Asignacion iii educ fisica

9
El Voleibol y El Baloncesto

Transcript of Asignacion iii educ fisica

Page 1: Asignacion iii educ fisica

El Voleibol y El Baloncesto

Page 2: Asignacion iii educ fisica

Fundamentos Básicos del Baloncesto

El Drible Consiste en rebotar el balón contra el piso, en el que nunca debe sostenerse con las palmas de las manos, y cuyo contacto con la pelota ha de ser momentáneo, en el instante mismo de producirse la recepción. Los dedos que son los que intervienen en el manejo del balón, deben de formar un espacio cóncavo, una especia de jaula, en la que debe quedar aprisionado el mismo. El balón queda sostenido con firmeza, y dispuesto a ser jugado cuando se desee, sin que pueda moverse aunque lo hagan los brazos, las muñecas, el tronco o la totalidad del cuerpo en un desplazamiento.

El PaseEl pase constituye una acción de juego, que en todo momento tiene que estar condicionada por al que le precede y por la que seguirá a continuación, debiendo conjugar las que tiene que realizar el que lo ejecuta y el que lo recibe, atendiendo siempre a quién se dirige, a dónde se dirige y cuando se efectúa. Sus principios básicos son: dirección, brevedad, velocidad y precisión.

Page 3: Asignacion iii educ fisica

El lanzamiento o tiro

Constituye el remate de todos los esfuerzos realizados por un equipo en la ofensiva desde que, apoderándose del balón, intenta conseguir el objetivo final de hacerlo pasar de arriba a abajo, a través de la circunferencia del aro que soporta la red. 

Tiros más importantes  

LANZAMIENTOEN SUSPENSIÓN:

Se realiza simultáneamente con un salto vertical, efectuándose el lanzamiento cuando el jugador está en suspensión, y ha alcanzado la máxima altura con una extensión total del cuerpo. 

LANZAMIENTOCON UNA MANO A PIE FIRME:

El jugador flexiona las piernas, para elevarlo siguiendo el movimiento de extensión del brazo y lanzarlo, debiendo quedar en este momento, en línea recta los dedos, muñeca, hombro, cadera y pie de apoyo. 

Page 4: Asignacion iii educ fisica

LANZAMIENTO DE BANDEJA:

En determinadas ocasiones, al jugador le resulta más eficaz "depositar" el balón sobre el aro del cesto. Su eficacia radica en la realización de un gran salto que permita al balón rebasar con facilidad el plano horizontal del aro. 

LANZAMIENTO DE GOLPE:

Se realiza cuando un jugador pretende aprovechar el rebote del balón en el tablero, y para no perder tiempo, en vez de cogerlo, lo golpea hacia el tablero, procurando aprovechar su efecto, descartando el poder meterlo directamente a través del aro. 

Page 5: Asignacion iii educ fisica

Fundamentos Ofensivos o Defensivos del Voleibol

• El Remate

Es el elemento típico del ataque, difícil de defender. Consiste en un gesto técnico propio de los especialistas (rematadores). Las fases del remate son la carrera, el vuelo, el golpeo y la caída. Se efectúa una carrera previa de impulso, una batida de pies juntos y, armando el brazo, se golpea la pelota en el punto más alto del salto. El remate se efectúa cuando la pelota está en campo propio, intentando no pasar la red en ningún momento.• El BoqueoSe trata de una acción defensiva muy importante. Los jugadores que participan en el bloqueo (uno, dos o tres) se colocan muy cerca de la red o se aproximan a ella con unos pasos de carrera que sirven de impulso. El bloqueo pretende ser una prolongación de la red hacia arriba y sirve para detener o amortiguar la pelota, sobre todo en los remates del equipo contrario. Dado que la red mide más de 2 m, el bloqueo exige un salto muy potente en vertical (batida con los dos pies), muy cerca de la red, y juntar brazos y manos lo más hacia arriba posible.Si durante el bloqueo se toca la pelota y ésta cae en campo propio, no cuenta como toque y pueden efectuarse tres más para devolverla.

Page 6: Asignacion iii educ fisica

Toque de antebrazo o recepción de mano baja

Es el elemento básico para la defensa. Este toque se utiliza, sobre todo, para efectuar la recepción de la pelota cuando viene del otro lado de la red. Después del toque, la pelota tiene que haber perdido potencia y debe dirigirse a otro compañero para que inicie el ataque. La posición en la que se espera la recepción es con los brazos extendidos hacia delante, con las manos juntas y apoyadas la una sobre la otra, mostrando así una superficie de contacto lo más ancha y plana posible (cara interna del antebrazo). Igual que en el toque de dedos, se da una flexión de piernas cuando se recibe la pelota, y una extensión de brazos y piernas cuando se devuelve.

Page 7: Asignacion iii educ fisica

Aspectos del Reglamento

• REGLAS RELATIVAS AL TIEMPO

1. Regla de los 3”: Ningún jugador del equipo atacante puede estar más de tres segundos en la botella, zona comprendida entre la línea de fondo, la de tiros libres y las que las unen.

2. Regla de los 5”: Un jugador no puede tener más de 5” la pelota en las manos sin pasarla, hacerla botar o lanzarla.

3. Los 10”: El equipo en posesión de la pelota ha de pasar al campo contrario en menos de 10”.

4. Los 30”: Es el tiempo máximo para intentar el tiro a canasta.La infracción de todas estas normas se sanciona con un servicio de banda para el equipo contrario.

Page 8: Asignacion iii educ fisica

• SOBRE CUESTIONES GENERALES

TERRENO DE JUEGOEn el terreno de juego o pista de baloncesto encontramos unas líneas que delimitan los diferentes espacios:

• Zona de tres segundos: botella

• Zona de lanzamiento de 3 puntos. Más allá de la línea de 6'25 m.

• Zona de salto entre dos. Dentro de los tres círculos.

• Zona de tiros libres

.

Page 9: Asignacion iii educ fisica

LA PELOTAEs el objeto que se disputan los dos equipos para poder introducirla en la canasta contraria. Es esférica, con una cámara de goma cubierta de caucho o de algún otro material sintético. Tiene una circunferencia de 75 a 78 cm y un peso de 600 a 650 g.

LOS JUGADORESEn un partido se puede inscribir a 10 jugadores más el entrenador por equipo. Sólo puede haber en la pista cinco jugadores por equipo y los que comienzan el partido son los cinco titulares. El mínimo de jugadores para continuar jugando es de dos.LOS ÁRBITROSEn los partidos de cierto nivel, hay dos árbitros: uno principal y otro auxiliar. Los árbitros utilizan un lenguaje mímico o de gestos para comunicarse con los anotadores y cronometradores sin tener que acercarse a la mesa.