asfixiologia, tragedia del submarino ruso kursk

2
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE- RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Medicina legal Esduarmar Liscano C.I: 23.570.041

Transcript of asfixiologia, tragedia del submarino ruso kursk

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICE- RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO

Medicina legal

Esduarmar Liscano

C.I: 23.570.041

ASFIXIA

Es el trastorno de la función respiratoria que origina la hipoxia o anoxia por interferencia en el intercambio gaseoso de

oxígeno y anhídrido carbónico, a cualquier nivel del aparato respiratorio, pudiendo ser reversible o irreversible.

Signos comunes en las asfixias

Signos Externos: Hongos de espuma, Protrusión de la lengua, Palidez o rostro equimótico.

Signos Internos: Petequias o manchas de Tardieu, Cambios de coloración de la Sangre y en la fluidez, Congestionamiento de

las vísceras.

Fases de las Asfixias: Disnea Inspiratoria (inspiración entrecortada), Disnea Espiratoria (expiración entrecortada), Fase de

Pausa (muerte aparente), Fase de inspiración final (sobreviene la muerte)

CAUSAS DE ASFIXIA

• Inmersión en el agua, estrangulación y ahorcamiento

• Cuerpos extraños que obstruyan las vías respiratorias

• Envenenamiento por sustancias químicas

• Envenenamiento por gases

• Insuficiencia de oxígeno

• Compresión del tórax

SIGNOS DE ASFIXIA

• Por sofocación: Síndrome asfíctico, Cuerpo extraño en vías respiratorias, En ocasiones, inflamación aguda concomitante.

• Por ahorcamiento: Generalmente es de etiología suicida y puede ser completo cuando el cuerpo queda totalmente suspendido e

incompleto; cuando el cuerpo esta semi-apoyado.

• Por estrangulamiento: A lazo: hay un mecanismo circulatorio que ocasiona una anemia cerebral, produciéndose también una

obstaculización al paso del aire por las vías respiratorias, provocando un fenómeno asfíctico, al hacer compresión directa sobre la

laringe. A mano: compresión de las paredes de la laringe con la mano produciendo un mecanismo asfíctico. El mecanismo

inhibitorio es destacado debido al traumatismo laríngeo.

HALLAZGOS

ANATOMOPATOLOGIC

OS

• Externamente puede haber: Notable extensión de las hipostasis y cianosis, Equimosis punteadas en zonas hipostáticas,

Petequias en piel de cara, cuello y mucosas, especialmente sobre la conjuntiva palpebral, Hongo de espuma en cavidad oral y

nariz.

• Internamente se evidencia: Fluidez completa o casi completa de la sangre, Congestión visceral difusa con presencia de

equimosis subpleurales, subpericárdicas, en los tejidos mediastínicos; enfisema pulmonar, alveolar e intersticial, congestión y

edema pulmonar con procesos hemorrágicos parenquimales, espuma en las vías respiratorias.

CAUSA DE MUERTE EN LA

TRAGEDIA DEL

SUBMARINO RUSO

KURSK

Según algunos expertos, los marineros que lograron sobrevivir a la explosión, fallecieron intoxicados por el óxido carbónico 8 horas

después.