Asignación 1 tecnologia educativa

6
Unidad I: Introducción a la Tecnología Educativa Asignatura: tecnologías aplicadas a la educación Participante: Raquel María Taveras Marte Matricula: 12-2103 1.1 Tecnología, educación y comunicación. “Las tecnologías de la información y la comunicación no son fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Disponemos de herramientas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia, y los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua. Concepto de tecnología; Es el conjunto de saberes que comprende aquellos conocimientos prácticos, o técnicos, de tipo mecánico o industrial, que posibilitan al hombre modificar las condiciones naturales para hacer su vida más útil y placentera. Las nuevas tecnologías posibilitan al hombre a través del empleo de estas herramientas construidas artificialmente, abrir un mundo sin fronteras a través del uso de computadoras, que incorporaron servicios como Internet, donde el conocimiento y la interacción humana superan las distancias. También puede referirse el término para aludir las tecnologías concretas, como las máquinas industriales, la computadora, la cosechadora, etcétera.

Transcript of Asignación 1 tecnologia educativa

Page 1: Asignación 1 tecnologia educativa

Unidad I: Introducción a la Tecnología Educativa

Asignatura: tecnologías aplicadas a la educación

Participante: Raquel María Taveras Marte

Matricula: 12-2103

1.1 Tecnología, educación y comunicación.

“Las tecnologías de la información y la comunicación no son fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Disponemos de herramientas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia, y los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua.

Concepto de tecnología;

Es el conjunto de saberes que comprende aquellos conocimientos prácticos, o técnicos, de tipo mecánico o industrial, que posibilitan al hombre modificar las condiciones naturales para hacer su vida más útil y placentera. Las nuevas tecnologías posibilitan al hombre a través del empleo de estas herramientas construidas artificialmente, abrir un mundo sin fronteras a través del uso de computadoras, que incorporaron servicios como Internet, donde el conocimiento y la interacción humana superan las distancias. También puede referirse el término para aludir las tecnologías concretas, como las máquinas industriales, la computadora, la cosechadora, etcétera.

Definición de  educación ;

La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores.

La educación es un proceso de socialización y endoculturación de las personas a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas

Page 2: Asignación 1 tecnologia educativa

de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin social (valores, moderación del diálogo-debate, jerarquía, trabajo en equipo, regulación fisiológica, cuidado de la imagen, etc.).

La comunicación;

La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra, alterando el estado de conocimiento de la entidad receptora. La entidad emisora se considera única, aunque simultáneamente pueden existir diversas entidades emisores transmitiendo la misma información o mensaje. Por otra parte puede haber más de una entidad receptora. En el proceso de comunicación unilateral la entidad emisora no altera su estado de conocimiento, a diferencia del de las entidades receptoras.

1.2 Origen y evolución de la Tecnología Educativa

1. Origen y evolución de la Tecnología Educativa (TE).

Surge En la Segunda Guerra Mundial, como consecuencia de que el Estado Americano se vio en la necesidad de tener que formar y convertir a un gran número de ciudadanos en soldados y oficiales preparados para realizar tareas específicas en un período corto de tiempo. Este es el punto de partida o motor de arranque en donde la enseñanza se ve caracterizada por la búsqueda de procesos eficaces de formación y por la utilización de medios y recursos técnicos más sofisticados. Origen y evolución de la Tecnología Educativa (TE) La (Te) o mejor conocida como la Tecnología Educativa, es una forma sistemática de diseñar, desarrollar y evaluar el proceso total de enseñanza –aprendizaje, en términos de objetivos específicos, es decir es una ciencia que nos permite trabajar en base a procedimientos siguiendo ciertos criterios, que mejoran el proceso de enseñanza aprendizaje y así obtener un resultado satisfactorio en nuestros alumnos. Décadas por las que atravesó la (TE) Década de los años 50 a los 60 Década de los años 70. Década de los años 80. Década actual.

2. Características de las décadas Década de los años 50 a los 60.

En esta década se configura o se le da forma o inicio a lo que hoy conocemos como (TE) Tecnología Educativa, es allí en los años 50 en donde la Tecnología Educativa o (TE), empieza a conocerse como un objeto o campo de estudio en la educación. En esta década de los años 50 y 60 existía una fascinación por los medios audiovisuales porque estos constituían un medio de aprendizaje de una manera dinámica y divertida. Aquí se pensaba y es una debilidad de esa década, que el simple hecho de una persona utilizar un medio o recurso tecnológico le garantizaba una educación de calidad y eso no es cierto esto le ayudaba, pero necesitaba más elementos para completar el proceso de

Page 3: Asignación 1 tecnologia educativa

Origen y evolución de la Tecnología Educativa (TE) Década de los años 70. La (TE) se presenta como un enfoque racional y sistemático para el diseño de la enseñanza, es decir que aquí es donde se empieza a pensar en cómo diseñar un ambiente de aprendizaje dirigido al desarrollo cognitivo del alumno, en palabras claras es aquí en donde se empieza a pensar que se debe de hacer para desarrollar al máximo las capacidades intelectuales del alumno. Ésta representa la transición entre las creencias y prácticas de la Tecnología Educativa utilizada en las décadas anteriores. Década de los años 80. En esta década se hacen Fuertes críticas a todo lo que se realizó anteriormente. Aquí la (TE) entró en una crisis interna productos de los cuestionamientos que se le hicieron a su evolución e incidencia para mejorar la calidad en los centros educativos. Década actual Debido al acelerado cambio de las sociedades y a este mundo globalizado en que vivimos, la (Te) tomó importancia y constituye un elemento fundamental para mejorar y complementar la calidad de la educación. Aquí se empieza a tener un mejor dominio de los medios multimedia debido a las mejoras que se le hizo anteriormente, surge el internet.

La tecnología educativa es el resultado de las prácticas de diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en las TICs (tecnologías de información y comunicación).

Se entiende por tecnología educativa el acercamiento científico basado en la teoría de sistemas que proporciona al educador las herramientas de planificación y desarrollo a través de recursos tecnológicos con el fin de mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje maximizando el logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad del aprendizaje.

Evolución:

La evolución de la tecnología educativa, que como disciplina nació en Estados Unidos de América en la década de los 50, ha dado lugar a diferentes enfoques o tendencias que se conocen como enseñanza audiovisual, enseñanza programada, tecnología instrucción, diseño curricular o tecnología crítica de la enseñanza.

Los recursos técnicos son los que se utilizan para realizar un trabajo en específico con una técnica que lo caracteriza o bien con herramientas específicas, por ejemplo, una máquina de refrescos utiliza cierta técnica que consta de varios pasos, se introduce una moneda, la máquina la acepta, se aprieta un botón de refresco, la máquina lo percibe y entrega el refresco, todos estos pasos son técnicas.

Un aspecto que lo hace tangible son las diversas piezas informáticas denominadas plataformas didácticas tecnológicas. Las plataformas tienen diferentes objetivos, como lo es gestionar los contenidos, pero también implican la creación de los mismos. Al utilizarlas se busca encontrar métodos para volver factible el conocimiento mediado actualmente por los medios tecnológicos, desde el punto de vista del método heurístico.

Las aplicaciones de la tecnología educativa a la pedagogía son diversas, dependiendo de las necesidades, contextos y objetivos a conseguir. Son interesantes las aplicaciones en educación para la salud. Es de suma importancia que el maestro en el aula actualmente utilice la tecnología educativa de maneras apropiadas porque es una manera de apuntar a la mejora de la calidad en la educación.

Page 4: Asignación 1 tecnologia educativa

1.3 Los retos de la educación ante la sociedad de la información

Los nuevos retos que las TIC implican a la educación tendrían que ver desde nuestra perspectiva, en desarrollar y afianzar las “tecnologías invisibles” muy ligadas al conocimiento tácito- esencia del conocimiento tecnológico que junto con las ciencias, las técnicas, los procedimientos, la intuición , la creatividad, ,etc. confluyen en el diseño de proyectos y materiales tecnológico-educativo, en este caso de e-learning. Para hacer sólo un recordatorio, señalamos que consisten en:

Contenidos: información procesada (saber qué enseñar y por qué) a través de definidos procedimientos (saber cómo) y técnicas; - Habilidades o estrategias socio emocionales, comunicativas, tecnológicas, cognitivas y meta cognitivas: a fin de operar adecuada, reflexiva y con aplicación / transferencia utilizando tecnologías artefactuales-TICs; y; Actitudes: predisposición favorable hacia la búsqueda y profundización del saber útil y valioso desde el punto de vista personal y grupal; saber–hacer contrastado además en el diálogo, la participación, con solidaridad, para la anticipación, con flexibilidad, crítica, etc. para saber ser y hacer saber a otros/as.

1.4 La brecha digital.

Brecha digital hace referencia a una totalidad socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet y aquellas que no, aunque tales desigualdades también se pueden referir a todas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como el computador personal, la telefonía móvil, la banda ancha y otros dispositivos. Como tal, la brecha digital se basa en diferencias previas al acceso a las tecnologías. De acuerdo con Eurostat, la brecha digital consiste en la "distinción entre aquellos que tienen acceso a Internet y pueden hacer uso de los nuevos servicios ofrecidos por la World Wide Web, y aquellos que están excluidos de estos servicios". Este término también hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización, carencias, y problemas de accesibilidad a la tecnología. También se utiliza en ocasiones para señalar las diferencias entre aquellos grupos que tienen acceso a contenidos digitales de calidad y aquellos que no.

Page 5: Asignación 1 tecnologia educativa

La brecha digital.

La brecha digital hace referencia a la desigualdad entre las personas que pueden tener acceso o conocimiento en relación a las nuevas tecnologías y las que no.

Al inicio de las TIC, se creía que existía un cierto retraso en algunos sectores sociales, colectivos y países, y que éste se superaría con el tiempo gracias a la mayor disponibilidad de ordenadores y de conexiones a Internet.Pero ha pasado el tiempo y estas desigualdades persisten y se amplían, adoptando nuevas formas. 

Las desigualdades se producen tanto en el acceso a equipamientos (primera brecha digital) como en la utilización y la comprensión de las que ya se encuentran a nuestro alcance (segunda brecha digital).

La tecnología hoy en día se puede considerar como una herramienta para el desarrollo y avance de la sociedad, además influye en nuestras vidas en innumerables áreas como medicina, educación, ocio, hogar…etc.