Asimetria contable

20
CONTABILIDAD REGULATORIA SISTEMA UNICO Y UNIFORME DE INFORMACIÓN Superintendencia de Transportes - BOLIVIA

description

Asimetría contable

Transcript of Asimetria contable

  • CONTABILIDAD REGULATORIA

    SISTEMA UNICO Y UNIFORME DE INFORMACIN

    Superintendencia de Transportes - BOLIVIA

  • ASIMETRIA DE INFORMACION Concepto: Cuando dos partes celebran un contrato, una de

    ellas cuenta con mas informacin para la toma de decisiones, respecto de la otra parte, y la parte desinformada sabe que la informacin puede ser utilizada en su contra.

    Consecuencias de la Asimetra Decisiones gerenciales poco eficientes o ineficientes,

    debido a informacin oculta en poder de la empresa, ocurre antes de la transaccin y perjudica la toma de decisiones. (SELECCIN ADVERSA)

    No ejecucin de acciones comprometidas o acciones ocultas, ocurre despus de acordado el contrato. (RIESGO MORAL)

  • ASIMETRIA DE INFORMACION

    Intereses contrapuestos Objetivos del Regulador: Beneficios Normales y un alto inters

    por la calidad del servicio. Objetivos del regulado: Beneficios extraordinarios y bajo

    inters por la calidad del servicio.

    Diferencias en la calidad y Cantidad de la informacin Regulado: Posee informacin precisa sobre costos, tecnologa,

    demanda, mercado, etc. Regulador: Obtiene indirectamente informacin de reportes

    contables, datos no contables, estimaciones, etc.

  • CONSECUENCIA DE LA ASIMETRIA:

    Precios artificialmente superiores en adquisiciones a empresas relacionadas (servicios, insumos, obras) para desvo de utilidades.

    Apropiacin de renta de actividades o etapas sin competencia, integradas verticalmente por ventajas de economas de escala.

    Costos superiores por imputacin a actividades reguladas de la operacin de actividades NO reguladas.

    Ineficiencia Mayor Tarifa Calidad Deficiente Utilidad Excesiva

  • QUE SE BUSCA ?

    Reducir los beneficios de OCULTAR INFORMACIN: Se debe disear incentivos que induzcan a que el regulado revele la verdadera informacin.

    Reducir la capacidad de OCULTAR INFORMACION: Disear sistema informativo que reduce la discrecionalidad del regulado.

  • QUE SE BUSCA?

    Unificar la informacin Las estadsticas sean comparables Al igual que las normas internacionales de contabilidad

    generalmente aceptadas todos tengan informacin similar. Que se tengan variables o indicadores comparables, como ser:

    Costos de Operacin: Alquileres de aviones Benchmarking

    Monetario Numero de personas por avin

    - Costos administrativos:- Benchmarking 20% del costo total?, 30%, etc.

    - Centros de Costos:- Mantenimiento - Administrativo- Catering- Operativo- Otros importantes

  • COMO HACERLO?

    Contabilidad Regulatoria:

    Instrumento que permite transparentar la informacin que remite el regulado, limitando su discrecionalidad a travs de unsistema nico de informacin que fija: datos requeridos, forma de presentacin, criterios de elaboracin, periodicidad.

    Es nico instrumento que debe satisfacer las necesidades del regulador, los usuarios, la autoridad concedente, las jurisdicciones y otros agentes con datos de la gestin contable,financiera, tcnica, operativa y comercial uniforme e integrada.TODA LA INFORMACION SURGE DE LA MISMA BASE: CONTABILIDAD REGULATORIA.

  • CONTABILIDAD REGULATORIA

    Sistema adaptado para clasificar los hechos econmicos que ocurren en una empresa

    Tcnica que se ocupa de registrar, clasificar, resumir las operaciones de un negocio con el fin de interpretar sus resultados

    Esta normada por reglas generales que fijan los elementos bsicos, a fin de cumplir con sus objetivos.

    Utilizar la informacin contable tiene como ventaja que sta es un cuerpo integrado de informacin consistente, adems que es revisada por auditoria externa.

  • BENEFICIOS PARA EL REGULADOR

    Implementar la contabilidad regulatoria implica: - Establecer principios simples que hagan ms transparente y

    homogneo la contabilizacin de las transacciones Vs. la contabilidad tradicional.

    - Elaborar sobre esta base una metodologa clara de clculo tarifarioy anlisis econmico-financiero de la empresa, abierta al fiscalizacin de terceros.

    - Facilita la comparacin con otras empresas

  • BENEFICIOS PARA EL REGULADO

    Transparenta la informacin contable y el clculo Tarifario.

    Reduce la discrecionalidad del Regulador: Solicitar informacin,fijar un nivel de tarifas discrecionalmente.

    Reduce la incertidumbre sobre ingresos futuros.

    Mejora su posicin ante terceros: Usuarios, proveedores, empleados, etc.

  • CONTABILIDAD REGULATORIA Vs. TRADICIONAL.

    Hecho econmico Comprobante - Registro

    Contabilidad Tradicional

    Plan y Manual de Cuentas

    EstadosFinancieros

    Inf. Extra-contable

    Plan de Inversin

    Informes de Control

    Inventario

    Modelo de Tarifas

    Contabilidad RegulatoriaPlan y Manual de Cuentas

    Estados Contables

    Informes de Control

    Plan de Inversin

    Modelo Eco-Finde tarifas

    Valuacin de laEmpresa

    Empresa ModeloBenchmarking

  • INFORMACION CONTABLE

    Contabilidad General Existe obligacin legal Base para la toma de decisiones para los dueos

    que no tienen el control directo de la operacin de la empresa.

    Contabilidad de Costos Mayor detalle de informacin en cuanto a ingresos y

    costos Herramienta interna para la toma de decisiones.

  • Limitaciones La Informacin de la contabilidad general es

    insuficiente para el uso regulatorio.

    La informacin que necesita el regulador puede que no sean compatibles con principios de la contabilidad general, por ejemplo, el criterio de imputacin (en algunos casos no se reconoce en la regulacin, centros de costos)

    La informacin contable ve la totalidad de la empresa, la regulacin solo ve las actividades reguladas que efecta la empresa.

    Debe existir una separacin contable entre actividades reguladas y no reguladas.

  • COMPARACIN ENTRE EMPRESAS

    La contabilidad tradicional no es suficiente cuando se quiere comparar dos empresas de la misma actividad.

    La competencia por comparacin requiere de un grado de homogeneidad en la identificacin de cuentas y criterios de imputacin, aspecto que no esta dado por las normas contables.

  • BENCHMARKING

    Es la comparacin de indicadores de gestin de un mismo operador a lo largo del tiempo o bien entre diferentes operadores a fin de evaluar su eficiencia y otros aspectos que debe definirse previamente a su aplicacin.

    Solo se puede aplicar un Benchmarking entre empresas que tienen similitudes en su informacin, criterios de imputacin, centros de costos similares, etc.

  • VENTAJAS DEL BENCHMARKING

    Las decisiones regulatorias con base en un benchmarking permite: reducir la asimetra de la informacin Promueve incentivos a la eficiencia, no se utilizan solo datos de

    la empresa. Se genera incentivos para obtener mayor cantidad de

    informacin.

    Es un mtodo utilizado en muchos pases en la prctica regulatoria. UK, Noruega, Dinamarca , Holanda, Australia y otros.

  • VENTAJAS DEL BENCHMARKING

    Genera comparacin simple de indicadores bsicos basada en: Ratios Fsicos de insumos y productos Ratios monetarios por unidad fsica de producto o

    insumo.

  • PREGUNTAS COMUNES

    Cual es el nivel de Asimetra de Informacin? Ser que las empresas dan toda la informacin? Los costos de una Lnea Area con otra son

    comparables? Los costos aeroportuarios son comparables

    entre un aeropuerto y otro?, de un pas a otro? Existe la posibilidad de realizar benchmarking

    regional de los costos, de las empresas? Sean lneas areas o aeropuertos?

    Podemos comparar en general una empresa con otra?

  • PREGUNTAS COMUNES

    Cual empresa de la regin es la ms eficiente?, Esto solo se puede comparar por niveles de utilidad?

    Las tarifas Internacionales son altas?, bajas? Quin puede establecer que se estn aplicando

    precios predatorios o actividades desleales? Las empresas pueden compararse unas con otras?,

    que dificultades existen?

  • PROPUESTA

    Alternativa A:

    Se debe conformar un grupo regional para la elaboracin de trminos de referencia, para la contratacin de consultora especializada que proponga la contabilidad regulatoria aplicarse en los pases de la regin y los indicadores de eficiencia u otros que sern base del benchmarkinga aplicarse en la regin. La contraparte del consultor sera el grupo a conformarse o la Secretara)

    El financiamiento debe darse por todos los pases, el respaldo legal sera un acuerdo de todos los pases.

    Alternativa B:

    El grupo a conformarse prepare la propuesta mencionada anteriormente.