Asistencia quirurgica2014

11

Click here to load reader

Transcript of Asistencia quirurgica2014

Page 1: Asistencia quirurgica2014

MANUAL BASICO DE ENFERMERIA

CADILLO 1 | P á g i n a

CIRUGIA.

Se denomina a la práctica que implica la manipulación mecánica de las estructuras anatómicas con un fin médico, diagnostico, terapéutico o pronósticos.

CLASIFICACION DE CIRUGIAS:

ENFERMERIA PERI-OPERATORIA.- Es la rama de la enfermería que se encarga de valorar al individuo e identificar las

necesidades del paciente de origen fisiológico, psicológico y social basándose en el conocimiento científico con el fin de establecer o conservar la salud y bienestar del paciente antes, durante y después de la cirugía.

PACIENTE QUIRURGICO. Es aquel cuya enfermedad es diagnosticada o tratada por

medio de cirugia ya sea menor o mayor:

Page 2: Asistencia quirurgica2014

MANUAL BASICO DE ENFERMERIA

CADILLO 2 | P á g i n a

“El acto quirurgico supone una agresion que afecta a tres dimenciones: biologico, psicologico y social” PERIODOS EN ENFERMERIA PERI-OPERATORIA:

Periodo pre operatorio Periodo transoperatorio

Periodo post operatorio 1.- PERIODO PREOPERATORIO: Es el tiempo que transcurre desde la decisión de cirugía hasta que el paciente llega a la sala de operaciones.

ACCIONES DE ENFERMERIA EN PACIENTE QUIRURGICO – PERIODO PREOPERATORIO. OBEJETIVOS:

Preparar física y psicológicamente al paciente que será intervenido quirúrgicamente

Reducir las complicaciones y molestias post-operatorias.

ACCIONES DE ENFERMERIA: 1.- Preoperatorio Mediato:

Recepción del paciente y autorización para su intervención quirúrgica

Participación en el examen físico Participación en la preparación física del paciente Vigilar la frecuencias y características de la

eliminación Mantener la higiene del paciente. Participar en la administración de

medicamentitos Participar en el apoyo emocional y espiritual Participar en las medidas específicas.

2.- Preoperatorio inmediato

Control y registro de signos vitales Preparación física del paciente

Preparación de la piel del paciente Participación en la administración de los

medicamentos pre anestésicos 30 a 45 minutos antes de la intervención quirúrgica

Realizar medidas específicas de acuerdo al tipo de intervención quirúrgica.

EL CONSENTIMIENTO INFORMADO Es un documento de información y consentimiento que implica que se suministrado la información necesaria al paciente sobre la naturaleza y motivos de la intervención quirúrgica, los riesgos relacionados con la administración de anestesia, los riesgo del procedimiento quirúrgico y los posibles resultados. El documento se obtiene cuando: el procedimiento es invasivo, se usan anestésicos, se utilizan técnicas que requiere radiaciones, se efectúan técnicas no quirúrgicas en que los riegos son de mediana a gran magnitud como un arteriografía. En el documento aparecen: el nombre del paciente, el nombre del facultativo, debe ser firmado por el paciente o por persona responsable del mismo, el paciente debe ser mayor de edad y estar en pleno uso de sus facultades mentales. En caso de ser menor, estar ebrio, inconsciente o incapacitado mental la firma será de un familiar o de un tutor; pero en una situación de emergencia no es imprescindible.

Page 3: Asistencia quirurgica2014

MANUAL BASICO DE ENFERMERIA

CADILLO 3 | P á g i n a

El consentimiento informado protege al paciente contra cualquier procedimiento no deseado, protege al cirujano contra reclamaciones legales. El documente debe obtenerse antes de la sedación preoperatoria. El consentimiento informado debe satisfacer tres requisitos: información adecuada, no utilizar coacción y total competencia del paciente para consentir o rechazar. PROTOCOLO DE EXAMENES PREOPERATORIOS:

Riesgo quirúrgico Electrocardiograma Radiografía Ecografía Hemograma completo Bioquímica sanguíneo Grupo y factor sanguíneo Estudios de coagulación Serología VDRL y ELISA

RIESGO QUIRURGICO Es una evaluación cardiológica especial, destinada a evaluar al paciente y emitir un certificado determinando el riesgo quirúrgico cardiológico del paciente (llamado habitualmente el riego quirúrgico) antes de ser sometido a una cirugía programada. El riesgo quirúrgico consiste en el examen físico del paciente, realización del electrocardiograma (EKG) y entrega de un certificado firmado por el medico cardiólogo que indica el riesgo quirúrgico asignado al paciente: documento que será entregado al cirujano y/o anestesiólogo que lo haya solicitado. Habitualmente la validez del riesgo quirúrgico es de un mes. Los riesgos pueden ser:

Riesgo I, cuando el paciente se encuentra en óptimas condiciones

Riego II, se da en los pacientes hasta los 35 años de edad que tienen enfermedades agudas controlables como asma bronquial, bronquitis.

Riesgo III, se da a los pacientes mayores de 45 años de edad que tienen enfermedades crónicas controlables como: Hipertensión arterial, diabetes mellitus (DM)

Riesgo IV, se da en aquello pacientes mayores de 60 años con enfermedades crónicas que han dejado secuelas irreversibles como: accidente cerebro vascular (ACV), infarto del miocardio.

PREPARACION FISICA DEL PACIENTE Durante la preparación física se debe considerar las siguientes condiciones:

Cada paciente tiene una situación persona y, por tanto, la corrección de los estados fisiológicos anormales depende de su estado clínico y su peso

Adecuado estado nutricional, ya que un estado óptimo relacionado con la nutrición favorece la reparación tisular y aumenta la resistencia a la infección.

Adecuado estado de hidratación, ya que un estado de deshidratación predispone a un estado de choque, retención de productos metabólicos de desecho y trastornos electrolíticos.

Promover el ejercicio físico ayuda a disminuir las complicaciones circulatorias posteriores y favorece la reparación tisular en un tiempo mínimo.

Prevenir y controlar el temor a la intervención quirúrgica, ya el temor altera el reposo y el sueño del paciente.

PREPARACION PSICOLOGICA: Cualquier intervención quirúrgica siempre va precedida de algún tipo de reacción emocional en el paciente, por lo tanto, es importante identificar el tipo de ansiedad o fobia que presenta el paciente. Los principales miedos del paciente son:

Miedo a la anestesia, la mayoría de los pacientes por lo general piensan que la anestesia puede acabarse y sentir mucho dolor o por lo contrario que se puede aplicar más anestesia de lo normal y dejarlo en estado vegetal. Por lo que el profesional de enfermería deberá brindar una información adecuada y tranquilizadora.

Miedo al dolor, el paciente piensa si sentirá dolor en el momento que el bisturí corte su piel o que pasara si se acaba la anestesia o que sentirá al despertar, el paciente debe ser instruido por el personal de enfermería, de que el anestesista estará cerca y que al despertar podrá sentir dolor, pero será aliviado lo más rápido posible.

Miedo a lo desconocido, es el per de todos, parte de esto surge cuando el paciente cree que no se le ha dicho todo acerca de su diagnóstico o enfermedad. La enfermera puede hacer mucho para calmar la ansiedad del paciente impartiéndole tranquilidad a pesar de saber que su evolución no es favorable.

Miedo a la destrucción de la imagen corporal, ya que en la actualidad se da mucha importancia a la belleza corporal. En consecuencia cualquier modificación que puede resultar de la operación es considerada como molestia para algunos pacientes.

Miedo a dejar antiguas actividades, la familia y los amigos, el paciente experimenta el temor de dejar sus ocupaciones anteriores, a que la familia

Page 4: Asistencia quirurgica2014

MANUAL BASICO DE ENFERMERIA

CADILLO 4 | P á g i n a

o los amigos no lo quieran como antes o que lo limiten de sus actividades.

BAÑO DEL PACIENTE. OBJETIVOS:

Bridar comodidad al paciente Favorecer la circulación Mantener limpia la piel y anexos Preparar la piel del paciente para la intervención

quirúrgico. Disminuir el riesgo de complicaciones.

CONSIDERACIONES GENERALES:

El personal de enfermería valorara y considerara, además del diagnóstico y el tipo de patología, la capacidad de autocuidado del paciente, que está en referencia al estado de conciencia, orientación, equilibrio, coordinación, fuerza y tono muscular, tolerancia a la actividad. Con estas consideraciones se decide el tipo de baño que puede recibir el paciente.

Se debe prestar particular atención tanto en el lavado como en el secado a determinadas áreas corporales, como pliegues, cavidades y principalmente la zona operatoria.

Se cuidada la seguridad del paciente en todo momento para su tranquilidad y cooperación con el personal.

Tener precaución en el manejo y mantenimiento de todo dispositivo, aparato o implemento que tenga colocado el paciente, para evitar accidentes.

En caso de que exista molestias como dolor, náuseas u otro, es importante primero control esto para obtener mejores resultados y mayor colaboración.

Reunir todo el material necesario para evitar pérdida de tiempo en el desarrollo del procedimiento.

De preferencia realizar el baño de esponja entre dos personas.

Cuidar la seguridad del paciente, evitar enfriamientos prolongados o corrientes de aire. Exponer únicamente la zona que va a ser lavada.

Valorar la piel y reportar cambios. Ofrecer la chata o el orinal antes de iniciar el

procedimiento. En el paciente quirúrgico el baño general se

realiza la noche anterior de la intervención quirúrgica o las primeras horas de la mañana.

PREPARAR LA PIEL DEL PACIENTE: La finalidad de preparación de la piel en el pre-operatorio es hacer que quede libre de microorganismos a la vez de las vellosidades. El procedimiento que se practica en la preparación de la piel es el rasurado. RASURADO DE LA PIEL. Durante muchos años uno de los procedimientos estándar para la preparación quirúrgica de la piel era un rasurado completo del sitio de la incisión, incluido un amplio margen alrededor del sitio de la incisión. Sin embargo diversos estudios han demostrado que el rasurado se asocia con erupciones y lesiones exudativas, crecimiento bacteriano y un incremento de las infecciones post-operatorias en un 10%, por lo tanto una aproximación más clínicamente orientada a la preparación de la piel indica la eliminación de rasurado en la preparación pre quirúrgica a menos que el cirujano específicamente lo requiera. El rasurado se puede efectuar mediante depilación química o con una máquina eléctrica, cuando se utiliza un método de depilación química se debe seguir todas las instrucciones del fabricante concernientes a la utilización del producto. Las maquinas eléctricas dejan el vello muy corto y la piel no se raspa ni se irrita por el proceso.

VENDAJE DE MIEMBROS INFERIORES: En el preoperatorio inmediato se realiza la aplicación de vendaje elástico en miembros inferiores, con la finalidad de:

Favorecer la circulación y mantener una temperatura adecuada del paciente que va a ser intervenido quirúrgicamente.

Prevenir la formación de tromboflebitis. Prevenir la acumulación de líquidos en los

miembros inferiores Evitar las complicaciones intra y post-operatorias.

ROL DEL TECNICO DE ENFERMERIA:

Brindar comodidad y confort al paciente. Ayudar o realizar la higiene corporal al paciente. Realizar los trámites del examen clínico y

participar en los diferentes exámenes clínicos que se realizara al paciente.

Brindar apoyo emocional al paciente y verificar su autorización para su intervención quirúrgica.

Colocar enema de tipo evacuante la noche anterior de intervención quirúrgica, si este enema no fue efectiva repetir el procedimiento en primeras horas de la mañana.

Page 5: Asistencia quirurgica2014

MANUAL BASICO DE ENFERMERIA

CADILLO 5 | P á g i n a

Preparar la camilla para el traslado del paciente. Participa en la preparación quirúrgica de la piel.

Se retiran los cosméticos de la piel, el esmalte de las uñas de manos y pies y recortar las uñas.

Retiras las prótesis dentales. Gomas de mascar y las joyas del paciente, estas joyas se entregaran al familiar del paciente.

Cambiar ropa limpia al paciente para trasladar a la sala de operaciones.

Verificar los materiales y medicamentos solicitados por el cirujano.

Participar en el traslado del paciente, con el expediente clínico correspondiente.

3. PERIODO POST-OPERATORIO

Es el tiempo que transcurre desde la finalización de la cirugía hasta que el paciente es dado de alta. Este periodo se divide en dos:

Page 6: Asistencia quirurgica2014

MANUAL BASICO DE ENFERMERIA

CADILLO 6 | P á g i n a

ACCIONES DE ENFERMERIA EN EL ERIODO

POSTOPERATORIO OBJETIVOS:

Obtener un apronta recuperación de la herida quirúrgica

Lograr una recuperación general optima a.- Acciones de enfermería en el postoperatorio inmediato:

Preparar la unidad de recuperación. Recibir al paciente con el expediente clínico

correspondiente Colocar y proteger al paciente en la posición

indicada Mantener las vías aéreas permeables Conectar y mantener en funcionamiento los

aparatos de drenaje y succión Control y registro de signos vitales Participar en la administración de los líquidos

parenterales y la terapéutica de la restitución.

Tranquilizar al paciente Detección de manifestaciones clínicas Enviar al paciente al servicio correspondiente. Realizar procedimientos realizados, estado del

paciente y problemas presentados. b.- acciones de enfermería en el postoperatorio mediato:

Control y registro de los signo vitales. Participar en la administración de los líquidos

parenterales y la terapéutica de restitución Tranquilizar al paciente Detección de las manifestaciones clínicas Ayudar en la ambulación del paciente Participar en la dietoterapia Control de diuresis Atención a las complicaciones Orientar al paciente y familiares sobre

instrucciones específicas según el tipo de intervención: cuidados generales y el proceso de cicatrización.

Page 7: Asistencia quirurgica2014

MANUAL BASICO DE ENFERMERIA

CADILLO 7 | P á g i n a

MOLESTIAS Y COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS

Page 8: Asistencia quirurgica2014

MANUAL BASICO DE ENFERMERIA

CADILLO 8 | P á g i n a

COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS

SHOCK, Es una afección potencialmente mortal que se

presenta cuando el cuerpo no está recibiendo un flujo de

sangre suficiente, lo cual puede causar daño en múltiples

órganos. El shock requiere tratamiento médico inmediato

y puede empeorar muy rápidamente. Entre los principales

tipos de shock se incluyen:

Shock cardiógenico (asociado con los

problemas cardíacos)

Shock hipovolémico (causado por un volumen

inadecuado de sangre)

Shock anafiláctico (causado por una reacción

alérgica)

Shock séptico (asociado con las infecciones)

Shock neurógenico (ocasionado por daño al

sistema nervioso)

ACCIONES:

Administrar oxigeno tratar la causa del shock administrar líquido y hemoderivados según

necesidad. usar mantas térmicas si el paciente esta

hipotérmico

HEMORRAGIA, es la salida de sangre del aparato circulatorio ACCIONES:

Comunicar al medico vigilar atentamente el drenaje de la herida. aplicar presión sobre la zona intervenida determinar el grupo sanguíneo y realizar las

pruebas cruzadas. administrar líquidos y hemoderivados según

requerimiento Preparar al paciente para volver al quirófano

TROMBOFLEBITIS PROFUNDA, Es la inflamación de una vena como consecuencia de una trombosis. ACCIONES

garantizar una hidratación adecuada fomentar un apronta deambulación promover el ejercicio de miembros inferiores aplicar vendas elásticas evitar masajes en la pierna del paciente.

COMPLICACIONES PULMONARES 1.- EMBOLIA PULMONAR, Es la obstrucción repentina de una arteria pulmonar.

Fomentar la realización de respiraciones frecuentes

Cambios posturales frecuentes Colocar medias o vendas eleáticas Fomentar una adecuada hidratación Administrar oxigeno Administrar tromboliticos según prescripción. Administrar analgésicos.

2.- ATELECTASIAS, es la disminución del volumen

pulmonar. Realizar cambios posturales frecuentes Fomentar las realizaciones de respiraciones

profundas Usar espirómetro de incentivo Obtener una muestra de esputo para cultivo Fomentar deambulación temprana Pedir que el paciente tosa en caso que tenga

secreciones. RETENSION URINARIA,

Ayudar al paciente a forzar la diuresis. Usar técnicas que estimulen la micción: dejar

correr el grifo de agua, irrigar la zona perineal con agua tibia o aplicar ligero masaje, si estas técnicas no dan resultado colocar sonda vesical al paciente.

INFECCION, es el ingreso, adaptación, desarrollo y

multiplicación de un agente infeccioso en el organismo de una persona o animal. ACCIONES:

Garantizar un lavado de manos meticuloso Usar una técnica aséptica durante la intervención

quirúrgica, cuidados de herida, y cambios de apositivos

Administrar los antibióticos según prescripción del medico

Obtener una muestra para cultivo DEHISCENCIA DE HERIDAS, Es la separación de las capas de una herida quirúrgica. ACCIONES:

Aplicar un vendaje abdominal Enseñar al paciente a sujetarse correctamente la

incisión al toser Comunicar al medico Mantener al paciente en reposo absoluto Controlar los signos vitales Preparar al paciente para la intervención

quirúrgica

CUIDADO DE LA HERIDA OPERATORIA

HERIDA.- Es una pérdida de la continuidad de los tejidos blandos. CLASIFICACION DE LAS HERIDAS:

A) Según su profundidad: Superficiales, solo afectan la piel y TCSC

Page 9: Asistencia quirurgica2014

MANUAL BASICO DE ENFERMERIA

CADILLO 9 | P á g i n a

Profundas, heridas que comprometen el músculo y la aponeurosis.

B) Según su Extensión: Pequeñas, menor de 5 cm de longitud. Medianas, de 5 a 15 cm de longitud. Grandes, más de 15 cm de longitud.

C) Por du mecanismo de producción: Heridas punzantes, Causadas por objetos

puntiagudos (clavos, agujas, anzuelos, etc.).

Heridas cortantes, Por objetos afilados (vidrios, cuchillos, latas, etc.).

Heridas punzo cortantes, Por objetos puntiagudos y filosos (puñales, tijeras, cuchillos, hueso fracturado, etc.).

Heridas lacerantes, son producidas por objetos dentados.

Herida contusa, es producida por objetos romos como matillo, comba; etc.

Herida erosiva, es producida por roce contra superficie áspera (suelo, arena, asfalto.)

D) Por su forma en que ocurre:

Quirúrgica o intencional Traumática o accidental.

E) Por el grado de contaminación: Limpia, herida no traumática, no existe la

alteración de la técnica aséptica, heridas sin drenaje y se encuentra libre de microorganismos. Ej.: operaciones en músculos y tendones. Riesgo de enfeccion menor de 2%

Limpia contaminada, herida no traumática en que hubo alteración mínima de la técnica aséptica o se entró al tracto respiratorio, digestivo, genitourinario sin derrame significativo de su contenido. Ej.: colecistectomía, histerectomía. El riesgo de infección menor de 10%

Contaminada, cualquier herida traumática reciente de una fuente relativamente limpia, incluye heridas quirúrgicas en que hubo una alteración mayor de la técnica aséptica, derrame importante de contenido gastrointestinal o entrada al tracto genitourinario o biliar con presencia de orina o bilis infectada. Ej.: cirugía anal. El riego de infección 20%

Sucia o infectada. Herida traumática de una fuente sucia, con tratamiento tardío, contaminación fecal, cuerpos extraños o tejido desvitalizado retenido. También se incluye heridas en que se encuentra inflamación bacteriana agudo vísceras perforadas. Ej.: Laparotomía en peritonitis, fractura expuesta. El riesgo de infección 40%.

PROCESO DE CICATRIZACION

CICATRIZACION.- es un proceso de reparación o regeneración de un tejido alterado, dando como resultado final la formación de un tejido cicatrizal o un tejido igual al existente previo a la injuria. TIPOS DE CICATRIZACION:

POR PRIMERA INTENSION, (heridas quirúrgicas) se produce cuando la herida se cierra dentro de las primeras horas tras su creación, los borde de la herida son aproximados de manera estable y definitiva.

POR SEGUNDA INTENSION, cuando la cicatrización por primera intensión falla, tiene lugar un cierre tardío o diferido, permaneciendo la herida abierta hasta que se alcanza el final del proceso reparador; por lo que es más lenta y menos estética que la de primera intensión. Ejm. Ulceras por presión o desgarro.

Page 10: Asistencia quirurgica2014

MANUAL BASICO DE ENFERMERIA

CADILLO 10 | P á g i n a

POR TERCERA INTENSION, consiste en la eliminación de los tejidos desvitalizados, dejando la herida abierta hasta que esta alcanza la resistencia a la infección como para poder cerrarla, lo que sucede a los 4 a 6 días después de haberse producido. Se utiliza para reparar heridas sucias o infectadas.

FASES DE LA CICATRIZACION:

HEMOSTASIS. Se desencadena la agregación de las plaquetas, vasoconstricción inicia. De esta manera se forma una barrera para impedir la contaminación bacteriana y la perdida de fluidos. Se forma también una matriz intercelular provisional, que facilita la infiltración celular en la herida. INFLAMACION. Comienza a pocos minutos de producirse la herida y puede durar hasta tres días, durante este tiempo se elimina el tejido muerto y las bacterias del lecho de la herida mediante los macrófagos, desbridando y destruyendo las bacterias. La herida produce exudado.

PROTOCOLO DE CURACIÓN DE HERIDA QUIRÚRGICA DEFINICIÓN : Es un procedimiento que se realiza con el fin de disminuir al mínimo el número de bacterias a través del proceso de desinfección de la herida quirúrgica. OBJETIVO :

Prevenir y reducir el riesgo de infección de herida quirúrgica.

Mejorar la calidad de atención al paciente. MATERIAL :

Equipo de curación. Bata protectora. Mascarilla Guantes estériles.

Gasa estéril. Solución antiséptica (yodopovidona espuma y

solución) Protectores de cama (solera) Parche adhesivo.

INDICACIONES :

En todo paciente que es sometido a intervención quirúrgica.

PROCEDIMIENTO:

El procedimiento se efectúa entre dos personas Informar al paciente del procedimiento y el por

qué se le va a realizar. Preparar el material y equipo. Ambos operadores practicarán lavado clínico de

manos según protocolo. Colocarse mascarilla y bata protectora. Abrir el equipo de curación y preparar el campo

estéril con el material que se va a utilizar. Retirar el apósito de manera que no se tenga

contacto directo con el interior del mismo, se dobla hacia adentro y se desecha en el lugar indicado.

Lavado de manos, del operador que realiza la curación, según protocolo.

Calzado de guantes estériles. Realizar la asepsia de la herida con yodopovidona

del centro a la periferia, con movimientos circulares; retirar el excedente de yodopovidona con suero fisiológico.

De observarse material purulento, notificar a la Unidad de Epidemiología y obtener muestra para cultivo luego, Retirar en forma delicada el exudado de la superficie enjuagando y limpiando con solución salina estéril, pudiendo utilizar también agua estéril siguiendo los pasos de obtención de muestra de herida operatoria.

Cubrir, de ser necesario, la herida operatoria con gasa estéril.

Dejar cómodo al paciente e informar que el procedimiento terminó.

Recoger el material utilizado. Desechar el material según norma. Lavarse las manos según protocolo

CONSIDERACIONES :

Si no se presentan complicaciones las heridas operatorias no deben ser manipuladas en el post operatorio, es decir, no debe ser descubierta, tocada o curada.

Las heridas quirúrgicas se dejan sin descubrir por lo menos 48 horas posteriores al acto operatorio.

Page 11: Asistencia quirurgica2014

MANUAL BASICO DE ENFERMERIA

CADILLO 11 | P á g i n a

Toda curación debe ser realizada con técnica aséptica.

Se realizará el lavado clínico de manos, según protocolo, antes y después del procedimiento.

Todo material utilizado en la curación debe ser estéril.

La herida operatoria debe mantenerse seca, no se recomienda el uso de gasa con antiséptico sobre ella debido a que la mantiene húmeda.

La periodicidad de las curaciones se establecerá según la necesidad de mantener seca la herida operatoria.

Toda herida infectada debe ser manejada con precauciones estándar.

En caso de herida infectada y se efectúa debridación enviar al laboratorio de microbiología una pequeña muestra en frasco estéril rotulado.

Todo material contaminado debe eliminarse según norma.

El Profesional de Salud debe observar diariamente las heridas quirúrgicas siguiendo el proceso de cicatrización. Considerar los factores de riesgo del paciente incluido los ambientales.

Hacer uso racional de los antimicrobianos. La preparación pre quirúrgica adecuada es un

factor coadyuvante a la prevención de infección de herida operatoria