Asignatura Historia de La Iglesia I

8

Click here to load reader

Transcript of Asignatura Historia de La Iglesia I

Page 1: Asignatura Historia de La Iglesia I

Historia de la Iglesia I

Los apóstoles, y quienes con ellos vivieron, constituyen, una etapa singular en la historia de la Iglesia: la etapa fundacional. Y los libros sagrados, escritos bajo la inspiración del Espíritu Santo, trascienden el ordinario sucederse de los empeños y reflexiones humanas.

Libro de MATEOCapitulo 1616:18 Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. 16:19 Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos.

Libro de los HECHOS de los ApostolesCapitulo 02 Iglesia Primitiva2:41 Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas. 2:42 Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones. 2:43 Y sobrevino temor a toda persona; y muchas maravillas y señales eran hechas por los apóstoles. 2:44 Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en común todas las cosas; 2:45 y vendían sus propiedades y sus bienes, y lo repartían a todos según la necesidad de cada uno. 2:46 Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, 2:47 alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos. Capitulo 07 Primer mártir7:55 Pero Esteban, lleno del Espíritu Santo, puestos los ojos en el cielo, vio la gloria de Dios, y a Jesús que estaba a la diestra de Dios, 7:56 y dijo: He aquí, veo los cielos abiertos, y al Hijo del Hombre que está a la diestra de Dios. 7:57 Entonces ellos, dando grandes voces, se taparon los oídos, y arremetieron a una contra él. 7:58 Y echándole fuera de la ciudad, le apedrearon; y los testigos pusieron sus ropas a los pies de un joven que se llamaba Saulo. 7:59 Y apedreaban a Esteban, mientras él invocaba y decía: Señor Jesús, recibe mi espíritu. 7:60 Y puesto de rodillas, clamó a gran voz: Señor, no les tomes en cuenta este pecado. Y habiendo dicho esto, durmió. Capitulo 088:3 Y Saulo asolaba la iglesia, y entrando casa por casa, arrastraba a hombres y a mujeres, y los entregaba en la cárcel.8:4 Pero los que fueron esparcidos iban por todas partes anunciando el evangelio. Capitulo 099:31 Entonces las iglesias tenían paz por toda Judea, Galilea y Samaria; y eran edificadas, andando en el temor del Señor, y se acrecentaban fortalecidas por el Espíritu Santo.

Page 2: Asignatura Historia de La Iglesia I

Capitulo 1111:22 Llegó la noticia de estas cosas a oídos de la iglesia que estaba en Jerusalén; y enviaron a Bernabé que fuese hasta Antioquía.Capitulo 11 Por primera vez se nombra cristianos a los discípulos de Jesús.11:26 Y se congregaron allí todo un año con la iglesia, y enseñaron a mucha gente; y a los discípulos se les llamó cristianos por primera vez en Antioquía. Capitulo 1212:1 En aquel mismo tiempo el rey Herodes echó mano a algunos de la iglesia para maltratarles. 12:2 Y mató a espada a Jacobo, hermano de Juan. 12:5 Así que Pedro estaba custodiado en la cárcel; pero la iglesia hacía sin cesar oración a Dios por él.Capitulo 1213:1 Había entonces en la iglesia que estaba en Antioquía, profetas y maestros: Bernabé, Simón el que se llamaba Niger, Lucio de Cirene, Manaén el que se había criado junto con Herodes el tetrarca, y Saulo. 13:2 Ministrando éstos al Señor, y ayunando, dijo el Espíritu Santo: Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra a que los he llamado. Capitulo 1414:23 Y constituyeron ancianos en cada iglesia, y habiendo orado con ayunos, los encomendaron al Señor en quien habían creído.4:27 Y habiendo llegado, y reunido a la iglesia, refirieron cuán grandes cosas había hecho Dios con ellos, y cómo había abierto la puerta de la fe a los gentiles.  14:28 Y se quedaron allí mucho tiempo con los discípulos.Capitulo 1515:3 Ellos, pues, habiendo sido encaminados por la iglesia, pasaron por Fenicia y Samaria, contando la conversión de los gentiles; y causaban gran gozo a todos los hermanos. :4 Y llegados a Jerusalén, fueron recibidos por la iglesia y los apóstoles y los ancianos, y refirieron todas las cosas que Dios había hecho con ellos. 15:40 y Pablo, escogiendo a Silas, salió encomendado por los hermanos a la gracia del Señor, 15:41 y pasó por Siria y Cilicia, confirmando a las iglesias.Capitulo 1616:5 Así que las iglesias eran confirmadas en la fe, y aumentaban en número cada día.Capitulo 2020:28 Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Señor, la cual él ganó por su propia sangre.

I Carta a los CorintiosCapitulo 1212:28 Y a unos puso Dios en la iglesia, primeramente apóstoles, luego profetas, lo tercero maestros, luego los que hacen milagros, después los que sanan, los que ayudan, los que administran, los que tienen don de lenguas.12:29 ¿Son todos apóstoles? ¿son todos profetas? ¿todos maestros? ¿hacen todos milagros? 12:30 ¿Tienen todos dones de sanidad? ¿hablan todos lenguas? ¿interpretan todos? 12:31 Procurad, pues, los dones mejores. Mas yo os muestro un camino aun más excelente.

Page 3: Asignatura Historia de La Iglesia I

Capitulo 1414:34 vuestras mujeres callen en las congregaciones; porque no les es permitido hablar, sino que estén sujetas, como también la ley lo dice. 14:35 Y si quieren aprender algo, pregunten en casa a sus maridos; porque es indecoroso que una mujer hable en la congregación.Capitulo 1616 En cuanto a la ofrenda para los santos, haced vosotros también de la manera que ordené en las iglesias de Galacia. Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo, según haya prosperado, guardándolo, para que cuando 3 yo llegue no se recojan entonces ofrendas.

Para otros usos de este término, véase Diáspora (desambiguación).Diáspora (griego: διασπορά [diasporá], «dispersión»)? es la dispersión de grupos étnicos o religiosos que han abandonado su lugar de procedencia originaria y que se encuentran repartidos por el mundo, viviendo entre personas que no son de su condición. Usualmente se ha empleado el término para referirse al exilio judío fuera de la Tierra de Israel y la posterior dispersión de este pueblo en todo el mundo, extendiéndose su acepción hasta finales del siglo XIX. Cabe aclarar que la tribu o casa de Judá está conformada también por la tribu de Benjamín; las diez tribus restantes son las que forman la casa de Israel, dividiéndose en dos casas: la casa de Judá, que en la actualidad se conoce como pueblo judío; y la casa de Israel, comprendiendo las diez tribus restantes, que son las que aún están dispersas y desterradas de entre las naciones y no lograron conservar sus raíces hebreas.

Historia De La Iglesia Cristiana - Hurlbut

LOS SIETE PERIODOS DE LA HISTORIA Antes de adentrarnos en un estudio detallado de los diecinueve siglos en que la Iglesia de Cristo ha trabajado, situémonos imaginariamente sobre la cumbre de la visión y contemplemos, como en un paisaje, todo el campo que paso a paso tenemos que recorrer. Desde el punto de vista actual, en este asombroso siglo veinte, dirigimos la vista hacia el pasado y vemos elevarse aquí y allá sobre las planicies del tiempo, cual sucesivas cumbres, los grandes acontecimientos de la historia cristiana que sirven como puntos divisorios y que señalan, cada uno de ellos, la terminación de una época y el principio de otra. Enumeramos estos puntos decisivos y hallamos que son seis. Se tratan de los seis grandes períodos en la historia de la iglesia.En este capítulo inicial demos una ojeada general a estos períodos. La cumbre que marca el punto de partida de la Iglesia de Cristo es el Monte de los Olivos, no muy lejos del muro oriental de Jerusalén. Aquí Jesucristo, cerca del año 30 d.C., después de resucitar de la tumba en el huerto, dio sus últimos mandamientos y luego ascendió a su trono celestial. Una pequeña compañía de judíos creyentes en su Señor ascendido como Mesías-Rey de Israel, se detiene por algún tiempo en Jerusalén, sin pensar para nada al principio en una iglesia fuera de los límites del judaísmo. Sin embargo, poco a poco ensanchan sus

Page 4: Asignatura Historia de La Iglesia I

conceptos y ministerio hasta que la visión incluyó llevar a todo el mundo a los pies de Cristo. Bajo la dirección de San Pedro, San Pablo y sus sucesores inmediatos, la iglesia se estableció en el marco de dos generaciones en casi todos los países desde el Éufrates hasta el Tíbet y desde el Mar Negro hasta el Nilo. El primer período termina con la muerte de San Juan, el último de los doce apóstoles sobre la tierra. Según se dice, su fallecimiento ocurrió alrededor del año 100 d.C. A esta época la llamamos "Período de la Edad Apostólica". Durante el tiempo que siguió a la Edad Apostólica, período que abarcó más de doscientos años, la iglesia estuvo bajo la espada de la persecución. Fue así que durante todo el siglo segundo, el siglo tercero y parte del siglo cuarto, el más poderoso imperio de la tierra ejerció todo su poder para destruir lo que llamaban "la superstición cristiana". Durante siete generaciones, un noble ejército de mártires, por centenares de millares, alcanzó su corona bajo los rigores del hacha, las fieras en la arena y la ardiente hoguera. Con todo, en medio de la más implacable persecución, los seguidores de Cristo crecieron en número hasta que comprendían, en público o en privado, casi la mitad de la población del Imperio Romano.Por último, un emperador cristiano ascendió al trono y mediante su edicto contuvo la oleada de matanzas. Es evidente que los cristianos, por tanto tiempo oprimidos, al parecer de un solo salto pasaron de la prisión al trono. Esto se debió a que la iglesia perseguida llegó a ser la iglesia imperial. La cruz ocupó el lugar del águila como estandarte de la nación y convirtieron al cristianismo en religión del Imperio Romano. Una capital cristiana, Constantinopla, se levantó y desplazó a la antigua Roma. Sin embargo, cuando Roma dejó de ser pagana, empezó a levantarse como la capital de la iglesia. Las hordas bárbaras abatieron al Imperio Romano Occidental, pero a estos conquistadores los conquistó la iglesia y fundaron en Europa, no ya naciones paganas, sino cristianas. Con la caída del Imperio Romano Occidental empieza el período de mil años conocido como la Edad Media. En sus inicios Europa se encontraba en un caos. Un continente de tribus que no lo restringía ningún poder central. Sin embargo, luego se organiza gradualmente en reinos. Vemos al obispo romano, como papa, haciendo esfuerzos por dominar no solo la iglesia, sino también al mundo.Asimismo, la religión y el imperio de Mahoma tratan de conquistar todos los países del cristianismo primitivo. Vemos, también, el establecimiento del Santo Imperio Romano y a sus emperadores guerreando con los papas.Observamos el movimiento romántico de las cruzadas en el vano esfuerzo por arrebatar Tierra Santa de sus dueños musulmanes. El despertamiento de la Europa con la promesa de una próxima reforma en la nueva era. Así como el final de la historia antigua con la caída de Roma y la historia medieval con la caída de Constantinopla. Después del siglo quince, durante el cual despertó Europa, dio inicio el siglo dieciséis con la reforma de la iglesia. En esta etapa vemos a Martín Lutero clavando su declaración sobre la puerta de la catedral, haciendo su defensa ante el emperador y los nobles de Alemania y rompiendo los grillos de la conciencia de los hombres. Vemos a la iglesia de Roma dividida en dos debido a los pueblos de la Europa septentrional, quienes fundan sus propias iglesias nacionales de un

Page 5: Asignatura Historia de La Iglesia I

carácter más puro. Sin embargo, también vemos el surgimiento de una Contrarreforma que comenzó en los países católicos y que frena el progreso de la Reforma. Finalmente, después de los terrores de una guerra civil de treinta años en Alemania, por la paz de Westfalia de 1648 se trazan permanentemente las líneas entre las naciones catolicorromanas y las naciones protestantes. Asimismo estudiaremos los hechos más sobresalientes de los grandes movimientos que estremecieron a las iglesias y al pueblo en los últimos tres siglos en Inglaterra, Europa y América: puritano, wesleyano, racionalista, anglo católico. Así como los movimientos misioneros modernos que han contribuido a la edificación de la iglesia de nuestros tiempos, que la han hecho, no obstante sus centenares de formas y nombres, en la iglesia a través de todo el mundo. Notaremos también el gran cambio que gradualmente ha transformado al cristianismo en los siglos diecinueve y veinte. Cambio que lo ha llevado a ser una poderosa organización, no solo para la gloria de Dios, sino también para el servicio de los hombres en reformas, en elevación social, en esfuerzos activos para el mejoramiento de la humanidad.

LA IGLESIA APOSTÓLICA .- DESDE LA ASCENSIÓN DE CRISTO HASTA LA MUERTE DE JUAN [30 – 100]).- LA EXPANSIÓN DE LA IGLESIA: DESDE LA PREDICACIÓN DE ESTEBAN HASTA EL CONCILIO DE JERUSALÉN (35 – 50).- LA IGLESIA ENTRE LOS GENTILES: DESDE EL CONCILIO DE JERUSALÉN HASTA EL MARTIRIO DE PABLO (50 – 68).- LA EDAD OSCURA: DESDE EL MARTIRIO DE PABLO HASTA LA MUERTE DE JUAN (68 – 100)SEGUNDO PERIODO GENERAL: LA IGLESIA PERSEGUIDA (DESDE LA MUERTE DE JUAN HASTA EL EDICTO DE CONSTANTINO (100 – 313))

TERCER PERIODO GENERAL: LA IGLESIA IMPERIAL DESDE EL EDICTO DE CONSTANTINO HASTA LA CAIDA DE ROMA (313 - 476)

CUARTO PERIODO GENERAL: LA IGLESIA MEDIEVAL DESDE LA CAIDA DE ROMA HASTA LA CAIDA DE CONSTANTINOPLA (476 -1453)

QUINTO PERIODO GENERAL: LA IGLESIA REFORMADA (DESDE LA CAÍDA DE CONSTANTINOPLA HASTA LA GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS (1453 – 1648))

SEXTO PERIODO GENERAL: LA IGLESIA MODERNA (DESDE LA GUERRA DE LOS 30 AÑOS HASTA LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1648 - 1945))