Aseo y Arreglo xDiario y Terminal de La Unidad

download Aseo y Arreglo xDiario y Terminal de La Unidad

of 9

Transcript of Aseo y Arreglo xDiario y Terminal de La Unidad

  • 8/18/2019 Aseo y Arreglo xDiario y Terminal de La Unidad

    1/9

     ASEO Y ARREGLO DIARIO Y TERMINAL DE LA

    UNIDAD

    ASEO Y ARREGLO DE LA UNIDAD

    UNIDAD DEL USUARIO

    La unidad del usuario, en general, es el conjunto formado por el espacio físico, elmobiliario y el material que en el domicilio o institución, se dispone para esapersona, para su tratamiento o recuperación.

    Es la limpieza y disposición adecuada de los elementos que componen la unidaddel paciente.

    OBJETIVO

      Proporcionar higiene y bienestar al paciente para prevenirle de infecciones, ymantener un aspecto agradable en la habitación.

    PRINCIPIOS CIENTIFICOS

      Psicológicos:

    1. El ambiente social comprende hbitos,funciones, valores y normas culturales.

    2. El ambiente agradable y limpio favorece la adaptación del individuo almedio hospitalario.3.  La conducta del individuo est determinada por estímulos físicos, socialesy psicológicos del ambiente.

     Microbiolog! "#$ic!:

    1. !bjetos y ropas de uso personal son medios de contaminación.

  • 8/18/2019 Aseo y Arreglo xDiario y Terminal de La Unidad

    2/9

    2.  jabón, agua, aire y sol son medios disponibles y efectivos para una limpiezaadecuada.3. La limpieza y desinfección mecnica reduce el n"mero de g#rmenes ymaterial e$tra%o de cualquier objeto.4.  La diseminación de g#rmenes disminuye cuando se limpia primero reas

    menos contaminadas y luego ms contaminadas.5. El clostridium &otuliano, 'etani y (elchi se alberga en el suelo, al igual quehongos patógenos como el )occidioides, las esporas de bacilos *nthracis ydiversos organismos patógenos provenientes del hombre y animales.6. El aire libre rara vez contiene organismos patógenos+ el aire confinado es elvehículo de transmisión de especies que causan infección en vías respiratorias.7. El aire a poca distancia por encima del suelo contiene gran variedad decocos, bacilos, esporas de hongos y en especial esporas de bacilos aerobios.8. Los jabones y detergentes utilizados en la limpieza de la ropa y objetosirritan la piel.

      Fsicos

    1. El lino absorbe la humedad con mayor facilidad que el material de algodón,por tener una capilaridad mayor.2. El aire es mal conductor de calor.3. La estabilidad corporal se obtiene conservando el centro de gravedad sobrela base.4. La posición correcta del cuerpo de la enfermera disminuye la tensiónmuscular y evita la fatiga.5. La buena posición se obtiene manteniendo el centro de gravedad delcuerpo lo ms cerca posible del eje central.6. El balanceo hacia adelante y hacia atrs utiliza el peso del cuerpo comouna fuerza y reduce la tensión muscular.7. La colocación del cuerpo hacia el punto de acción conserva los m"sculosen posición correcta para funcionar sin esfuerzo.8. Los m"sculos en acción forman palancas de distinto grado ejplo el musculobíceps forma una palanca de tercer grado.9.  *l fle$ionar la rodilla se desvía la actividad hacia los m"sculos ms largos yfuertes y se mantiene la espalda alineada.

    ASEO DIARIO DE LA UNIDAD

    Es la limpieza y arreglo que se hace diariamente de los elementos que componenla unidad del paciente.

    OBJETIVOS

    1. -antener orden y limpieza en el servicio.2.  *umentar las medidas de comodidad y seguridad para el paciente y otrospacientes.

  • 8/18/2019 Aseo y Arreglo xDiario y Terminal de La Unidad

    3/9

    PRECAUCIONES

    1. ecar los objetos de metal para que no se o$iden.2. /ejar ventilar y secar la unidad durante un tiempo prudencial.3. 0acer la desinfección terminal seg"n las t#cnicas usadas en el hospitalcuando se trate de pacientes infecto1contagiosos.4. )ambiar el agua cuantas veces sea necesario.

    E%UIPO

    &'  &olsa roja

    ('  2ecipiente con solución de 0ipoclorito

    )'  Platón con agua*'

      /os pa%os, uno para humedecer y otro para secar +'

      Escobillón de cerda 3opcional4,'  &olsa para desperdicios

    DESINFECCION DIARIA

    Es un proceso físico1químico que destruye la mayoría de, los microorganismospatógenos, y no patógenos, pero rara vez elimina las esporas. Por eso los objetosque se van a desinfectar se les debe evaluar previamente el nivel de desinfecciónque requieren para lograr destruir los microorganismos que contaminan loselementos, recuerde

      iempre inicie de lo limpio a lo contaminado

      /e adentro hacia afuera  5so de doble balde

      /esinfecte con hipoclorito a la concentración definida  2ealice la limpieza y desinfección de cada uno de los cubículos por separado.  La desinfección incluye las zonas horizontales.  Lave y desinfecte todos los días los recipientes primarios.

    RECUERDE

    El hipoclorito es inestable y disminuye su eficiencia en presencia de la luz, calor,largo tiempo de preparación, al unirse con soluciones jabonosas o en superficies

    con suciedad.Es latamente corrosivo por lo tanto no debe usarse por ms de treinta minutos, nirepetidamente en materiales que pueden corroerse.

    6o olvide utilizar los elementos de protección personal para la preparación, ymanejo. 6o utilizar el hipoclorito a concentraciones mayores recuerde que puedendeteriorar las superficies.

  • 8/18/2019 Aseo y Arreglo xDiario y Terminal de La Unidad

    4/9

    2equisitos para obtener una m$ima eficacia

      Preparar la dilución diariamente antes de su empleo.  5tilizar recipientes plsticos.  -antener el producto en un lugar fresco y protegido de la luz. 

    2espetar estrictamente la concentración recomendad seg"n la necesidad.  6o dejar destapado el recipiente primario que contiene el hipoclorito por que seinactiva.

    ASEO TERMINAL DE LA UNIDAD

    Es la limpieza que se hace de los elementos y equipos usados por el pacientecuando ha salido del servicio.

    OBJETIVOS

    1. /ar comodidad y seguridad al nuevo paciente2. -antener orden y limpieza en el servicio3.  *horrar tiempo y esfuerzo en la admisión del paciente4.  *umentar las medidas de comodidad y seguridad para otros pacientes.

    E%UIPO

    1. )ompresero2. 2ecipiente con solución de 0ipoclorito3. Platón con agua

    4. /os pa%os, uno para humedecer y otro para secar 5. Escobillón de cerda6. &olsa para desperdicios7. 7umigador con insecticida

    COMO PREPARAR LA DILUCION DIARIA DE -IPOCLORITO DE SODIO

     * continuación se presenta un ejemplo de cómo preparar dilución de hipoclorito desodio, seg"n la presentación

    For$#l!: V : C. / V.  Cc / &0

    V.: volumen deseadaC.: concentración deseadaCc: concentración conocida

  • 8/18/2019 Aseo y Arreglo xDiario y Terminal de La Unidad

    5/9

    For$#l!: V : +000 / &000 1 +0 cc  &0 / &0

      89 c.c de hipoclorito y agregu# agua hasta completar un litro.

    LIMPIE2A

    RECOLECCION DE RESIDUOS

    Para la realización de la limpieza hospitalaria se debe empezar por la recolecciónde residuos hospitalarios, de la siguiente manera

    •  :nicie la recolección de residuos peligrosos es decir, las bolsas rojas, ingrese a la

    unidad y si la bolsa se encuentra llena las tres cuartas partes tómela de lose$tremos, anude, retírelas y deposite en la bolsa grande o caneca recolectorasiguiendo la ruta establecida hasta el deposito intermedio de residuoshospitalarios. Previa rotulación de la bolsa de la bolsa grande con nombre delservicio, fecha, hora y n"mero de bolsas que contiene.

    •  2epita el procedimiento anterior pero con los residuos no peligrosos, es decir,

    bolsas verdes y grises sin mezclarlas.

    •  2ecuerde que en los botiquines de enfermería de cada servicio se encuentra una

    caneca con residuos de frmacos y guardianes, los cuales deben ir separados ydebidamente rotulados.

    •  Evite el traspaso de una bolsa a otra.

    •  Los aislamientos debe ser los "ltimos, usando en ellos doble bolsa, las cuales

    deben ser rotuladas como contaminadas.

    •  Los recipientes primarios deben ser lavados con cada cambio de bolsa y en

    desinfecciones terminales.

    REMOCION DE MATERIAL PARTICULADO 3POLVO4

      El material particulado o polvo no siempre es visible pero generalmente seencuentra suspendido en el aire, se deposita en muebles, pisos, paredes, puertas,

    techos y objetos en general.  Para evitar la dispersión de microorganismos, contenidos en el material,NO sedebe sacudir las superficies.

      Para limpiar las superficies se recomienda contar con un pa%o h"medo, el cualpuede doblar en cuadros, cambindose a medida que se va ensuciando.

      En las superficies horizontales y verticales pasar la mano en línea recta, lo queayuda a no dejar marcas en las superficies aseadas, sosteniendo el pa%o con gransuavidad para absorber el polvo.

  • 8/18/2019 Aseo y Arreglo xDiario y Terminal de La Unidad

    6/9

      Evite sacudir el pa%o para no dispersar el material particulado.  :niciar el procedimiento desde la entrada y por las partes altas, bajas, superficies

    planas, lados y soportes alrededor de la habitación.  5se pasadas rectas y largas para limpiar tanto en sentido horizontal como vertical.  ;erifique la limpieza completa.

    DESINFECCION TERMINAL

    Es la que se realiza cada 8 días e hospitalización en todos los pacientes incluidoslos aislamientos, realizndose adems en

      alida o egreso del paciente  -uerte de paciente 

    2epita el procedimiento del aseo diario, pero incluya lavando y desinfección depuertas, paredes, ventanas y closets.

    MANEJO DE DERRAMES

    Los residuos líquidos con presencia de contaminantes biológicos como sangreentera, e$creciones, y secreciones 3orina liquido amniótico y secrecionesrespiratorias4 tienen que ser inactivados con hipoclorito de sodio a 8999 p.p.m yluego vertidos al inodoro.

    DERRAMES DE FLUIDOS CORPORALES

    .  2ecoja con escoba y recogedor, NUNCA CON LA MANO y deposite en una bolsa

    de color rojo, marque y evac"elo inmediatamente al depósito intermedio.?.  obre el rea del derrame coloque hipoclorito de sodio a 8999 p.p.m dejar actuar 

    hasta >9 minutos dependiendo del tama%o de derrame y la necesidad del servicio.8.  Limpieza del rea con agua y jabón y posterior desinfección con hipoclorito de

    sodio seg"n las recomendaciones del rea.@.   *bra el pasoA.  En caso de tratarse de una sustancia química solicite ayuda al coordinador de

    servicios generales, investigando previamente el tipo de sustancia.

    PROCEDIMIENTOS PARA EL ASEO Y ARREGLO DIARIO Y TERMINAL DELAUNIDAD

      Establezca buena ventilación sin corriente de aire

      2etire la mesa de noche, le de comer y pase la silla a los pies de la cama

  • 8/18/2019 Aseo y Arreglo xDiario y Terminal de La Unidad

    7/9

      *floje el tendido alrededor de la cama comenzando por el lado contrario a aquelpor donde va a trabajar.

      Buite las fundas y ponga las almohadas y frazadas en uno de los e$tremos delcolchón.

      2ecoja la ropa sucia, sabanas, fundas, cubrelechos y colóquelos en el

    comprensero.  ;uelva a la unidad del paciente, recoja los objetos de la mesa de noche y ll#velosal cuarto de servicio.

      'raiga el equipo de aseo y colóquelo en una silla.  Limpie primero las partes de los muebles que considere ms limpios, incluyendo la

    parte superior de las barandas de la cama para el aseo diario de la unidad así elpaciente presente o infección debe utilizarse hipoclorito al 899 ppm. C para el aseoterminal a 8999 ppm. /ejando actuar por >9 minutos, luego limpiar con agua ysecar.

      Lave una de las superficies del caucho y la superficie libre del colchón y susbordes.

     /oble el colchón por la mitad y haga el aseo por este lado, lave el marco y la mallade la cama.

      ;uelva todo el colchón sobre la superficie limpia de la cama.  Lave la parte inferior de las barandas y e$tienda el colchón.  'raiga los objetos correspondientes a la unidad y deje los elementos en orden

    PRECAUCIONES PARA TODOS LOS PROCEDIMIENTOS

      )onfrontar órdenes medicas y plan de cuidados de Enfermería  2evisar la t#cnica del procedimiento que se va a realizar  

    Lavarse las manos antes y despu#s de realizar las actividades de enfermería  Preparar y revisar el equipo antes de llevarlo a la unidad del paciente  -antener t#cnica limpia y as#ptica de acuerdo con el procedimiento.  /ejar la unidad en orden al terminar las actividades de enfermería.

    ASEO -OSPITALARIO EN LAS UNIDADES DE CUIDADO INTENSIVOADULTO5 PEDIATRICA Y NEONATAL

    Esta actividad debe desarrollarse en conjunto con el personal de enfermería, conel fin de garantizar una adecuada desinfección para disminuir la infección asociadaal cuidado de la salud.

    PRINCIPIOS

  • 8/18/2019 Aseo y Arreglo xDiario y Terminal de La Unidad

    8/9

    METODOLOGIA

      Lavarse las mano al ingresar al rea de trabajo, al salir de la misma y cada vez querealice un procedimiento.

      6o utilizar joyas durante la jornada de trabajo 

    Limpies el material particulado y adems suciedades de paredes, ventanas ypuertas.  -anejo de los residuos hospitalarios con guantes de caucho.

      5sar uniforme protector gorro para mantener el cabello recogido, bata, guantes,mascarilla, puesto que son zonas que ofrecen un mayor riesgo de contaminación.

      La limpieza y desinfección de las reas, mobiliario y pisos, se debe realizar por lomenos dos veces al día o cada vez que se necesario.

      eguir la metodología Dde lo limpio a lo contaminado.  5so de dos baldes 3agua jabón, dilución de hipoclorito de sodio a 8999 ppm4.

      Las soluciones desinfectantes deben ser las que se utilizan en le hospital y debenestar aprobadas por el comit# de infecciones intrahospitalarias.

     0orario de ejecución debe ser en las primeras horas del turno o antes de iniciar larevista medica.

      Evitar la entrada a los cubículos cuando se le este realizando procedimientos alusuario.

      Los cubículos con aislamientos o desinfección terminal se dejan de "ltimo.  Lleve al rea de trabajo los dos baldes y dos traperos, recuerde para retirar la

    solución jabonosa enjuague el trapero en la poseta asegurndose de retirar por completa el jabón.

      Lleve todo los elementos necesarios para trabajar. En caso de no tenerlos avise deinmediato al coordinador de servicios generales y al comit# de infecciones.

    RECOMENADCIONES: r6c#6r.6 "#6 .6s7#8s .6 ci9co .!s .6os7i;!li

    Preparar la solución de acuerdo al rea a desinfectar 

    En caso de dudas sobre la concentración a utilizar en las diferentes reas

    pregunte ala jefe de servicio, coite de infecciones o salud ocupacional.

    Limpie el material particulado de las reas a asear.

    6o mezcle hipoclorito con jabón por que se inactiva.

     *seg"rese de retirar el jabón, antes de aplicar la solución de hipoclorito de sodio

    por que se inactiva.

  • 8/18/2019 Aseo y Arreglo xDiario y Terminal de La Unidad

    9/9

    Prepare las soluciones para m$imo @ horas por que con un tiempo mayor pierde

    su acción.

    6o olvide utilizar los elementos de protección personal para la preparación y

    manejo.

    6o utilizar el hipoclorito a concentraciones mayores, recuerde que puede

    deteriorar las superficies y producir da%os en su salud, en la de los usuarios y

    compa%eros de trabajo.

    RECUERDELos recipientes primarios deben ser lavados con cada cambio de bolsa, endesinfecciones terminales y cuando por plan de contingencia de residuoshospitalarios no se cuente con bolsas de los colores utilizados.

    >RECUERDE %UE CADA SERVICIO DEBE TENER SUS ELEMENTOS DE

    ASEO BIEN MARCADOS Y DESINFECTADOS?