Asertividad. Roberto Opazo. Síntesis

download Asertividad. Roberto Opazo. Síntesis

of 7

Transcript of Asertividad. Roberto Opazo. Síntesis

  • 8/17/2019 Asertividad. Roberto Opazo. Síntesis

    1/7

    ASERTIVIDAD:

    La palabra asertividad proviene del vocablo latín “asserere, assertum”

    que signifca afrmar, por lo que tiene que ver con afrmarse a uno mismo, a la

    propia persona y aquello que uno quiere deender. Roberto Opazo defne la

    asertividad como la capacidad de poder epresar en orma directa lo que uno

    piensa y siente, y de deender con decisi!n y frmeza sus opiniones y derec"os,

    sin atropellar los derec"os de los dem#s. $e esta orma las %ersonas &sertivas

    son aquellas que emiten con recuencia conductas asertivas.

    %odemos distinguir entonces personas asertivas y personas con poca

    asertividad, si bien no es una dierencia ta'ante en cuanto sea algo que se

    posea o no, el mayor o menor desarrollo de asertividad puede marcar ciertas

    características de la persona que tiene repercusiones en su conducta. %or

    e'emplo, aquellas personas asertivas ser#n m#s capaces de decir aquello que

    opinan, incluso cuando va en contra de los dem#s sin ser irrespetuosos, y las

    personas que poseen poca asertividad presentan difcultades para mane'arse

    ba'o presi!n, para pedir avores, se guardan en su interior la ira, la rabia, así 

    como tambi(n el cari)o que pueden sentir por el otro, suelen ser personas m#s

    in"ibidas de'#ndose llevar por la opini!n de los dem#s y buscando agradar a

    aquellos que las rodean.

    Componentes:

    La conducta asertiva es aquella que mantiene una adecuada integraci!n

    entre los componentes de contenido, orma, tiempo y situaci!n.

    *l Contenido "ace reerencia a lo que se epresa por medio de la

    conducta y tienen que ver con poder argumentar en deensa de los propios

    derec"os de uno o lograr epresar de orma directa y con claridad lo que uno

    piensa, opina o siente ante una situaci!n determinada.

    La Forma "ace reerencia a la seguridad, claridad y frmeza con que se

    emite una conducta. +mplica tambi(n una congruencia entre el lengua'e verbal

    contenido- y no verbal orma-. *l /0 del impacto del mensa'e se debe a

    esto, a un lengua'e rico, variado, un volumen sufcientemente alto, a poder

    mantener la mirada "acia el otro, sonreír, gesticular con 1eibilidad y sin

  • 8/17/2019 Asertividad. Roberto Opazo. Síntesis

    2/7

    ecesos, mantener una postura erguida y no rígida, la adecuaci!n al conteto y

    al momento correcto en que debe darse.

    *l Tiempo  o timming implica emitir la conducta en el momento

    oportuno. La conducta asertiva se prolonga el tiempo necesario, sin interrumpir

    el discurso del otro, lo que requiere evaluar si el tema viene al caso, ser r#pido

    e intuitivo. *sa evaluaci!n incluye tambi(n los deseos, sentimientos y

    conductas del otro, para encontrar la oportunidad de intervenir de la orma

    m#s adecuada.

    2on Situación  se quiere decir que la conducta sea proporcionada y

    adecuada al conteto, circunstancia o suceso que se est# viviendo, lo que

    implica anticipar las consecuencias que pueda llegar a tener dic"a conducta.

    $e esta orma, una persona asertiva tiende a ser 1eible y variada,

    considerando la situaci!n y momento en el que est# actuando. 3o se trata de

    imponerse ser asertivo todo el tiempo, ya que en ocasiones ser asertivo es no

    ser asertivo, como por e'emplo, la sonrisa comunica aectos positivos y es una

    invitaci!n al contacto interpersonal, pero no por ello se cae en la estereotipia

    de estar sonriendo todo el tiempo. La me'or conducta no siempre es la

    asertiva, lo importante es que se tenga la libertad de elegir, si emitir o no una

    conducta asertiva. 4e trata de tener la plasticidad para adaptarse a las

    dierentes situaciones.

    Áreas Restrictivas:

    %uede que una persona tenga difcultades en #reas específcas para

    poder epresarse adecuadamente y no se etienda a todo tipo de situaciones,

    como por e'emplo rente a la autoridad o ante personas del otro seo, o para

    epresar sus emociones negativas o por el contrario, para epresar sus

    emociones positivas. *n distintas situaciones la persona puede reaccionar ya

    sea de un modo tímido o agresivo.

    &l "ablar de asertividad y de personas asertivas o poco asertivas uno

    puede imaginarse que es lo que com5nmente uno distingue como personas

    agresivas o personas tímidas. 6ustamente la asertividad es un punto medio

    entre ambas, la timidez tiende a in"ibir la conducta por temor a las dem#s

    personas sin respetar los propios derec"os de uno, y la agresividad tienen a

    ocupar un espacio ecesivo c"ocando con los dem#s sin respetar sus derec"os.

  • 8/17/2019 Asertividad. Roberto Opazo. Síntesis

    3/7

    Causas de la falta de asertividad:

    Roberto Opazo, desde el 7odelo +ntegrativo, menciona las barreras

    antiacertivas que pueden darse, y algunas orientaciones para lograr superarlas

    teniendo en cuenta que los desa'ustes psicol!gicos pueden derivar de

    defciencias biol!gicas, de problemas cognitivos por como procesamos la

    inormaci!n-, de limitaciones en nuestro medio ambiente, de pobrezas en

    nuestro repertorio conductual, de causas inconcientes y de características no

    deseables de nuestro sistema amiliar.

     8odas estas causas se entrecruzan y aectan a la persona en su

    totalidad. %or otro lado, en cada persona pueden predominar dierentes causas

    que obstaculicen la conducta asertiva.

    2omo un primer paso "acia el desarrollo de la asertividad la persona

    tiene que lograr darse cuenta si tiene difcultades o no, y a partir de allí 

    determinar en qu( #reas presenta estas limitaciones, en qu( grado, y cu#les

    son sus posibles causas. Lo importante es tener en cuenta que la alta de

    asertividad no es una patología sino una limitaci!n y que se cuestione la

    misma que pase a ser egodist!nica-.

    $e esta orma encontramos como barreras antiacertivas9

    1 Disposiciones !ioló"icas: el temor a la gente puede tener raícesbiol!gicas Louisville, :;;- así como tambi(n desde la biología se puede

    ser m#s proclive a la ansiedad *ysenc

  • 8/17/2019 Asertividad. Roberto Opazo. Síntesis

    4/7

    #&1 ' Ideas irracionales: son creencias, valores o ideas rígidas, etremas,

    absolutistas y poco realistas. 4on obligaciones que se autoimpone la

    persona debo, tengo = siempre, nunca-. 4on mandatos estables que la

    persona se da a sí misma para movilizarse y que en orma sistem#tica

    in1uyen negativamente en nuestras emociones y conductas. *sto pude

    aectar la asertividad cuando se le da mayor importancia al “qu( dir#n”,

    siendo amenazante y generando temor. 4e trata de combatir la

    dependencia, no llevando a cero el “qu( dir#n”, sino a'ustarlo a la medida

    adecuada, donde tiene que tener importancia que “qu( dir(”, valorando mi

    propia palabra y mi propia persona.

    # ' Autodi$lo"os: lo que uno mismo se dice puede in"ibir la asertividad.

    Las personas asertivas se dicen m#s rases positivas que negativas, los no

    asertivos tienen autodi#logos con1ictivos y contradictorios 4c">artz y

    ?ottman, :;@A-.

    #&% ' Autoima"en:  percibirse poco capaz in1uye negativamente en la

    asertividad. 4i se tiene un estilo atribucional negativo y se atribuyen los

    (itos a la suerte o al eterior y los racasos a la incapacidad propia, yBo por

    otro lado tambi(n se tiene un estilo atencional negativo, de'ando de lado

    aquellos aspectos positivos de lo que ocurra, diícilmente se tendr# una

    buena autoimagen.

    #&( ' Errores en sus e)pectativas: son equivocadas, por e'. personas que

    viven esperando tragedias constantemente. Cn paso importante para

    desarrollar la asertividad es asumir que uno puede cambiar y genere así 

    razonables epectativas de cambio para movilizarse

    #&* "acia la b5squeda de soluciones.

    #&+ ' Filosof,a antiasertiva: es el con'unto de ideas y teorías que renan la

    conducta asertiva y dan valor a la no asertiva “"ay que callar”, “poner laotra me'illa”, etc. 4on personas que suelen valorar la conducta pasiva y

    descalifcan la asertiva. La persona se auto'ustifca su poca asertividad, es

    decir asume una actitud de “egosintonía”, lo que paraliza la motivaci!n al

    cambio.

  • 8/17/2019 Asertividad. Roberto Opazo. Síntesis

    5/7

    *n reerencia a este plano cognitivo se deben tratar de a'ustar las

    epectativas a la realidad reestructuraci!n cognitiva-, motivarse por medio de

    autodi#logos positivos, percibir la realidad de orma m#s positiva, a los logros

    propios reentrenamiento atencional-, todo lo cual llevar# a una autoimagen

    m#s positiva tambi(n. La persona si es eternalizadora tiene que lograr unLocus interno de control teniendo en cuenta que sus (itos y racasos

    dependen de sus decisiones y conductas. *s importante que logre así creer en

    la libertad interna

    “debo” al “quiero”-, y en la libertad eterna pasar del “qu( dir#n” al

    “qu( dir(”-.

    % Causas Afectivas: distintas emociones pueden ser aprendidas a lo largo

    de la "istoria aectiva personal que pueden in"ibir la asertividad y llevar a

    una alta de autoestima.

    a D %ena y tristeza

    b D *stado de #nimo

    c D *periencias negativas con la gente que lleven por e'emplo a temer al

    contacto social.

    d D 8emor al descontrol o al quiebre emocional.

    e D 3o querer entrar en con1icto con el otro ya que pelear genera angustia.

    D 3o desear ser asertivo, lo que suele ocultar otros con1ictos.

    ( Causas inconcientes: son causas cognitivas que operan de modo

    inconciente, como ideas irracionales, di#logos internos y epectativas. %or

    otro lado las claves no verbales, es decir emociones y gestos de los dem#s,

    nos in1uyen sin que seamos concientes de esto. %oseer un autoestima

    pobre tambi(n pude aectarnos sin que nos demos cuenta.

    * Carencia de -a!ilidades sociales: el d(fcit en el repertorio conductual

    lleva a que no se

    + tenga conducta que desplegar. Las "abilidades sociales, la empatía

    capacidad de ver el mundo como el otro y comprenderlo-, la simpatía

  • 8/17/2019 Asertividad. Roberto Opazo. Síntesis

    6/7

    acilita la asertividad el tener confanza en que su conducta ser# bien

    acogida-, el ser abierto para "ablar de si mismo, tener una perspectiva

    positiva de la vida, la capacidad para entretener y "acer reír al otro, son

    todas "abilidades que ortalecen la asertividad y enriquecen las relaciones

    interpersonales.

    a Di.cultades para discriminar los est,mulos: por lo que no se sabe que

    conducta elegir aunque se tenga el repertorio conductual.

    ! Caracter,sticas de comportamiento tipo fó!ica: lleva a la incapacidad

    para enrentar comentarios dierentes a los de uno mismo, se evita la

    conrontaci!n aunque esto implique someterse o de'ar de lado la opini!n

    personal.

    Respecto a este campo conductual la persona puede llevar a cabo e'ercicios

    de vergEenza o enrentar ambientes pato=dist!nicos, es decir, que le eigen

    mayores conductas asertivas, ampliando así de orma gradual los espacios

    de libertad rente a las emociones para que (stas no determinen la

    conducta. 4e busca ensayar gradualmente nuevas ormas

    de conducta.

    / In0uencia del am!iente:  'uega un gran papel la amilia, en donde una

    "istoria de rec"azos, de poca valoraci!n "acia uno, de poca gratifcaci!n yestimulaci!n, in1uir# negativamente en la asertividad. Otro actor es el

    conteto social, ya que dependiendo del lugar puede variar aquello que se

    considera asertivo y lo que no lo es. Cn obst#culo a superar es la

    "omeostasis del sistema de relaciones, donde la persona siempre "a

    ocupado un lugar de poco asertivo, "ay que romper con ese equilibrio y

    generar uno nuevo en un sistema que acepte su &sertividad.

     8eniendo en cuenta todas estas orientaciones la persona puede saber si

    est# siendo asertiva porque aectivamente se siente me'or, y eternamente porlo que observa eedbac< o retroalimentaci!n-.

    Cna conducta asertiva puede tener respuestas negativas de los dem#s

    por e'. epresar un aecto y ser mal acogido-, pero lo esencial no es no

    racasar sino saber como reaccionar ante esto. Frente a los racasos uno tiene

    que establecer los alcances y límites del mismo, para no magnifcar su

  • 8/17/2019 Asertividad. Roberto Opazo. Síntesis

    7/7

    impacto, y es importante que la persona no disminuya su autoimagen por esa

    sola eperiencia aislada.

    El desarrollo asertivo en el ncleo de la personalidad

    4eg5n Roberto Opazo se trata de revisar la relaci!n

    asertividadBeistencia, donde el rol del sistema 4*LF en la din#mica psicol!gica

    es muy importante. *s ver que signifcado tiene para la persona la asertividad

    en un sentido integral para su vida.

    2ada unci!n es importante para el desarrollo asertivo9 la identidad

    est# relacionada con la autoimagen y la autoestimaG la si"ni.cación  "ace

    reerencia a como interpretamos las eperiencias y por lo tanto el impacto que

    tendr#n sobre unoG la autoor"ani2ación se refere a como nos reorganizamos

    luego de perder el equilibrio con alguna situaci!n que vivimosG la !s3uedade sentido se relaciona con el sentido que cada persona le da a su propia

    vida, el cual puede ser pro=asertivoG y por 5ltimo la conducción e)istencial

    se refere a como cada uno conduce su propia vida, es la capacidad para

    conducir la vida en la direcci!n, sentido y orma que le resulta deseable a uno

    mismo.