asfal

5
1.- ¿Defina los tres pesos específicos usados en mezclas asfálticas? R.- El Peso Específico aparente no considera el volumen de poros o vacíos permeables. El Peso específico bruto considera todo el volumen, incluido los poros y el Peso Específico efectivo no considera el volumen de poros que absorben asfalto. 2.- ¿Cómo se determinan las temperaturas de Mezclado y Compactación en la fabricación de las probetas Marshall, y que valores se recomiendan? R.- Temperatura de mezclado esta determinada por la viscosidad de 170 ± 20 cts y la de compactación por 280 ± 20 cts. En caso de no disponer de el equipo se pueden usar los siguientes valores: Mezclado CA 60/70 entre 150 y 165 ºC y para CA 85/100 entre 135 y 150 ºC. Compactación CA 60/70 = 145 ºC y para CA 85/100 = 130 ºC. 3.- ¿Qué son los riegos asfálticos y como se clasifican. Describa brevemente cada una de ellos? R.- Son simples riegos de asfalto sobre superficies pavimentadas, bases estabilizadas o de suelo. Se clasifican en: Matapolvo, Sello Negro, Imprimación, Riego de Liga y Membrana para curado. El Matapolvo es un riego líquido sobre una superficie de suelo compactado, cuyo objetivo es el de cohesionar las partículas superficiales del suelo y que sirvan de paliativo del polvo. El Sello Negro es una aplicación ligera de un asfalto líquido sobre una carpeta antigua con el fin de rejuvenecerla y sellar pequeñas grietas y poros superficiales. También se usa para sellar superficies de carpetas nuevas y en los tratamientos superficiales dobles recién confeccionados, en zonas de tránsito intenso y/o trazados de fuerte pendiente, mejorando con esto la retención de los áridos, y dando el tratamiento un color negro uniforme. La Imprimación consiste en un riego de asfalto líquido de baja viscosidad sobre una base estabilizada que va a ser cubierta por una carpeta y cualquier tratamiento asfáltico y tiene por objetivo el de sellar la superficie, cohesionar las partículas superficiales sueltas de la base, dar mayor estabilidad superficial para obtener una membrana ligante que adherirá fuertemente la carpeta o tratamiento asfáltico a la base. El riego de Liga sirve para adherir una capa asfáltica sobre otra, confeccionada previamente, quedando ligadas monolíticamente. Las membranas para curado son adecuadas para el curado del suelo-cemento. 4.- ¿Explique las propiedades que deben cumplir las mezclas asfálticas? Durabilidad, es la resistencia que la mezcla opone a acciones tales como el despegue de la película de asfalto del agregado por efectos del agua abrasión del tránsito, etc. Estabilidad, resistencia de la mezcla a la acción de las cargas del tráfico. Impermeabilidad. El asfalto rellena parcialmente los vacíos entre los agregados, impermeabilizando la estructura del pavimento. La cantidad de asfalto óptimo se determina de la dosificación.

description

ghyt

Transcript of asfal

Page 1: asfal

1.- ¿Defina los tres pesos específicos usados en mezclas asfálticas?R.- El Peso Específico aparente no considera el volumen de poros o vacíos permeables. El Peso específico bruto considera todo el volumen, incluido los poros y el Peso Específico efectivo no considera el volumen de poros que absorben asfalto.2.- ¿Cómo se determinan las temperaturas de Mezclado y Compactación en la fabricación de las probetas Marshall, y que valores se recomiendan?R.- Temperatura de mezclado esta determinada por la viscosidad de 170 ± 20 cts y la de compactación por 280 ± 20 cts. En caso de no disponer de el equipo se pueden usar los siguientes valores: Mezclado CA 60/70 entre 150 y 165 ºC y para CA 85/100 entre 135 y 150 ºC. Compactación CA 60/70 = 145 ºC y para CA 85/100 = 130 ºC.3.- ¿Qué son los riegos asfálticos y como se clasifican. Describa brevemente cada una de ellos?R.- Son simples riegos de asfalto sobre superficies pavimentadas, bases estabilizadas o de suelo. Se clasifican en: Matapolvo, Sello Negro, Imprimación, Riego de Liga y Membrana para curado.El Matapolvo es un riego líquido sobre una superficie de suelo compactado, cuyo objetivo es el de cohesionar las partículas superficiales del suelo y que sirvan de paliativo del polvo. El Sello Negro es una aplicación ligera de un asfalto líquido sobre una carpeta antigua con el fin de rejuvenecerla y sellar pequeñas grietas y poros superficiales. También se usa para sellar superficies de carpetas nuevas y en los tratamientos superficiales dobles recién confeccionados, en zonas de tránsito intenso y/o trazados de fuerte pendiente, mejorando con esto la retención de los áridos, y dando el tratamiento un color negro uniforme.La Imprimación consiste en un riego de asfalto líquido de baja viscosidad sobre una base estabilizada que va a ser cubierta por una carpeta y cualquier tratamiento asfáltico y tiene por objetivo el de sellar la superficie, cohesionar las partículas superficiales sueltas de la base, dar mayor estabilidad superficial para obtener una membrana ligante que adherirá fuertemente la carpeta o tratamiento asfáltico a la base.El riego de Liga sirve para adherir una capa asfáltica sobre otra, confeccionada previamente, quedando ligadas monolíticamente.Las membranas para curado son adecuadas para el curado del suelo-cemento.4.- ¿Explique las propiedades que deben cumplir las mezclas asfálticas?Durabilidad, es la resistencia que la mezcla opone a acciones tales como el despegue de la película de asfalto del agregado por efectos del agua abrasión del tránsito, etc.Estabilidad, resistencia de la mezcla a la acción de las cargas del tráfico.Impermeabilidad. El asfalto rellena parcialmente los vacíos entre los agregados, impermeabilizando la estructura del pavimento. La cantidad de asfalto óptimo se determina de la dosificación.Trabajabilidad, es la facilidad con que la mezcla asfáltica puede colocarse y compactarse y está en función de la granulometría, textura superficial y forma de las partículas, porcentaje de asfalto y otros.Fluencia, es la deformación bajo la acción de las cargas dentro un rangos aceptables.5.- ¿Cuáles son las especificaciones y recomendaciones para el diseño convencional y en altura de las mezclas asfálticas para tráfico alto?Especificaciones Convencionales:MÉTODO MARSHALL Tráfico PesadoCriterio de mezcla Min. Máx.Compactación, número de golpes en cada cara de las briquetas 75Estabilidad, [N] [lb.]

8006 ---

1800 ---

Flujo, (0.25 mm) (0.01´´) 8 14

Porcentaje de vacíos [%] 3 5

Porcentaje de vacíos en los agregados minerales De acuerdo al tamaño nominal del agregado

Porcentaje de vacíos rellenos de asfalto 65 75

Recomendaciones para el diseño de mezclas asfálticas en altura:

Page 2: asfal

1) En zonas de clima frío se busca porcentaje de vacíos en la mezcla bajos, tendiendo hacia los límites inferiores especificados (2%)2) Se busca que la relación Estabilidad/Flujo alcance la menor magnitud posible (inferiores a 2500 [Kg/cm])3) El contenido de cemento asfáltico debe ser el mayor posible (tendiendo hacia el rango entre 6 y 7 %.)1.- ¿Cuál es el objetivo de la materia “Laboratorio de Asfaltos”?R.- El objetivo de la materia de Asfaltos es el de caracterizar los asfaltos mediante el conocimiento de sus propiedades físicas y mecánicas realizando ensayos de laboratorio, relacionarlas con su estructura física y composición química, y aplicarlas en el diseño de mezclas asfálticas en caliente.2.- ¿Cuál es el significado de las siguientes siglas:ASTM, AASHTO, CA 40-50, RC-250, MC30, CSS-1h, RS-2?R.- ASTM = American Society for Testing and Materials (Sociedad estadounidense para ensayos y materiales)

AASHTO = American Association of State Highway and Transportation Officials (Asociación Estadounidense de carreteras estatales y reglamentos de transportación)CA 40-50 = Cemento Asfáltico con penetración entre 40 y 50 dmm (décimas de milímetro)RC 250 = Asfalto diluido de curado rápido con viscosidad mínima de 250 centistokesMC 30 = Asfalto diluido de curado medio con viscosidad mínima de 30 centistokesCSS-1h = Emulsión Asfáltica catiónica de rotura lenta tipo 1 de base duraRS-2 = Emulsión Asfáltica Aniónica de rotura rápida tipo 2

3.- Coloque en orden correcto la secuencia de preparación de las mezclas de ensayo en el MétodoR.- Marshall: Mezclado, Tamizado, Adición del CA, Secado Agregado, Pesado agregado, Colocación del agregado y Calentamiento del agregadoSecado del agregado, Tamizado, Pesado, Calentamiento, Adición del CA y Mezclado4.- ¿En que tamaños se recomienda separar en laboratorio los agregados para el método Marshall?R.- 25 a 20 mm, 20 a 12,5 mm, 12,5 a 10 mm, 10 a 5 mm, 5 a 2,5 mm y bajo 2,5 mm.5.- ¿Qué son las capas asfálticas estructurales y como se clasifican?R.- Son carpetas asfálticas que por condiciones de mezcla y espesor forman una estructura resistente computable en el diseño del espesor de un pavimento flexible. Según el método constructivo se pueden dividir en Mezclas “En sitio“ y “En Planta” y éstas a su vez en “abiertas” y “densas”6.- ¿Cuáles son las especificaciones generales que los agregados deben cumplir en las mezclas asfálticas?R.- Granulometría, resistencia al desgaste, solidez, limpieza y pureza y propiedades superficiales7.- ¿Cuáles son las propiedades generales que los agregados deben cumplir en las mezclas asfálticas R.-Encontrar la combinación más económica de agregado – asfalto que tenga las propiedades de: durabilidad, estabilidad, impermeabilidad, trabajabilidad, fluencia.8.- ¿Defina los tres pesos específicos usados en mezclas asfálticas?R.- Peso Específico aparente que no considera el volumen de poros o vacíos permeables. Peso específico bruto considera todo el volumen y el Peso Específico efectivo excluye el volumen de poros que absorben asfalto.9.- ¿Que ensayos y que análisis se realizan sobre las probetas del método Marshall?R.- Peso específico bruto, Ensayo de Estabilidad y Fluencia y determinación de la densidad y vacíos.10.- ¿Cuáles son los gráficos a realizar en el método Marshall en función del porcentaje de asfalto?R. Estabilidad, fluencia, Peso específico y porcentajes de vacíos en la mezcla y en el agregado mineral1.-¿Qué son los Hidrocarburos y como se clasifican?R.- Son compuestos formados exclusivamente por carbono e hidrógeno. Se componen de cadenas de átomos de carbono unidos entre sí por covalencias con enlaces sencillos, dobles o triples, y cuyas valencias libres se saturan por átomos de hidrógeno.Se clasifican en Acíclicos y Cíclicos y estos a su vez en Saturados y No Saturados2.- ¿Que son los asfaltos modificados con polímeros y cuales son sus características?R.- Resultan de la combinación de asfaltos y polímeros (plásticos) compatibles. Se obtienen mezclas con mayor durabilidad, elasticidad y menor susceptibilidad térmica.3.- ¿Cómo se define el índice de Penetración?R.- Relaciona los ensayos de Punto de Ablandamiento y Penetración, y da una idea de la susceptibilidad térmica del cemento asfáltico

Page 3: asfal

4.- Realizar un análisis comparativo, desde el punto de vista de su Estructura Física y Composición Química, entre los cementos CA 40-50 y CA 85-100R.- El CA 40 – 50 tiene más asfaltenos, menos maltenos, o sea menos resinas y aceites, relativamente, comparado con el CA 85 –10, por lo que el primero tiene componentes más aromáticos o sea la relación C/H es mayor. Entonces, el primero es muy poco deformable a temperatura ordinaria y el segundo con más aceites, poco sensible al envejecimiento.5.- ¿Defina los tres pesos específicos usados en mezclas asfálticas?R.- Peso Específico aparente que no considera el volumen de poros o vacíos permeables. Peso específico bruto considera todo el volumen y el Peso Específico efectivo excluye el volumen de poros que absorben asfalto.1.- ¿Que son los asfaltos oxidados y cuales sus características?Son asfaltos que se obtienen por procesos intermedios en la etapa final de destilación del petróleo donde se introduce aire mediante el “soplado” para acelerar el proceso de “oxidación” del material bituminoso. Se eleva el punto de ablandamiento, manteniendo su impermeabilidad y durabilidad, aunque su ductilidad es menor comparada con los cementos asfálticos para pavimentación.2.- ¿Cuales son los ensayos de caracterización sobre los asfaltos diluidos o cortados?Los ensayos básicos para caracterizar asfaltos diluidos o cortados son: la viscosidad cinemática o alternativamente la viscosidad Saybolt – furol, el ensayo de punto de inflamación con el vaso abierto de Tag, el porcentaje de agua y el de destilación donde sobre el residuo se tiene que realizar la penetración, ductilidad, solubilidad y ensayo de la mancha.3.- ¿Cuales son los ensayos que precisan ser corregidos por la altura sobre el nivel del mar a que se realizan?El ensayo de punto de Inflamación y Combustión y el ensayo de destilación4.- ¿Es correcta la utilización del agua y la glicerina con el talco el ensayo del punto de Ablandamiento? Justifique su respuesta.El agua en vez del etileno glicol. El punto de ebullición del primero es mucho menor que del segundo, y para materiales con punto de ablandamiento menor al del punto de ebullición del agua no existe problemas. La glicerina y el talco molido en vez de la amalgama de mercurio o de la glicerina y dextrina, este último reemplazado por el talco molido, cuyo objetivo es de evitar la adherencia entre el material de ensayo y las superficies de contacto metálicas como los anillos y la base sobre la cual se prepara la muestra.5.- ¿Cuál es la velocidad de calentamiento de la muestra en el ensayo de Punto de Inflamación?R.- 14 a 16 Cº/min, 56 ºC por debajo del Punto de Encendido estimado y de 5 a 6 ºC, 28 ºC por debajo del Punto de Encendido Estimado.6.- ¿En cuanto deben diferir los resultados del ensayo de Densidad (Peso Específico) y cuanto debe ser la precisión de la balanza a utilizar y que normas la especifican?R.- 0.005 y 1 mg. La Especifican la normas chilenas y argentinas7.- ¿Cuáles son las condiciones de temperatura y velocidad del ensayo de Ductilidad y en que unidades se expresan los resultados?R.- T = 25 ºC y v=5cm/min. Ductilidad en cm.8.- ¿Cuál es el objetivo del ensayo de Penetración, cuáles son las condiciones de temperatura, carga y tiempo del ensayo de Penetración y en que unidades se expresan los resultados?R.- Medir la consistencia o dureza relativa y determinación la clasificación de los cementos asfálticos. Las condiciones son: T = 25 ºC; Q = 100 grs. y t = 5 seg. Unidades de medida décimas de milímetro (dmm).9.- ¿Cuál es el significado en obra del ensayo de Película Delgada en Horno?Simula el envejecimiento del cemento asfáltico durante la fabricación de la mezcla asfáltica en planta.10.- ¿Como se la identifica y que significa los resultados de Negativo y Positivo en el ensayo de la mancha?Positivo es cuando la mancha de una gota de mezcla de cemento asfáltico y un diluyente químico presenta un color más oscuro en el centro y representa el crakeado o “quemado” del cemento asfáltico, y negativo es cuando la mancha es de un solo color y significa que el cemento asfáltico no presenta material “quemado”.