 74años, fallecida tras la caída de

una casa en la calle Sant Agustíde Alcoi.

En Moixient se encontró tam-bién el cadáver de un hombre de70 años, cuyo cuerpo fue locali-zado el lunes en una zona a laque resultaba difícil el accesopor la adversa meteorología.Asimismo, en las inmediacionesde un centro comercial de la lo-calidad de Carcaixent, fue halla-do el cuerpo de otro hombre de55 años, que pudo fallecer tam-bién por hipotermia.

En Cataluña los fallecidos soncuatro y se han localizado en Jor-ba (Barcelona), Palamós (Giro-na), Cabacés (Tarragona) y L’A-metlla de Mar (Tarragona).

En Andalucía, dos hombresfallecieron a consecuencia deltemporal, en Almería. Uno deellos era una persona indigente,que falleció por hipotermia, y, elsegundo, un hombre que quedóatrapado bajo un invernaderotras una intensa granizada.

Asturias registró el primer

muerto por el temporal, al seratropellado un hombre por supropio vehículo cuando instalabalas cadenas en las inmediacionesde la estación de esquí de SanIsidro, mientras que en Ávila, unhombre de 63 años falleció al sergolpeado por una teja derribadapor el viento.

En Baleares, se busca a tresdesaparecidos tras el paso de laborrasca: uno en Mallorca (To-rrent de Na Mora), y otros dos enIbiza (Portinatx y Sa Cala).

‘Gloria’ bate fuerteEl temporal de lluvia y viento dejó 13 muertos en la Península y temperaturas bajo cero

Negocios, compras, diversión… Todo está cerca del Bristol. Situado en el ejeneurálgico de la gran capital, el Bristol Hotel permite el fácil acceso a los más importantespuntos de interés. Su ubicación, sobre la imponente Avenida 9 de Julio, a pasos de latradicional Avenida Corrientes, brinda una magnífica vista que cuenta con el característicoObelisco como centro insoslayable de un impar panorama visual.

CERRITO 286 (C1010AAF) BUENOS AIRES, ARGENTINA • TEL. (54-11) 5252-6400 (líneas rotativas) • RESERVAS (54-11) 5252-6452• FAX: (54-11) 4382-3284 • http://www.hotelbristol.com.ar • e-mail: [email protected]

GMEl temporal arrastró una quincena de embarcaciones hasta la arena en el Port de Pollença (Mallorca).

Tres nominacionesespañolas a losOscar deHollywood

REDACCION, VigoPedro Almodóvar vuelve a

Hollywood. El cinesata españolopta una vez más a la preciada es-tatuilla con su película ‘Dolor ygloria’ y, en esta ocasión, por par-tida doble: mejor director y actorprotagonista, en la figura de An-tonio Banderas. Después del Os-car logrado en 1999 con ‘Todosobre mi madre’ y al mejor guiónpor ‘Hable con ella’, en 2003, elcineasta manchego resucita parala meca del cine con una cinta contintes autobiográficos, que le haproporcionado excelentes críticasdesde su estreno, en marzo delpasado año.

La interpretación de AntonioBanderas también merece la no-minación a Mejor actor protago-nista, que saborea como “un ho-nor” al poder compartirla con“compañeros que han hecho unosmagníficos trabajos”.

Banderas, que abrió la puertade Hollywood a la nueva hornadade actores y actrices españolasdispuestos a triunfar en EstadosUnidos, ha sido aclamado por lacrítica con esta interpretación,que le sirvió para obtener el pre-mio de Mejor Actor en el FestivalInternacional de Cannes y le havalido su quinta nominación a losGlobos de Oro.

Otra de las cintas españolasque mantendrá el interés de losaficionados españoles la nochedel 9 de febrero es la película deanimación ‘Klaus’, de Sergio Pa-blos, la primera película de ani-mación de Netflix, que reinventalos orígenes de Papá Noel.

‘Klaus’ es la segunda películade animación española que lograuna candidatura a los Oscar. Laprimera fue ‘Chico y Rita’, de Fer-nando Trueba y Javier Mariscal.

Fuertes vientos, lluvias y nevadas azotaron la Penín-sula Ibérica la pasada semana con resultado trágico. Tre-ce personas fallecidas y tres desaparecidos es el balancedel primer temporal invernal de este año, apodado ‘Glo-ria’, que dejó también carreteras incomunicadas y des-perfectos en espacios marítimos y en la agricultura, ade-

más de cortes de luz en pueblos y comarcas del este pe-ninsular, la zona más castigada por las fuertes lluvias y elviento. El temporal de levante, que fue calificado comoel más fuerte en décadas, se desplazó a mediados de se-mana hacia Portugal, aunque perdiendo energía en su ca-minar hacia el país vecino.

AMÉRICA: •Brasil: ■ En Salvador de Bahía: Amalia Durán. Rúa Barao de Loreto,44 Graça. 40150270. Tlf: (5571) 3315806. Fax: (5571) 2433781. ■ En Río:Luciano Pérez. Rúa E, 50. Itaipú 24-365020 Niteroi. Telf: (5521) 7092693. ■ EnSao Paulo: Hilario Martínez González, Av. Angélica 1.280-5º. Apartamento 52.Higienopolis. Tfno: (5511) 8260110. ■ En Río Grande del Sur: José TorralbaSánchez. Av. Otavio Rocha 179. Sala 42. CEP 90020151. Porto Alegre. RS. Tfno:(55) 2271566. •Canadá: Ignacio Arias. 85, Breckenridge Dr. Unit 50. Kitchener.Ontario N2B 3P8. Teléfono y Fax (519) 8942990. •Costa Rica: Joaquín de laAsunción. Aptdo. 672-2350. San Francisco de Dos Ríos. San José. Telf.:2767868. Fax: 2765252. •Cuba: Feliberto Carrié. La Habana. E-mail:[email protected] •Chile: Edmundo Moure. Emilia Téllez 5086. Dpto. 33, Ñuñoa,Santiago de Chile. Telf. (562) 7894684. e-mail: [email protected]. Producción:Andrés Suárez González. •Ecuador: Julio E. Rodríguez Cruz. Biblioteca dePeriodistas, Chile y Aguirre (Esquina) P.O. Box 09-01-11423. Guayaquil. Teléfono(5934) 327524. Fax.: (5934) 329579. •Estados Unidos: José Monteagudo. 7West Broad St. Suite 10 Fleetwood. M. T. Vernon. N.Y. 10552. Telf.: (914)6996677. Fax: (914) 6996764. •México: Cristina Cabrero. Correo electrónico:[email protected]. •Panamá: Oscar Sobrino López. Avda. Abel Bravo.Edif. Portofino. Tfno. (507) 641920. Fax (507) 641042. Panamá. •Perú: Ana MaríaGarcía. Avda. Raúl Ferrero, 160. Lima, 12. Tfno. y Fax 4791117. •Puerto Rico:Jesús Herbón Paradela. Avda. McLeary, 1966. Santurce (Puerto Rico 00911).Tfno. (809) 7277340. Fax (809) 2680864. •República Dominicana: Jesús SuárezConde. Roberto Pastoriza 202, Ensanche Nalo. Santo Domingo. Telf: (809)5634519. Fax: (809) 5631989. •Uruguay: Álvaro Velázquez. Telf: 59899-033267.Correo electrónico: [email protected]. •Venezuela: Redacción:Canónigos a San Ramón, Edificio Edimar IV, PB, Local 2. Altagracia, CARACAS.

Télefono: 564.41.30. Tlf./Fax: 562.68.69. Fax: 562.59.94 Correo Electrónico:[email protected] Apartado de Correos: Nº 14.262 C.P. 1011 CARACAS.EUROPA: •Alemania: Ramiro Vieito Vilas. Aubere Sulzbacher Str, 27. 901489Nurenberg. Telf: (911) 599364. ■ En Hamburgo: Josefa Castro. Auf demKlingenberg 30 Harsefeld (Hamburgo). C.P. 21698. Correo electrónico:[email protected]. ■ En Mannheim: José G. Guareño. Rheinvillen-Str.16-18. 68163 Mannheim. Tfno: (0621) 8283764. •Bélgica: Jesús López Arias.13, Rue Bruyerès de Inchebroux. 1325 Chaumont / Gistoux-Bruselas. Tfno.(022) 5385816. Fax: (022) 5377019. •Francia: Aida Palau Sorolla 17, Bd. deRochechouart 75009 París. Telf: 0033 (0) 610880160. E-mail:[email protected] •Holanda: Rodrigo Ares Villares. Marcantilaan, 122.1051 LW Amsterdam. Tlf: (20) 6820214. •Portugal: Antonio Cal Gonçalves.Rua da Palma, 183-1º. 1100-391 Lisboa. Telf.: 21.8874555. Fax: 21.8864882.E-mail: [email protected]. •Reino Unido: Liliana Nogueira-Pache. 26 Inglis Rd.Southsea. Portsmouth-Hants P05 1PB. Tfno y Fax: (023-92) 838564. E-mail:[email protected] •Suiza: Jesús Baamonde Glez. 17-Ch. de L´Ecu-Lignon. 1219 Geneve. Tfno. y Fax: (022) 7968990. ■ En Moutier: Raúl Cortés,Rue de la Paix, 26. Tfno: (032) 935119. ■ En Lausanne: Benigno Fontela. Ch.de Montremoen, 43. 1023 Crissier. Tfno: (021) 6340546. ■ En Winterthur:Manuel Beceiro, Anback, 23. C.P. 8400. Tfno: (052) 2328781.■ En Nyón:Francisco Valiñas. 7 CH Des Plantaz. Tfno: (022) 3627333. ■ En Berna:Ramón Vidal. Koniztalstr, 12. 3098 Koniz. Telf. (031) 9714874 / Móvil.076.567.29.52. Fax: 3817737. E-mail: [email protected]. Nelson J. Cabrera. P.O. Box 228. Fairfield NSW 2165. Sydney.Tlf.: (02) 7270709. Fax: (02) 7277102.

Grupo de Comunicación de Galicia en el Mundo, S.AMiembros Co-Fundadores de la Sociedad Española de Marketing Periodístico

• Redacción: c/ San Francisco, 57. 5º. 36202 VIGO. Telf: (986) 471566. Fax 416897 •Director: LUIS VAAMONDE POLO. E-mail: [email protected] Consejo editorial: Álvaro Otero, Lalo R. Villar yFrancisco Poveda. Redactor Jefe: Antonio Lamas Díaz; Redacción: Elena Carbajales Nieto, Elena Fernández Fernández,

Marcelino Rojas y Rebeca Caride. Diseño: KLAM. Fotografía: Pakito, Artemisa y Rosalía. Marketing directo: STD A Coruña.

ESPAÑAMadrid Correo electrónico: [email protected] Correo electrónico: [email protected]

Castilla y León Correo electrónico: [email protected] 08840. Antonio Díaz. Av. Segle XXI, 15-A. Tlf: 93-6378713. Correo electrónico: [email protected]ádena (Málaga). José Antonio Sierra. Benalmádena (Málaga). Correo electrónico: [email protected].

EDICIÓN MERCOSUR: •ARGENTINA: Coordinadora: Mariana Ruiz. Publicidad: Patricia Ruiz. Direcciones: Buenos Aires: SargentoCabral 1678 (CP 1682) Villa Bosch, provincia de Buenos Aires. Tlf/Fax (Publicidad y Administración): 5411-4751-8205. Tlf (Redacción):(011) 5523-4545. E-mail (Publicidad, Administración y Redacción): [email protected] y [email protected].

S E M P

Depósito Legal C - 392/93 E-mail: [email protected] 27 enero - 2 febrero de 2020