Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración ...

208
Documento Técnico Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali 1 Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540 Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali Santiago de Cali, diciembre de 2017

Transcript of Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración ...

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

1

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Asistencia técnica para el planeamiento

y estructuración del proyecto

estratégico Corredor Verde en el

Municipio de Santiago de Cali

Santiago de Cali, diciembre de 2017

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

2

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Alcaldía de Santiago de Cali

Norman Maurice Armitage Cadavid Alcalde

Departamento Administrativo de Planeación Municipal - DAPM

Ing. Jorge Iván Zapata López Director

Departamento Administrativo de Planeación Municipal - DAPM

Arq. César Augusto Londoño Gómez Subdirector de Planificación del Territorio

Empresa Municipal de Renovación Urbana - EMRU E.I.C.

Arq./ Geóg. Nelson Noel Londoño Pinto Gerente

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

3

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Documento Técnico

Asistencia técnica para el

planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor

Verde en el Municipio de Santiago

de Cali

Ficha BP No. 22-046061

Santiago de Cali, diciembre de 2017

Tomo II

Componente Urbanístico

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

4

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Equipo Consultor

Empresa Municipal de Renovación Urbana - EMRU E.I.C. - (2017)

Gerente Arquitecto/Geógrafo Ma. NELSON NOEL LONDOÑO PINTO

Secretaria general Economista Ma. Esp. OLGA ARBELÁEZ BOTERO

Jefe de oficina asesora de planeación Arquitecto Ma. CARLOS ANDRÉS ARGOTY BOTERO

Director de proyecto Arquitecto Esp. MARINO RAMÍREZ QUINTERO

Coordinadora del componente económico Economista Ma. Esp. OLGA ARBELÁEZ BOTERO

Coordinador del componente urbanístico Arquitecto Ma. MIGUEL ÁNGEL VARGAS GALLEGO

Coordinadora del componente ambiental

Bióloga Ma. LUZ ÁNGELA FORERO

Coordinador Sistema de información geográfico (SIG) Geógrafa Esp. MARITZA CASTIBLANCO CENIS

Coordinador del componente jurídico

Abogada Esp. VICTORIA EUGENIA MURILLO P.

Coordinadora del componente Social Psicóloga NOHORA MATTAR RUSSI

Asesor jurídico

Abogado Ma. FRANCISCO CUERVO

Equipo de trabajo Arquitecta Ma. CONSTANZA VIVEROS BENAVIDES Ingeniero Agrícola Ma. ÓSCAR ALBERTO ORTEGA

Geógrafo Esp. RANDY PEREA ÁLVAREZ Geógrafo HARVEY ORTÍZ

Geógrafa CATERINE VÁSQUEZ Geógrafo LUIS ALFREDO MÉNDEZ VARGAS

Gestora Urbana VALENTINA SOTO GIL Arquitecta ALEJANDRA GIL

Arquitecta LAURA ARBELÁEZ CASTRO Ingeniera Ambiental KARINA RAMÍREZ

Arquitecto STEVEN SÁNCHEZ Estudiante de Geografía FABIÁN ORTÍZ MELO

Estudiante de Arquitectura ANDREA ARCE

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

5

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Contenido 1. PREFACIO ................................................................................................................................... 10

2. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 10

3. OBJETIVO Y ABORDAJE METODOLÓGICO ................................................................................. 14

4. INTERVENCIONES TEMPRANAS EN EL CORREDOR VERDE ........................................................ 25

4.1. Intervenciones de iniciativa pública y/o privada ................................................................... 27

4.2. Intervenciones de iniciativa privada ...................................................................................... 29

5. LAS ÁREAS ESTRATÉGICAS DE INTERVENCIÓN .......................................................................... 30

5.1. Área estratégica de intervención Centro Tradicional - Potencial centro de servicios

empresariales del valle .................................................................................................................. 34

5.2. Área estratégica de intervención Centro Industrial ............................................................... 36

5.3. Área estratégica de intervención San Vicente ....................................................................... 38

5.4. Área estratégica de intervención Intercambiador Modal Mariano Ramos ........................... 40

5.5. Área estratégica de intervención Nodo de servicios Educativos Regionales ......................... 43

6. ESTADO DEL ARTE ..................................................................................................................... 45

6.1. Recopilación y análisis de la información ............................................................................... 45

6.1.2. Aspectos relevantes, lineamientos y recomendaciones para las áreas estratégicas del

corredor verde contenidos en estudios antecedentes ................................................................. 46

Estudios iniciales de prefactibilidad .............................................................................................. 46

Área estratégica 01. Centro Tradicional, potencial centro de servicios empresariales del Valle . 46

Área estratégica 02. Centro Industrial .......................................................................................... 50

Área estratégica 03. San Vicente .................................................................................................. 55

Área estratégica 04. Intercambiador Modal Mariano Ramos y área estratégica 05. Nodo de

Servicios Educativos Regionales asociado a la Terminal Intermodal Sur ...................................... 59

6.1.3 El concurso de ideas para el diseño de esquema básico en las áreas estratégicas ............. 64

7. ANÁLISIS DE OBJETIVOS PARA LAS ÁREAS DE INTERCAMBIADOR MODAL MARIANO RAMOS Y

NODO DE SERVICIOS EDUCATIVOS REGIONALES ASOCIADOS A LA TERMINAL INTERMODAL SUR . 76

8. MATRICES DE ANÁLISIS DE LOS OBJETIVOS DE LAS CINCO ÁREAS ESTRATÉGICAS CON LOS

LINEAMIENTOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y LAS ESTRATEGIAS DE LOS SISTEMAS

ESTRUCTURANTES DEL TERRITORIO CONTENIDAS EN EL ACUERDO 0373 DE 2014, ASÍ COMO LOS

PROYECTOS DE LAS UPUS. ................................................................................................................ 87

Matriz 1: ....................................................................................................................................... 88

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

6

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Matriz 2: ....................................................................................................................................... 88

Matriz 3: ....................................................................................................................................... 89

Matriz 4: ....................................................................................................................................... 89

8.1 Matriz 1+3 ............................................................................................................................... 91

8.1.1 Relación de los objetivos e intereses del área denominada Centro Tradicional, Potencial

Centro De Servicios Empresariales Del Valle / Parque Central; Porvenir; Antigua Licorera Del

Valle con los lineamientos de ordenamiento territorial planteados en el artículo 5 del pot 2014.

....................................................................................................................................................... 91

8.1.2 Relación de los objetivos e intereses del área denominada Centro Industrial con los

lineamientos de ordenamiento territorial planteados en el artículo 5 del pot 2014. .................. 96

8.1.3 Relación de los objetivos e intereses del área denominada San Vicente con los

lineamientos de ordenamiento territorial planteados en el artículo 5 del pot 2014. .................. 99

8.1.4 Relación de los objetivos e intereses del área denominada Mariano Ramos con los

lineamientos de ordenamiento territorial planteados en el artículo 5 del POT 2014. ............... 104

8.1.5 Relación de los objetivos e intereses del área denominada Nodo De Servicios Educativos

Regionales Asociados A La Terminal Intermodal Sur con los lineamientos de ordenamiento

territorial planteados en el artículo 5 del POT 2014. .................................................................. 109

8.2 Matriz 2 ................................................................................................................................. 112

8.2.1 Relación de los objetivos e intereses del área denominada Centro Tradicional, Potencial

Centro De Servicios Empresariales Del Valle / Parque Central; Porvenir; Antigua Licorera Del

Valle con los programas o proyectos integrales planteados en las unidades de planificación

urbana (upu) 2 (upu industrial) y la 6 (upu centro)..................................................................... 112

8.2.2 Relación de los objetivos e intereses del área denominada Centro Industrial, con los

programas o proyectos integrales planteados en la unidad de planificación urbana 2 (upu 2) . 114

8.2.3 Relación de los objetivos e intereses del área denominada San Vicente, con los programas

o proyectos integrales planteado en la unidad de planificación urbana 7 (upu 7) .................... 115

8.2.4 Relación de los objetivos e intereses del área denominada Mariano Ramos, con los

programas o proyectos integrales planteados en la unidades de planificación urbana 4, 11 y 12

(upus 4, 11 y 12) .......................................................................................................................... 117

8.2.5 Relación de los objetivos e intereses del área denominada Nodo De Servicios Educativos

Regionales Asociados A La Terminal Intermodal Sur, con los programas o proyectos integrales

planteados en la unidad de planificación urbana 12 (upu 12). ................................................... 118

8.3 Matriz 4 ................................................................................................................................. 118

8.3.1 Relación de los objetivos e intereses del área denominada Centro Tradicional, Potencial

Centro De Servicios Empresariales Del Valle / Parque Central; Porvenir; Antigua Licorera Del

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

7

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Valle con las estrategias de los sistemas estructurantes del territorio plasmadas en el POT 2014.

..................................................................................................................................................... 118

8.3.2 Relación de los objetivos e intereses del área denominada Centro Industrial con las

estrategias de los sistemas estructurantes del territorio plasmadas en el POT 2014. ............... 120

8.3.3 Relación de los objetivos e intereses del área denominada San Vicente con las estrategias

de los sistemas estructurantes del territorio plasmadas en el POT 2014. .................................. 120

8.3.4 Relación de los objetivos e intereses del área denominada Mariano Ramos con las

estrategias de los sistemas estructurantes del territorio plasmadas en el POT 2014. ............... 121

8.3.5 Relación de los objetivos e intereses del área denominada Nodo De Servicios Educativos

Regionales Asociados A La Terminal Intermodal Sur, con las estrategias de los sistemas

estructurantes del territorio plasmadas en el POT 2014. ........................................................... 122

9. MATRIZ 5: SÍNTESIS ................................................................................................................. 123

9.1 Conclusiones del Área estratégica Centro Tradicional, potencial centro de servicios

empresariales del Valle / Parque Central; Porvenir; Antigua Licorera del Valle ......................... 128

9.2 Conclusiones del Área estratégica Centro Industrial ...................................................... 130

9.3 Conclusiones del Área estratégica San Vicente (San Vicente – Parque de la Música;

Antigua Licorera del Valle) .......................................................................................................... 130

9.4 Conclusiones del Área estratégica Intercambiador Modal Mariano Ramos ................... 131

9.5 Conclusiones del Área estratégica Nodo de servicios educativos regionales asociados a la

Terminal Intermodal Sur ............................................................................................................. 132

10. Representación gráfica de la matriz de evaluación de objetivos de intervención estratégica

132

10.1 Cartografía de la Matriz del análisis de la relación de los objetivos e intereses de intervención

señalados en el estudio “Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto Corredor Verde” para las

áreas definidas, con el modelo de ordenamiento territorial establecido en el POT y los objetivos

del proyecto estratégico del Corredor Verde (Matriz 1 y 3) ........................................................... 133

Centro Tradicional ........................................................................................................................... 134

Centro Industrial ............................................................................................................................. 137

San Vicente ...................................................................................................................................... 139

Intercambiador modal Mariano Ramos .......................................................................................... 142

Nodo de servicios educativos regionales asociados a la Terminal Intermodal Sur ........................ 144

10.2 Cartografía de Matriz de análisis de la relación entre los objetivos e intereses de intervención

respecto a los programas y proyectos de intervención de las Unidades de Planificación Urbana

UPU (Matriz 2) ................................................................................................................................. 146

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

8

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Centro Tradicional ........................................................................................................................... 146

Centro Industrial ............................................................................................................................. 149

San Vicente ...................................................................................................................................... 151

Intercambiador modal Mariano Ramos .......................................................................................... 154

Nodo de servicios educativos regionales asociados a la Terminal Intermodal Sur ........................ 157

10.3 Cartografía de Matriz de análisis de la relación entre los objetivos e intereses de intervención

respecto a los sistemas estructurantes del territorio (Matriz 4) .................................................... 159

Sistema estructurante ambiental - Centro Tradicional ................................................................... 159

Sistema estructurante movilidad - Centro Tradicional ................................................................... 162

Sistema estructurante espacio público - Centro Tradicional .......................................................... 164

Sistema estructurante equipamientos - Centro Tradicional ........................................................... 166

Sistema estructurante patrimonio - Centro Tradicional ................................................................. 168

Sistema estructurante ambiental - Centro Industrial ..................................................................... 170

Sistema estructurante movilidad - Centro Industrial ...................................................................... 172

Sistema estructurante espacio público - Centro Industrial ............................................................. 174

Sistema estructurante equipamientos - Centro Industrial ............................................................. 176

Sistema estructurante ambiental – San Vicente ............................................................................. 178

Sistema estructurante movilidad – San Vicente ............................................................................. 180

Sistema estructurante espacio público – San Vicente .................................................................... 182

Sistema estructurante equipamientos - San Vicente ...................................................................... 184

Sistema estructurante patrimonio - San Vicente ............................................................................ 186

Sistema estructurante ambiental – Intercambiador modal Mariano Ramos ................................. 188

Sistema estructurante movilidad – Intercambiador modal Mariano Ramos .................................. 190

Sistema estructurante espacio público – Intercambiador modal Mariano Ramos......................... 192

Sistema estructurante equipamientos – Intercambiador modal Mariano Ramos ......................... 194

Sistema estructurante ambiental – Nodo de servicios educativos regionales asociados a la Terminal

Intermodal Sur ................................................................................................................................ 196

Sistema estructurante movilidad – Nodo de servicios educativos regionales asociados a la Terminal

Intermodal Sur ................................................................................................................................ 198

Sistema estructurante espacio público – Nodo de servicios educativos regionales asociados a la

Terminal Intermodal Sur ................................................................................................................. 200

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

9

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Sistema estructurante equipamientos – Nodo de servicios educativos regionales asociados a la

Terminal Intermodal Sur ................................................................................................................. 202

Sistema estructurante patrimonio – Nodo de servicios educativos regionales asociados a la

Terminal Intermodal Sur ................................................................................................................. 204

11. Referencias Bibliográficas ................................................................................................... 206

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

10

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

1. PREFACIO

El presente Documento Técnico de Soporte hace parte de los productos del

Componente Urbanístico, derivados del contrato interadministrativo No.

4132.010.26.1.516 de 2017, cuyo objeto es el “Fortalecimiento para el desarrollo

del proyecto Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali, identificado con

ficha BP No. 22-046061”, suscrito el día 06 de septiembre de 2017, entre la

Empresa Municipal de Renovación Urbana – EMRU EIC y el Departamento

Administrativo de Planeación Municipal de Santiago de Cali – DAPM.

2. INTRODUCCIÓN

El artículo 449 del acuerdo 373 del 2014 del plan de ordenamiento de la ciudad,

define al proyecto Corredor Verde como “un proyecto urbano integral, que se

posiciona como el nuevo eje de desarrollo de la ciudad, estructurado alrededor de

un sistema de transporte masivo de alcance regional, acompañado de la

renovación urbana del área de influencia del antiguo corredor férreo de Santiago

de Cali. (…) El proyecto Corredor Verde busca reactivar y potenciar diferentes

dinámicas urbanas bajo una visión de ciudad equitativa, incluyente y global, el

cual establecerá como prioridad el espacio público, el desarrollo ambiental, al

igual que la implementación de medios de transporte no motorizados y masivos –

cero emisiones-.

Como acciones detonantes y prioritarias para el desarrollo del proyecto, se define

la conformación de un centro empresarial y logístico a la altura de la antigua zona

industrial; el mejoramiento y cualificación del sector aledaño a la Galería Santa

Elena; y la configuración de un nodo de equipamientos deportivo y cultural en la

zona de expansión Corredor Cali- Jamundí”.

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

11

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Desde el año 2013, se vienen adelantando estudios iniciales de prefactibilidad en

torno al proyecto estratégico Corredor Verde, en los cuales se conceptualizó el

abordaje de cada una de las etapas del proceso global para su formulación

integral, en donde se realizaron recomendaciones, se identificaron ventajas y

desventajas, se desarrollaron propuestas de intervención, se resaltaron los

beneficios en aspectos económicos, sociales y medioambientales, y se definió su

área de influencia. Esta, tuvo como punto de inicio y referencia el eje de la

antigua línea férrea. En consonancia con los documentos de análisis previos1, y

se determinó paralelo al eje férreo, el establecimiento de un perímetro de 500

metros en ambos costados, teniendo en cuenta que esta es la distancia que el

peatón está dispuesto a recorrer para llegar a la estación de parada más próxima

del sistema de transporte. En ese mismo sentido se pronuncia Spreiregen (1965),

cuando señala que las personas aceptan caminar un máximo de 400 metros o un

paseo de 8 a 10 minutos para llegar a una estación del Sistema Integrado de

Transporte Masivo.

En la siguiente imagen se aprecia en rojo el polígono que delimita el área de

influencia del proyecto Corredor Verde; área donde se concentró el análisis para

la identificación de las áreas estratégicas de intervención y las zonas de

oportunidad.

1 El Área de influencia definido por Logit y GSD+ (p. 3) en el Estudio de prefactibilidad técnica, económica, financiera

y legal del Corredor Verde en la ciudad de Cali, que permita confirmar la pertinencia del proyecto en diferentes

escenarios de tiempo. Componente urbano; es de 500 metros a lado y lado de los 24,6 km del corredor férreo dentro del

perímetro urbano y la Carrera 8va, área dentro de la cual se establecen secciones claras diferenciadas y puntos neurálgicos

de intervención.

En el estudio Análisis del Componente Territorial y de Renovación Urbana en el proyecto Corredor Verde, elaborado por

la EMRU EIC, también se estableció como distancia máxima desde el eje del corredor férreo (entre Calles 25 y 26 y

Carrera 7) y del eje vial de la Carrera 8va, 500 metros lineales a cada costado.

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

12

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Imagen 1. Área de influencia directa del proyecto Corredor Verde. Fuente: Elaboración propia a partir de imagen Concurso de ideas para diseño esquema básico - línea férrea, OPUS + Espacio Colectivo.

En las conclusiones del estudio “Análisis del Componente Territorial y de

Renovación Urbana en el proyecto Corredor Verde”, elaborado por la EMRU EIC,

se identificaron diez (10) áreas con potencial para acoger proyectos de

intervención urbanística, de conformidad con el modelo de ordenamiento

territorial consignado en el Acuerdo 0373 de 2014 (POT). El presente estudio se

enfocará en la identificación de predios y zonas en las cinco (5) áreas de

intervención estratégica, previamente delimitadas por el DAPM en el área de

influencia directa del Corredor Verde, que cuenten con potencial para detonar

acciones prioritarias para el desarrollo de planes y/o proyectos.

En la siguiente imagen se aprecia la sobreposición de las áreas estratégicas de

intervención señaladas en el estudio “Análisis del Componente Territorial y de

Renovación Urbana en el proyecto Corredor Verde” y la delimitación de áreas

remitidas por el DAPM, en las cuales se enfocará el presente estudio.

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

13

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Imagen 2. Sobre posición de las Áreas estratégicas de intervención en el estudio “Análisis del Componente Territorial y de Renovación Urbana en el proyecto Corredor Verde” y las áreas remitidas por el DAPM. Fuente: Elaboración propia.

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

14

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

3. OBJETIVO Y ABORDAJE METODOLÓGICO

El objetivo central del presente estudio es definir las posibilidades reales y los

proyectos de intervención en el área de influencia del proyecto denominado

Corredor Verde, desde la óptica del desarrollo urbano sostenible, partiendo del rol

que debe desempeñar esta porción de territorio en el modelo de ordenamiento

territorial propuesto desde el POT, así como de sus implicaciones territoriales y

socioeconómicas.

Este estudio pretende exponer a las autoridades municipales, el conjunto de

acciones, las posibilidades técnicas y los efectos económicos de las propuestas

aquí contenidas, para facilitar la toma de decisiones encaminadas a concretar el

proyecto Corredor Verde y direccione la asignación de recursos de inversión a

determinadas áreas.

El resultado final es un conjunto de prácticas y estrategias que, por su concreción

y desarrollo metodológico, definen objetivos generales y específicos, señalan

pasos a ejecutar e informan sobre casos de referencia. Los resultados y

recomendaciones de este estudio buscan direccionar las actuaciones que deben

desarrollarse de forma prioritaria para implementar los proyectos de alto impacto

en las áreas estratégicas de intervención del Corredor Verde.

Rappaport (1977)2, establece que los sistemas de valores y de normas de los

distintos grupos sociales afectan la definición de los problemas, la información

tenida en cuenta y las propuestas encaminadas a solucionar problemáticas

urbanas. Teniendo en cuenta el relativismo de los juicios a emitir sobre el nivel de

satisfacción por un entorno urbano específico, es muy probable que el mismo

pueda ser analizado de manera distinta dependiendo del contexto y las variables

empleadas.

2 Rappaport, Amos (1977). Aspectos humanos de la forma urbana. Hacia una confrontación de las ciencias

sociales con el diseño de la forma urbana. Ed. Gustavo Gili, Barcelona, págs. 38-42.

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

15

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Buscando restarle espacio a la subjetividad que puede permear el proceso de

definición de áreas estratégicas de intervención y la identificación de zonas

propicias para acoger proyectos detonantes de intervención urbana en el área de

influencia directa del proyecto Corredor Verde, esta entidad construyó una

metodología para sistematizar criterios y pautas que faciliten el abordaje de las

fases del proceso de estructuración de proyectos detonantes, combinando la

aproximación técnica y conceptual, el análisis territorial y la propuesta de

intervenciones tempranas.

De acuerdo con los requerimientos y alcances del contrato interadministrativo No.

4132.010.26.1.516 de 2017, suscrito entre el municipio de Santiago de Cali –

Departamento Administrativo de Planeación Municipal y la Empresa Municipal de

Renovación Urbana – EMRU EIC, se propone precisar los objetivos e intereses

de intervención para cada una de las cinco (05) áreas de intervención estratégica,

desarrollando lo siguiente:

a) Revisar los estudios de antecedentes de prefactibilidad del proyecto

Corredor Verde.

b) Analizar la relación de los objetivos e intereses de intervención señalados

en el estudio “Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto Corredor

Verde” para las áreas definidas, con el modelo de ordenamiento territorial

establecido en el POT y los objetivos del proyecto estratégico del Corredor

Verde, identificar sus particularidades (problemáticas y potenciales).

c) Realizar el análisis de la relación de los objetivos e intereses de

intervención definidos en el estudio de “Fortalecimiento para el desarrollo

del Proyecto del Corredor Verde” para las áreas definidas, con los

sistemas estructurantes y el territorio así: i) ambiental; ii) servicios públicos

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

16

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

domiciliarios y tecnologías de la información; iii) movilidad; iv)

equipamientos; v) espacio público; vi) estructura socioeconómica.

d) Para aquellas áreas que no se encuentren dentro del estudio

“Fortalecimiento para el desarrollo del Proyecto del Corredor Verde”, y que

por tanto no cuentan con objetivos e interés realizados en dicho estudio,

se deberá realizar el análisis de los literales b y c, anteriormente

mencionados.

e) Realizar el análisis de la relación entre los objetivos e intereses de

intervenciones respecto a los programas y proyectos de intervención de

las Unidades de planificación Urbana (UPU) formuladas y adoptadas a la

fecha.

f) Con base en los análisis anteriores evaluar, revisar y precisar los objetivos

de intervención estratégica para cada área.

Tal como menciona Harris (1968), el accionar de los planificadores urbanos se

concentra en materializar “pronósticos condicionales en lo que respecta a la

función y al desarrollo” como un medio para dar validez a una teoría. Por tal

motivo, tanto el pronóstico como la construcción de la teoría en lo concerniente a

la ciudad, dependerá del marco adecuado para establecer criterios y sacar

conclusiones. Dicho lo anterior, para el alcance de los objetivos y el cumplimiento

de todas las actividades del componente urbanístico del mencionado contrato

interadministrativo, se propone la siguiente metodología:

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

17

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Imagen 3. Esquema de abordaje metodológico. Fuente: Elaboración propia.

De acuerdo con el esquema anterior, la metodología se estructura a partir de la

existencia de los estudios previos realizados por diferentes instituciones,

organismos nacionales e internacionales sobre diferentes elementos y

componentes territoriales del área de influencia del proyecto “Corredor Verde”.

Dichos estudios son el punto de partida de la metodología propuesta.

Como punto de llegada u objetivo de la propuesta metodológica está la

estructuración de proyectos a nivel de prefactibilidad en cada una de las cinco (5)

áreas estratégicas de intervención. En este sentido, se plantea que para recorrer

el camino del punto de partida al de llegada, se haga a través de un proceso

secuencial compuesto por tres fases, en el cual, cada fase ofrece unos insumos

que alimentan a su vez a la siguiente.

La primera fase denominada “estado del arte”, comprende la construcción de dos

insumos mediante la recopilación y sistematización de la información contenida

en cada uno de los estudios previos; una matriz de lineamientos que condensa

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

18

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

cada una de las propuestas generales de los estudios para cada una de las cinco

(5) áreas estratégicas de intervención y unas fichas de análisis de proyectos que

condensan los proyectos propuestos paras las cinco (5) áreas por cada uno de

los estudios.

El objetivo de esta fase es identificar y analizar las propuestas en términos de

lineamientos generales, es decir, las intenciones que se imprimen a las

propuestas desde cada uno de los elementos analizados por los estudios.

Es importante recalcar que los dos insumos anteriormente mencionados se

complementan con el análisis del diagnóstico actual de las condiciones

ambientales y socioeconómicas, lo que permite generar unos cruces de

información entre unos escenarios prospectivos, dados por los estudios y la

realidad actual del territorio que abarca el proyecto “Corredor Verde”.

La segunda etapa de la propuesta metodológica que se denomina “identificación

de ventajas comparativas”, la cual comprende un análisis predial normativo al

interior de las cinco (5) áreas estratégicas de intervención y se lleva a cabo

mediante la construcción de una matriz de calificación y un análisis particular de

predios, con miras a establecer cuales pueden acoger proyectos detonantes en el

corto y el mediano plazo. La principal característica de esta fase es la

decantación de la información proveniente de la fase anterior, para poder

identificar las zonas con mayor potencial para la estructuración de proyectos

dentro de las áreas estratégicas de intervención.

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

19

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Imagen 4. Descripción del análisis predial normativo. Fuente: Elaboración propia.

Dicha decantación se realiza en dos sentidos; por una parte, se identifica la

vocación de cada una de las cinco (05) áreas a partir del análisis de los

lineamientos expuestos en la fase anterior. Por otro lado, las fichas de los

proyectos propuestos permiten evaluar las limitaciones de estos en términos

normativos y de localización, que conduzcan a realizar ajustes, condicionar o

descartar su implementación durante la vigencia del actual POT.

Esta evaluación permite identificar áreas que cuentan con bajas limitaciones y

ventajas comparativas en términos de localización de los proyectos. A partir de la

identificación de las áreas, se procede a construir una matriz de calificación de

dos variables normativas para cada uno de los predios que componen las áreas.

Dicha matriz califica el potencial de edificabilidad y la posibilidad de gestión del

suelo en un tiempo prudencial para cada uno de los predios.

Por otro lado, se adelanta un análisis de los predios con condiciones particulares:

inmersos en proyectos en curso de iniciativa privada y/o mixta, con escaso

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

20

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

potencial de (re)desarrollo en el corto y mediano plazo (conjuntos cerrados,

edificaciones consolidadas y/o de + de 6 pisos), que acogen actividades

comerciales, de servicio e industriales de gran intensidad y generadoras de

empleo, equipamientos con condición de permanencia y bienes de interés cultural

(BIC). Lo anterior permite identificar los predios que presentan dificultad para ser

gestionados e incorporados a la estructuración de los proyectos por sus

condiciones normativas, jurídicas, ambientales, sociales o económicas.

La tercera fase denominada “formulación de proyectos estratégicos” se alimenta

de lo obtenido en el análisis predial normativo y del análisis del componente

ambiental y socioeconómico. El objetivo de esta fase es la toma de decisiones

para la estructuración de proyectos en las zonas que, luego de las evaluaciones

previas, resultaron con las mejores condiciones normativas y urbanísticas para

acoger proyectos que potencien la vocación propuesta en el marco normativo y

los diferentes estudios, así como por las condiciones sociales y ambientales

identificadas en el diagnóstico de dichos componentes.

Dicho lo anterior, el primer paso de esta fase es la definición de criterios de

planificación, que se obtiene a partir de la determinación de estándares e

indicadores de objetivos específicos para cada una de las cinco áreas

estratégicas de intervención. Luego de esta definición de criterios se construyen

fichas síntesis donde se priorizan los proyectos, se plantean los actores y las

etapas para la ejecución de estos, así como la definición de los instrumentos de

planificación, gestión y financiación que puedan hacer viable cada uno de los

proyectos priorizados. Por último, se modelan a nivel de prefactibilidad los

proyectos priorizados.

A continuación, se exponen las principales fuentes de información como insumo

para el análisis y la estructuración de los proyectos.

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

21

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

COMPONENTE URBANÍSTICO

MARCO LEGAL

LEY 388 DE 1997

DECRETO 1077 DE 2015 - Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio

ACUERDO 0373 - PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

CARTOGRAFÍA

ANEXOS

CIRCULARES ACLARATORIAS: 27/07/2017 y 08/09/2015

FICHAS Y DOCUMENTOS TÉCNICOS DE SOPORTE DE LAS UNIDADES DE PLANIFICACIÓN URBANA (UPU)

PLAN MAESTRO DE CICLO-RUTAS - PLAMACIR

PLAN INTEGRAL DE MOVILIDAD URBANA - PIMU

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL - PDM

Tabla 1. Marco legal componente urbanístico. Fuente: Elaboración propia.

Adicionalmente, se analizaron diez (10) estudios iniciales de prefactibilidad por

ahora ejecutados en el marco del proyecto Corredor Verde, a partir de los cuáles

se desprenden una serie de recomendaciones específicas en las cinco (05) áreas

estratégicas de intervención y se extrae la síntesis para cada una de ellas; dichos

estudios se enlistan a continuación:

COMPONENTE URBANÍSTICO

ESTUDIOS INICIALES DE PREFACTIBILIDAD DEL PROYECTO CORREDOR VERDE

Nº. TIPO DE ESTUDIO ACTIVIDAD AÑO DE

ENTREGA AUTOR

1

ESTUDIOS INICIALES DE PREFACTIBILIDAD

Estudios base metodología Plan Maestro Corredor Verde - línea férrea

2013 Universidad de los

Andes CityLab

2 Estudios de prefactibilidad parque

lineal y sistemas de transporte intermunicipal - línea férrea

2013 GSD +

3 Estudio de prefactibilidad técnica financiera y legal del parque lineal

2014 FND Financiera de

Desarrollo Nacional

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

22

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

4 Estrategia de participación

comunitaria y de comunicaciones*

2014 SCA + SIV

5 Concurso de ideas para diseño

esquema básico - línea férrea

2015 OPUS + Espacio

Colectivo

6 Diseños a nivel de anteproyecto -

línea férrea 2016 GEHL + EMRU + FDI

7

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS - LÍNEA

FÉRREA

Plan de implementación 2015 GIB Global Infrastructure

Basel

8 Estudio de captura de valor * 2017 Lincoln Institute of Land

Policy

9 Estudio de movilidad con datos

móviles 2017 Atkins

10 Estudios de renovación urbana -

Corredor Verde 2017 EMRU

11 ESTUDIOS RELACIONADOS Cali Come Mejor - Análisis de las cadenas de abastecimiento y de

producción 2015

CIAT+CIRAD+FORD FOUNDATION

* NO SUMINISTRADO

Tabla 2. Listado de estudios iniciales de prefactibilidad del proyecto Corredor Verde. Fuente: DAPM

Por otro lado, el Acuerdo 0373 de 2014 incluyó un nuevo instrumento de

planificación intermedia denominado Unidad de Planificación Urbana (UPU), las

cuales, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 20 del POT, “delimitan

porciones del territorio urbano que comparten características físicas similares,

tanto en materia de potencialidades como necesidades, a partir de las cuales se

define su papel en el modelo de ordenamiento territorial, y se establecen

lineamientos de política territorial para su formulación como instrumentos de

planeamiento remitido que le apuntan a consolidar el modelo de ordenamiento

territorial propuesto en la escala zonal.”

A su paso por la zona de influencia del Corredor Verde, encontramos que son 9

de las 15 UPUs delimitadas en el Mapa No. 47 del POT, las que tienen una

relación directa con las áreas estratégicas de intervención aquí analizadas.

De acuerdo con el Artículo 506 del POT, estos instrumentos, “definen las

características de los programas, proyectos e inversiones que consolidan el

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

23

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

modelo de ordenamiento territorial a escala zonal, a la vez que identifican y

delimitan los corredores de actividad zonales, y en caso de requerirlo podrán

ajustar normas volumétricas para el adecuado desarrollo de los proyectos y

programas propuestos.”

Adicionalmente, en el parágrafo 2 del mismo artículo, se señala que “en ningún

caso la UPU podrá modificar las disposiciones sobre Elementos Estratégicos del

Modelo tales como: centralidades urbanas, corredores estratégicos, corredores

urbanos de actividad, áreas de densificación, áreas de actividad, tratamientos

urbanísticos y edificabilidad.”

La identificación de los proyectos derivados de las UPUs, buscan ordenar y

racionalizar la ejecución de las inversiones públicas, pero también pueden

desencadenar intervenciones de iniciativa privada.

En la siguiente tabla se enlistan los proyectos de intervención urbanística

consignados en los Documentos Técnicos de formulación de las Unidades de

Planificación Urbana – UPU, que construye en la actualidad el DAPM y que

tienen una relación directa con las áreas estratégicas de intervención aquí

analizadas:

COMPONENTE URBANÍSTICO

FICHAS Y DOCUMENTOS TÉCNICOS DE SOPORTE DE LAS UNIDADES DE PLANIFICACIÓN URBANA (UPU)

Proyectos UPUS en el área de estudio (Información disponible)

UPU Proyectos Integrales

ID Intervenciones derivadas

1

2. INDUSTRIAL

Proyecto integral Zona Industrial y

Parque Metropolitano

1 Adecuación y desarrollo de equipamientos deportivos y culturales

2 2 Adecuación de andenes

3 3 Articulación con el Proyecto Estratégico del POT - Corredor Verde

4 4 Normas de Consolidación

5

4. AGUABLANCA

Corredor Verde: Parque Lineal del Sur (Carrera 50)

1 Ejecución Intersección Corredor Verde con carrera 50

6 2 Recuperación canal interceptor Sur carrera 50

7 3 Recuperación canales pluviales y construcción de puentes - plazoletas

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

24

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

8 6 Adecuación de recorridos peatonales

9 9 Adecuación de zonas verdes

10

6. CENTRO

Proyecto Integral de Enlace y

Complemento al Río Cali

1 Construcción de puente peatonal entre las calles 23B y 23AN.

11

Proyecto Integral de Enlace y

Complemento al Corredor Verde

1 Adecuación paisajística del parque Jorge Isaacs.

12 2 Mantenimiento del Puente del Ferrocarril

13 3 Adecuación del cruce a desnivel de la Cra 1 con Cl 25.

14 4 Adecuación del cruce a desnivel de la Cra 5 con Cl 25.

15 5 Adecuación del cruce a desnivel de la Cra 8 con Cl 25.

16 6 Construcción de Estación intermodal entre calles 7ª y 8ª

17 7 Incluir equipamientos Recreativos dentro del Proyecto del Corredor Verde

18 8 Ajuste de normas volumétricas para el desarrollo de proyectos predio a predio.

19

Proyecto Integral de espacios colectivos

4 Adecuación paisajística y mejoramiento de andenes de la Cra 4

20 5 Adecuación y mejoramiento de andenes de la Cra 5 y cl 5A

21 6 Adecuación paisajística y mejoramiento de andenes de la Cra 8

22 10 Adecuación paisajística y mejoramiento de andenes de la Cl 21

23

7. VERSALLES

1 Ejecución de la megaobra del puente vehicular de Chipichape

24 2 Adecuación y mejoramiento del Parque de la Música: arborización, diseño paisajístico, mobiliario urbano

25 3 Construcción de la Estación MIO - Estación del Ferrocarril

26 4 Diseño y construcción de circulaciones peatonales y de bicicleta (Calle 35N, Av. Vásquez Cobo entre Calle 34N y el Parque de la Música)

27 9 Adecuación y mejoramiento de andenes de la Av. Sexta desde la Plazoleta de Avianca hasta la megaobra del Puente Vehicular de Chipichape, incluyendo ciclo-ruta

28 10 Adecuación y mejoramiento de la Calle 29N (sobre el Canal Santa Mónica) desde la Av. Sexta hasta el área rural con posibilidad de conexión al cerro

29 13 Adecuación y mejoramiento de la Calle 23D (Av. Estación) desde la Av. Sexta hasta el proyecto de Estación del Ferrocarril

30 14 Adecuación y mejoramiento de la Calle 23B y Calle 23AN como conexión con el Parque Versalles y el Parque del Río Cali

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

25

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

31 15

Adecuación y mejoramiento de la Calle 21N desde el Parque del Río Cali hasta la Av. 10 incluyendo adecuación del espacio público aledaño a los elementos patrimoniales como la iglesia Santa Filomena y casas patrimoniales adyacentes a la calle

32 20 Proyectos de vivienda y usos mixtos alrededor de la Estación MIO - Estación del Ferrocarril (Normativa asociada)

33 21 Articulación con el proyecto estratégico del POT Corredor Verde (Lineamientos)

34

11. SANTA ELENA

Proyecto Integral Corredor Verde

3 Adecuación de espacios públicos

35 4 Adecuación y mejoramiento de equipamientos existentes

36 5 Adecuación Intersección Vehicular y Peatonal de la Carrera 50

37 6 Articulación con el Espacio Público del SITM proyectado en Corredor Verde

38 8 Adecuación de pasos peatonales

39

12. VALLE DEL LILI

Proyecto Integral Articulación Urbana del

Circuito Ambiental del

Sur

1 Proyecto del Parque Lineal del Río Meléndez

40 2 Adecuación vial y paisajística de cruces urbanos

41 Proyecto Integral Articulación

Canal Puente Palma - Río

Cañaveralejo

1 Desarrollo del proyecto Parque Lineal Puente Palma

42 2 Adecuación vial y paisajística de cruces urbanos

Tabla 3. Proyectos de intervención urbanística contemplados en los Documentos Técnicos de Soporte de la Unidades de Planificación Urbana – UPU. Fuente: Elaboración propia a partir de información suministrada por el DAPM.

4. INTERVENCIONES TEMPRANAS EN EL CORREDOR VERDE

De acuerdo con el marco legal, en nuestro medio existen dos formas de

propiedad; la primera, la propiedad privada que se presenta bajo dos

modalidades: la individual y la copropiedad. La segunda viene representada por

la propiedad pública o del Estado. En el sentido estrictamente legal y funcional se

mantiene tal dicotomía, en donde los espacios pueden dividirse en dominios

público o privado. No obstante, en la práctica se pueden identificar tres grandes

dominios: el privado (por ejemplo, una vivienda o un local comercial), el

semiprivado (por ejemplo, las áreas comunes de un conjunto residencial o los

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

26

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

antejardines) y el público, donde se busca la mayor interacción entre la población

en el espacio.

Las formas legales y funcionales producen un abanico de posibilidades de

diferenciación, utilización e intervención, que van desde los casos de usos

privados en propiedad privada, pasando por casos de uso público en propiedad

privada y áreas de propiedad pública que acogen usos privados3.

Esa imbricación de ámbitos y usos que se dan en las áreas de estudio puede

resumirse en la siguiente tabla, donde pueden proponerse proyectos detonantes

que, asimismo requerirán unas maneras particulares de abordaje, intervención y

financiación:

Dominios

Lo jurídico Privado Público

Lo espacial Privado Semiprivado

o Común Público

For

mas

de

prop

ieda

d

Priv

ada Individual

Común

Pública

Tabla 4. Dominios del espacio en Corredor Verde. Fuente: Bonilla (1999)

Las intervenciones tempranas o los proyectos detonantes en las áreas

estratégicas del Corredor Verde, donde encontramos las tres formas de

propiedad, acogerán usos que se enmarcan en los tres dominios antes

mencionados.

Tales usos abordan cinco temas principales, presentes hoy en la zona, que

determinan su carácter: Vivienda y mejoramiento, movilidad y accesibilidad

urbana, usos no residenciales, espacio público y equipamientos colectivos y de

3 Bonilla Sandoval, Ramiro (1999). El espacio público en Cali. El caso de las áreas de rehabilitación. Informe

final de investigación. Universidad del Valle

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

27

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

servicios urbanos básicos, que en definitiva son los que crearán las condiciones

para la evolución económica, social y cultural de esta porción de la ciudad.

Como punto de partida se dividen en dos (2) los campos de actuación en las

intervenciones tempranas: en usos privados y/o comunes y usos públicos.

También se identificaron los predios con algún tipo de preexistencia, para los

cuales se realizó un análisis particular, ya que condensan características

diferenciales que condicionan su desarrollo derivado del proyecto Corredor

Verde, de conformidad con la siguiente tabla:

DELIMITACIÓN DE INTERVENCIONES TEMPRANAS EN EL CORREDOR VERDE

USO DE LOS PROYECTOS

TIPO DE USOS DEFINICIÓN DE ÁREAS PRE-EXISTENCIAS / PREDIOS SUJETOS A ANÁLISIS PARTICULAR

A USOS PRIVADOS Y/O

COMUNES

VIVIENDA

MATRIZ DE CALIFICACIÓN DE

VARIABLES (PREDIOS)

Proyectos en curso de iniciativa privada y/o mixta

COMERCIO Escaso potencial de redesarrollo en el corto y mediano plazo (conjuntos cerrados, edificaciones de + de 6 pisos)

SERVICIOS Equipamiento con condición de permanencia.

INDUSTRIA Actividades comerciales, de servicio e industriales de gran intensidad y generadoras de empleo. Bienes de Interés Cultural

B USOS PÚBLICOS

INSTITUCIONAL LEY 388 DE 1997

N.A.

POT

ESPACIO PÚBLICO

UPUS

PLAMACIR

PIMU

PDM

Tabla 5. Definición y delimitación de las intervenciones tempranas en el Corredor Verde. Fuente: Elaboración propia.

4.1. Intervenciones de iniciativa pública y/o privada

Usualmente, buena parte de las decisiones de inversión y el financiamiento de

intervenciones urbanas por parte de los gobiernos locales, se toman durante la

elaboración de los presupuestos de gastos; la elaboración del presente

documento contempla el proceso de planeación-presupuesto, donde uno de sus

objetivos es mejorar la calidad, la fuerza y el alcance del gasto público local, el

cual adquiere una singular importancia para concretar el modelo de ordenamiento

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

28

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

y aumentar el bienestar de la población. Este documento busca ser útil en los

procesos de asignación y financiación de proyectos de inversión en el área de

influencia del Corredor Verde, a partir de la identificación de los impactos de

determinados bienes públicos en los precios de los inmuebles aledaños, como

detonantes de dinámicas económicas concatenadas y posibles fuentes de

financiamiento de los proyectos.

El reto frente a los sistemas estructurantes de Movilidad, Servicios Públicos,

Espacio Público y Equipamientos, es el establecimiento de su pertinencia y

focalización de las inversiones públicas atendiendo, no solamente a problemas

físicos y funcionales, sino también a las zonas que presentan déficit y que se han

señalado en la cartografía del POT como áreas priorizadas para el desarrollo de

equipamientos y a los proyectos definidos en las Unidades de Planificación

Urbana - UPU y en el Plan de Desarrollo Municipal; pero también al análisis que

defina qué tipo de equipamiento se requiere en cada área estratégica.

Cada proyecto contenido en el marco legal es un lineamiento específico para

intervenir el territorio, en los cuales se definen acciones concretas para responder

a las necesidades de las comunidades en las áreas estratégicas de intervención.

Por lo tanto, la definición de este componente puede desencadenar otras

transformaciones urbanas de iniciativa pública y/o privada, por lo cual este

proceso involucra una etapa previa de articulación con las intervenciones de

iniciativa privada.

A partir del análisis del marco legal y la normativa urbanística vigente para la

implementación de proyectos de VIS, VIP, de intervención en el espacio público

y/o de construcción de equipamientos colectivos y de servicios urbanos básicos,

se establecerán las áreas propicias para acoger bienes públicos y/o proyectos de

iniciativa pública o mixta que maximicen los niveles de calidad de vida en la

ciudad.

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

29

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

4.2. Intervenciones de iniciativa privada

La definición y localización de las intervenciones de iniciativa privada o mixta, se

desprende del análisis del marco legal y la normativa urbanística vigente para la

implementación del proyecto Corredor Verde. A partir de este análisis se

elaborará un sistema de información geográfico -SIG que contenga la

sistematización de la información y la matriz de calificación de criterios y variables

claves para su localización, la definición de vocaciones, objetivos y usos en la

estructuración de proyectos inmobiliarios de iniciativa pública, privada y/o mixta

en cada uno de los predios al interior de las áreas estratégicas delimitadas.

A continuación, se señalan las modalidades de intervención y desarrollo y los

rasgos particulares de las intervenciones de iniciativa privada o mixta que

tendrían lugar en suelo privado, atendiendo a las modalidades de desarrollo

ligadas a las condiciones establecidas por el marco normativo local:

INTERVENCIONES DE INICIATIVA PÚBLICA, PRIVADA Y/O MIXTA

ESCALA DEL PROYECTO

MODALIDAD DE INTERVENCIÓN EN SUELO PRIVADO

POSIBILIDADES DE DESARROLLO

Y/O FINANCIAMIENTO

PROYECTOS PRIVADOS

POSIBILIDADES DE DESARROLLO Y/O FINANCIAMIENTO

PROYECTOS PÚBLICOS

CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

Predio a predio Licencia de construcción

Redensificación de iniciativa particular

Intervenciones puntuales

Compra de suelo con recursos del Fondo de Compensación

Corto plazo

Declaratoria de desarrollo y construcción prioritaria, sujeta a venta

forzosa en pública subasta y la expropiación por vía administrativa

No implementación de instrumentos de gestión de

suelo

Fondo de espacio público

Aportes urbanísticos por edificabilidad

Contribución por Valorización

Participación en plusvalía

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

30

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Área mínima 2 manzanas

Proyecto Urbano de Renovación - PUR

Un propietario de 2 manzanas o acuerdo de

voluntades entre los propietarios

Al menos dos manzanas

Compra de suelo con recursos del Fondo de Compensación

Mediano plazo

Declaratoria de desarrollo y construcción prioritaria, sujeta a venta

forzosa en pública subasta y la expropiación por vía administrativa

No implementación de instrumentos de gestión de

suelo

Fondo de espacio público

Aportes urbanísticos por edificabilidad

Contribución por Valorización

Área mínima 20.000 m²

Plan parcial de Renovación Urbana -

PPRU / Plan parcial de Desarrollo - PPD

No se requiere ser dueño de suelo

Intervención integral

Anuncio de proyecto

Mediano y largo plazo

Formulación del plan parcial

Implementación de instrumentos de gestión de

suelo

Proceso de selección objetiva

Compra de suelo con recursos del Fondo de Compensación

Fondo de espacio público

Aportes urbanísticos por edificabilidad

Contribución por Valorización

Participación en plusvalía

Tabla 6. Rasgos particulares de las intervenciones de iniciativa pública, privada y/o mixta. Fuente: Elaboración propia.

5. LAS ÁREAS ESTRATÉGICAS DE INTERVENCIÓN

La definición de las cinco (05) áreas estratégicas de intervención estuvo a cargo

del DAPM (3 de ellas hacen parte de las áreas identificadas en el estudio

“Análisis del Componente Territorial y de Renovación Urbana en el proyecto

Corredor Verde”, elaborado por la EMRU EIC) y en ellas se concentrarán los

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

31

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

análisis, la delimitación de predios, la identificación de proyectos y su posterior

estructuración.

En total, las cinco (5) áreas estratégicas de intervención suman 520 Has de área

bruta y 320 Has de área privada, acogiendo 4.192 predios en 245 manzanas.

Dentro del análisis y la evaluación de las variables de los criterios generales al

interior de las áreas estratégicas, se identificaron predios que no se consideraron

dentro de la evaluación y calificación de variables debido a la dificultad que

constituye la adquisición del suelo o porque ya cuentan con proyectos en curso

de iniciativa privada y/o mixta, ya sea porque han agotado su potencial de

desarrollo (Unidades residenciales y edificaciones de más de 6 pisos), porque

acogen usos intensivos y generan muchos empleos en su interior (Centros

comerciales de gran escala, Industria limpia consolidada, servicios, etc.), porque

cuentan con designación desde el POT de permanencia de equipamientos o

porque en definitiva en el resultado del trabajo de análisis, no presentan viabilidad

para el desarrollo en el corto y mediano plazo de proyectos detonantes. No

obstante, estos predios serán objeto de un análisis diferente, en especial los

Bienes de Interés Cultural y los predios de equipamientos señalados con

condición de permanencia, ya que estos pueden ser objeto de intervención como

nuevos equipamientos o equipamientos potenciados para prestar servicios a la

población adicional que se localice en los proyectos detonantes. Asimismo, las

estaciones de servicio requieren un análisis diferente para determinar la viabilidad

en términos económicos y jurídicos, para su permanencia o vinculación a

proyectos detonantes.

En ese sentido, de los 4.192 predios al interior de las cinco (5) áreas estratégicas

de intervención, no fueron calificados 470 predios, que requieren un análisis

distinto, quedando como resultado 3.722 predios para su evaluación.

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

32

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

CUADRO RESUMEN ÁREAS ESTRATÉGICAS

ÁREAS ESTRATÉGICAS Área Bruta (m²) Área útil

actual (m²)

Predios involucrad

os (un)

Manzanas

involucradas (un)

Espacio público efectivo (m²)

Área de Bienes de

Interés Cultural

(m²)

Área de equipamiento

s con condición de permanencia

(m²)

Predios del

municipio (un)

Área de predios del municipio

(m²)

1

Centro Tradicional, potencial centro de

servicios empresariales del Valle

772.434 451.058 795 51 60.549 77.593 7.168 6 1.800

2 Centro Industrial 468.095 283.732 442 29 32.692 0 29.031 2 603

3 San Vicente 722.202 324.997 655 36 97.338 87.595 13.692 1 431

4 Intercambiador Modal

Mariano Ramos 1.279.629 568.769 2.070 111 192.164 0 82.151 71 17.078

5

Nodo de servicios educativos regionales

asociado a la Terminal Intermodal Sur

1.958.045 1.577.778 230 18 99.065 262.918 407.849 4 74.795

TOTALES 5.200.405 3.206.334 4.192 245 481.808 428.106 539.891 84 94.707

Tabla 7. Cuadro resumen de las áreas estratégica en el Corredor Verde. Fuente: Elaboración propia.

Los barrios involucrados en las cinco (5) áreas estratégicas de intervención, las

comunas a las que pertenecen y el estrato moda de estos, se señalan a

continuación:

BARRIOS INVOLUCRADOS EN LAS ÁREAS ESTRATÉGICAS

CÓDIGO BARRIO COMUNA ACUERDO AÑO ESTRATO

MODA

0209 San Vicente 2 049 1964 4

0210 Santa Mónica 2 049 1964 5

0312 San Nicolás 3 049 1964 2

0401 Jorge Isaacs 4 049 1964 2

0403 Porvenir 4 049 1964 2

0809 Industrial 8 049 1964 2

1017 San Judas Tadeo I 10 004 1992 3

1115 José Holguín Garcés 11 044 1973 3

1601 Mariano Ramos 16 018 1969 2

1605 Brisas del Limonar 16 135 1987 2

1698 La Alborada 16 - - 3

1786 Cañaverales - Los Samanes 17 - - 3

1775 Lili 17 - - 4

1796 Urbanización San Joaquín 17 - - 5

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

33

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

2297 Urbanización Río Lili 22 - - 6

SUELO DE EXPANSIÓN URBANA entre Río Lili, Calle 25, Vía a Puerto Tejada y Calle 53.

- - -

Tabla 8. Barrios involucrados en las áreas estratégicas del Corredor Verde. Fuente: Elaboración propia a partir de información publicada en Cali en Cifras.

Imagen 5. Estrato socioeconómico de las áreas estratégicas. Fuente: Elaboración propia con base a información de Cali en cifras 2015.

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

34

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

5.1. Área estratégica de intervención Centro Tradicional - Potencial

centro de servicios empresariales del valle

Imagen 6. Área estratégica 01. Centro Tradicional, potencial centro de servicios empresariales del Valle. Fuente: Elaboración propia.

Área estratégica 01

Centro Tradicional, potencial centro de servicios empresariales del Valle

Área Bruta (m²) 772.434

Área útil actual (m²) 451.058

Predios involucrados (un) 795

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

35

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Manzanas involucradas (un) 51

Barrios involucrados San Nicolás, Santander, Jorge

Isaacs

Espacio público efectivo (m²) 60.549

Área de Bienes de Interés Cultural (m²) 77.593

Área de equipamientos con condición de permanencia (m²)

7.168

Predios del municipio (un) 6

Área de predios del municipio (m²) 1.800

Tabla 9. Cuadro resumen del Área estratégica 01. Centro Tradicional, potencial centro de servicios empresariales del Valle. Fuente: Elaboración propia.

El área estratégica Centro Tradicional se encuentra localizada entre las comunas

3 y 4, la cual abarca parte de los barrios San Nicolás y Jorge Isaacs, delimitadas

por las vías arteria principal Carrera 1ª- Carrera 8va- Calle 25 y 26, las arterias

secundarias Calle 21 y Carrera 5ta.

Esta zona de la ciudad está directamente relacionada con la temprana

configuración y conformación territorial de Cali, haciendo parte de los primeros

desarrollos de la ciudad; sus cambios morfológicos y tipológicos están marcados

por los procesos de transformación económica y la modernización que se

presentó en la región, en especial la llegada del ferrocarril, el proceso de

industrialización, entre otros. Así inicia el asentamiento de empresas industriales

en los barrios San Nicolás, Jorge Isaacs y Porvenir, también la vida social de los

barrios, marcada por el uso residencial en los mismos hace más visible la

actividad comercial de la zona identificándola como un sector con mixtura de

usos residenciales, comerciales e industriales.

En esta área estratégica se encuentran algunos bienes inmuebles de interés

cultural, como lo son: el Antiguo Molino Roncallo, el cual fue una de las primeras

empresas industriales asentadas en la ciudad, que actualmente se encuentra

abandonado, y las Bodegas del Ferrocarril.

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

36

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

De los equipamientos de esta zona son destacables, el Colegio Comfandi,

localizado en el barrio San Nicolás, el Instituto Popular de Cultura, ubicado en

barrio Jorge Isaacs y el Cementerio Metropolitano, el cual está aledaño a el área

estratégica determinada como Centro Tradicional.

5.2. Área estratégica de intervención Centro Industrial

Imagen 7. Área estratégica 02. Centro Industrial. Fuente: Elaboración propia.

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

37

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Área estratégica 02

Centro Industrial

Área Bruta (m²) 468.095

Área útil actual (m²) 283.732

Predios involucrados (un) 442

Manzanas involucradas (un) 29

Barrios involucrados Industrial

Espacio público efectivo (m²) 32.692

Área de Bienes de Interés Cultural (m²) 0

Área de equipamientos con condición de permanencia (m²)

29.031

Predios del municipio (un) 2

Área de predios del municipio (m²) 603

Tabla 10. Cuadro resumen del Área estratégica 02. Centro Industrial. Fuente: Elaboración propia.

El área estratégica Centro Industrial, se encuentra ubicada en la comuna 8, al

centro-oriente de la ciudad, en el barrio Industrial, entre las Calles 25 y 33 A y las

Carreras 8va y 11 B. Limita al norte con la vía arteria principal Carrera 8va, el

barrio Santander y el Barrio Porvenir, al occidente con el barrio Obrero, al sur con

el barrio Benjamín Herrera y al oriente con el barrio El barrio Industrial hace parte

de los desarrollos que se dieron a principios del siglo pasado, cumpliendo un

importante papel económico, ya que como zona industrial de la ciudad acogió

buena parte de las empresas con actividades en el centro y suroccidente

colombiano.

Las dimensiones de sus predios, la tipología constructiva y la morfología de

manzanas reticulares, obedece a la localización de la industria, que en aquella

época se le daba al sector en la ciudad, ubicándose en la periferia de esta.

Hoy en día, a pesar del proceso de progresivo de vaciamiento de la industria, hay

presencia de algunas empresas.

Al interior del área estratégica no hay bienes inmuebles de interés Cultural.

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

38

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

5.3. Área estratégica de intervención San Vicente

Imagen 8. Área estratégica 03. San Vicente. Fuente: Elaboración propia.

Área estratégica 03

San Vicente

Área Bruta (m²) 722.202

Área útil actual (m²) 324.997

Predios involucrados (un) 655

Manzanas involucradas (un) 36

Barrios involucrados San Vicente, Prados del Norte,

Santa Mónica, La Flora

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

39

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Espacio público efectivo (m²) 97.338

Área de Bienes de Interés Cultural (m²) 87.595

Área de equipamientos con condición de permanencia (m²)

13.692

Predios del municipio (un) 1

Área de predios del municipio (m²) 431

Tabla 11. Cuadro resumen del Área estratégica 03. San Vicente. Fuente: Elaboración propia.

El área estratégica de San Vicente se encuentra ubicada en la comuna 2 al

noroeste del centro Cali, entre los barrios Versalles, Santa Mónica y Prados del

Norte. Es una de las comunas que cuenta con mayor desarrollo económico,

social y cultural de la ciudad.

Esta zona es considerada un importante nodo y centralidad de vocación

empresarial, caracterizándose por su alta concentración de establecimientos

comerciales, equipamientos, servicios y parques.

En este se encuentran edificios importantes de la ciudad como la Terminal

Intermunicipal de Transportes de Cali, principal nodo de transportes de la ciudad

que moviliza más de 30.000 personas a diario; además de la antigua estación del

ferrocarril, la cual conserva su estructura y fachadas y acoge las oficinas de

METROCALI e INVIAS.

En esta zona también podemos encontrar equipamientos de salud importantes

para la comunidad como la Clínica Nuestra Señora de los Remedios, la Clínica

Rafael Uribe Uribe, equipamientos educativos como la Universidad Antonio José

Camacho, establecimientos comerciales de escala urbana como el Centro

Comercial Chipichape, el Centro comercial Pasarela y establecimientos

comerciales sobre la Avenida sexta (6ta).

Este sector cuenta con zonas de espacio público significativas como el Parque de

la Música y el río Cali.

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

40

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

5.4. Área estratégica de intervención Intercambiador Modal Mariano

Ramos

Imagen 9. Área estratégica 04. Intercambiador Modal Mariano Ramos. Fuente: Elaboración propia.

Área estratégica 04

Intercambiador Modal Mariano Ramos

Área Bruta (m²) 1.279.629

Área útil actual (m²) 568.769

Predios involucrados (un) 2.070

Manzanas involucradas (un) 111

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

41

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Barrios involucrados

San Judas Tadeo I, José Holguín Garcés, Mariano

Ramos, La Alborada, Brisas del Limonar, Cañaverales – Los

Samanes.

Espacio público efectivo (m²) 192.164

Área de Bienes de Interés Cultural (m²) 0

Área de equipamientos con condición de permanencia (m²)

82.151

Predios del municipio (un) 71

Área de predios del municipio (m²) 17.078

Tabla 12. Cuadro resumen del Área estratégica 04. Intercambiador Modal Mariano Ramos. Fuente: Elaboración propia.

El área estratégica Intercambiador Modal Mariano Ramos, se encuentra

localizada al suroriente de la ciudad, entre las comunas 10, 11 y 16, las cuales

abarcan los barrios Ciudad 2000, José Holguín Garcés, San Judas Tadeo I y

Mariano Ramos.

Posee alta potencialidad en cuanto infraestructura de movilidad se refiere, ya que

cuenta con vías arterias principales como lo son las Calles 23 y 26, la Autopista

Simón Bolívar y la Carrera 50; y vías arterias secundarias como las Carreras 44,

50, 56, 70 y 80. Adicionalmente el SITM cubre parte de la demanda del sector a

través de sus rutas pretroncales y alimentadoras, complementándose con la red

básica de cicloinfraestructura existente, la cual se encuentra ubicada sobre la

autopista Simón Bolívar.

En su interior se han consolidado asentamientos de desarrollo informal, los

cuales se localizaron sobre el borde del Canal Interceptor sur, creando así

problemas de hacinamiento, carencia de espacios públicos dignos y el difícil

acceso a equipamientos. En efecto, la contaminación del Canal Interceptor Sur

ha incrementado, poniendo en riesgo a la población habitante del sector.

Por otro lado, a pesar de que el área estratégica posee gran densidad

habitacional (15.324 personas), es escasa la oferta de equipamientos en la zona.

Uno de los factores que contribuyen al déficit de equipamientos es la

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

42

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

concentración de los existentes como complemento al gran nodo constituido por

el Complejo Deportivo Mariano Ramos, dejando a un lado usos de carácter

educativo, cultural y de salud.

Como particularidad, los primeros habitantes que poblaron la comuna 11, eran

migrantes provenientes de los departamentos de Chocó, Nariño y Cauca, razón

por la cual no hubo un modelo adecuado de ocupación, lo cual generó procesos

de urbanización pirata y de invasión de tierras; fenómeno que posteriormente

desapareció ya que se procedió a efectuar proyectos urbanísticos por parte del

Instituto de Crédito Territorial, dirigidos a población obrera de estratos medio-

bajo. Por ende, la tipología de viviendas que se construyeron no tuvo en cuenta

ningún tipo de determinante urbanística ni espacial, puesto que cada una de

estas respondía a las necesidades habitacionales de su propietario.

Así mismo, el hecho de que no se tuvo ningún modelo urbanístico de ocupación,

trajo como consecuencia, que en la actualidad la oferta tanto de espacio público,

como de dimensiones en los andenes y en las vías sea precaria. Además, a

pesar de tener un fuerte elemento de la estructura ambiental dentro de la zona,

estas fuentes hídricas no han sido conservadas ni recuperadas.

Dentro del área estratégica predomina la actividad mixta, en donde se ubican

viviendas de carácter unifamiliar y que, debido a su tipología, en la cual

predomina la presencia de amplios antejardines, independientemente de la calle

en la cual se encuentren implantadas, se desarrolla actividad comercial de escala

local en primer piso, del cual obtienen un aprovechamiento económico. En este

primer piso se desarrollan principalmente locales comerciales y “tiendas de

barrio”, en donde el vínculo entre propietario y usuario es más estrecho y directo.

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

43

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

5.5. Área estratégica de intervención Nodo de servicios Educativos

Regionales

Imagen 10. Área estratégica 05. Nodo de Servicios Educativos Regionales. Fuente: Elaboración propia.

Área estratégica 05

Nodo de Servicios Educativos Regionales

Área Bruta (m²) 1.958.045

Área útil actual (m²) 1.577.778

Predios involucrados (un) 230

Manzanas involucradas (un) 18

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

44

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Barrios involucrados Lili, Urbanización San Joaquín,

Urbanización Río Lili, Parcelaciones Pance

Espacio público efectivo (m²) 99.065

Área de Bienes de Interés Cultural (m²) 262.918

Área de equipamientos con condición de permanencia (m²)

407.849

Predios del municipio (un) 4

Área de predios del municipio (m²) 74.795

Tabla 13. Cuadro resumen del Área estratégica 05. Nodo de Servicios Educativos Regionales. Fuente: Elaboración propia.

El área estratégica Nodo de servicios educativos regionales asociados a la

Terminal Intermodal Sur, se encuentra ubicado al sur del municipio entre la

comuna 17 (barrios Lili, Urbanización Río Lili y Parcelaciones Pance) y el área de

expansión de la ciudad, sobre el costado oriental del corredor férreo y occidental

de la calle 25; este corredor de carácter regional comunica a Cali con Jamundí de

manera directa y con los municipios del sur del país, entre ellos Puerto Tejada,

Santander de Quilichao y Popayán.

Actualmente la zona de expansión se caracteriza por tener una importante

vocación educativa debido a que parte está ocupada con universidades, colegios

e institutos educativos. Este sector de la ciudad se constituye en los últimos años

en el polo de desarrollo urbano de la ciudad; no obstante, presenta problemas en

materia de movilidad, carece de una red articulada de infraestructura vial puesto

que sólo la Calle 25 (vía Cali – Jamundí) es la conexión de esta zona con el resto

de la ciudad, por lo tanto, las vías locales se convierten en callejones

discontinuos, y de servicios públicos. Esta área se ha planificado a partir de

Planes Parciales.

En esta área estratégica se encuentran algunos bienes inmuebles de interés

cultural tales como la Hacienda Cañasgordas antes conocida como la Casa

Grande y la Hacienda Piedragrande que son un legado del período en donde la

hacienda era la actividad económica más importante del valle del Cauca,

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

45

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

ubicadas sobre la vía Cali – Jamundí al costado occidental y oriental de esta

respectivamente. Esta zona tiene un gran potencial en cuanto a conservación del

medio ambiente debido a su riqueza ambiental representada por los cuerpos de

agua que la cruzan (humedales, quebradas y el rio Lili y sus respectivas áreas de

protección) y que hacen parte de la estructura ecológica principal del municipio.

6. ESTADO DEL ARTE

6.1. Recopilación y análisis de la información

Como contempla el esquema metodológico, se analizó el contenido de los

estudios previos de prefactibilidad del Corredor Verde y la documentación que

compone el marco normativo local, en particular lo concerniente a las áreas

estratégicas objeto de estudio, con el fin de determinar los aspectos más

relevantes a considerar en la estructuración de los proyectos específicos

detonantes. En este capítulo se desarrollará la descripción objetiva, sistemática y

cuantitativa de la información recopilada, generada por sujetos diferentes, y se

abordará en dos niveles principales: un primer nivel de descripción, clasificación y

ordenamiento de la información y un segundo nivel de interpretación y

comprensión de los lineamientos y recomendaciones que de los mismos se

desprenden y que se materializan en los objetivos e intereses propuestos, los

criterios de planificación y la formulación de los proyectos estratégicos.

El análisis de contenido de los mencionados documentos permitirá identificar

problemas, intenciones y revelar focos de atención para construir los objetivos

generales y específicos y formular hipótesis de abordaje de los proyectos en sus

fases de estructuración.

Para tal efecto se atendieron los proyectos sugeridos en los estudios, aspectos

como la intensidad o recurrencia de términos y lineamientos contenidos en los

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

46

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

mismos y el matiz develado en las posiciones de aprobación o desaprobación de

propuestas. Las siguientes tablas condensan los apartes que se enfocan en los

sectores en estudio, que se han extraído directamente de los textos, sin

interpretaciones y no tienen una jerarquía u orden determinado.

6.1.2. Aspectos relevantes, lineamientos y recomendaciones para las

áreas estratégicas del corredor verde contenidos en estudios

antecedentes

El análisis de objetivos e intereses establecidos en todos los estudios

precedentes del Corredor Verde se realizó mediante la matriz denominada

“Aspectos relevantes, lineamientos y recomendaciones para las áreas

estratégicas del corredor verde contenidos en los estudios previos”, que hace

parte integral del presente estudio. A continuación, se extraen y analizan los

aspectos más destacados de los estudios iniciales de prefactibilidad relacionados

con las áreas estratégicas.

Estudios iniciales de prefactibilidad

Área estratégica 01. Centro Tradicional, potencial centro de servicios

empresariales del Valle

Nº. TIPO DE ESTUDIO ACTIVIDAD AÑO DE

ENTREGA AUTOR

Centro Tradicional, potencial centro de servicios empresariales del Valle

1 ESTUDIOS INICIALES DE PREFACTIBILIDAD

Estudios base metodología Plan

Maestro Corredor Verde -

línea férrea

2013 Universidad de los

Andes City Lab

* Se recomienda contemplar la posible peatonalización de la carrera 5 o 6 (esto se deberá definir según estudios), para darle conexión con el centro de la ciudad. (Pág. 9) * Que haga parte del Corredor Verde tomando un trayecto del separador vial entre la calle 25 y 26, desde la carrera 8 hasta la carrera quinta (5). (Pág. 9)

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

47

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

2

Estudios de prefactibilidad parque lineal y

sistemas de transporte

intermunicipal - línea férrea

2013 GSD +

*Este tramo es plano y amplio, el espacio tiene un gran potencial pues la reactivación del sector depende de pocas intervenciones y más una manera de activar las manzanas industriales con otros usos (Pág. 22).

3

Estudio de prefactibilidad

técnica financiera y legal del parque

lineal

2014 FND Financiera de

Desarrollo Nacional

Existe un elemento dentro del Corredor en el tramo (1), es de un gran interés como detonante y como eventual generador de ingresos para el desarrollo del proyecto, que es la estación de trenes y sus bodegas. Se podría llevar a cabo un desarrollo comercial, de oficinas o edificio institucional debido a que en POT dicha área es declarada como Bien de Interés Cultural. (FDN; p. 206.). En este tramo (1) existen espacios físicos para ubicar servicios complementarios, al interior del corredor, como restaurantes, actividades recreativas y, eventualmente un edificio corporativo o de oficinas o servicio. (FDN., p. 244.).

4

Estrategia de participación

comunitaria y de comunicaciones

2014 SCA + SIV

5

Concurso de ideas para diseño esquema

básico - línea férrea

2015 OPUS + Espacio

Colectivo

Movilidad: Carrera 1 y 8 y vía de plan parcial Guayacán Articulación peatonal a equipamientos aledaños: Ins. Edu. para el trabajo y el desarrollo humano, Parque San Nicolás y Hosp. de San Juan de Dios Cali, Plaza de Mercado El Porvenir, parque Santander, Parroquia. María Auxiliadora, Parque de Oriente, Ins. Educativa Técnico Ind. Veinte de Julio, Ins. Educativa Santo Tomas sede CASD y la Estación de Policía. Propuesta de tipologías en la redensificación del área adyacente al Corredor Verde en San Nicolás. Propuesta de peatonalización carrera 5ta conexión con equipamientos. Equipamientos propuestos: Museo del transporte, Museo de la Memoria, Museo de Arte contemporáneo y Biblioteca Molino Roncallo. Propuesta de Espacio Público: Parque de articulación del Boulevard del Rio y el Museo de Arte Moderno (puente patrimonio). Parque Cementerio central Parque biblioteca Molino Roncallo.

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

48

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

6

Diseños a nivel de anteproyecto -

línea férrea

2016 GEHL + EMRU + FDI

7

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS -

LÍNEA FÉRREA

Plan de implementación

2015 GIB Global

Infrastructure Basel

8 Estudio de captura

de valor 2017

Lincoln Institute of Land Policy

9 Estudio de

movilidad con datos móviles

2017 Atkins

Esta es la zona más animada de la ciudad donde se encuentra el centro histórico, así como el centro financiero y comercial, y el nodo principal de transporte urbano. La transformación del centro de la ciudad es conocida como 'Ciudad Paraíso”, el área también incluye los Planes Parciales de Ciudadela de la Justicia, El Calvario, Sucre, San Pascual. Planes Parciales de Nueva Corea y Guayacán. Aproximadamente el 15% de los viajes son internos, viajes vinculados al centro de la ciudad provenir de muchas áreas diferentes dentro de Cali y el área metropolitana más amplia, el momento más activo es de 12m-16:00 con 113.568 viajes que llegan y 113.396 viajes saliendo, durante el pico de la mañana (05 a.m.-09 a.m.) 118.179 viajes llegan al centro de la ciudad, mientras que en el pico de la tarde se producen (4 pm a 8 pm) 145,582 viajes. Los tramos del corredor entre el fortalecimiento de Metro Cali, Terminal de Transporte y Bodegas del Ferrocarril (oportunidad comercial # 2). Pág. 55

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

49

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

10 Estudios de

renovación urbana - Corredor Verde

2017 EMRU

• Aprovechar el potencial de gestión de suelo relacionado a la tipología, usos y ocupación de las manzanas. • Plantear re-densificación teniendo como enfoque principal la vivienda vis y vip. • Romper el enclave derivado de los usos existentes, generando habitabilidad, permeabilidad y accesibilidad a sus espacios. • Generar la articulación de próximos planes parciales como hoyo y piloto. • Garantizar parte de la financiación del espacio público y el sistema de transporte del Corredor Verde en el área de las antiguas bodegas del ferrocarril. Pág. 189 SAN NICOLÁS. • Realizar un plan de renovación urbana que mejore las condiciones de accesibilidad, permeabilidad y articulación. • Afianzar la renta media significativa gracias a la alta concentración de demanda (localización de vivienda media y alta densidad, de comercio y servicios) • Optimizar el funcionamiento el del transporte Masivo MIO cercano a sectores de desarrollo y a la oferta de servicios institucionales y financieros del centro de la ciudad. • Generar vivienda de interés social, atrayendo la inversión que se da por fuera del casco urbano. • Promover la construcción de obras públicas que generen mejoras de las condiciones sociales en la zona. • Adecuar el espacio público, a partir de la ampliación de andenes y cesiones correspondientes a la propuesta de diseño. Pág. 210

11 ESTUDIOS

RELACIONADOS

Cali Come Mejor - Análisis de las

cadenas de abastecimiento y de producción

2015 CIAT+CIRAD+FORD

FOUNDATION NA

Tabla 14. Aspectos relevantes, lineamientos y recomendaciones para el área estratégica Centro Tradicional del proyecto corredor verde contenidos en los estudios previos. Fuente: Elaboración propia.

En síntesis, los estudios previos proponen para esta área estratégica la

peatonalización o la semipeatonalización de calles (Carrera 5 ó 6) para conectar

el corredor con el Centro Histórico. GSD + propone la reconversión de usos

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

50

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

industriales, la recuperación de infraestructura instalada, la reactivación y

refuncionalización de edificaciones con categorización patrimonial y estructuras

sin uso para acoger funciones de equipamiento. FND propone incluir usos

comerciales en las antiguas bodegas del ferrocarril y el aprovechamiento

económico del espacio público a su alrededor.

Estas inquietudes fueron recogidas en la propuesta de OPUS + EC, además de

proponer nuevos espacios y la recuperación de otros BIC (Antiguo Molino

Roncallo, Parque Cementerio Central) como equipamientos culturales para

potencializar el nodo de equipamientos señalado desde el POT: Museo de la

Memoria, Museo de Arte Contemporáneo y Biblioteca.

Por otra parte, Atkins señala esta zona como un área de “oportunidad comercial”

que podría fortalecerse con la articulación entre la adecuación y la generación

adicional de espacio público mediante la redistribución de la sección vial de

algunas calles para ampliar andenes y las cesiones de espacio público en una

propuesta de diseño que estructure las intervenciones detonantes.

Área estratégica 02. Centro Industrial

Nº. TIPO DE ESTUDIO ACTIVIDAD AÑO DE

ENTREGA AUTOR Centro Industrial

1 ESTUDIOS INICIALES DE PREFACTIBILIDAD

Estudios base metodología Plan

Maestro Corredor Verde -

línea férrea

2013 Universidad de los

Andes City Lab

*Se recomienda intervenir la carrera 8, que si bien no hace parte de la línea férrea es parte del área de influencia del Programa. (Pág. 9) *La carrera séptima (ramal del Corredor Verde que se comunica con Palmira); ofrece además una gran ventaja ya que conecta el oriente y occidente de la ciudad. (Pág. 9)

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

51

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

2

Estudios de prefactibilidad parque lineal y

sistemas de transporte

intermunicipal - línea férrea

2013 GSD + NA

3

Estudio de prefactibilidad

técnica financiera y legal del parque

lineal

2014 FND Financiera de

Desarrollo Nacional

Está la posibilidad de utilizar el suelo y el subsuelo para la instalación de establecimientos pagados de vehículos particulares. Este tramo se debe conectar con el corredor de la Cra 8va. (FDN., p. 118.). Para hacer posible el desarrollo del corredor en este tramo, se requiere desarrollar un programa de Renovación Urbana en gran parte del entorno. Se debe contemplar la relocalización de las invasiones, la renovación de trama urbana (calles, mobiliario urbano, etc.), el mejoramiento y renovación de los barrios y manzanas colindantes, junto con una redensificación. (FDN., p. 121.). Estos elementos se deben desarrollar en conjunto con la comunidad, por lo que se debe construir un Plan de Gestión Social y un estudio predial.

4

Estrategia de participación

comunitaria y de comunicaciones

2014 SCA + SIV

5

Concurso de ideas para diseño esquema

básico - línea férrea

2015 OPUS + Espacio

Colectivo

Propuesta de movilidad: Intervención en cruce Carrera 8va. Propuesta de adecuación de Canchas actuales en el Corredor verde. Adecuación de andenes que permitan articular equipamientos aledaños como: Parque obrero, Ins. Edu.J. M. Saavedra, Hos. Cooemsanar y Ins.Edu. República de Argentina. Proponen antigua fábrica de Postobón como equipamiento, pero sin uso definido.

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

52

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

6

Diseños a nivel de anteproyecto -

línea férrea

2016 GEHL + EMRU + FDI

Plan de Manejo Social Proyecto Corredor Verde GIP Págs.: 5 a la 7 La etapa de reconocimiento de este estudio permitió identificar los actores sociales de las comunas 7 y 8 las cuales están relacionadas directamente con el área estratégica del Centro Industrial: Grupos comunitarios: 1. Mesa de mujeres. 2. Fundación Renacer. 3. Grupo cultural “Marimbas de Santa Fé” 4. Discapacitados. La Fundación Renacer y el grupo “Marimbas de Santa Fé” presentan como principal objetivo brindar a los niños y jóvenes alternativas para el buen uso del tiempo libre. la mesa de mujeres pretende empoderar a la mujer en el territorio y exponerla como sujeto de derechos. El grupo de personas discapacitadas busca visibilizarse y luchar por una inclusión sostenible en el territorio como población vulnerable, además de generar ingresos. Estos grupos comunitarios esperan que el Corredor Verde: se convierta en una plataforma de visibilización de su talento cultural. La mesa de mujeres se muestra interesada en participar en una inclusión económica dentro del territorio del Corredor Verde. El grupo de personas discapacitadas desean contar con la infraestructura adecuada para poder disfrutar de los beneficios del Proyecto. Grupos Colectivos: 1. Ciclistas. 2. Cultura. Desean aportarle al proyecto mediante su experiencia en el desarrollo de actividades comunitarias y brindar las herramientas para tener un acercamiento exitoso con la comunidad, a través de propuestas de participación novedosas.

7 ESTUDIOS

COMPLEMENTARIOS - LÍNEA FÉRREA

Plan de implementación

2015 GIB Global

Infrastructure Basel

8 Estudio de captura

de valor 2017

Lincoln Institute of Land Policy

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

53

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

9 Estudio de

movilidad con datos móviles

2017 Atkins

Se recomienda área de 15% para espacios abiertos, principalmente alrededor de edificio catalogado para asegurar la protección del patrimonio y para proporcionar una comodidad y el enfoque de la zona. 8768 metros cuadrados de desarrollo residencial de densidad media (4-7 plantas). 7878 metros cuadrados de planta baja activa utiliza incluyendo oficinas, tiendas de conveniencia, ventas al por menor de comparación, alimentos y bebidas y el entretenimiento, y 5138 metros cuadrados adicionales de viviendas residenciales anteriores. Pág. 64

10 Estudios de

renovación urbana - Corredor Verde

2017 EMRU

• Potencializar el área como punto de confluencia entre el oriente y el occidente. • Articulación con los planes parciales aledaños generando la continuidad sobre el corredor ambiental del Rio Cali y así garantizar la recuperación del mismo. • Reactivar y Refuncionalizar antiguas estructuras en estado de abandono acogiendo funciones de equipamientos necesarios para la ciudad • Promover la Re-densificación que garantice la habitabilidad de los equipamientos y de su espacio público. • Garantizar parte de la financiación del espacio público y el sistema de transporte Corredor Verde. Pág. 186 Área de oportunidad Industrial. • Generar acciones prioritarias a través de instrumentos de planificación que permitan la renovación urbana de este sector en deterioro. • Promover la re-densificación de esta área planteando usos compatibles con el entorno inmediato, teniendo como énfasis el uso habitacional. • Incluir los equipamientos de categorización patrimonial para posibilitar la re funcionalización de los mismos. • Analizar el área de influencia de la galería y plantear soluciones adecuadas con relación a la re-densificación propuesta. • Garantizar parte de la financiación del espacio público y el sistema de trasporte del Corredor Verde en el área de las antiguas bodegas del ferrocarril. Pág. 192 EL SENA - CARRERA 7MA. • Re-funcionalizar esta área aprovechando su potencial de gestión de suelo para generar la articulación del uso habitacional en el barrio y generar permeabilidad en su tejido urbano. • Detonar acciones de intervención en el área de influencia de la Base aérea, para

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

54

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

posibilitar la futura gestión del suelo de esta. • Garantizar parte de la financiación del espacio público y el sistema de trasporte del tamo 6 del Corredor Verde. Pág. 208

11 ESTUDIOS

RELACIONADOS

Cali Come Mejor - Análisis de las

cadenas de abastecimiento y de producción

2015 CIAT+CIRAD+FORD

FOUNDATION NA

Tabla 15. Aspectos relevantes, lineamientos y recomendaciones para el área estratégica Centro industrial del proyecto corredor verde contenidos en los estudios previos. Fuente: Elaboración propia.

En síntesis, los estudios previos para el área estratégica Centro Industrial,

proponen implementar medidas de conexión entre el oriente y el occidente de la

ciudad (Univ. de los Andes – City Lab), convirtiéndola a futuro en nodo y punto de

confluencia, potenciándola con procesos de redensificación en desarrollos con

alturas entre los 4 y 7 pisos (FND; Atkins), mediante programas de renovación

urbana (FND) que incluya usos no residenciales en primeros pisos, la articulación

entre equipamientos educativos y el espacio público existente a través de la

adecuación de andenes y del equipamiento deportivo sobre el corredor y la

formulación de un Plan de Gestión Social.

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

55

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Área estratégica 03. San Vicente

Nº. TIPO DE ESTUDIO ACTIVIDAD AÑO DE

ENTREGA AUTOR San Vicente

1

ESTUDIOS INICIALES DE PREFACTIBILIDAD

Estudios base metodología Plan

Maestro Corredor Verde -

línea férrea

2013 Universidad de los

Andes CityLab NA

2

Estudios de prefactibilidad parque lineal y

sistemas de transporte

intermunicipal - línea férrea

2013 GSD +

*Este es un punto crítico y complejo que debe ser resuelto, uno de los aspectos más importantes es el manejo de los cerramientos y de los flujos vehiculares de los diferentes equipamientos de la zona. El funcionamiento del terminal de transporte es complejo y amerita un estudio adicional. Es una de las zonas con mayor potencial de transformación considerada Área de oportunidad. (Pág. 20. * (Debido a los flujos de los peatones y medios de transporte se propone ciclo carriles desde la Av. 3N conectándose con la Calle 25, y sobre la Calle 25 desde la calle 37 hasta la carrera 1). * (Generar conexiones peatonales de manera longitudinal y transversal que atraviesen la zona del corredor verde).

3

Estudio de prefactibilidad

técnica financiera y legal del parque

lineal

2014 FND Financiera de

Desarrollo Nacional

En este tramo al ser una zona consolidada y de buen estado inmobiliario, donde ya existen posibilidades de edificación en altura, las acciones del estado se deben concentrar en el interior de corredor, en donde se puede desarrollar un parque urbano de alto estándar, en el que conviva el tren que circula actualmente, con las vías recreacionales y de transporte en bicicleta a través de una ciclo-ruta. Las acciones en cuanto a este tramo (1), deben propender a generar una dinámica de mayor actividad en este sector, aumentando la demanda por el Corredor y manteniendo el buen estándar de conservación del sector. (FDN.; p. 204). Este tramo uno se debe conectar con el corredor de la Carrera 8va. Dentro de esta área se encuentra el Terminal de Buses, como un espacio que se puede transformar para generar mayor valor inmobiliario, al convertirse en servicios u oficinas. (FDN; p. 207.).

4

Estrategia de participación

comunitaria y de comunicaciones

2014 SCA + SIV

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

56

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

5

Concurso de ideas para diseño esquema

básico - línea férrea

2015 OPUS + Espacio

Colectivo

Propuesta de movilidad: Glorieta de los libaneses, conexión peatonal de la estación de Tren-Tram hacia la intermodal del MIO, intervención de la Carrera 1era y Articulación de equipamientos aledaños como Chipichape, Club de Ejecutivos del Valle, Antigua Clínica Rafael Uribe Uribe, Clínica Calinorte y Centro Médico Hipócrates a través de la adecuación de andenes. Adecuación de perfil vial Av. Estación, adecuación de andenes hasta la avenida 6ta. Propuesta de restauración e intervención antigua estación del Tren. Parque terminal de transportes. Equipamiento propuesto: Parque de la Música.

6

Diseños a nivel de anteproyecto -

línea férrea

2016 GEHL + EMRU + FDI

7 ESTUDIOS

COMPLEMENTARIOS - Plan de

implementación 2015

GIB Global Infrastructure Basel

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

57

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

8

LÍNEA FÉRREA Estudio de captura

de valor 2017

Lincoln Institute of Land Policy

9 Estudio de

movilidad con datos móviles

2017 Atkins

Esta zona comprende las centralidades de servicios y transporte incluidos importantes hitos urbanos tales como la antigua estación de ferrocarril, al norte terminal de transporte, almacenes ferroviarios (Bodegas del Ferrocarril), centro comercial Chipichape, y los planes parciales de San Vicente y Versalles. 10% del total de viajes son internos, llegar a 14014 viajes durante los días laborables y 5860 durante el fin de semana. La mayoría de los viajes tiene el propósito de casas-otros y otros, otra. Hemos identificado los sitios locales con un gran potencial para el desarrollo comercial que se explica con más detalle en la sección 5.4.6, terrenos baldíos entre el centro comercial Chipichape y el Corredor Verde (oportunidad comercial # 1). Pag.54 Clúster nuevo en el sector que conecta con el futuro Chipichape CV. Mínimo 10% del área bruta debe ser espacio público verde. Alturas Mediano propusieron 4-7 plantas y 8-10 plantas que serían apropiadas para esta ubicación. Desarrollo de uso mixto proponiendo usos comerciales en la planta baja, que incluyen oficinas, tiendas de conveniencia, tiendas de comparación destacando la conexión con el centro comercial existente (Chipichape), alimentos y bebidas y entretenimiento. Los pisos superiores comprenderían de apartamentos residenciales. Pag62 Garantizar la protección de patrimonio y evitar estructuras dominantes junto a edificio protegido y alrededor del 10% de la provisión de espacio abierto. de alto potencial comercial dada su proximidad a las centralidades CV y transporte. Activo planta baja utiliza. 6420 metros cuadrados para el desarrollo comercial incluyendo oficinas y espacio de negocios, tiendas de conveniencia, tiendas de comparación, alimentos y bebidas y el entretenimiento y el hotel. Pág. 63

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

58

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

10 Estudios de

renovación urbana - Corredor Verde

2017 EMRU

• Reactivar un sector en deterioro de la ciudad con gran potencial de conexión al transporte público a través de la re-densificación y la implementación de diversos usos que detonen el uso del espacio público y la articulación de áreas aledañas. • Fomentar y consolidar la vocación del área como centro empresarial acompañado del uso habitacional. • Articular a la intervención urbana propuesta; equipamientos proyectados para la ciudad como el parque de la música. • Garantizar parte de la financiación del espacio público y el sistema de trasporte Corredor Verde. Pág. 183

11 ESTUDIOS

RELACIONADOS

Cali Come Mejor - Análisis de las

cadenas de abastecimiento y de producción

2015 CIAT+CIRAD+FORD

FOUNDATION NA

Tabla 16. Aspectos relevantes, lineamientos y recomendaciones para el área estratégica San Vicente del proyecto corredor verde contenidos en los estudios previos. Fuente: Elaboración propia.

En síntesis, los documentos previos establecen la necesidad de implementar

medidas en el área estratégica San Vicente dirigidas a facilitar procesos de

redensificación (Atkins) con desarrollos que tengan alturas entre 4 y 10 pisos,

como las más apropiadas para esta zona, que involucren mixtura de usos

(comercio en plantas bajas, oficinas, hotel y vivienda en pisos superiores) y

cesiones de espacio público de alrededor del 10% del área bruta de las

actuaciones.

Por otro lado, GSD+ identifica como un aspecto a solucionar, los cerramientos y

los flujos vehiculares de los equipamientos presentes en la zona, que dificultan

las conexiones peatonales longitudinales y transversales.

A su vez, FND resalta el buen estado de conservación de las edificaciones

aledañas y la necesidad de transformar la Terminal de Transportes como

proyecto detonante.

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

59

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

OPUS + EC incorporan el proyecto de estación intermedia del SITM en la glorieta

de Los Libaneses y su conexión peatonal con las áreas aferentes, incluyendo la

Terminal de Transportes como prioridad a la integración modal y proponen

recuperar como espacio público efectivo la franja al costado sur del edificio de la

Estación del Ferrocarril, ocupada hoy por un parqueadero y lavaderos de carros.

Área estratégica 04. Intercambiador Modal Mariano Ramos y área

estratégica 05. Nodo de Servicios Educativos Regionales asociado a la

Terminal Intermodal Sur

Nº. TIPO DE ESTUDIO ACTIVIDAD AÑO DE

ENTREGA AUTOR

Intercambiador Modal Mariano

Ramos

Nodo de servicios educativos

regionales asociado a la Terminal

Intermodal Sur

1

ESTUDIOS INICIALES DE

PREFACTIBILIDAD

Estudios base metodología Plan Maestro

Corredor Verde - línea férrea

2013 Universidad de los

Andes CityLab NA NA

2

Estudios de prefactibilidad parque lineal y

sistemas de transporte

intermunicipal - línea férrea

2013 GSD +

* Importantes áreas de oportunidad de integración modal, la primera se constituye en la futura estación de Guadalupe, punto de integración del Corredor Verde con la futura troncal de la Autopista Oriental y la Terminal del Sur. (Pág. 26). * La premisa de la propuesta de movilidad es priorizar el Transporte No Motorizado (TNM) y el transporte público. (Pág. 28).

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

60

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

3

Estudio de prefactibilidad

técnica financiera y

legal del parque lineal

2014 FND Financiera de

Desarrollo Nacional

Los elementos principales para el entorno del corredor en este tramo son, desarrollar un programa de Renovación Urbana en gran parte del entorno en este tramo, se debe contemplar la relocalización de las invasiones, la renovación de trama urbana, el mejoramiento y renovación de los barrios y manzanas colindantes, junto con una redensificación. Estos elementos se deben desarrollar en conjunto con la comunidad, por lo que se debe construir un Plan de Gestión Social y un estudio predial. De los instrumentos que hay que tener a la vista para los programas de Renovación Urbana y redensificación, están los programas habitacionales para las viviendas sociales. Adicionalmente, se deben generar los instrumentos de incentivos al sector privado para que invierta en zonas de deterioro. Dentro de esta zona(s) se debiesen contemplar elementos detonadores de actividad, que sean polos de desarrollo, como la instalación de equipamiento, servicios y edificios públicos. (FDN.; p. 209-210.). Para el desarrollo de la renovación y captura del valor del suelo, el rol del privado es de

Zona de desarrollo reciente de la ciudad, donde la faja férrea se encuentra rodeada por anchas autopistas y los terrenos que la entornan son amplios y en ellos se están gestando desarrollos inmobiliarios en altura de estratos socioeconómicos altos. Existe suelo inmobiliario disponible para habitación y equipamiento en el entorno del corredor en ese tramo. La zona ya cuenta con un buen equipamiento de salud y Comercial, por lo que esos usos difícilmente pueden ser instalados. Si es pensable en esta zona, el desarrollo de un parque de buen estándar, con servicios complementarios asociados a él. (FDN., p. 124.). También, se puede apoyar el desarrollo al entorno, con instrumentos de incentivos y desarrollar el equipamiento público con los fondos de Espacio Público provenientes de estos nuevos desarrollos. (FDN.,; p. 215.). Adicional a lo planteado, se puede mencionar que el tramo es una zona ancha en la que pueden convivir pequeñas lagunas artificiales con especies de aves en ella; se pueden instalar nuevas universidades en el mismo corredor, restaurantes grandes de buen nivel, o una zona gastronómica turística. Los nuevos desarrollos que se produzcan en el entorno del Corredor debiesen financiar, a

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

61

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

socio del sector público en el desarrollo de un plan de desarrollo urbano de mediano y largo plazo. (FDN., p. 230). Normativa a utilizar POT, aspectos de renovación urbana, densificación e incentivos. Los elementos que generan valoración del suelo son un Plan de Renovación y de Actuaciones adecuado, que se articule a las posibilidades reales de desarrollo inmobiliario de la zona. (FDN., p. 237.).

través de la plusvalía y/o cesiones de Espacio Público, parte del financiamiento de esta parte del corredor verde. (FDN., p. 216-217.).

4

Estrategia de participación

comunitaria y de comunicaciones

2014 SCA + SIV

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

62

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

5

Concurso de ideas para

diseño esquema básico - línea

férrea

2015 OPUS + Espacio

Colectivo

Propuesta movilidad: en esta área estratégica se encuentran 3 intervenciones a nivel vial: el Semi-Hundimiento de la Carrera 44 para permitir paso de Tren Tram y dar continuidad al Corredor Verde y el espacio público propuesto en esta área, los puentes elevados de la autopista Simón Bolívar y la carrera 50 y el puente elevado de la carrera 80. en cuanto a las estaciones se plantea la intermodal de la carrera 66 que es un intercambiador con el sistema de transporte MIO. Propuesta de redensificación sobre la ampliación de la sección del Corredor Verde, con mix de usos sobre el espacio público del Corredor y equipamientos deportivos, huertas comunitarias. Articulación peatonal a los equipamientos que van desde las calles 23 y 25 hasta la Calle 10 y la Autopista Simón Bolívar. Los equipamientos propuestos son de espacio público a través de sendas que desembocan en una serie de plazoletas con comercio, grandes viveros y un parque biblioteca en la sección más amplia del Corredor Verde. También proponen un museo de la Biodiversidad.

Propuesta de movilidad: Intervención carrera 100, hundimiento de la panamericana frente a la Universidad Autónoma y Glorieta puerto tejada. Adecuación de perfiles viales en las carreras 118 y 116 Conexiones peatonales a través de una gran plaza frente a la universidad que se conecta con el equipamiento propuesto en la hacienda Cañas Gordas. Conexión puente peatonal entre la estación intermodal sur MIO y la urbanización Rio Lili. Equipamientos propuestos: Hemeroteca en la Carrera 100 glorieta, Parque Hacienda añas Gordas, Parque cultural de la 127 y comercio organizado.

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

63

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

6

Diseños a nivel de anteproyecto

- línea férrea

2016 GEHL + EMRU +

FDI

7

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS

- LÍNEA FÉRREA

Plan de implementación

2015 GIB Global

Infrastructure Basel

8 Estudio de

captura de valor 2017

Lincoln Institute of Land Policy

9 Estudio de

movilidad con datos móviles

2017 Atkins

Excelente ubicación para la densificación y TOD, junto a la estación de transferencia de Guadalupe se encuentra aquí. 20% de la superficie debe ser espacio público. Sólo el 20% del área bruta podría ser desarrollado para uso mixto que incluye tiendas de conveniencia, menor comparación, alimentos y bebidas y de entretenimiento (10.020 metros cuadrados). La idea es aumentar el desarrollo y construcción de puentes integrados para conectar la zona. Esta zona se indica para la consolidación, pero debería ser más densificada, ya que se encuentra dentro de un corredor estratégico. Pág. 69

Esto podría convertirse en un nuevo centro principal para el sur de la ciudad. Una situación ideal para aparcamientos disuasorios, 1,24 hectáreas superficie útil para el estacionamiento. 15% debe tener como objetivo a los espacios abiertos. Acerca de 93.512 metros cuadrados superficie útil para el desarrollo comercial que comprende de la torre de oficinas, tiendas de conveniencia en la planta baja, menor de comparación en la planta baja, alimentos y bebidas y el entretenimiento en la planta baja y el hotel. Adicional 25.069 metros cuadrados de pisos anteriores. Pág. 71

10

Estudios de renovación

urbana - Corredor Verde

2017 EMRU N.A. N.A.

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

64

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

11 ESTUDIOS

RELACIONADOS

Cali Come Mejor - Análisis de las

cadenas de

abastecimiento y de producción

2015 CIAT+CIRAD+FORD

FOUNDATION NA NA

Tabla 17. Aspectos relevantes, lineamientos y recomendaciones para las áreas estratégicas Intercambiador Modal Mariano Ramos y Nodo de servicios educativos regionales asociados a la Terminal Intermodal Sur del proyecto corredor

verde contenidos en los estudios previos. Fuente: Elaboración propia.

6.1.3 El concurso de ideas para el diseño de esquema básico en las áreas

estratégicas

Si bien, la propuesta EC+OPUS se focaliza en específico en el espacio del

corredor férreo; en algunos puntos específicos propone intervenciones sobre

suelo privado que le añaden un nivel mayor de complejidad, en especial en las

áreas estratégicas Centro Tradicional e Intercambiador Modal Mariano Ramos.

Las siguientes imágenes son lupas de las propuestas que contienen las áreas

estratégicas aquí analizadas en términos de ventajas y dificultades para su

materialización.

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

65

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Imagen 11. Propuesta urbanística para el área estratégica 01. Centro Tradicional, potencial centro de servicios empresariales del Valle. Fuente: Elaboración propia a partir de imagen OPUS + EC.

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

66

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Los mayores desafíos para concretar el denominado PARQUE CENTRAL

propuesto por EC+OPUS en el área estratégica Centro Tradicional, están

representados por la liberación de espacio frente a las antiguas bodegas del

ferrocarril y la redensificación en bloques residenciales, lo que sin duda

constituye un hecho urbano relevante para jerarquizar el bien de Interés Cultural

que contribuye a mejorar el indicador de m² de espacio público por habitante y a

ampliar la oferta de vivienda en el centro de la ciudad, pero que supone la gestión

de suelo requerida para la adquisición de xx m² de áreas privadas de la totalidad

de las manzanas C0004, C0005, C0006, C0007 y C0127 del barrio Jorge Isaacs

(60 predios, 5 manzanas, 30.397 m² construidos) cuyo avalúo catastral es del

orden de $18.397.240.481; lo que seguramente tendría lugar en una operación

de sinergia público-privada. No obstante, dicha intervención puede ser ajustada a

un escenario más cercano a las posibilidades de implementación de uno o varios

proyectos urbanos de renovación o uno o varios planes parciales de renovación

urbana a la luz de las correspondientes cesiones de espacio público en el marco

de un ejercicio de reparto de cargas y beneficios.

Algo similar ocurre con el proyecto para extender el deprimido de la Carrera 5

hasta la Calle 27, donde tendría que adelantarse la compra como mínimo, de una

franja de los predios con frente a la Carrera 5 de la manzana C0009 en el barrio

Jorge Isaacs, para ampliar su sección vial en este punto.

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

67

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Imagen 12. Vista de la Carrera 5 con Calle 26. Fuente: EMRU EIC

Otra dificultad identificada es la localización de la Subestación eléctrica de

EMCALI EIC ESP, en la manzana catastral C012, que se propone convertir en

espacio público. El desplazamiento de esta subestación es algo que no podría

darse en el corto ni el mediano plazo, ya que esta alimenta importantes circuitos y

otras subestaciones que abastecen a todo el centro de la ciudad.

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

68

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Imagen 13. Subestación eléctrica EMCALI EICE ESP en el barrio Jorge Isaacs. Fuente: EMRU EIC

Imagen 14. Subestación eléctrica EMCALI EICE ESP en el barrio Jorge Isaacs. Fuente: EMRU EIC

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

69

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

La franja de afectación establecida por en el parágrafo 6 del Art. 449 del POT4

para que se desprende de la sección mínima señalada para el proyecto Corredor

Verde tanto en su orientación longitudinal (Calles 25 y 26) como en su vertiente

oriental (Carrera 7), establece limitaciones a los desarrollos propuestos en los

predios colindantes; para este caso específico la manzana catastral C0001 no

podría ser desarrollada de la manera sugerida en el diseño.

Imagen 15. Vista de las manzanas C0001 y C0002. Fuente: EMRU EIC

Por último, la franja de espacio que rodea a las antiguas bodegas del ferrocarril,

identificado catastralmente como C0727 es de propiedad de Ferrocarriles

Nacionales, por lo cual de ser necesario se tendría que adelantar un proceso de

negociación con miras a adquirir dicho suelo o hacer partícipes del desarrollo a

sus propietarios.

4 Este parágrafo remite al Anexo 6 del POT - SISTEMA DE MOVILIDAD INTRA-URBANA E

INTER-URBANA, Perfiles del sistema de transporte masivo MIO, donde se señala como sección mínima

60,1 metro lineales. El Acuerdo 069 de 2000 (POT anterior) en su artículo 74, establecía la ampliación de la

Carrera 7 dentro de los proyectos que conforman el Programa 1 – Vías Inter-Regionales, conforme lo

señalado en su Libro de Anexos, donde para el desarrollo de la sección transversal se reservaba una zona de

110.00 metros lineales.

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

70

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Imagen 16. Propuesta urbanística para el área estratégica 02. Centro Industrial. Fuente: Elaboración propia a partir de imagen OPUS + EC.

La propuesta en el área estratégica Centro Industrial que reviste mayores

dificultades de tipo financiero, es el deprimido de la Carrera 8 a la altura del

Corredor Verde para garantizar la fluidez del espacio y la primacía del peatón, del

bici usuario y otros medios de desplazamiento no contaminantes de conformidad

con la pirámide de jerarquía de la movilidad contenida en la Ley 1083 de 2006 y

el Decreto 798 de 2010. No obstante, la propiedad del suelo y las condiciones de

topografía del terreno en ese punto facilitarían su ejecución.

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

71

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Imagen 17. Propuesta urbanística para el área estratégica 03. San Vicente. Fuente: Elaboración propia a partir de imagen OPUS + EC.

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

72

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

En el área estratégica San Vicente se propone la recuperación como espacio

público efectivo de la franja del Corredor Verde entre la Estación del Ferrocarril

(Sede de METROCALI SA) y el río Cali, actualmente ocupada con parqueaderos

y lavaderos de automóviles. La revisión del estado y la tradición de la propiedad y

establecimiento de los costos asociados al traslado de estos establecimientos

permitirá señalar la viabilidad de la propuesta en un tiempo específico.

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

73

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Imagen 18. Propuesta urbanística para el área estratégica 04. Intercambiador Modal Mariano Ramos. Fuente: Elaboración propia a partir de imagen OPUS + EC.

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

74

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

En el área estratégica Intercambiador Modal Mariano Ramos, se propone la

adquisición y demolición de 231 predios al interior de 11 manzanas5 en el barrio

San Judas Tadeo I para destinarlos a la construcción de espacio público y de 6

edificios multifamiliares. Dicha propuesta se enmarca en los objetivos

establecidos por el POT y las UPUS, pero su implementación presenta serias

limitaciones relacionadas con la fuerza y el alcance de la administración en

términos de recursos económicos destinados a espacio público, normativos que

dificultan concretar una operación de tal escala y de gestión del suelo en áreas

poco atractivas a la inversión privada.

De igual manera se deben tener en cuenta los proyectos contemplados por la

administración en materia de movilidad; uno de ellos es la ampliación de la Calle

26 en las cercanías de la Carrera 50, que incluye la adquisición de predios en el

barrio Brisas del Limonar.

5 Manzanas identificadas catastralmente como I0437, I0440, I0442, I0444, I0445, I0447, I0449, I0451, I0452,

I0454 e I0456, las cuales albergan 33.377 m² construidos y cuyos avalúos catastrales suman $16.603.318.869.

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

75

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Imagen 19. Propuesta urbanística para el área estratégica 05. Nodo de servicios educativos regionales asociado a la Terminal Intermodal Sur. Fuente: Elaboración propia a partir de imagen OPUS + EC.

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

76

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

7. ANÁLISIS DE OBJETIVOS PARA LAS ÁREAS DE

INTERCAMBIADOR MODAL MARIANO RAMOS Y NODO DE

SERVICIOS EDUCATIVOS REGIONALES ASOCIADOS A LA

TERMINAL INTERMODAL SUR

Del estudio “Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto Corredor Verde”,

elaborado por la EMRU E.I.C, para el Departamento Administrativo de Planeación

Municipal, en el año 2016, y los objetivos e intereses del Plan de Ordenamiento

Territorial de Cali –POT- (Acuerdo Municipal 373 de 2014) se hallaron los

objetivos e intereses de las áreas estratégicas Centro Tradicional, Centro

Industrial y San Vicente.

Sin embargo, del estudio citado anteriormente, se obtuvieron diez (10) áreas de

intervención estratégica, como resultado de la calificación de cada una de las

manzanas que se establecieron como parte del área de influencia del

denominado Corredor Verde, es decir, 2.738 manzanas, equivalentes a 19,2%

del total de manzanas de la ciudad. Las temáticas generales de calificación de

cada manzana fueron tres (3): Potencial de edificabilidad, potencial para la

gestión del suelo (por motivos de utilidad pública) y condiciones urbanísticas.

De las 10 áreas estratégicas establecidas en 2016, el Departamento

Administrativo de Planeación Municipal determinó la profundización del análisis

de tres (3) de ellas, realizando algunos ajustes a su delimitación. Además de

estas, se adicionaron dos que fueron definidas por el mismo Departamento

Administrativo de Planeación para el año 2017, así pues, las áreas de

Intervención Estratégicas son:

1. Centro Tradicional, potencial centro de servicios empresariales del Valle /

Parque Central; Porvenir; Antigua Licorera del Valle.

2. Centro Industrial

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

77

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

3. San Vicente (San Vicente – Parque de la Música; Antigua Licorera del

Valle)

4. Intercambiador Modal Mariano Ramos

5. Nodo de servicios educativos regionales asociados a la Terminal

Intermodal Sur

Teniendo en cuanta que las áreas estratégicas denominadas

INTERCAMBIADOR MODAL MARIANO RAMOS y NODO DE SERVICIOS

EDUCATIVOS REGIONALES ASOCIADOS A LA TERMINAL INTERMODAL

SUR, no cuentan con objetivos definidos, por cuanto no fueron desarrolladas

como resultado del estudio “FORTALECIMIENTO PARA EL DESARROLLO DEL

PROYECTO CORREDOR VERDE” de 2016, le fueron definidos unos objetivos

específicos, como resultado de un análisis de la relación de cada área estratégica

con los sistemas estructurantes, Condiciones Urbanísticas, y posibilidades de

Gestión del Suelo, mediante la elaboración de una Matriz de relacionamiento que

hace parte integral del presente estudio.

Los resultados se describen a continuación:

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

78

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

INTERCAMBIADOR MODAL MARIANO

RAMOS

RELACIÓN DE LAS ÁREAS ESTRATÉGICAS CON LOS SISTEMAS ESTRUCTURANTES TERRITORIALES

Sistema Estructurante de Movilidad

Sistema Estructurante

Ambiental

Sistema Estructurante de Equipamientos

Sistema Estructurante Servicios Públicos y

Domiciliarios y Tecnologías de la

Información

Sistema Estructurante de Espacio Público

Sistema Estructurante Socio Económico

*A través de la construcción del terminal intermodal Guadalupe se

busca promover el desarrollo orientado a la

movilidad, densificando los corredores del SITM y el corredor verde vía férrea. (Artículo 18. Política de

Complementariedad Funcional).

*Gran parte de las vías que delimitan esta área

estratégica hacen parte de la estructura de movilidad

primaria del municipio, como lo son las Calles 23 y 25, la autopista Simón

Bolívar y la Carrera 50. Lo cual facilita la generación de una red que se articule

con los diferentes sistemas de transporte de

la ciudad. (Transporte público, Automóviles,

Motocicletas y Bicicletas)

A través de la priorización y

promoción de la restauración de

zonas degradadas con importancia

estratégica para la conservación de la

biodiversidad, como lo son el Corredor del Canal Interceptor Sur y el Rio Meléndez, se

incentiva a la recuperación y

manutención de la calidad ambiental del

sistema hídrico y además prevenir su

contaminación. Incrementando así, la oferta y la mejora de la calidad ambiental tanto en las fuentes hídricas como en los

parques, zonas verdes y arborización

aledaña a la zona.

Debido a que en esta área estratégica se

conforma un nodo de equipamientos de

alcance regional, con este se busca la

delimitación de estos para generar nuevos

equipamientos y mejorar las condiciones

urbanísticas de los existentes. Además,

esta delimitación también promueve el

desarrollo de usos complementarios que

genere centros de actividad económica

tanto en la zona como en el municipio.

Debido a que esta área estratégica cuenta con proximidad a fuentes

hídricas pertenecientes a la estructura

ecológica principal del municipio, se busca

completar la infraestructura y

equipamiento para la óptima recolección,

manejo, aprovechamiento,

tratamiento y disposición d los

residuos sólidos, con el fin de conservar de manera adecuada

dichas fuentes hídricas. Además, se priorizara

la reposición y modernización de servicios públicos

domiciliarios en las áreas correspondientes

a la actividad residencial y la

promoción de las TIC como herramientas para la reducción de

las brechas

La Política de Cobertura, Acceso y

Equidad Funcional del POT (Art. 19) señala

que se deben acondicionar como

espacio público natural las áreas

forestales protectoras de cuerpos de agua de acuerdo con la

normatividad vigente. Se acondicionarán

como espacios públicos naturales las

áreas forestales protectoras de

cuerpos de agua, con el fin de incrementar el índice de espacio

público efectivo a partir de la generación de espacio público de

escala urbana y regional articulado a la Estructura Ecológica

Municipal. Generando así espacios de

calidad ambiental, en donde dichas áreas se

articularán con los

Debido a la condición socioeconómica del

sector, se busca formular y adoptar la

política de mejoramiento integral, la cual establecerá el

esquema de coordinación

interinstitucional, así como los criterios para

la evaluación y desarrollo de proyectos

de mejoramiento integral. Y además

promover el desarrollo de vivienda de interés

social y prioritario a través de incentivos en

materia de edificabilidad, y de reparto de cargas y

beneficios. (Artículo 14. Política de Hábitat y

Uso Adecuado y Racional del Suelo)

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

79

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

económicas, social digital y de

oportunidad, orientadas a establecer la inclusión social.

sistemas de espacios públicos presentes en el área estratégica, los cuales responden a la morfología típica del

sector.

NODO DE SERVICIOS

EDUCATIVOS REGIONALES

ASOCIADOS A LA TERMINAL

INTERMODAL SUR

Por medio de la intervención en la vía Cali

– Jamundí se proporcionarán calzadas

adicionales con el objetivo de mejorar el flujo de las rutas del SITM en la zona

y esto abarque la densidad de población del nodo

educativo y usos residenciales, además de articularse a la actividad

económica en las estaciones y terminales de

alta demanda del SITM como la Terminal

Intermodal Sur integrándose a esta los

ciclo carriles para mejorar la accesibilidad y

articulación por distintos medios de transporte.

A través de la articulación del

Parque Lineal Río Lili que hace parte de la Estructura Ecológica

Principal con los sistemas de

movilidad reforzar los modos alternativos

incluyendo parámetros

ambientales en los medios de transporte

alternativos como ciclo rutas y vías

peatonales así como priorizar el uso del

SITM promoviendo la conservación de este corredor ambiental; así mismo con los equipamientos y espacio público

dentro del área con el objetivo de mejorar el

hábitat urbano recuperar y mantener la calidad ambiental

En esta área está conformado un nodo de

equipamientos educativo de alcance

regional al que se busca complementar

con la oferta de nuevos equipamientos

culturales vinculando los BIC (Hacienda

Cañasgordas y Piedragrande) a las dinámicas actuales

mejorando las condiciones

urbanísticas de los existentes generando centros de actividad

económica que promueva la asociación

pública privado, todo esto articulado por medio del SITM y

sistemas de transporte regional.

La Política de Cobertura, Acceso y

Equidad Funcional del POT (Art. 19) señala

que se deben acondicionar como

espacio público natural las áreas

forestales protectoras de cuerpos de agua de acuerdo con la

normatividad vigente. Si bien esta área

estratégica cuenta con un cuerpo de agua de la estructura ecológica principal del municipio

(Rio Lili), se busca que esta se consolide como espacio público efectivo para la zona y

que además se generen espacios

públicos de calidad tipo alamedas, plazas, parques y plazoletas,

en los nodos de equipamientos.

A través de la materialización de la vía Cali-Jamundí, se busca articular el sistema de centralidades con los

corredores de actividad económica que se

conforman sobre las vías de acceso

principales, consolidando así el

clúster de educación y servicios localizado en esta área estratégica.

Además a través de los corredores de actividad

económica se impulsará la

recuperación y apropiación de los BIC,

revitalizándolos y permitiendo su

aprovechamiento económico, mediante

estrategias comerciales y de servicios que no vayan en contravía de

sus valores

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

80

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

del sistema hídrico y cuerpos de agua

artificiales del área previniendo su

contaminación y deterioro.

Además como estrategia para la

generación de espacio público, se incentiva la

regularización e implementación de

equipamientos, comercio y otros usos,

mediante instrumentos de

planeación, los cuales a su vez se articulen

con la red de equipamientos y

espacios públicos existentes.

patrimoniales y su sostenibilidad.

Tabla 18. Relación de las áreas estratégicas con los sistemas estructurantes territoriales. Fuente: Elaboración propia.

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

81

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

INTERCAMBIADOR MODAL MARIANO

RAMOS

RELACIÓN DE LAS ÁREAS ESTRATÉGICAS CON SUS CONDICIONES URBANÍSTICAS

Área Privada/Tamaño de la Manzana

Espacio Público/Ambiental

Accesibilidad Frente a Nodo

de Equipamientos

Área priorizada para el

desarrollo de Equipamientos

Equipamientos propuestos OPUS+EC

Patrimonio Mejoramiento

Integral

Proyectos Estratégicos del Plan de Ejecución

Presencia de manzanas de

tamaño reducido. Estas

varían entre 5600 m2 a 9800 m2, las cuales no generan un

resultado significativo en los procesos de redensificacion.

*Potencialidad en cuanto a su sistema de

Espacio Público, ya que el área estratégica se

encuentra sobre significativos Corredores

Ambientales, diferentes al

Corredor Verde, como lo son el

área aferente a la recuperación del Canal Interceptor

Sur y el Rio Meléndez. *Posee un sistema de pequeños

espacios públicos que son

característicos a la tipología de la

zona. *Presencia de

asentamientos de desarrollo

informal los

A pesar de que el área

estratégica se encuentre

delimitada por vías Arterias principales y secundarias de movilidad, el sistema de

transporte público no

está articulado entre sí y

posee pocas rutas de acceso.

Además, la existencia de

ciclo infraestructura es escasa, ya

que en la actualidad

esta se desvía hacia la

autopista Simón Bolívar

Debido a que dentro del área estratégica se

plantea la conformación de

un nodo de equipamientos,

se han ido consolidando en

las zonas aledañas,

equipamientos de escala local

complementarios al Polideportivo Mariano Ramos.

Más del 50% del área

estratégica posee

condición de Área priorizada

para el desarrollo de

equipamientos, tanto en el

corto como en el mediano y

largo plazo, las cuales

responden al déficit y a las necesidades

que presenten los habitantes

del sector.

Aunque la propuesta de

equipamientos realizada por EC+OPUS,

para esta área estratégica no

sea significativa, el Polideportivo

Mariano Ramos se

convierte en uno de los

puntos detonantes

para el desarrollo de actividades y la generación de dinámicas urbanas del

sector.

No existe ningún tipo de BIC dentro del

área estratégica de

Mariano Ramos.

Los predios aledaños al

Polideportivo Mariano

Ramos están sujetos a

mejoramiento integral de

barrios, con los cuales se pretende la

mejora de las condiciones

existentes en el sector.

Dentro de los proyectos

Estratégicos del Plan de

Ejecución se encuentra el

área perteneciente

al Rio Meléndez,

que a su vez hace parte de la estructura

ecológica principal del municipio y a

la prolongación del corredor ambiental de

la ruta del Siriri.

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

82

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

cuales se encuentran sobre la franja del Canal

Interceptor Sur.

NODO DE SERVICIOS

EDUCATIVOS REGIONALES

ASOCIADOS A LA TERMINAL

INTERMODAL SUR

Las manzanas con mayor

tamaño tienen uso de

equipamiento con condición

de permanencia o en su defecto

predios a desarrollar por

iniciativa privada.

Esta área estratégica presenta

potencialidad debido a que en

esta se encuentran Corredores

Ambientales tal como el Río Lili,

además de cuerpos de agua

(humedales y quebradas) con sus respectivas

áreas de protección y significativas

áreas de espacio público o suelos que hacen parte de la estructura ecológica del

municipio.

Debido a que esta área

hace parte de la zona de

expansión del municipio no

tiene planteada la

continuidad de vías locales

que facilite la movilidad al interior del

área desde cualquier medio de

transporte o que permita la

articulación con las vías

arteria principal vía

Cali - Jamundí y Avenida Ciudad de

Cali, en cuanto a la

influencia de tipo de rutas

del SITM dentro del

área, estas no

Dentro del área de influencia se ha consolidado

la oferta de equipamientos

educativos de la misma forma un

nodo de equipamiento

institucional que marca las dinámicas

existentes que se presentan en

el sector.

El POT contempla para

esta zona estratégica al

norte del Corredor

Ambiental Río Lili un área

priorizada para el desarrollo de equipamientos de educación,

salud, recreación,

cultura, bienestar social y

seguridad ciudadana en el mediano y

largo plazo que se

complemente con el nodo de equipamiento educativo ya existente y se articulen las dinámicas actuales y

propuestas.

Puesto a que dentro del

área estratégica se

tienen proyectos

propuestos sobre el área

de intervención

de la vía Cali – Jamundí por parte de la

EMRU EIC, se toman a

consideración las planteadas sobre el BIC

Hacienda Cañasgordas

y Parque lineal rio Lili de la

unión temporal EC+OPUS

como proyectos

detonantes.

Los BIC Hacienda

Cañasgordas y

Piedragrande de esta zona

están contemplados

para tener usos

culturales que generen atractivo turístico y

estén articulados a

las actuaciones urbanísticas que tengan lugar en su

área de influencia inmediata

como complementar

el nodo de equipamiento

educativo.

No se contempla ningún tipo

de mejoramiento para el área estratégica

Nodo de servicios

educativos regionales

asociado a la Terminal

Intermodal Sur.

Entre los proyectos

estratégicos se encuentra el Corredor

Ambiental del río Lili que

hace parte a su vez de la Estructura Ecológica Principal y

Municipal del POT

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

83

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

abastecen de manera

significativa puesto que no hay claridad en las rutas dentro de la zona y las razones

mencionadas anteriormente.

Tabla 19. Relación de las áreas estratégicas con sus condiciones urbanísticas. Fuente: Elaboración propia.

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

84

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

INTERCAMBIADOR MODAL MARIANO

RAMOS

RELACIÓN DE LAS ÁREAS ESTRATÉGICAS CON LAS POSIBILIDADES DE GESTIÓN DEL SUELO

Tratamientos Urbanísticos

Valor del Suelo Número de Predios por

Manzana Áreas Generadoras de

Plusvalía Restricciones por

Copropiedad

Posibilidad de Proyectos de

Infraestructura

*Consolidación en sus 3 modalidades,

los cuales se traducen a que la

densificación en los suelos con este carácter no es

significativa pues no genera mayores

índices de edificabilidad. *Renovación Urbana en su modalidad de

Reactivación (R2)

El valor del suelo para esta área estratégica oscila entre 74.400 y

297.600 por m2, lo cual posibilita el fácil acceso a la tierra para los procesos de densificación y gestión

del suelo

En esta área estratégica las manzanas con

tamaño más grandes poseen menos división predial (Entre a 10 a 15 predios por Manzana).

Por el contrario, las manzanas que tienen

menor tamaño presentan mayor división predial (Entre 40 a 30 predios por Manzana). Dichas manzanas que poseen mayor división predial

hacen que el proceso y los tiempos para su gestión sean más

extensos.

Todos los predios que se encuentran

volcados hacia el corredor verde o sobre

corredores de actividad son áreas

generadoras de Plusvalía.

Esta área estratégica no presenta

restricciones por Copropiedad, puesto que la mayoría de las

edificaciones existentes son

viviendas unifamiliares y son escasos los

conjuntos cerrados o edificios

multifamiliares.

La posibilidad de proyectos de

infraestructura para esta área estratégica se

encuentra sobre los predios objeto de

ampliación de la Simón Bolívar y aquellos que se encuentran sobre el mejoramiento del Canal

Interceptor Sur.

Documento Técnico

Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto

Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

85

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

NODO DE SERVICIOS

EDUCATIVOS REGIONALES

ASOCIADOS A LA TERMINAL

INTERMODAL SUR

*Consolidación en sus 3 modalidades

*Desarrollo

El valor del suelo para esta área se divide de la

siguiente manera, al norte del área estratégica varía

entre >$250.000 a $500.000; al occidente de la vía Cali – Jamundí se

encuentra entre los rangos >$150.000 a $500.000, y

del lado oriental se encuentra entre los rangos de <$80.000 a $150.000; debido al gran tamaño de

las manzanas de esta zona y la poca

fragmentación de predios en su interior hace posible

la fácil negociación por menos propietarios.

En esta zona las manzanas son de gran

área y su fragmentación interior cuenta con un

número menor de predios (5-10) lo que le

da mejor calificación puesto que optimiza los tiempos de gestión del

suelo.

Por ser principalmente una zona de

expansión ya se inscribe como un área

generadora de plusvalía debido a que cambió la clasificación del suelo rural a suelo

urbano generando mayor

aprovechamiento del suelo.

La tipología habitacional que se está consolidando

sobre esta área estratégica compete a unidades de viviendas

multifamiliares cerradas, lo que esto conlleva es que no

sea viable la gestión del suelo de gran

parte de los predios presentes en la zona

por su condición tipológica.

En el área estratégica se proyectan dos intervenciones de

estructura vial, la vía Cali - Jamundí y la

Terminal Intermodal Sur mejorando las condiciones de

movilidad de la zona sur del municipio con la

presencia de líneas del sistema integrado de transporte masivo,

además de favorecer y articularse con los

medios de transporte alternativos.

Tabla 20. Relación de las áreas estratégicas con las posibilidades de gestión del suelo. Fuente: Elaboración propia.

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

86

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Derivado de las anteriores tablas, se definieron los siguientes objetivos específicos

y estrategias, para cada una de las áreas estratégicas no definidas en el estudio

del año 2016:

INTERCAMBIADOR MODAL MARIANO

RAMOS

OBJETIVOS ESTRATEGIAS

*Consolidar la zona como área residencial de sectores populares y de ingresos

medios, fortaleciendo el acceso a equipamientos de escala regional, urbana y

zonal e introduciendo mejoras en infraestructura.

*Recuperar y potencializar las zonas concernientes al Canal Interceptor Sur y al

Rio Meléndez, ya que hacen parte del sistema estructurante ambiental del

municipio, incrementando así, la oferta y la mejora de la calidad ambiental tanto en las

fuentes hídricas como en los parques, zonas verdes y arborización aledaña a la

zona. *Articular toda la estructura de

equipamientos Lúdicos-Deportivos existentes, consolidando y potencializando

las dinámicas que ya convergen en el sector. Dicha articulación se vinculará con el sistema ambiental y de espacio público

actual y proyectado, generando así la renovación de esta y el mejoramiento

integral de la zona tanto en su dimensión económica como urbana.

*Potencializar las calidades de movilidad que presenta la malla vial del área

estratégica, enlazando los diferentes sistemas de transporte, las cuales generan corredores urbanos estratégicos. Siendo

estos corredores urbanos las áreas priorizadas para la densificación y el eje

articulador con los demás sistemas estructurantes.

Transformar cualitativamente la estructura físico – ambiental y económica del área de

estudio, a partir de la formulación y ejecución de una estrategia técnica que haga atractiva

la inversión inmobiliaria y que impulse procesos de densificación, revitalización,

mejoramiento integral y reasentamiento de viviendas en un área subutilizada y con plena

capacidad de servicios públicos, de tal manera que pueda acoger eficientemente nuevas actividades adicionales y de mayor

jerarquía.

NODO DE SERVICIOS EDUCATIVOS REGIONALES

ASOCIADOS A LA TERMINAL

INTERMODAL SUR

*Consolidar esta área estratégica como área residencial predominante de estratos

altos y medio altos y como nodo de servicios educativos regionales

fortaleciendo las actividades económicas y culturales existentes, aprovechando y

consolidando sus valores ambientales como elementos de encuentro ciudadano y de especial importancia ecosistémica, de tal

La materialización de la Terminal Sur, la ampliación de la vía Cali-Jamundí, el

aprovechamiento de la estructura ambiental y de los BIC, como proyectos detonantes que

incentiven a la transformación de los espacios concernientes al espacio público y a

la articulación de este, con la estructura habitacional y de equipamientos existente en

el área estratégica.

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

87

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

manera que se oriente la planificación urbana hacia la sostenibilidad ambiental y la

calidad de vida. Tabla 21. Objetivos y estrategias de las áreas estratégicas Intercambiador Modal Mariano Ramos y Nodo de servicios

educativos regionales asociados a la Terminal Intermodal Sur. Fuente: Elaboración propia.

Una vez obtenidos los objetivos de las dos áreas estratégicas que hacían falta, se

procedió a elaborar las matrices de calificación exigidas por el numeral 7.6.2 del

contrato interadministrativo No. 4132.010.26.1.516 de 2017, cuyo objeto es el

“Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto Corredor Verde en el Municipio

de Santiago de Cali, identificado con ficha BP No. 22-046061”, suscrito entre la

Empresa Municipal de Renovación Urbana – EMRU EIC y el Departamento

Administrativo de Planeación Municipal de Santiago de Cali – DAPM.

8. MATRICES DE ANÁLISIS DE LOS OBJETIVOS DE LAS CINCO

ÁREAS ESTRATÉGICAS CON LOS LINEAMIENTOS DE

ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y LAS ESTRATEGIAS DE LOS

SISTEMAS ESTRUCTURANTES DEL TERRITORIO CONTENIDAS

EN EL ACUERDO 0373 DE 2014, ASÍ COMO LOS PROYECTOS DE

LAS UPUS.

Para la realización de las matrices que permitieron el cruce de los objetivos de

cada una de las cinco áreas estratégicas con los lineamientos del Ordenamiento

Territorial establecidos en el Artículo 5 del Acuerdo 0373 de 2014 (POT de Cali);

las estrategias de los sistemas estructurantes del territorio contenidas en los

Artículos 8 al 19 del citado Acuerdo Municipal, así como los programas y

proyectos de intervención de las Unidades de Planificación Urbana (UPU)

formuladas y adoptadas a la fecha (UPUS 1, 2, 4, 5, 6, 7, 11, 12, 14 y 15), se

utilizó la siguiente metodología.

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

88

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Mediante una matriz de doble entrada se analizó la relación de divergencia y

convergencia de los objetivos propuestos en el año 2016 por el Estudio

“Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto Corredor Verde” para cada una

de las áreas estratégicas, de forma unidireccional respecto a los componentes de

cada una de las matrices que se construyeron.

El análisis se realizó de forma unidireccional debido a que metodológicamente se

busca identificar el grado de convergencia que presenta esta relación para poder

identificar si existe una correlación positiva, es decir, que los objetivos estén

alineados con lo establecido en el Acuerdo 0373 de 2014 (POT) y en los demás

instrumentos complementarios.

A continuación, se explica por cada Matriz respecto a que información se

cruzaron los objetivos propuestos en el año 2016 en el Estudio “Fortalecimiento

para el desarrollo del proyecto Corredor Verde”.

Matriz 1:

En esta matriz se evaluaron los objetivos propuestos en el año 2016 por el

Estudio “Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto Corredor Verde” para las

áreas estratégicas Centro Tradicional, Centro Industrial y San Vicente (Parque de

la Música), respecto a los lineamientos del modelo de ordenamiento territorial

planteado por el Artículo 5 del Acuerdo 0373 de 2014, para esto se citaron

textualmente.

Matriz 2:

En esta matriz se evaluaron los objetivos propuestos en el año 2016 por el

Estudio “Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto Corredor Verde” para

cada una de las áreas estratégicas, respecto a los programas y proyectos de

intervención de las unidades de planificación urbana (UPU) formuladas y

adoptadas a la fecha.

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

89

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Matriz 3:

En esta matriz se evaluaron los objetivos planteados en el presente año para las

áreas estratégicas Intercambiador Modal Mariano Ramos y Nodo de servicios

educativos regionales asociados a la Terminal Intermodal Sur, respecto a los

lineamientos del modelo de ordenamiento territorial planteado por el Artículo 5 del

Acuerdo 0373 de 2014 (POT), para esto se citaron textualmente.

Matriz 4:

En esta matriz se evaluaron los objetivos propuestos en el año 2016 por el

Estudio “Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto Corredor Verde” para

cada una de las áreas estratégicas, respecto a las estrategias de los sistemas

estructurantes del territorio plasmadas en el acuerdo 0373 de 2014 (POT de

Cali).

Se utilizó un sistema de calificación binario para asignar calificación mediante

valores a los niveles de convergencia y divergencia, donde 1 concierne a la

correspondencia en términos de la capacidad que tiene ese objetivo de

potencializar la consecución del lineamiento, estrategia, programa o proyecto

contenido en el POT y las UPUS; el cero (0) corresponde a la nula capacidad que

tiene ese objetivo de coadyuvar en la consecución de lo mencionado

anteriormente; por último, la categoría No Aplica (N.A) corresponde a aquellos

objetivos que no presentan ninguna relación con los lineamientos, estrategias,

programas y proyectos con los cuales se cruzaron.

La calificación utilizada se resume a continuación:

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

90

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Imagen 20. Sistema de calificación utilizado para el ejercicio de las matrices. Fuente: Elaboración propia.

Una vez obtenidos los resultados en porcentaje de cada cruce de objetivos con su

respectiva variable, se procedió a consignar las observaciones de la calificación en

una columna para evidenciar las falencias o potencialidades que presenta dicha

relación; a continuación, a partir de las recomendaciones se procedió a la

redacción de conclusiones encaminadas a plasmar si el objetivo debería ser

incluido en la reformulación de los mismos, realizar ajustes o algunas variables no

contempladas, o si definitivamente, dado el porcentaje de divergencia alto, debía

eliminarse y no vincularlo en la reformulación de los nuevos objetivos.

Una vez realizado el anterior ejercicio se procedió a realizar la Matriz 5 que

sintetiza los resultados obtenidos en las cuatro matrices, para ponderar dichos

resultados en una columna y tener una calificación promedio que permitió construir

unas conclusiones por objetivos, unas conclusiones por área estratégica y

Convergencia 1

Coincidencia de ideas generales (alineamiento de los objetivos e intereses de intervención con

el modelo de ordenamiento territorial, los programas y proyectos de intervención de las UPU y/o

las estrategias de los sistemas estructurantes). Se asigna ésta calificación, en los casos en que

los objetivos, lineamientos o proyectos puestos en contraste con los objetivos del "EFDPCV-

2016", versan sobre temas similares, así como que las ideas expuestas por ambos, evidencian

convergencia, es decir, buscan objetivos afines.

Divergencia 0

Ideas generales contrarias (Contradicción entre los objetivos e intereses de intervención con el

modelo de ordenamiento territorial, los programas y proyectos de intervención de las UPU y/o

las estrategias de los sistemas estructurantes). Se asigna ésta calificación, en los casos en que

los objetivos, lineamientos o proyectos puestos en contraste con los objetivos del "EFDPCV-

2016", versan sobre temas similares, pero las ideas expuestas por ambos, evidencian

divergencia, es decir, buscan objetivos contrarios o distintos entre sí.

Sin relación N.A.

No hay relación directa o coincidencia entre los temas tratados. Se asigna ésta calificación, en

los casos en que los objetivos, lineamientos o proyectos puestos en contraste con los objetivos

del "EFDPCV-2016", se refieren a temas muy distintos y nada comparables. En consecuencia,

sus ideas centrales no tienen ningún tipo de relación entre sí.

Calificación

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

91

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

finalmente una reformulación de los objetivos de acuerdo a las conclusiones

mencionadas anteriormente, y que fueron organizados de acuerdo las

macroestructuras estructura del POT: ambiental, funcional y socioeconómica,

como se muestra en la siguiente imagen:

Imagen 21. Macroestructuras del modelo de ordenamiento territorial del Acuerdo 0373 de 2014. Fuente: DAPM, presentación “Charlas temáticas del POT”, sf.

8.1 Matriz 1+3

8.1.1 Relación de los objetivos e intereses del área denominada Centro

Tradicional, Potencial Centro De Servicios Empresariales Del Valle /

Parque Central; Porvenir; Antigua Licorera Del Valle con los lineamientos

de ordenamiento territorial planteados en el artículo 5 del pot 2014.

Los resultados obtenidos del cruce de los objetivos del área estratégica

denominada Centro Tradicional con los lineamientos de ordenamiento territorial

plasmados en el POT, se expresa en la tabla 1 del Anexo 1.

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

92

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Análisis de la relación de los objetivos e intereses del área

estratégica centro tradicional con el modelo de ordenamiento

territorial del POT

El POT plantea un modelo territorial policéntrico, denso, con una articulación de

la base ambiental y que permita la complementariedad funcional (diversidad de

usos complementarios entre sí). Los objetivos planteados por el Estudio

“Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto Corredor Verde” de 2016

(EFDPCV-2016), reconocen el rol de centralidad de carácter de servicios

industriales y empresariales, asignado a la porción de territorio que conforma el

polígono del área estratégica delimitado, así como el potencial de densificación

urbana, por hallarse frente a un corredor metropolitano de transporte masivo, y de

otras áreas, que por sus condiciones urbanas (sección vial, tamaño predial),

presentan esa oportunidad.

Los objetivos específicos en los que más existe concordancia corresponden a los

de la densificación urbana, sobre los corredores de transporte masivo, la

consolidación de usos para servicios culturales y empresariales, la protección de

los servicios industriales e industria de tecnología limpia, la generación de

equipamientos para la movilidad, que propendan por la conectividad regional, en

el marco de la consolidación de dicha centralidad.

A nivel general, ambos documentos guardan concordancia en materia de enfoque

general de objetivos.

Relación de los objetivos e intereses del área estratégica Centro

Tradicional con el proyecto de Corredor Verde (art. 449 POT)

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

93

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

De acuerdo con lo establecido por el artículo 449 del POT, el polígono delimitado

como área estratégica debe conformar un centro empresarial y logístico, el cual

se plantea como una de las acciones detonantes y prioritarias de dicho proyecto.

No obstante, los objetivos trazados por el EFDPCV-2016, priorizan

principalmente la producción de vivienda social (VIP y VIS), lo que es posible que

no generen una complementariedad funcional y de usos del suelo con el

propósito empresarial y de servicios industriales planteado por el POT, lo cual es

una diferencia entre ambos documentos.

Si bien, la vivienda social no es un uso excluido por el POT para este sector, solo

se establece para las manzanas con frente a las calles 25 y 26, lo que debe ser

revisado, teniendo en cuenta que el mayor potencial para la generación de

vivienda se encuentra en las manzanas interiores al Corredor Verde. Por otro

lado, la conformación de dicho centro empresarial y logístico puede propiciar la

ruptura del enclave derivado del uso industrial existente, generando

permeabilidad y accesibilidad a sus espacios. Esto propiciaría que esto polígono

se consolide como un área integral, ya que además de precisar la existencia de

diferentes usos y actividades, respondería de manera acertada a los objetivos de

alcance regional que se pretenden con el proyecto Corredor Verde.

Potenciales / Oportunidades: Existe una oportunidad de densificación intensiva,

por encontrase en el área de influencia de un corredor de transporte masivo. Así

mismo, existe una oportunidad para le generación de equipamientos para la

prestación de servicios culturales de escala urbana y regional, potencializando el

funcionamiento de los edificios patrimoniales existentes. Presenta una

oportunidad de aprovechar el potencial de edificabilidad que posee la zona para

la densificación, todo con el fin de generar vivienda y multiplicidad de otros usos y

actividades esperadas, las cuales ayudarían a la consolidación del municipio

prestador de servicios y que además permitiría la renovación urbana del sector.

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

94

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Permite la oportunidad de articulación de los proyectos aprobados y en curso,

con los nuevos proyectos.

Problemáticas / Amenazas: A pesar de que, en los lineamientos del modelo de

ordenamiento territorial, se plantea la existencia de una distribución equilibrada

de las actividades económicas, en esta área estratégica actualmente la actividad

habitacional es muy pobre.

Conclusiones: una vez realizados los anteriores análisis se obtuvo una Matriz

(Tabla 1 del Anexo 1) con una columna que contiene las respectivas

conclusiones del cruce de los objetivos con los lineamientos de ordenamiento

territorial planteados en el POT del 2014.

Aclarando que existen tres lineamientos del Ordenamiento Territorial del

Municipio que no fueron tomados en cuenta para el análisis, debido a que

sobrepasan la escala de los objetivos o es necesario que se implementen a

través de políticas o programas que no tienen cabida en los instrumentos de

planificación intermedia mediante los cuales se desarrollaran estas áreas del

Corredor Verde; por lo tanto, los resultados de convergencia obtenidos en la

mayoría de los objetivos planteados para cada área estratégica no están por

encima del 70%.

Dicho lo anterior, en esta columna se evidencia que existen seis objetivos que

deben mantenerse debido a que presentan un nivel de convergencia entre el 60%

y 70%; por el contrario, existen dos que presentan niveles de divergencia muy

altos, por lo tanto, se deben revisar de acuerdo con las particularidades del sector

para determinar si se deben replantear o adicionarles componentes para que

estén encaminados a cumplir con los lineamientos generales del ordenamiento

territorial del municipio.

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

95

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

El objetivo B presenta una divergencia del 30%, alta en comparación con los

demás objetivos de esta área estratégica, esto se debe a que, este plantea que la

redensificación debe priorizar la vivienda VIS y VIP, lo que se contrapone a los

lineamientos 3, 5 y 8 del modelo de Ordenamiento Territorial que se decantan por

una distribución más equilibrada de las actividades económicas, industriales y de

servicios; sin embargo, por las características históricas de la zona, que ha ido

expulsando la actividad residencial, pero que cuenta con una oferta de

equipamientos, comercio, servicios y demás elementos urbanos que brindan un

entorno óptimo para atraer nuevamente la vivienda, se concluye que el objetivo

debe permanecer para darle cabida a la residencia en esta zona; lo anterior está

en concordancia con uno de los lineamientos de la política de la UPU

correspondiente, es decir, mantener el objetivo permite que la vivienda en esta

zona tenga un peso significativo para que se empiece a equilibrar con las demás

actividades existentes.

Por otro lado, el Mapa 41 del Acuerdo 0373 de 2014 plantea unas zonas con

soporte para la redensificación, que para el caso específico coinciden con el par

vial calle 25 y 26 y la carrera 1, por lo tanto, mantener el objetivo para garantizar

la actividad residencial en esta zona permite tener un equilibrio con las otras que

predominan actualmente.

El objetivo E presenta un nivel de convergencia del 40% debido a que plantea la

aplicación de un instrumento de financiación que permita el mantenimiento y

sostenibilidad del espacio público y el sistema de transporte en una zona

específica del Corredor Verde, hecho que no tiene relación con seis de los

lineamientos del Ordenamiento Territorial del municipio por la falta de integralidad

derivada de las diferentes escalas a las que apuntan.

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

96

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Dicho lo anterior, el nuevo objetivo deberá tener reciprocidad entre el papel que

van a jugar las antiguas bodegas del ferrocarril en la propuesta urbana y los

instrumentos de financiación que se pretendan utilizar para poder garantizar parte

de la financiación del espacio público y el sistema de trasporte del Corredor

Verde en esta zona específica.

Es importante aclarar que, por ser una zona sujeta a clasificación patrimonial, el

nuevo objetivo deberá incluir dicho elemento determinante que genera unas

condiciones diferenciales a la hora intervenirlo.

8.1.2 Relación de los objetivos e intereses del área denominada Centro

Industrial con los lineamientos de ordenamiento territorial planteados en

el artículo 5 del pot 2014.

De la misma forma, para el área estratégica denominada Centro Industrial, se

elaboró un análisis de convergencia y divergencia, mediante el análisis de

contraste entre sus objetivos específicos, y los definidos por el POT,

específicamente para el proyecto Corredor Verde que se muestra en la Tabla 1

del Anexo 1.

Análisis de la relación de los objetivos e intereses del área

estratégica Centro Industrial con el modelo de ordenamiento

territorial del POT:

Los lineamientos establecidos en el modelo de ordenamiento territorial se

buscan, entre otros, “la protección, el desarrollo, la conversión de la industria

existente y la implementación de industrias de tecnología limpia”. Por otro lado, el

mismo modelo de ordenamiento busca la consolidación de una ciudad densa

sobre los corredores de transporte masivo. A la fecha, el déficit de vivienda es

significativo en esta área, lo que llevó al EFDPCV-2016* plantear como objetivo la

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

97

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

promoción de la diversidad de usos, integrando así el requerimiento de las

unidades habitacionales, junto con el desarrollo de industria y tecnología limpia,

de modo que se conviertan en acciones detonantes de nuevas dinámicas

urbanas, en las cuales la densificación, la priorización de los corredores de

transporte masivo y la debida articulación de lo mencionado anteriormente, con la

estructura ecológica, se utilicen como herramientas para la gestión de dicho

propósito. En materia de densificación, existe una concordancia entre el modelo

propuesto por el POT y el estudio en mención, especialmente sobre el borde de

la Calle 26.

Relación de los objetivos e intereses del área estratégica Centro

Industrial, con el proyecto de Corredor Verde (art. 449 POT)

Los objetivos e interese propuestos por el EFDPCV-2016, guardan una relativa

concordancia con los lineamientos establecidos para el proyecto estratégico

Corredor Verde en el POT, en los siguientes temas: en materia de estructura

urbana, ambos reconocen el rol de esta área estratégica como punto de

articulación de los ejes de movilidad regional, tanto en el sentido norte sur, como

oriente occidente. Así mismo, reconocen su potencial para la consolidación de

una estructura de espacio público articulada al sistema de movilidad. El

documento de EFDPCV-2016, se ajusta a las directrices establecidas por el POT,

en materia de generación de procesos de renovación urbana y como nuevo polo

de desarrollo de la ciudad. No obstante, lo anterior, guardan divergencia en

materia del enfoque asignados a los proyectos derivados: por un lado, el POT

pretende la consolidación de una zona asociada a industria limpia,

principalmente, el EFDPCV-2016 propende por la generación de usos

residenciales.

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

98

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Potenciales / Oportunidades: En materia de densificación, existe una

convergencia de objetivos generales entre lo planteado por EFDPCV-2016 y el

POT. No obstante, el proyecto del año 2016 propone densificar muchas más

áreas que las que propone el POT, lo que significa una clara diferencia entre

ambos estudios. Es necesario profundizar el análisis a fin de evaluar la

complementariedad de ambos enfoques, así como la proporción de ambos

destinos al interior del área estratégica propuesta. Teniendo en cuenta el tamaño

de los predios disponibles para zona, existe una oportunidad para la generación

de proyectos de escala importante, ya sea para la densificación o la generación

de usos productivos industriales. En materia de movilidad, por tratarse de una

zona de convergencia de corredores viales de escala metropolitana y urbana (Cll

26, Cra 8 y Cra 7) posee grandes oportunidades para la generación de usos

productivos de carácter empresarial (servicios) así como logísticos.

Problemáticas / Amenazas: Teniendo en cuenta que el POT plantea la

consolidación de una centralidad destinada a industria, con una densificación

menor sobre las manzanas que dan frente a la calle 26, existe una divergencia en

los objetivos específicos planteados por el EFDPCV-2016, debido a que el uso

principal planteado por éste, corresponde a vivienda, lo que significa la necesidad

de analizar en profundidad la pertinencia de realizar una densificación intensiva o

priorizar los usos industriales generadores de empleo. En el área estratégica

tienen asiento principalmente usos industriales, lo cual genera poca articulación y

permeabilidad con su entorno próximo, forjando de cierto modo una barrera entre

el oriente y el occidente de la ciudad.

Conclusiones: una vez realizados los anteriores análisis se obtuvo una Matriz

(Tabla 1 del Anexo 1) con una columna que contiene las respectivas

conclusiones del cruce de los objetivos con los lineamientos de ordenamiento

territorial planteados en el POT del 2014. Aclarando que existen tres

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

99

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

lineamientos del Ordenamiento Territorial del Municipio que no fueron tomados

en cuenta para el análisis, debido a que sobrepasan la escala de los objetivos o

es necesario que se implementen a través de políticas o programas que no tienen

cabida en los instrumentos de planificación intermedia mediante los cuales se

desarrollaran estas áreas del Corredor Verde; por lo tanto, los resultados de

convergencia obtenidos en la mayoría de los objetivos planteados para cada área

estratégica no están por encima del 70%.

Dicho lo anterior, en esta columna se evidencia que los cuatro objetivos

planteados inicialmente deben mantenerse debido a que presentan un nivel de

convergencia entre el 60% y 70%. El porcentaje de la categoría No Aplica está

ligado a los lineamientos mencionados en dicha columna, adicionalmente el

lineamiento 8 en dos de los objetivos presenta divergencia, esto se da debido a

que el objetivo plantea una priorización del uso habitacional, sin embargo, esta

zona tuvo un papel importante en la escena industrial de la ciudad y aún hay

presencia de esta actividad en la zona.

8.1.3 Relación de los objetivos e intereses del área denominada San

Vicente con los lineamientos de ordenamiento territorial planteados en el

artículo 5 del pot 2014.

De la misma forma, para el área estratégica denominada San Vicente, se elaboró

un análisis de convergencia y divergencia, mediante el análisis de contraste entre

sus objetivos específicos, y los definidos por el POT, específicamente para el

proyecto Corredor Verde que se muestra en la Tabla 1 del Anexo 1.

Análisis de la relación de los objetivos e intereses del Área

Estratégica San Vicente, con el modelo de ordenamiento territorial del

POT

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

100

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

A nivel general, existe convergencia entre los objetivos e intereses: en materia de

tratamientos, el EFDPCV-2016 busca, al igual que el modelo del POT, la

renovación de este sector en proceso de deterioro. En materia ambiental, ambos

convergen en el reconocimiento del potencial ambiental del sector, y la

oportunidad de potenciarlo como resultado de la recuperación de la zona, a partir

de reconocer la oferta ambiental como un elemento estructurante y articulador del

territorio. Al hacer el reconocimiento de la estructura ecológica existente, el Rio

Cali se convertiría en el elemento estructurante de las diferentes dinámicas

existentes y proyectadas, promoviendo así la reactivación del espacio público

aledaño al rio, así como del Corredor Verde, siendo esta la dinámica urbana que

incentive a la densificación, tanto de viviendas como de equipamientos. Esto a su

vez, permitiría incentivar el uso de los bienes de interés cultural existente, que no

solo se articularían a través del Corredor Verde y el espacio público, sino también

a través de los corredores de transporte masivo que cruzan el polígono.

Lo anterior fortalecería la consolidación de la zona como una centralidad

empresarial y de servicios culturales y de transporte, en la forma en que lo

pretende el modelo territorial del POT.

Relación de los objetivos e intereses del área estratégica San Vicente,

con el proyecto de corredor verde (art. 449 POT)

Si bien dentro del artículo 449 del POT, se planeta que el proyecto Corredor

Verde busca reactivar y potenciar diferentes dinámicas urbanas, el área

estratégica de San Vicente es la que mejores posibilidades tiene en la actualidad

para potenciarlas, debido a que, al articular la propuesta urbana, ambiental, de

equipamientos y de movilidad, se garantizaría la vocación del área como centro

empresarial, acompañado del uso habitacional.

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

101

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Existe una oportunidad para el fortalecimiento de la plataforma urbana del sector,

a partir de la articulación de la estructura de equipamientos, el sistema de

espacio público y el mejoramiento de la complementariedad de usos entre la

terminal de transporte y su área de influencia. Esto haría más efectiva la

integración entre los diferentes modos de transporte, propuestos y existentes, y

mejoraría la conexión regional entre Cali y los municipios vecinos, así como la

conectividad y funcionalidad interna del área estratégica.

Potenciales / Oportunidades: en materia de articulación con el componente

ambiental, la zona presenta una gran oportunidad de complementariedad del

proyecto, con el potencial ambiental de su entorno, a partir de la articulación y

mejoramiento de la calidad del espacio público, como el Parque de la Música,

Parque del Río Cali y la recuperación de la franja verde del antiguo corredor

férreo. En materia del tratamiento propuesto por el POT, existe una convergencia

entre los objetivos planteados por ambos estudios, lo que ofrece un potencial de

lograr una articulación con proyectos de renovación urbana de iniciativa mixta

(Hoyo y Piloto y San Vicente) en curso.

Lo anterior se traduce en una oportunidad para lograr la complementariedad

funcional entre los diferentes sectores, así como una oportunidad para la

generación de nuevos proyectos de renovación urbana, que se puedan incorporar

a una gran estrategia de reordenamiento urbano del sector. En materia de

movilidad, el polígono tiene la oportunidad de convertirse en un sector

intercambiador de escala metropolitana, en concordancia con los lineamientos del

modelo de ordenamiento propuesto por el POT, especialmente en la

consolidación de la conectividad regional y mundial”. Puede articular los

diferentes modos de transporte que atraviesan el polígono, buscando lograr la

eficiencia en la conexión de transporte intermodal de la ciudad.

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

102

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Problemáticas / Amenazas: en materia de movilidad, debido a que es un sector

atravesado por ejes de movilidad de escala urbana y metropolitana, así como su

condición de albergar la localización de la Terminal intermunicipal de transportes,

la futura estación del SITM-MIO en la Glorieta de los Libaneses y la antigua

estación del ferrocarril, es un punto de conflicto vial y de movilidad, así como

punto de desarticulación en materia de conectividad peatonal. Esto implica una

fragmentación espacial urbana entre los diferentes subsectores, acompañado de

una baja calidad ambiental y del espacio público peatonal. Así mismo, existe una

serie de usos complementarios de tipo logístico, a la Terminal de transportes, que

hoy se ofrecen su área de influencia, que es necesario ordenar.

Conclusiones: una vez realizados los anteriores análisis se obtuvo una Matriz

(Tabla 1 del Anexo 1) con una columna que contiene las respectivas

conclusiones del cruce de los objetivos con los lineamientos de ordenamiento

territorial planteados en el POT del 2014. Aclarando que existen tres

lineamientos del Ordenamiento Territorial del Municipio que no fueron tomados

en cuenta para el análisis, debido a que sobrepasan la escala de los objetivos o

es necesario que se implementen a través de políticas o programas que no tienen

cabida en los instrumentos de planificación intermedia mediante los cuales se

desarrollaran estas áreas del Corredor Verde; por lo tanto, los resultados de

convergencia obtenidos en la mayoría de los objetivos planteados para cada área

estratégica no están por encima del 70%.

Dicho lo anterior, en esta columna se evidencia que existen cuatro objetivos

planteados inicialmente deben mantenerse debido a que presentan un nivel de

convergencia del 60%. Sin embargo, existen tres objetivos que tienen un nivel de

convergencia de 50%, esto se da por lo expuesto en el párrafo anterior, aunado a

que el lineamiento 8 no aplica para el área estratégica, esto se da debido a que

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

103

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

esta zona no presenta una alta concentración de industria, y aplicar este

lineamiento a esta zona va en contravía de lo planteado por las áreas de

actividad y usos del suelo que determinó el POT del 2014 para este sector de la

ciudad.

Así mismo, el lineamiento 9 (la conectividad regional y mundial) plantea un

direccionamiento explícito para generar o engranar dentro de todo un sistema de

conectividad a diferentes escalas; si bien la presencia y consolidación de

actividades empresariales y consolidación de equipamientos es un factor que

indirectamente ofrece condiciones urbanas para que la conectividad regional

suceda, ninguno de los objetivos está encaminado hacia la construcción o

consolidación de infraestructura que permita de manera puntual ese tipo de

conectividad. Para el caso de la conectividad regional se sobreentiende que el

Corredor Verde por ser un proyecto estratégico del POT que está estructurado

alrededor de un sistema integrado de transporte masivo de alcance regional que

atraviesa la ciudad de norte a sur conectando el casco urbano de Cali con los

municipios aledaños deberá responder a la conectividad regional.

Dicho lo anterior, aunque estos tres objetivos presentan una convergencia del

50% y un nivel de divergencia de 0%, es decir el otro 50% corresponde a la

categoría No Aplica, que evidencia la falta de correspondencia en el cruce de

ambos elementos, tanto por escala como por la incapacidad que tiene un objetivo

específico -planteado para el desarrollo de una zona estratégica- de potenciar o

coadyuvar en la consecución de esos lineamientos de ordenamiento territorial,

pues los primeros apuntan a dar solución a las particularidades de la zona

mediante acciones específicas; mientras los segundos plantean una orientación

sobre un hecho general que se busca consolidar, potenciar o alcanzar a través de

instrumentos que correspondan a su escala o localización y que la mayoría de las

veces se desarrolla mediante políticas, programas o proyectos en zonas

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

104

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

específicas que tienen mayores oportunidades o potencial en los elementos que

se pretenden abordar.

Finalmente, a pesar de la baja tasa de convergencia los objetivos deben

mantenerse porque dan solución a los problemas particulares del área

estratégica y se enmarcan en los objetivos y visión del proyecto “Corredor Verde”.

8.1.4 Relación de los objetivos e intereses del área denominada Mariano

Ramos con los lineamientos de ordenamiento territorial planteados en el

artículo 5 del POT 2014.

De la misma forma, para el área estratégica denominada Mariano Ramos, se

elaboró un análisis de convergencia y divergencia, mediante el análisis de

contraste entre sus objetivos específicos, y los definidos por el POT,

específicamente para el proyecto Corredor Verde que se muestra en la Tabla 1

del Anexo 1.

Análisis de la relación de los objetivos e intereses del área

estratégica Mariano Ramos, con el modelo de ordenamiento territorial

del POT

A nivel general, existe convergencia entre los objetivos e intereses: en materia de

tratamientos, el área estratégica busca, al igual que el modelo del POT, la

consolidación de este este sector, a excepción del costado norte que el POT

propone renovación urbana. En materia ambiental, ambos convergen en el

reconocimiento del potencial ambiental del sector, y la oportunidad de potenciarlo

como resultado de la recuperación de la zona, a partir de reconocer la oferta

ambiental como un elemento estructurante y articulador del territorio.

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

105

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Al hacer el reconocimiento de la estructura ecológica existente, por un lado, el

Río Meléndez y por el otro el Rio Cañaveralejo en su intercepción con la Carrera

50 se convertiría en el elemento estructurante de las diferentes dinámicas

existentes y proyectadas, promoviendo así la reactivación del espacio público

aledaño al rio, así como del Corredor Verde, siendo esta la dinámica urbana que

incentive a la densificación, tanto de viviendas como de equipamientos. Esto a su

vez, permitiría incentivar el uso y aprovechamiento del espacio público, así como

de los equipamientos existentes como la Unidad Deportiva y Recreativa Maria

Isabel Urrutia, que no solo se articularían a través del Corredor Verde y el

espacio público, sino también a través de la futura troncal del MIO de la Avenida

Simón Bolivar, así como de la conexión que se generará con la prolongación de

la Avenida Ciudad de Cali a través de la carrera 50.

Lo anterior fortalecería la consolidación de la zona como un nodo habitacional, de

actividad comercial y de servicios que genere una transición entre la oferta de

bienes y servicios del centro de la ciudad, con los educativos presente en el sur y

de servicios de salud y deportivos del occidente, en la forma en que lo pretende

el modelo territorial del POT a través de la orientación hacia la consolidación de

un modelo denso y policéntrico que soporta su complementariedad funcional a

nivel regional en la prestación de servicios, producción y distribución de bienes.

Relación de los objetivos e intereses del área estratégica Mariano

Ramos, con el proyecto de corredor verde (art. 449 POT)

Si bien dentro del artículo 449 del POT, se planeta que el proyecto Corredor

Verde busca reactivar y potenciar diferentes dinámicas urbanas, el área

estratégica de Mariano Ramos presenta condiciones de accesibilidad y

localización por estar cerca al centro geográfico de la ciudad, que permiten

generar una articulación con la propuesta urbana del proyecto estratégico

Corredor Verde en el tema ambiental, de equipamientos y de movilidad, que

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

106

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

garantizaría la vocación del área como un nodo que albergue residencia de

estratos medios acompañado del uso comercial y de servicios.

Existe una oportunidad para el fortalecimiento de la plataforma urbana residencial

del sector, a partir de la articulación de la estructura de equipamientos, el sistema

de espacio público y el mejoramiento de la complementariedad de usos entre la

futura terminal intermedia del MIO denominada Simón Bolívar y la consolidación

de los equipamientos deportivos presentes en la Unidad Deportiva y Recreativa

María Isabel Urrutia. Lo que haría más efectiva la integración entre los diferentes

modos de transporte, propuestos y existentes, y mejoraría la conexión urbana

entre los diferentes nodos de bienes y servicios presentes en la ciudad, así como

la conectividad de la población que residirá en esta zona y la que ya existen en

sectores aledaños del oriente.

Potenciales/Oportunidades: en materia de articulación con el componente

ambiental, la zona presenta una gran oportunidad de complementariedad del

proyecto, con el potencial ambiental de su entorno, a partir de la articulación y

mejoramiento de la calidad del espacio público, como las franjas de protección

del Río Cañaveralejo, Río Meléndez y el canal interceptor CVC Sur. En materia

del tratamiento y potencial de redensificación propuesto por el POT, existe una

convergencia entre los objetivos planteados por el área estratégica y el POT, lo

que ofrece un potencial de lograr una articulación con proyectos que propendan

por el cumplimiento de estos. Esto se traduce en una oportunidad para lograr la

complementariedad funcional entre los diferentes sectores de la ciudad, así como

una oportunidad para la generación de nuevos nodos de desarrollo urbano.

En materia de movilidad, el polígono tiene la oportunidad de convertirse en un

sector intercambiador de escala metropolitana por la confluencia de tres vías de

gran importancia para la movilidad de la ciudad, la Avenida Simón Bolívar con su

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

107

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

futura troncal del MIO y la terminal intermedia, la Calle 25 eje fundamental del

componente de movilidad del proyecto “Corredor Verde” y la carrera 50 que

conectara estas dos con la prolongación de la Avenida Ciudad de Cali. Dicho lo

anterior, existe una concordancia con los lineamientos del modelo de

ordenamiento propuesto por el POT, especialmente en la consolidación de la

conectividad regional y mundial”. Puede articular los diferentes modos de

transporte que atraviesan el polígono, buscando lograr la eficiencia en la

conexión de transporte intermodal de la ciudad.

Problemáticas / Amenazas: en materia de movilidad, debido a que es un sector

atravesado por ejes de movilidad de escala urbana y metropolitana, así como su

condición de albergar la localización de la futura terminal intermedia del SITM-

MIO denominada Simón Bolívar, es un punto de conflicto vial y de movilidad, así

como punto de desarticulación en materia de conectividad peatonal. Esto implica

una fragmentación espacial urbana entre los diferentes subsectores,

acompañado de una baja calidad ambiental si no se implementan sistemas de

transporte amigables con el medio ambiente.

Por otro lado, la presencia de la escombrera de la carrera 50 que durante varias

administraciones se ha tratado de clausurar por el inminente riesgo que

representa en materia ambiental, es un elemento que deberá ser tenido en

cuenta por la afectación que genera en la zona en términos de movilidad,

contaminación, inseguridad y espacio público.

Conclusiones: una vez realizados los anteriores análisis se obtuvo una Matriz

(Tabla 1 del Anexo 1) con una columna que contiene las respectivas

conclusiones del cruce de los objetivos con los lineamientos de ordenamiento

territorial planteados en el POT del 2014. Aclarando que existen tres

lineamientos del Ordenamiento Territorial del Municipio que no fueron tomados

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

108

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

en cuenta para el análisis, debido a que sobrepasan la escala de los objetivos o

es necesario que se implementen a través de políticas o programas que no tienen

cabida en los instrumentos de planificación intermedia mediante los cuales se

desarrollaran estas áreas del Corredor Verde; por lo tanto, los resultados de

convergencia obtenidos en la mayoría de los objetivos planteados para cada área

estratégica no están por encima del 70%.

Dicho lo anterior, en esta columna se evidencia que existen dos objetivos

planteados inicialmente deben mantenerse debido a que presentan un nivel de

convergencia del 60%. Sin embargo, existe un objetivo que tiene un nivel de

convergencia del 50%, esto se da por lo expuesto en el párrafo anterior, aunado

a que el lineamiento 8 no aplica para el área estratégica, esto se da debido a que

esta zona no presenta una alta concentración de industria, y aplicar este

lineamiento a esta zona va en contravía de lo planteado por las áreas de

actividad y usos del suelo que determinó el POT del 2014 para este sector de la

ciudad.

El objetivo B con un 30% es el que menor nivel de convergencia presenta de

todas las áreas estratégicas, esto se da porque se refiere a la recuperación

ambiental de una zona específica de la ciudad, que, si bien es muy importante

porque hace parte de la base ambiental del municipio, y por lo tanto es de una

determinante del ordenamiento territorial, solo se encontró correspondencia

directa con dos de los lineamientos de ordenamiento territorial 1 y 2 propuestos

por el POT, los demás se enfocan en la macroestructura funcional y

socioeconómica del territorio. En conclusión, el objetivo debe replantearse, pero

conservando el espíritu de recuperación y conservación ambiental para esta zona

específica que presenta grandes problemas, sin embargo, se debe amarrar de

forma explícita con otros elementos del territorio, como actividades sobre la zona,

equipamientos u otro tipo de planteamiento que permita una correlación con su

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

109

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

entorno y por lo tanto tenga mayor convergencia con los lineamientos del

ordenamiento territorial propuestos por el POT.

8.1.5 Relación de los objetivos e intereses del área denominada Nodo De

Servicios Educativos Regionales Asociados A La Terminal Intermodal Sur

con los lineamientos de ordenamiento territorial planteados en el

artículo 5 del POT 2014.

De la misma forma, para el área estratégica denominada Nodo de servicios

educativos regionales asociados a la Terminal Intermodal Sur, se elaboró un

análisis de convergencia y divergencia, mediante el análisis de contraste entre

sus objetivos específicos, y los definidos por el POT, específicamente para el

proyecto Corredor Verde que se muestra en la Tabla 1 del Anexo 1.

Análisis de la relación de los objetivos e intereses del área

estratégica Nodo De Servicios Educativos Regionales Asociados A

La Terminal Intermodal Sur, con el modelo de ordenamiento territorial

del POT

A nivel general, existe convergencia entre los objetivos e intereses: en materia de

tratamientos, el área estratégica busca, al igual que el modelo del POT, la

consolidación de este este sector, a excepción de unos polígonos que son nodos

de equipamientos. En materia ambiental, ambos convergen en el reconocimiento

del potencial ambiental del sector, y la oportunidad de potenciarlo como resultado

de la recuperación de la zona, a partir de reconocer la oferta ambiental como un

elemento estructurante y articulador del territorio. Al hacer el reconocimiento de la

estructura ecológica existente como el Rio Lili y toda la estructura ecológica

complementaria que se convertiría en el elemento estructurante de las diferentes

dinámicas existentes y proyectadas, promoviendo así la reactivación del espacio

público aledaño al rio, así como del Corredor Verde, siendo esta la dinámica

urbana que incentive a la densificación, tanto de viviendas como de

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

110

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

equipamientos. Esto a su vez, permitiría incentivar el uso y aprovechamiento del

espacio público, así como de los equipamientos educativos y de recreación

existentes en el polígono que delimita el área estratégica.

Lo anterior fortalecería la consolidación de la zona como un área residencial

predominante de estratos altos y medio altos y como nodo de servicios

educativos regionales fortaleciendo las actividades económicas y culturales

existentes, aprovechando y consolidando sus valores ambientales como

elementos de encuentro ciudadano y de especial importancia ecosistémica, de tal

manera que se oriente la planificación urbana hacia la sostenibilidad ambiental y

la calidad de vida.

Relación de los objetivos e intereses del área estratégica Nodo De

Servicios Educativos Regionales Asociados A La Terminal Intermodal

Sur San Vicente, con el proyecto de corredor verde (art. 449 POT)

Si bien dentro del Artículo 449 del POT, se planeta que el proyecto Corredor

Verde busca reactivar y potenciar diferentes dinámicas urbanas, el área

estratégica de Nodo de servicios educativos regionales asociados a la Terminal

Intermodal Sur presenta una amplia oferta de servicios educativos y recreativos,

que permiten generar una articulación con la propuesta urbana del proyecto

estratégico Corredor Verde en el tema ambiental por la alta presencia de

corredores ambientales que hacen parte de la estructura ecológica principal como

el Río Lili, quebradas y humedales, por otro lado, la presencia de equipamientos

comerciales, de salud de gran importancia como la Clínica Valle del Lili; todas los

campus universitarios que cuentan con instalaciones deportivas y culturales

apuntan a lograr la configuración de un nodo de equipamientos deportivo y

cultural en la zona de expansión Corredor Cali- Jamundí, como lo plantea el

Artículo 449 del POT de Cali.

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

111

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Potenciales / Oportunidades: en materia de articulación con el componente

ambiental, la zona presenta una gran oportunidad de complementariedad del

proyecto, con el potencial ambiental de su entorno, a partir de la articulación y

mejoramiento de la calidad del espacio público, como las franjas de protección

del Río Lili, así como las quebradas y humedales presentes en la zona.

La presencia de un sin número de instituciones educativas de nivel básico, medio

y universitario hacen que esta zona presente un potencial muy grande respecto a

la conformación de un clúster de investigación e innovación, que pueda

articularse con las demás estructuras funcionales y socioeconómicas de la ciudad

para dar solución a las diferentes problemáticas que se presentan el ciudad,

donde se articulen los diferentes niveles educativos para promover la educación

como un elemento estructurador que genere valor para Santiago de Cali.

Problemáticas / Amenazas: en materia de movilidad, debido a que es un sector

atravesado por ejes de movilidad de escala urbana y metropolitana que soporta

una alta población flotante durante el día por las dinámicas académicas y

laborales; así como su condición de albergar la localización de la futura terminal

del sur del SITM, es un punto de conflicto vial y de movilidad, así como punto de

desarticulación en materia de conectividad peatonal, lo que implica una amenaza

respecto a los lineamientos de diseño y de localización de actividades

comerciales que podrían ahondar esta problemática.

Por otro lado, el futuro de los planes parciales de desarrollo ya adoptados, traerá

a esta zona alrededor de 70.000 nuevas viviendas con sus respectivos habitantes

y demanda de servicios públicos y equipamientos; así como problemas de

movilidad si no se da prelación al sistema integrado de transporte masivo para la

movilidad de los habitantes.

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

112

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Conclusiones: una vez realizados los anteriores análisis se obtuvo una Matriz

(Tabla 1 del Anexo 1) con una columna que contiene las respectivas

conclusiones del cruce de los objetivos con los lineamientos de ordenamiento

territorial planteados en el POT del 2014. Aclarando que existen tres

lineamientos del Ordenamiento Territorial del Municipio que no fueron tomados

en cuenta para el análisis, debido a que sobrepasan la escala de los objetivos o

es necesario que se implementen a través de políticas o programas que no tienen

cabida en los instrumentos de planificación intermedia mediante los cuales se

desarrollaran estas áreas del Corredor Verde; por lo tanto, los resultados de

convergencia obtenidos en la mayoría de los objetivos planteados para cada área

estratégica no están por encima del 70%.

Dicho lo anterior, en esta columna se evidencia que el objetivo que se plantea

para esta área estratégica presenta un nivel de convergencia del 70%. El

porcentaje de la categoría No Aplica está ligado a los lineamientos mencionados

en dicha columna, por lo tanto, se considera que el nivel es alto y el objetivo tiene

una alta correspondencia con los diferentes lineamientos de ordenamiento

territorial propuestos por el POT de Cali, razón por la cual, debe mantenerse por

que abarca un amplio espectro de elementos que conforman la estructura

territorial.

8.2 Matriz 2

8.2.1 Relación de los objetivos e intereses del área denominada Centro

Tradicional, Potencial Centro De Servicios Empresariales Del Valle /

Parque Central; Porvenir; Antigua Licorera Del Valle con los programas o

proyectos integrales planteados en las unidades de planificación urbana

(upu) 2 (upu industrial) y la 6 (upu centro).

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

113

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Los programas o proyectos integrales planteados en las UPUS 2 y 6 con los

cuales se cruzaron los objetivos del Área Estratégica de Intervención Centro

Tradicional son el Proyecto integral Zona Industrial y Parque Metropolitano

correspondiente a la primera; y el proyecto Integral Centro de Comercio y

Servicios Industriales "San Nicolás" y el Proyecto Integral Centro de Residencia,

Revitalización Barrios Obrero y Sucre, ambos correspondientes a la UPU 6. De

estos tres proyectos estratégicos se derivan 34 intervenciones que se detallan en

la Tabla 1 del Anexo 2, así como su espacialización en el componente

cartográfico de las matrices que hace parte del presente documento.

Una vez realizado el cruce del objetivo del área estratégica con las intervenciones

propuestas por la UPU 6, se encontró que el promedio del nivel de convergencia

es del 74%, el de divergencia es del 1% y el de la categoría No Aplica es del

25%. Estas cifras muestran que existe una correspondencia media-alta entre los

objetivos planteados para el área estratégica y las intervenciones propuestas por

los proyectos integrales de la UPUS 2 y 6 que corresponden a esta zona.

En términos generales existen seis objetivos que tienen nivel de convergencia por

encima del 70%, estos en su mayoría se conservan, sin embargo, a algunos se

les deben realizar modificaciones que se explican en la columna de conclusiones

de la Tabla 1 del Anexo 2.

Por otro lado, existen dos objetivos que tienen niveles de convergencia por

debajo del 50%. El objetivo E que busca garantizar parte de la financiación del

espacio público y el sistema de transporte del Corredor Verde en el área de las

antiguas bodegas del ferrocarril, y el H que plantea Incluir los equipamientos de

categorización patrimonial para posibilitar la refuncionalización de los mismos.

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

114

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Para el caso del primero se plantea reformularlo para hacer más amplia y general

su incidencia geográfica, pero manteniendo su idea central, debido a que, el

abanico de las modalidades de intervención en el área estratégica ligadas a la

asignación del tratamiento urbanístico de renovación urbana R3 (desarrollo

predio a predio, Proyecto urbano de renovación y/o Plan parcial de renovación

urbana), puede desencadenar sinergias entre el sector público y el privado que

aunadas permitan que concurran recursos de parte y parte para potenciar los

efectos detonantes de transformación en materia de equipamientos, espacio

público, localización de actividades económicas generadoras de empleo y

generación de vivienda.

El segundo a pesar de que está en consonancia con los lineamientos del Modelo

de Ordenamiento Territorial relacionados con la consolidación de Cali como un

municipio que presta servicios empresariales, culturales, deportivos, de

educación y salud, comunicación, información, recreación y turismo a la región y

la subregión, y se complementa con la densificación urbana que reforzaría las

interrelaciones sociales y económicas necesarias para establecer parámetros y

condiciones de uso, ocupación y manejo del territorio. No obstante, el porcentaje

de convergencia no es el más alto, dado que la mayoría de los proyectos

derivados de las UPU 2 y 6, se concentran en suelo público.

8.2.2 Relación de los objetivos e intereses del área denominada Centro

Industrial, con los programas o proyectos integrales planteados en la

unidad de planificación urbana 2 (upu 2)

Para esta área estratégica la UPU 2 plantea el Proyecto integral Zona Industrial y

Parque Metropolitano que contiene cuatro intervenciones puntuales que se

detallan en la Tabla 2 del Anexo 2, así como su espacialización en el componente

cartográfico de las matrices que hace parte del presente documento.

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

115

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Una vez realizado el cruce del objetivo del área estratégica con las intervenciones

propuestas por la UPU 2, se encontró que el promedio del nivel de convergencia

es del 75%, el de divergencia es del 0% y el de la categoría No Aplica es del

25%. Estas cifras muestran que existe una correspondencia media-alta entre los

objetivos planteados para el área estratégica y las intervenciones propuestas por

el proyecto integral de la UPU 2 que corresponden a esta zona.

En conclusión, se plantea que los cuatro objetivos del área estratégica se

conserven con la introducción de unos pequeños elementos que se pueden

visualizar en la columna de conclusiones de la Tabla 2 del Anexo 2.

8.2.3 Relación de los objetivos e intereses del área denominada San

Vicente, con los programas o proyectos integrales planteado en la unidad

de planificación urbana 7 (upu 7)

Para esta área estratégica la UPU 7 plantea el Proyecto Integral Estación del

Ferrocarril y Parque de la Música que contiene diez intervenciones puntuales que

se detallan en la Tabla 3 del Anexo 2, así como su espacialización en el

componente cartográfico de las matrices que hace parte del presente documento.

Una vez realizado el cruce del objetivo del área estratégica con las intervenciones

propuestas por la UPU 7, se encontró que el promedio del nivel de convergencia

es del 69%, el de divergencia es del 0% y el de la categoría No Aplica es del

31%. Estas cifras muestran que existe una correspondencia media entre los

objetivos planteados para el área estratégica y las intervenciones propuestas por

el proyecto integral de la UPU 2 que corresponden a esta zona. Sin embargo,

existe una heterogeneidad en nivel de convergencia de los diferentes objetivos,

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

116

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

por lo tanto, existen cuatro objetivos que presentan niveles por encima del 80%,

uno con 50%, otro con el 40% y por último uno con el 30%.

Para el caso del último objetivo mencionado en el párrafo anterior, tiene como

finalidad garantizar parte de la financiación del espacio público y el sistema de

transporte Corredor Verde, por lo tanto, el bajo nivel de convergencia se explica

porque el objetivo se enfoca exclusivamente en aspectos financieros

relacionados con asuntos aún no abordados, como la definición del sistema de

movilidad y la tecnología a implementar en el Corredor Verde; no obstante

algunas de estas intervenciones pueden implementarse de manera articulada

con la ejecución paralela de instrumentos de planificación intermedia en sus

áreas aferentes, de tal modo que podrían ejecutarse esquemas de reparto de

cargas y beneficios y verse ampliado el efecto detonador y transformador de esta

porción de ciudad.

Del mismo modo, el objetivo E que plantea la articulación con los planes parciales

aledaños generando la continuidad sobre el corredor ambiental del Rio Cali y así

garantizar la recuperación del mismo, presenta elementos que no aplican porque

en la zona de influencia directa del área estratégica San Vicente, se adelanta el

ajuste y formulación de cinco (05) planes parciales de renovación urbana tanto de

iniciativa pública como privada; por lo cual las intervenciones derivadas de la

UPU deben articularse a la estructura de espacios públicos y privados propuestos

en los mismos y establecer posibles esquemas de reparto de cargas y beneficios

que en conjunto maximicen el efecto transformador del sector.

En conclusión, se plantea que los cuatro objetivos del área estratégica que tienen

niveles de convergencia por encima del 80% se conserven con la introducción de

unos pequeños elementos que se pueden visualizar en la columna de

conclusiones de la Tabla 3 del Anexo 2. Por el contrario, los tres que tienen

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

117

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

niveles de convergencia por debajo del 50% deben complementarse, en especial

los objetivos E y F. Debe promoverse la formulación de proyectos derivados de

instrumentos de planificación, financiación y gestión y analizar los proyectos de

planes parciales y proyectos de renovación urbana en el área estratégica y sus

alrededores, de tal manera que se puedan establecer esquemas de reparto de

cargas y beneficios articulados y orientados a la construcción de infraestructura y

la generación de espacio público. De igual manera se deben abordar los usos y

establecimientos que ocupan hoy franjas de espacio público y la posibilidad de

refuncionalizar edificaciones de carácter patrimonial en el área estratégica.

8.2.4 Relación de los objetivos e intereses del área denominada Mariano

Ramos, con los programas o proyectos integrales planteados en la

unidades de planificación urbana 4, 11 y 12 (upus 4, 11 y 12)

Para esta área estratégica la UPU 4 plantea tres programas integrales, un

programa de Reposición de Redes de Servicios Públicos y Mejoramiento de la

Infraestructura Vial que tiene una intervención; Programa de consolidación y

regularización de sectores que tiene una intervención; por ultimo un programa de

Cualificación de espacio público y equipamientos que tienen cinco intervenciones,

todas estas se detallan en la Tabla 4 del Anexo 2, así como su espacialización en

el componente cartográfico de las matrices que hace parte del presente

documento.

Una vez realizado el cruce del objetivo del área estratégica con las intervenciones

propuestas por la UPUs 4, 11 Y 12, se encontró que el promedio del nivel de

convergencia es del 92%, el de divergencia es del 0% y el de la categoría No

Aplica es del 10%. Estas cifras muestran que existe una correspondencia alta

entre los objetivos planteados para el área estratégica y las intervenciones

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

118

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

propuestas por los proyectos integrales de las UPUs que corresponden a esta

zona, razón por la cual se deben conservar.

8.2.5 Relación de los objetivos e intereses del área denominada Nodo De

Servicios Educativos Regionales Asociados A La Terminal Intermodal Sur,

con los programas o proyectos integrales planteados en la unidad de

planificación urbana 12 (upu 12).

Para esta área estratégica la UPU 12 plantea un proyecto integral de conexión

Lili-Caney que tiene dos intervenciones que se detallan en la Tabla 5 del Anexo

2, así como su espacialización en el componente cartográfico de las matrices que

hace parte del presente documento.

Una vez realizado el cruce del objetivo del área estratégica con las intervenciones

propuestas por la UPU 12 se encontró que el nivel de convergencia es del 100%.

Estas cifras muestran que existe una correspondencia alta razón por la cual se

deben conservar.

8.3 Matriz 4

8.3.1 Relación de los objetivos e intereses del área denominada Centro

Tradicional, Potencial Centro De Servicios Empresariales Del Valle /

Parque Central; Porvenir; Antigua Licorera Del Valle con las estrategias

de los sistemas estructurantes del territorio plasmadas en el POT 2014.

Esta área estratégica arrojó un nivel de convergencia del 82%, 4% de divergencia

y 14% en la categoría No Aplica. Lo anterior demuestra que existe una

correspondencia media-alta entre los objetivos del área estratégica y las

estrategias de ordenamiento territorial planteadas por el POT del 2014.

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

119

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

El objetivo B que plantea una re-densificación teniendo como enfoque principal la

vivienda vis y vip es el que arrojo el mayor nivel de divergencia con un 10%, esto

se da porque este objetivo no presenta compatibilidad con algunas estrategias

planteadas en el sistema estructurante de equipamientos expuesto en el

articulado del POT de Cali (Acuerdo 0373 de 2014). Además porque el objetivo

plantea una redensificación enfocada principalmente a la vivienda VIS y VIP, que

deberá realizarse a través de instrumentos de planificación intermedia, bien sea

plan parcial o proyecto urbano, pero ninguna de las dos tiene como carga

urbanística la cesión de tierra para equipamientos y mucho menos la

construcción de este tipo de infraestructura por ser un área ya urbanizada; por

otro lado, el POT (específicamente el Mapa 35) no cataloga esta zona como un

área priorizada para la localización de equipamientos, debido a que no existe un

déficit. Sin embargo, si el objetivo plantea la redensificación del área estratégica

se deberá contemplar la nueva demanda poblacional respecto a los

equipamientos de servicios urbanos básicos y colectivos.

En este sentido, si bien el objetivo presenta una convergencia aceptable, la

apuesta a redensificar teniendo como prioridad la VIP y VIS tiene como

fundamento garantizar la oferta d este segmento en esta zona, adicionalmente

garantizar este tipo de actividad en esta zona que por sus características

históricas ha ido expulsando la actividad residencial, pero que cuenta con una

oferta de equipamientos, comercio, servicios y demás elementos urbanos que

brindan un entorno óptimo para atraer nuevamente la vivienda, se concluye que

el objetivo debe permanecer para darle cabida a la residencia en esta zona; lo

anterior está en concordancia con uno de los lineamientos de la política de la

UPU correspondiente, es decir, mantener el objetivo permite que la vivienda en

esta zona tenga un peso significativo para que se empiece a equilibrar con las

demás actividades existentes.

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

120

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Por otro lado, el Mapa 41 del Acuerdo 0373 de 2014 plantea unas zonas con

soporte para la redensificación, que para el caso específico coinciden con el par

vial calle 25 y 26 y la carrera 1, por lo tanto, mantener el objetivo para garantizar

la actividad residencial en esta zona permite tener un equilibrio con las otras que

predominan actualmente.

En términos generales todos los objetivos planteados inicialmente se mantienen

porque presentan niveles de convergencia media-alta, sin embargo, en algunos

se aconseja la incorporación de nuevos elementos para se puedan integrar de

manera más fácil con los demás componentes territoriales. Para observar de

manera detallada esto, se puede remitir a la Tabla 1 del Anexo 3.

8.3.2 Relación de los objetivos e intereses del área denominada Centro

Industrial con las estrategias de los sistemas estructurantes del territorio

plasmadas en el POT 2014.

Esta área estratégica arrojó un nivel de convergencia del 85%, 0% de divergencia

y 15% en la categoría No Aplica. Lo anterior demuestra que existe una

correspondencia media-alta entre los objetivos del área estratégica y las

estrategias de ordenamiento territorial planteadas por el POT del 2014.

El nivel medio-alto de convergencia que presentan los cuatro objetivos ocasionan

que se haya decidido mantenerlos como se observa en la columna de

conclusiones de la Tabla 1 del Anexo 3.

8.3.3 Relación de los objetivos e intereses del área denominada San

Vicente con las estrategias de los sistemas estructurantes del territorio

plasmadas en el POT 2014.

Esta área estratégica arrojó un nivel de convergencia del 86%, 2% de divergencia

y 12% en la categoría No Aplica. Lo anterior demuestra que existe una

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

121

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

correspondencia media-alta entre los objetivos del área estratégica y las

estrategias de ordenamiento territorial planteadas por el POT del 2014, esta

información se puede observar en la Tabla 1 del Anexo 3.

Los objetivos presentan un alto nivel de convergencia, por encima del 80%, el

restante porcentaje corresponde a estrategias ligadas principalmente a la gestión

del riesgo del sistema estructurante ambiental, que no fueron evaluadas debido a

que la zona no presenta áreas catalogadas como suelos de protección por

amenaza y riesgo no mitigable; por otro lado algunas de las estrategias de la

estructura socioeconómica no aplican debido a que cuando se plantea el cruce

no existe correspondencia entre la escala o la finalidad; por ejemplo el objetivo E

con la estrategia 45, el primero apunta a la recuperación del corredor ambiental

del río Cali y la estrategia al aprovechamiento de la edificabilidad mediante el

ajuste de la norma.

Dicho lo anterior, el objetivo no puede ser evaluado a la luz de unas caracterices

que no posee el territorio que abarca su delimitación.

8.3.4 Relación de los objetivos e intereses del área denominada Mariano

Ramos con las estrategias de los sistemas estructurantes del territorio

plasmadas en el POT 2014.

Esta área estratégica arrojó un nivel de convergencia del 80%, 4% de divergencia

y 17% en la categoría No Aplica. Lo anterior demuestra que existe una

correspondencia media-alta entre los objetivos del área estratégica y las

estrategias de ordenamiento territorial planteadas por el POT del 2014, esta

información se puede observar en la Tabla 1 del Anexo 3.

De los cuatro objetivos planteados para esta área estratégica, dos tienen un nivel

de convergencia del 73%, la mayor divergencia está representada en las

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

122

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

estrategias planteadas en la estructura socioeconómica del POT, esto se debe a

que esta estructura está enfocada en sectores de la ciudad que presentan un

mayor potencial en términos de consolidación o recuperación de las dinámicas

socioeconómicas que algún día funcionaron en un sector, específicamente hay

unas estrategias que estan volcadas hacia el sector del centro y peri centro de la

ciudad, al ser esta un área estratégica que no se encuentra en esa zona, muchos

de ellos no aplican.

Finalmente, los objetivos presentan niveles de convergencia medio-alto, y existen

divergencias específicamente con la estructura socioeconómica que de acuerdo

con los objetivos del área estratégica está planteada como una zona de transición

mucho más residencial donde se potencialicen los equipamientos deportivos de

la zona y las características ambientales que presenta. Por lo tanto, si bien

existen elementos que son divergentes los objetivos deben mantenerse en

concordancia con la visión que se plantea para esta zona de la ciudad.

8.3.5 Relación de los objetivos e intereses del área denominada Nodo De

Servicios Educativos Regionales Asociados A La Terminal Intermodal Sur,

con las estrategias de los sistemas estructurantes del territorio

plasmadas en el POT 2014.

Esta área estratégica arrojó un nivel de convergencia del 90%, 6% de divergencia

y 4% en la categoría No Aplica. Lo anterior demuestra que existe una

correspondencia alta entre los objetivos del área estratégica y las estrategias de

ordenamiento territorial planteadas por el POT del 2014.

El nivel alto de convergencia que presenta el objetivo ocasiona que se haya

decidido mantenerlo como se observa en la columna de conclusiones de la Tabla

1 del Anexo 3.

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

123

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

9. MATRIZ 5: SÍNTESIS

Una vez realizado el anterior ejercicio de cruce de los objetivos de las áreas

estratégicas con los elementos del POT y las UPUs, se procedió a realizar la

Matriz 5 (Ver Tabla 1 del Anexo 4) que sintetiza los resultados obtenidos en las

cuatro matrices, para ponderar dichos resultados en una columna y tener una

calificación promedio que permitió construir unas conclusiones por objetivos, unas

conclusiones por área estratégica y finalmente una reformulación, modificación o

conservación de los objetivos de acuerdo a las conclusiones mencionadas

anteriormente; estos nuevos objetivos fueron organizados de acuerdo las

macroestructuras estructura del POT: ambiental, funcional y socioeconómica.

En este sentido se obtuvo la siguiente Tabla resumen que muestra la transición

entre los objetivos iniciales y los planteados.

ÁREAS ESTRATÉGICAS

OBJETIVOS E INTERESES DE INTERVENCIÓN

SEÑALADOS EN EL ESTUDIO

“FORTALECIMIENTO PARA EL

DESARROLLO DEL PROYECTO

CORREDOR VERDE

NUEVOS OBJETIVOS (POR MACROESTRUCTURAS DEL POT)

AMBIENTAL FUNCIONAL SOCIOECONÓMICO

Centro Tradicional,

potencial centro de servicios

empresariales del Valle /

Parque Central; Porvenir; Antigua Licorera del Valle

A

Aprovechar el potencial de gestión de suelo relacionado a la tipología, usos y ocupación de las manzanas.

1) Recuperar, mantener y mejorar la

calidad ambiental urbana, en especial la del Río Cali y su

franja de protección, como estructura

ecológica principal; y la del antiguo

corredor férreo, como estructura ecológica

complementaria.

2) Incrementar la oferta y mejorar la

calidad ambiental del espacio público,

generando

1) Promover la articulación de las redes funcionales entre sí

(movilidad, servicios públicos, equipamiento y espacio público) en el marco de los distintos proyectos

de iniciativa pública, privada y/o mixta que se desarrollen al interior

del área estratégica Centro Tradicional del Corredor Verde,

garantizando en todo caso que le apunten a los propósitos trazados para este proyecto en el POT y en

los procesos de planificación regional que tienen lugar en la zona.

2) Promover la habitabilidad,

permeabilidad y accesibilidad al espacio público, los equipamientos

1) Promover al Centro Tradicional como un nodo para el desarrollo de

actividades económicas, en especial la prestación de servicios y la producción

y distribución de bienes que promuevan la integración regional.

2) Aprovechar el potencial de

aprovechamiento del suelo que ofrecen el tratamiento urbanístico y las

normas asignadas por el POT y sus instrumentos de planificación

complementaria, para promover proyectos de iniciativa pública, privada

y/o mixta en las áreas aferentes.

3) Generar acciones prioritarias a través de instrumentos de planificación

B

Plantear re-densificación teniendo como enfoque principal la vivienda vis y vip.

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

124

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

C

Romper el enclave derivado de los usos existentes, generando habitabilidad, permeabilidad y accesibilidad a sus espacios.

conexiones con la estructura ambiental en su entorno, los espacios públicos significativos y los

equipamientos existentes y potenciales.

y los proyectos de iniciativa pública, privada y/o mixta, que se

desarrollen en el área estratégica Centro Tradicional del Corredor Verde y articularlos a los usos

presentes y los que se consoliden como producto de la

implementación del proyecto.

3) Promover la recuperación y la re funcionalización de edificaciones

declaradas Bienes de Interés Cultural acogiendo funciones de

equipamientos y usos complementarios.

4) Fortalecer la infraestructura de movilidad existente para potenciar la integración regional a través de

los ejes viales de las carreras 1, 7 y 8.

que permitan la implementación de esquemas de reparto de cargas y

beneficios y la renovación urbana del área estratégica Centro Tradicional

articulándose a las distintas iniciativas de este tipo en curso.

4) Promover la redensificación de esta área generando un equilibrio entre los diferentes tipos de vivienda (VIS, VIP y No VIS) planteando usos compatibles

con el entorno inmediato. D

Generar la articulación de próximos planes parciales como El Hoyo y El Piloto.

E

Garantizar parte de la financiación del espacio público y el sistema de trasporte del Corredor Verde en el área de las antiguas bodegas del ferrocarril.

F

Generar acciones prioritarias a través de instrumentos de planificación que permitan la renovación urbana de este sector en deterioro.

G

Promover la re-densificación de esta área planteando usos compatibles con el entorno inmediato, teniendo como énfasis el uso habitacional.

H

Incluir los equipamientos de categorización patrimonial para posibilitar la refuncionalización de los mismos.

Centro Industrial / Industrial

A

Promover la diversidad de usos principalmente el uso habitacional debido al déficit que presenta esta área.

1) Mejorar la calidad ambiental mediante

la generación de espacio público de

calidad y la integración entre la Fase 1 del proyecto

1) Promover la diversidad de usos y actividades al interior del área

estratégica, entre ellos la localización la vivienda que permita

reducir el déficit cuantitativo del municipio.

1) Aprovechar las ventajas normativas de redensificación sobre el eje del Corredor Verde y la carrera 8 para concretar la mezcla de usos que

genere vitalidad urbana en la zona.

2) Aprovechar los vacíos urbanos

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

125

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

B

Potencializar el área como punto de confluencia entre el oriente y el occidente.

Corredor Verde (Carrera 8) y el eje del mismo proyecto sobre la Calle 25.

2) Articular la

propuesta urbana de esta área estratégica

con los ejes de espacio público del

Corredor Verde.

2) Fortalecer las actividades industriales ya consolidadas en la zona que generan una articulación económica y funcional con otras

zonas de la ciudad.

presentes en la zona para la localización de actividades

económicas compatibles con la vivienda.

C

Generar la permeabilidad y accesibilidad de servicios en esta área rompiendo el enclave que conforma el uso industrial.

D

Garantizar parte de la financiación del espacio público y el sistema de transporte del Corredor Verde en el área de las antiguas bodegas del ferrocarril.

San Vicente (San Vicente – Parque

de la Música; Antigua Licorera

del Valle)

A

Reactivar un sector en deterioro de la ciudad con gran potencial de conexión al transporte público a través de la re-densificación y la implementación de diversos usos que detonen el uso del espacio público y la articulación de áreas aledañas.

1) Recuperar, mantener y mejorar la

calidad ambiental urbana, en especial la del Río Cali y su

franja de protección, como estructura

ecológica principal; y la del antiguo

corredor férreo, como estructura ecológica

complementaria.

2) Generar corredores

ambientales a través de la conectividad

entre el corredor del Río Cali y los

espacios públicos importantes como el parque de la música y el Corredor Verde.

3) Articulación con los planes parciales aledaños generando la continuidad sobre el corredor ambiental

del Rio Cali y así garantizar la

recuperación del mismo.

1) Fortalecer y potencializar la presencia de equipamientos de escala urbana y regional para

garantizar la conectividad entre los sectores de la ciudad y los

municipios aledaños.

2) Garantizar la utilización de instrumentos de financiación para el

espacio público y el sistema de transporte en las zonas que permitan el aprovechamiento

económico como el parque de la música y las zonas del eje del

Corredor Verde.

3) Reactivar y Refuncionalizar antiguas estructuras en estado de abandono acogiendo funciones de equipamientos necesarios para la

ciudad.

4) Reactivar un sector en deterioro de la ciudad con gran potencial de

conexión al transporte público a través de la re-densificación y la implementación de diversos usos que detonen el uso del espacio

público y la articulación de áreas aledañas.

1) Aprovechar las ventajas normativas de redensificación sobre el eje del

Corredor Verde y la Avenida 3 Norte para generar una mezcla de usos que

generen una vitalidad urbana en la zona.

2) Aprovechar y potenciar las

dinámicas comerciales y empresariales que se localizan en la zona para consolidarla como un nodo

empresarial acompañado del uso habitacional y el fortalecimiento de los

sistemas de transporte.

B

Fomentar y consolidar la vocación del área como centro empresarial acompañado del uso habitacional.

C

Articular a la intervención urbana propuesta; equipamientos proyectados para la ciudad como el parque de la música.

D

Garantizar parte de la financiación del espacio público y el sistema de transporte Corredor Verde.

E

Articulación con los planes parciales aledaños generando la continuidad sobre el corredor ambiental del Rio Cali y así garantizar la recuperación de este.

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

126

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

F

Reactivar y Refuncionalizar antiguas estructuras en estado de abandono acogiendo funciones de equipamientos necesarios para la ciudad

G

Promover la Re-densificación que garantice la habitabilidad de los equipamientos y de su espacio público.

Intercambiador Modal Mariano

Ramos

A

Consolidar la zona como área residencial de sectores populares y de ingresos medios, fortaleciendo el acceso a equipamientos de escala regional, urbana y zonal e introduciendo mejoras en infraestructura.

1) Recuperar ambientalmente las zonas afectadas por la mala disposición de escombros en la zona aledaña a la escombrera de la Carrera 50 y las

márgenes del Canal CVC Sur.

2) Realizar las

medidas de mitigación del riesgo en la zona ocupada por un Asentamiento

Humano de Desarrollo Incompleto

que se encuentra localizada en el

margen derecho del canal CVC a la altura de la Avenida Simón

Bolívar.

3) Recuperar y potencializar las

zonas aledañas al Canal Interceptor Sur y al Rio Meléndez, ya que hacen parte del

1) Potencializar las calidades de movilidad que presenta la malla vial del área estratégica, enlazando los diferentes sistemas de transporte,

las cuales generan corredores urbanos estratégicos. Siendo estos

corredores urbanos las áreas priorizadas para la densificación y el

eje articulador con los demás sistemas estructurantes.

2) Consolidar y mejorar el

equipamiento María Isabel Urrutia como un nodo deportivo de escala zonal para disminuir el déficit que presenta este sector de la ciudad.

3) Consolidar la zona como área

residencial de sectores populares y de ingresos medios, fortaleciendo el acceso a equipamientos de escala

regional, urbana y zonal e introduciendo mejoras en

infraestructura.

1) Articular toda la estructura de equipamientos Lúdicos-Deportivos

existentes, consolidando y potencializando las dinámicas que ya

convergen en el sector. Dicha articulación se vinculará con el sistema ambiental y de espacio

público actual y proyectado, generando así la renovación de estas y el mejoramiento integral de la zona

tanto en su dimensión económica como urbana.

B

Recuperar y potencializar las zonas aledañas al Canal Interceptor Sur y al Rio Meléndez, ya que hacen parte del sistema estructurante ambiental del municipio, incrementando así la oferta y la mejora de la calidad ambiental tanto en las fuentes hídricas como en los parques, zonas verdes y la arborización en el área.

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

127

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

C

Articular toda la estructura de equipamientos Lúdicos-Deportivos existentes, consolidando y potencializando las dinámicas que ya convergen en el sector. Dicha articulación se vinculará con el sistema ambiental y de espacio público actual y proyectado, generando así la renovación de estas y el mejoramiento integral de la zona tanto en su dimensión económica como urbana.

sistema estructurante ambiental del

municipio, incrementando así la oferta y la mejora de la calidad ambiental tanto en las fuentes hídricas como en los

parques, zonas verdes y la

arborización en el área.

D

Potencializar las calidades de movilidad que presenta la malla vial del área estratégica, enlazando los diferentes sistemas de transporte, las cuales generan corredores urbanos estratégicos. Siendo estos corredores urbanos las áreas priorizadas para la densificación y el eje articulador con los demás sistemas estructurantes.

Nodo de servicios

educativos regionales

asociados a la Terminal

Intermodal Sur

A

Consolidar esta área estratégica como área residencial predominante de estratos altos y medio altos y como nodo de servicios educativos regionales fortaleciendo las actividades económicas y culturales existentes, aprovechando y consolidando sus valores ambientales como elementos de encuentro ciudadano y de especial importancia ecosistémica, de tal manera que se oriente la planificación urbana hacia la sostenibilidad ambiental y la calidad

1) Consolidar la red ambiental que se conforma por los

corredores ambientales que

existen en esta zona.

1) Consolidar esta área estratégica como área residencial predominante de estratos altos y medio altos y como nodo de servicios educativos regionales

fortaleciendo las actividades económicas y culturales existentes, aprovechando y consolidando sus valores ambientales como elementos de encuentro ciudadano y de especial importancia ecosistémica, de tal manera que se oriente la planificación urbana hacia la sostenibilidad ambiental y la

calidad de vida.

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

128

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

de vida.

Tabla 22. Síntesis del proceso de transformación de los objetivos de las áreas estratégicas. Fuente: Elaboración propia.

La Tabla 22 muestra el resultado final de la matriz síntesis, sin embargo, es

importante aclarar que fue elaborada mediante un proceso metodológico explicado

en el numeral 8 del presente documento.

La Tabla 22 muestra que al realizar los replanteamientos o modificaciones de los

objetivos a partir de las tres macroestructuras sobre las que se desarrolló el POT

del 2014, los nuevos objetivos presentan una mayor especificidad y queda claro

hacia que componentes del territorio busca impactar. En términos generales el

comportamiento de los niveles de convergencia, divergencia y No Aplica de cada

una de las áreas estratégicas se describen a continuación.

9.1 Conclusiones del Área estratégica Centro Tradicional, potencial

centro de servicios empresariales del Valle / Parque Central; Porvenir;

Antigua Licorera del Valle

El promedio de convergencia de todos los objetivos es del 69%, esto evidencia

que los planteamientos contenidos en cada uno de estos, encuentran

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

129

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

correspondencia con el marco normativo (POT y sus instrumentos

complementarios), es decir, que si bien por tratarse de escalas y elementos de la

estructura territorial que abarcan diferentes elementos y apuntan a diferentes

propósitos, se logró tener cierta congruencia en los elementos de fondo que

responden al modelo de ordenamiento territorial propuesto por el POT.

Por otro lado, el 27% en promedio que arrojó la categoría N.A, corresponde a esos

elementos que un objetivo planteado para un área estratégica, que abarca una

pequeña porción del territorio, es incapaz de abordar debido a la especificidad y

características particulares del mismo; es decir, al intentar realizar un análisis

cruzado entre unos elementos que plantean lineamientos de planificación a escala

municipal y regional, con objetivos que estan enfocados en concretar el modelo de

ordenamiento territorial a través de intervenciones a una escala menor, lo cual

dificulta la correspondencia total entre los niveles de análisis.

El promedio de divergencia es del 4%, un porcentaje muy bajo que no requiere

acciones prioritarias para mitigar este hecho. Sin embargo, llama la atención el

alto nivel de divergencia del objetivo que prioriza la vivienda VIS y VIP por encima

de la NO VIS, razón por la cual debe equilibrarse, y por otro lado la baja

convergencia que presenta el objetivo de la financiación del espacio público y el

sistema de transporte en la antiguas bodegas del ferrocarril, situación que deberá

ser solucionada con la incorporación de objetivos en la macroestructura funcional

y socioeconómica para brindar herramientas de financiación.

Dicho lo anterior, los objetivos de esta área estratégica presentan concordancia

con los diferentes lineamientos y objetivos de los instrumentos con los cuales se

compararon, por lo tanto, en la reformulación se debe mantener la esencia de

estos y apuntar de manera explícita en la cohesión de los elementos que

componen las macroestructuras ambiental, funcional y socioeconómica.

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

130

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

9.2 Conclusiones del Área estratégica Centro Industrial

Los objetivos de esta área estratégica presentan un nivel de convergencia

promedio del 74%, una cifra alta que muestra como los planteamientos están en

concordancia con los principales lineamientos del marco normativo del

ordenamiento territorial del municipio (POT y sus instrumentos complementarios).

El 25% corresponde a la categoría No Aplica, cifra que no es significativa si se

tiene en cuenta que existen elementos que responden a necesidades de

diferentes escalas y elementos de la estructura territorial que abarcan diversos

aspectos y apuntan a diferentes propósitos.

La divergencia del 1% corrobora aún más lo planteado en la explicación de la

convergencia, es decir, que los objetivos son claramente reflejo de las

necesidades y apuestas del municipio en el ordenamiento territorial.

9.3 Conclusiones del Área estratégica San Vicente (San Vicente –

Parque de la Música; Antigua Licorera del Valle)

Los objetivos de esta área estratégica presentan un nivel de convergencia del

70%, una cifra alta que muestra como los planteamientos estan en concordancia

con los principales lineamientos del marco normativo del ordenamiento territorial

del municipio (POT y sus instrumentos complementarios)

El 29% corresponde a la categoría No Aplica, cifra que no es muy significativa si

se tiene en cuenta que existen elementos que responden a necesidades de

diferentes escalas y elementos de la estructura territorial que abarcan diferentes

aspectos y apuntan a diferentes propósitos.

Llama la atención el alto porcentaje de la categoría No Aplica (41%) en los

objetivos B y E, el primero corresponde a la financiación del espacio público y el

sistema de transporte, situación que deberá ser solucionada con la incorporación

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

131

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

de objetivos en la macroestructura funcional y socioeconómica para brindar

herramientas de financiación. El segundo corresponde a la articulación con los

planes parciales de El Hoyo y El Piloto para la recuperación de las zonas aledañas

del Río Cali, situación que debe replantearse para que exista una conectividad y

reciprocidad entre los dos proyectos, razón por la cual se debe plantear un

objetivo en la macroestructura ambiental que dé solución a este hallazgo.

La divergencia del 1% corrobora aún más lo planteado en la explicación de la

convergencia, es decir, que los objetivos son claramente un reflejo de las

necesidades y apuestas del municipio en el ordenamiento territorial.

9.4 Conclusiones del Área estratégica Intercambiador Modal

Mariano Ramos

Los objetivos de esta área estratégica presentan un nivel de convergencia del

73%, una cifra alta que muestra como los planteamientos estan en concordancia

con los principales lineamientos del marco normativo del ordenamiento territorial

del municipio (POT y sus instrumentos complementarios).

El 25% corresponde a la categoría No Aplica, cifra que no es muy significativa si

se tiene en cuenta que existen elementos que responden a necesidades de

diferentes escalas y elementos de la estructura territorial que abarcan diferentes

aspectos y apuntan a diferentes propósitos.

La divergencia del 2% corrobora aún más lo planteado en la explicación de la

convergencia, es decir, que los objetivos son claramente un reflejo de las

necesidades y apuestas del municipio en el ordenamiento territorial.

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

132

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

9.5 Conclusiones del Área estratégica Nodo de servicios educativos

regionales asociados a la Terminal Intermodal Sur

El objetivo de esta área estratégica presenta la más alta convergencia (87%) de

todas las áreas, esto en parte está influenciado porque es solo un objetivo y fue

planteado de forma que abarca muchos de los componentes territoriales que lo

conforman; por lo tanto, tiene una alta convergencia con los planteamientos de los

diferentes lineamientos y objetivos de los instrumentos de planificación con que

cuenta la ciudad.

10. Representación gráfica de la matriz de evaluación de

objetivos de intervención estratégica

Los mapas son un modelo de comunicación que tienen como objetivos básicos,

orientar a las personas y convertirse en una clara guía que permite identificar y

localizar espacialmente sitios o fenómenos; brindar información temática ligada a

las características de los fenómenos sociales y naturales que se presentan con

una localización y espacialidad particular. Por lo tanto, para fortalecer el contenido

de las matrices urbanísticas de evaluación de objetivos de intervención estratégica

para cada una de las cinco áreas del Corredor Verde, se plantea una cartografía

temática que sustenta en representaciones gráficas de los territorios analizados lo

escrito en cada una de dichas matrices.

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

133

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

10.1 Cartografía de la Matriz del análisis de la relación de los

objetivos e intereses de intervención señalados en el estudio

“Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto Corredor Verde”

para las áreas definidas, con el modelo de ordenamiento territorial

establecido en el POT y los objetivos del proyecto estratégico del

Corredor Verde (Matriz 1 y 3)

Para la producción cartográfica de las matrices 1 y 3 se representan gráficamente

los objetivos establecidos en el estudio “Fortalecimiento para el desarrollo del

proyecto Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali” del año 2016

(áreas estratégicas Centro Tradicional, Centro Industrial y San Vicente) y los

objetivos planteados en el presente año para las áreas estratégicas

Intercambiador Modal Mariano Ramos y Nodo de servicios educativos regionales

asociados a la Terminal Intermodal Sur, ambas con relación a los lineamientos

del modelo de ordenamiento territorial planteado por el Artículo 5 del Acuerdo

0373 de 2014.

LINEAMIENTOS DEL MODELO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (Art. 5 del Acuerdo 0373 de 2014)

1 El reconocimiento de la oferta ambiental municipal como un elemento estructurante del territorio, que representa una ventaja comparativa para la sostenibilidad y la competitividad, con especial énfasis en sus cuencas hidrográficas fuentes de agua como elementos de articulación urbano – rural y regional.

2 La consideración de los fenómenos geológicos, climatológicos e hidrológicos y sus interrelaciones con las dinámicas sociales y económicas, como determinantes para definir opciones, parámetros y condiciones de uso, ocupación y manejo del territorio.

3 La distribución equilibrada de las actividades económicas.

4 Promover e incentivar políticas de responsabilidad social entre las empresas públicas y privadas que permitan la distribución equitativa de los Servicios Públicos en el territorio.

5

La consolidación de Santiago de Cali como un municipio que presta principalmente servicios empresariales, culturales, deportivos de educación y salud, comunicación, información, recreación y turismo a la región y la subregión, y se complementa con las dinámicas económicas de un puerto en el Pacífico fortalecido y cualificado, y de una región agroindustrial, cultural y turística.

6 La densificación urbana, priorizando los corredores del transporte masivo y las áreas cuyas condiciones ambientales y urbanísticas lo permitan.

7 La articulación adecuada de los bordes municipales con los municipios aledaños, teniendo en cuenta los flujos de personas y bienes y evitando la expansión no planificada de la urbanización y la conurbación.

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

134

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

8 La protección, desarrollo, conversión de la industria existente y la implementación de industrias de tecnología limpia.

9 La conectividad regional y mundial.

10 Promoción e implementación de la investigación para la protección, conservación, manejo y aprovechamiento del potencial de la biodiversidad existente dentro del territorio por ejemplo el del Parque Nacional Natural Los Farallones y la Reserva Forestal Protectora Nacional de Cali.

Tabla 23. Lineamientos del modelo de ordenamiento territorial Acuerdo 0373 de 2014. Fuente: POT de Cali 2014

Centro Tradicional

El estudio “Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto Corredor Verde en el

Municipio de Santiago de Cali” del año 2016, señala ocho objetivos e intereses de

intervención en el área estratégica Centro Tradicional numerados alfabéticamente,

para cada objetivo se realizaron variables gráficas en el mapa (ver imagen 22).

El objetivo A sobre la Gestión del Suelo muestra los usos actuales del área

estratégica no asociados a la vivienda (comercio, comercio e industria, comercio y

servicios, industrial, institucional, servicios), debido a que estos podrían ser de

mayor accesibilidad en una posible negociación para adquirir terrenos, de igual

forma tiene convergencia con los lineamientos 1, 2, 3, 5, 6, 8 y 9 del modelo de

ordenamiento territorial del municipio de Santiago de Cali (ver tabla 23).

El objetivo B plantea una redensificación para la inclusión de Viviendas de Interés

Social y Prioritario en el Centro Tradicional, por lo tanto, se localizan los predios

sobre corredores estratégicos que gozan de esta característica según el POT de

Cali 2014. Este objetivo converge con los lineamientos 1, 2, 6 y 9 del modelo de

ordenamiento territorial, asimismo diverge con los lineamientos 3, 5 y 8.

El objetivo C propende generar accesibilidad a los espacios existentes en el área

estratégica, por lo cual se indican los corredores peatonales propuestos por las

Unidades de Planificación Urbana UPU (UPU 2 Industrial, UPU 6 Centro) que

buscan la conexión del territorio a través de adecuaciones paisajísticas y

mejoramiento de andenes. Con respecto a los lineamientos del modelo de

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

135

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

ordenamiento territorial éste objetivo converge con los numerales 1, 2, 3, 5, 6 y 9 y

tiene una divergencia con el lineamiento 8.

El objetivo D trata sobre la articulación con el Plan Parcial El Hoyo y El Piloto, en

el mapa se muestra la localización de dicho Plan Parcial y las vías de acceso a

éste desde el área estratégica. Este cuarto objetivo converge en los lineamientos

1, 2, 3, 5, 6 y 9 del modelo de ordenamiento territorial.

El objetivo E habla sobre la financiación del espacio público y la localización del

sistema de transporte del Corredor Verde en área de las antiguas bodegas del

ferrocarril, ambas variables se espacializan en el mapa temático (ver imagen 22).

El objetivo converge en los lineamientos 1, 2, 6 y 9 del modelo de ordenamiento

territorial.

El objetivo F sobre instrumentos de planificación muestra las áreas con

tratamiento urbanístico de renovación urbana R3 donde se puede proponer

nuevos Planes Parciales, Proyectos de Renovación Urbana y Licencias de

Construcción. El objetivo F converge en los lineamientos 1, 2, 3, 5, 6, 8 y 9 del

modelo de ordenamiento territorial.

El objetivo G referente al uso habitacional expone los usos del suelo asociados a

la vivienda y de usos mixtos (vivienda y comercio), además de los inmuebles que

no tienen uso en la actualidad que podrían volcarse a la actividad residencial. La

convergencia de este objetivo es con los lineamientos 1, 2, 3, 5, 6 y 9 del modelo

de ordenamiento territorial, por otro lado, tiene una divergencia con el lineamiento

8.

El objetivo H trata sobre la refuncionalización de equipamientos y Bienes de

Interés Cultural, por lo consiguiente se localizan dichos elementos presentes en el

área estratégica Centro Tradicional. El último objetivo converge en los

lineamientos 1, 2, 3, 5, 6 y 9 del modelo de ordenamiento territorial del municipio

de Santiago de Cali.

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

136

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Imagen 22. Matriz 1 Modelo de ordenamiento territorial del POT – Centro Tradicional. Fuente: Elaboración propia

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

137

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Centro Industrial

El estudio “Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto Corredor Verde en el

Municipio de Santiago de Cali” del año 2016, indica cuatro objetivos e intereses de

intervención en el área estratégica Centro Industrial numerados alfabéticamente,

para cada objetivo se realizaron variables gráficas en el mapa temático (ver

imagen 23).

El objetivo A trata sobre la diversidad de usos en especial el habitacional, por lo

tanto, se muestran en el mapa temático los usos compatibles con la vivienda

(mixto, comercio, sin uso, institucional, servicios). Los lineamientos 1, 2, 3, 5, 6 y 9

del modelo de ordenamiento territorial convergen con este objetivo.

El objetivo B hace hincapié en la conexión entre oriente y occidente de la ciudad,

por lo cual se muestra el área del Corredor Verde y el vínculo de conectividad

ofrecido por la Carrera 8. La convergencia de este objetivo es con los lineamientos

1, 2, 3, 5, 6, 8 y 9 del modelo de ordenamiento territorial.

El objetivo C habla de la accesibilidad al área estratégica y el uso industrial

preponderante en esta zona, por lo cual se plasman los corredores peatonales

propuestos por las Unidades de Planificación Urbana UPU (UPU 2 Industrial, UPU

6 Centro) y los usos industriales presentes en la actualidad. Con respecto a los

lineamientos del modelo de ordenamiento territorial éste objetivo converge con los

numerales 1, 2, 3, 5, 6 y 9 y tiene una divergencia con el lineamiento 8.

El objetivo D habla sobre el espacio público existente el cual está localizado en el

mapa temático. El cuarto objetivo converge en los lineamientos 1, 2, 3, 5, 6 y 9

respectivamente.

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

138

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Imagen 23. Matriz 1 Modelo de ordenamiento territorial del POT – Centro Industrial. Fuente: Elaboración propia

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

139

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

San Vicente

El estudio “Fortalecimiento para el desarrollo del proyecto Corredor Verde en el

Municipio de Santiago de Cali” del año 2016, indica siete objetivos e intereses de

intervención en el área estratégica San Vicente numerados alfabéticamente, para

cada objetivo se realizaron variables gráficas en el mapa temático (ver imagen 24).

El objetivo A de conexión al transporte público a través de la redensificación,

muestra la jerarquía vial existente en el área estratégica y los predios con

redensificación sobre corredores estratégicos. Este objetivo tiene convergencia en

los lineamientos 1, 2, 3, 5, 6 y 9 del modelo de ordenamiento territorial del

municipio de Santiago de Cali.

El objetivo B trata sobre la vocación de centro empresarial del área de estudio y el

uso habitacional, por lo tanto, se indican los usos actuales asociados al sector

empresarial (comercio, servicios, industria) y los relacionados al uso residencial

(vivienda, mixto). El objetivo B posee convergencia en los lineamientos 1, 2, 3, 5, 6

y 9 del modelo de ordenamiento territorial.

El objetivo C propone el equipamiento proyectado del Parque de la Música, el cual

se localiza en el mapa temático. El tercer objetivo posee convergencia en los

lineamientos 1, 2, 3, 5, 6 y 9 del modelo de ordenamiento territorial.

El objetivo D trata del espacio público existente y el área proyectada del Corredor

Verde, ambas variables se plasman en la cartografía de “San Vicente”. El cuarto

objetivo converge en los lineamientos 1, 2, 3, 5, 6 y 9 del modelo de ordenamiento

territorial.

El objetivo E articula los Planes Parciales aledaños al área estratégica y la

continuidad del corredor ambiental del río Cali, aquí se muestra los Planes

Parciales de San Vicente, San Vicente 3 y El Hoyo y El Piloto y el área de

protección del río Cali. Este objetivo converge en los lineamientos 1, 2, 3, 5, y 6

del modelo de ordenamiento territorial.

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

140

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

El objetivo F relacionado a la reactivación y refuncionalización de antiguas

estructuras, localiza los Bienes de Interés Cultural, los inmuebles de uso

institucional y los que no tienen uso aparente que podrían potencializar las

ventajas comparativas de uso empresarial que posee el área estratégica. Este

objetivo converge en los lineamientos 1, 2, 3, 5, y 6 del modelo de ordenamiento

territorial.

El objetivo G sobre uso de equipamientos indica la localización de éstos en el área

estratégica. El último objetivo converge en los lineamientos 1, 2, 3, 5, y 6 del

modelo de ordenamiento territorial.

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

141

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Imagen 24. Matriz 1 Modelo de ordenamiento territorial del POT – San Vicente. Fuente: Elaboración propia

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

142

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Intercambiador modal Mariano Ramos

Esta área estratégica presenta cuatro objetivos e intereses de intervención

basados en los propuestos en este documento los cuales están numerados

alfabéticamente, para cada objetivo se realizaron variables gráficas en el mapa

temático (ver imagen 25).

El objetivo A propone la accesibilidad y la consolidación del uso residencial, por lo

consiguiente se indican en el siguiente mapa los corredores peatonales de las

Unidades de Planificación Urbana (UPU 4 Aguablanca, UPU 11 Santa Elena, UPU

12 Valle del Lili), los usos asociados al habitacional (vivienda, comercio, servicios,

mixto) y el área del barrio Mariano Ramos seleccionada por el POT Cali 2014

como zona de mejoramiento integral de infraestructura. El primer objetivo

converge con los lineamientos 1, 2, 5, 6 y 9 del modelo de ordenamiento territorial,

de igual forma tiene una divergencia con el lineamiento 3.

El objetivo B de recuperación y potencialización ambiental muestra la estructura

ecológica principal y secundaria en el área analizada, también la red hídrica y su

área de protección. El segundo objetivo converge con los lineamientos 1, 2 y 5 del

modelo de ordenamiento territorial del municipio de Santiago de Cali.

El objetivo C sobre espacio público y equipamientos, muestra las áreas priorizadas

para equipamientos según el POT de Cali 2014, la localización de equipamientos

en la actualidad, el nodo de equipamientos existente y la ubicación del espacio

público efectivo. Este objetivo converge con los lineamientos 1, 2, 5, 6 y 9 del

modelo de ordenamiento territorial.

El objetivo D sobre corredores urbanos y redensificación, muestra los corredores

estratégicos y urbanos presentes en el área estratégica y los predios con

redensificación sobre corredor estratégico y el eje de la 25. El último objetivo

converge con los lineamientos 1, 2, 5, 6 y 9 del modelo de ordenamiento territorial.

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

143

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Imagen 25. Matriz 3 Modelo de ordenamiento territorial del POT – Intercambiador modal Mariano Ramos. Fuente: Elaboración propia

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

144

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Nodo de servicios educativos regionales asociados a la Terminal

Intermodal Sur

Esta área estratégica presenta un sólo objetivo e interés de intervención basado

en el propuesto en este documento el cual está numerados alfabéticamente, para

este objetivo se realizaron variables gráficas en el mapa temático (ver imagen 26).

El objetivo A es sobre la consolidación del Nodo de servicios como área

residencial predominante y como nodo de servicios educativos regionales

fortaleciendo las actividades económicas y culturales existentes, aprovechando y

consolidando sus valores ambientales como elementos de encuentro ciudadano y

de especial importancia ecosistémica. Este único objetivo tiene convergencia con

los lineamientos 1, 2, 3, 5, 6, 7 y 9 del modelo de ordenamiento territorial del

municipio de Santiago de Cali.

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

145

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Imagen 26. Matriz 3 Modelo de ordenamiento territorial del POT – Nodo de servicios educativos regionales asociados a la Terminal Intermodal Sur. Fuente: Elaboración propia

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

146

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

10.2 Cartografía de Matriz de análisis de la relación entre los

objetivos e intereses de intervención respecto a los programas y

proyectos de intervención de las Unidades de Planificación Urbana

UPU (Matriz 2)

Para la producción cartográfica de la matriz 2 se representan gráficamente las

intervenciones principales y complementarias, las normas complementarias y la

articulación con proyectos POT de las Unidades de Planificación Urbana (UPU)

formuladas y/o adoptadas a la fecha, localizadas en las cinco áreas estratégicas

del proyecto Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali.

Centro Tradicional

El área estratégica denominada Centro Tradicional cuenta dentro de su límite con

dos Unidades de Planificación Urbana, UPU 2 Industrial y UPU 6 Centro ambas se

encuentran formuladas, pero a la fecha están en proceso de adopción. La primera

de estas posee siete intervenciones principales y una norma complementaria

distribuidas en cuatro proyectos integrales dentro del área estratégica; a su vez la

UPU 6 Centro contiene ocho intervenciones principales en dos proyectos

integrales. De igual forma para ambas UPU está la articulación con el proyecto

estratégico del POT – Corredor Verde, dando un total de 17 intervenciones en el

área de estudio.

No UPU INTERVENCIONES IP= Intervenciones Principales NC= Norma Complementaria

PROYECTOS INTEGRALES

1 UPU 2 INDUSTRIAL

Adecuación de cerramiento y espacio público (IP)

Proyecto Integral Bodegas-Centro de Danza y Conexión Corredor Verde

2 UPU 2 INDUSTRIAL

Adecuación de andenes (IP) Proyecto Integral Zona Industrial y Parque Metropolitano

3 UPU 2 INDUSTRIAL

Adecuación de cruces vehiculares y peatonales (IP)

Proyecto Integral Zona Industrial y Parque Metropolitano

4 UPU 2 INDUSTRIAL

Adecuación de espacios públicos y zonas verdes (IP)

Proyecto Integral Zona Industrial y Parque Metropolitano

5 UPU 2 Adecuación de perfil vial y construcción Proyecto Integral Zona Industrial y

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

147

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

INDUSTRIAL de ciclorruta (IP) Parque Metropolitano

6 UPU 2 INDUSTRIAL

Adecuación y desarrollo de equipamientos deportivos y culturales (IP)

Proyecto Integral Zona Industrial y Parque Metropolitano

7 UPU 2 INDUSTRIAL

Desarrollo nodo de equipamiento "Bodegas" y articulación con proyecto Centro Coreográfico de Danza (IP)

Proyecto Integral Bodegas-Centro de Danza y Conexión Corredor Verde

8 UPU 2 INDUSTRIAL

Norma complementaria: Zona de Transformación (NC)

Proyecto Integral Bodegas-Centro de Danza y Conexión Corredor Verde

9 UPU 6 CENTRO

Adecuación paisajística y mejoramiento de andenes de la Cl 21 (IP)

Proyecto Integral de Espacios Colectivos

10 UPU 6 CENTRO

Adecuación paisajística y mejoramiento de andenes de la Cra 4 (IP)

Proyecto Integral de Espacios Colectivos

11 UPU 6 CENTRO

Adecuación y mejoramiento de andenes de la Cra 5 (IP)

Proyecto Integral de Espacios Colectivos

12 UPU 6 CENTRO

Adecuación del cruce a desnivel de la Cra 5 con Cl 25 (IP)

Enlace y complemento Corredor Verde

13 UPU 6 CENTRO

Adecuación del cruce a desnivel de la Cra 1 con Cl 25 (IP)

Enlace y complemento Corredor Verde

14 UPU 6 CENTRO

Adecuación paisajística y mejoramiento de andenes de la Cra 8 (IP)

Proyecto Integral de Espacios Colectivos

15 UPU 6 CENTRO

Construcción de Estación intermodal entre Calles 7 y 8 (IP)

Enlace y complemento Corredor Verde

16 UPU 6 CENTRO

Mantenimiento del puente del ferrocarril (IP)

Enlace y complemento Corredor Verde

17 Articulación con el proyecto estratégico del POT – Corredor Verde

Tabla 24. Intervenciones y proyectos integrales UPU 2 y 6 – Centro Tradicional. Fuente: UPU 2 y 6 DAPM

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

148

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Imagen 27. Matriz 2 Unidad de Planificación Urbana UPU – Centro Tradicional. Fuente: Elaboración propia

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

149

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Centro Industrial

El área estratégica denominada Centro Industrial cuenta dentro de su límite con

dos Unidades de Planificación Urbana, UPU 2 Industrial y UPU 6 Centro ambas se

encuentran formuladas, pero a la fecha están en proceso de adopción. La UPU 2

Industrial tiene cinco intervenciones principales, una intervención complementaria

y una norma complementaria todas en un proyecto integral; con respecto a la UPU

6 Centro ésta sólo tiene una intervención principal en un mismo número de

proyectos integrales, además de la articulación con el proyecto estratégico del

POT – Corredor Verde, brindando un total de 9 intervenciones en el área de

análisis.

No UPU

INTERVENCIONES IP= Intervenciones Principales IC= Intervenciones Complementarias NC= Norma Complementaria

PROYECTOS INTEGRALES

1 UPU 2 INDUSTRIAL Adecuación de andenes (IP)

Proyecto Integral Zona Industrial y Parque Metropolitano

2 UPU 2 INDUSTRIAL

Adecuación de cruces vehiculares y peatonales Cra 10 (IP)

Proyecto Integral Zona Industrial y Parque Metropolitano

3 UPU 2 INDUSTRIAL

Adecuación de cruces vehiculares y peatonales Cra 8 (IP)

Proyecto Integral Zona Industrial y Parque Metropolitano

4 UPU 2 INDUSTRIAL Adecuación de equipamientos (IC)

Proyecto Integral Zona Industrial y Parque Metropolitano

5 UPU 2 INDUSTRIAL

Adecuación de equipamientos educativos, recreativos, culturales y de abastecimiento de alimentos (IP)

Proyecto Integral Zona Industrial y Parque Metropolitano

6 UPU 2 INDUSTRIAL

Adecuación de perfil vial y construcción de ciclorruta (IP)

Proyecto Integral Zona Industrial y Parque Metropolitano

7 UPU 2 INDUSTRIAL

Norma complementaria: Zona de Transformación (NC)

Proyecto Integral Zona Industrial y Parque Metropolitano

8 UPU 6 CENTRO

Equipamientos recreativos dentro del Proyecto Corredor Verde (IP)

Proyecto Integral de Enlace y complemento Corredor Verde

9 Articulación con el proyecto estratégico del POT – Corredor Verde

Tabla 25. Intervenciones y proyectos integrales UPU 2 y 6 – Centro Industrial. Fuente: UPU 2 y 6 DAPM

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

150

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Imagen 28. Matriz 2 Unidad de Planificación Urbana UPU – Centro Industrial. Fuente: Elaboración propia

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

151

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

San Vicente

En el área estratégica San Vicente convergen dos Unidades de Planificación

Urbana UPU 1 Menga y UPU 2 Versalles, la primera aún se encuentra en proceso

de adopción y la segunda fue aprobada en el Decreto 0423 de 2017. En total en el

área estratégica hay 23 propuestas de intervención, en la UPU 1 se plasman siete

intervenciones principales y cinco intervenciones complementarias en un solo

proyecto integral; por otro lado, en la UPU 7 se proponen ocho intervenciones

principales y una complementaria en tres proyectos integrales dentro del área de

estudio, además en ambas Unidades de Planificación se tienen en cuenta los dos

proyectos estratégicos del POT Corredor Verde y Corredor Ambiental del río Cali.

No UPU

INTERVENCIONES IP= Intervenciones Principales IC= Intervenciones Complementarias POT= Proyectos estratégicos del POT

PROYECTOS INTEGRALES

1 UPU 1 MENGA Adecuación de andenes (IP)

Proyecto Integral Centralidad Terminal de Transportes

2 UPU 1 MENGA Adecuación de intersección vial (IP)

Proyecto Integral Centralidad Terminal de Transportes

3 UPU 1 MENGA

Adecuación de paso peatonal (Túnel de la Terminal) (IP)

Proyecto Integral Centralidad Terminal de Transportes

4 UPU 1 MENGA Adecuación de perfil vial (IP)

Proyecto Integral Centralidad Terminal de Transportes

5 UPU 1 MENGA

Adecuación de perfil vial para la implementación de ciclorruta (IP)

Proyecto Integral Centralidad Terminal de Transportes

6 UPU 1 MENGA

Adecuación de puentes peatonales sobre el río Cali (IP)

Proyecto Integral Centralidad Terminal de Transportes

7 UPU 1 MENGA

Apertura al público del mural de Hernando Tejada (IC)

Proyecto Integral Centralidad Terminal de Transportes

8 UPU 1 MENGA

Conexión vial de la Carrera 5 con la Calle 32 N (IP)

Proyecto Integral Centralidad Terminal de Transportes

9 UPU 1 MENGA

Construcción de parqueadero subterráneo (IC)

Proyecto Integral Centralidad Terminal de Transportes

10 UPU 1 MENGA

Manzana objeto de normas complementarias (IC)

Proyecto Integral Centralidad Terminal de Transportes

11 UPU 1 MENGA

Predios potenciales para el desarrollo de proyectos de vivienda VIP/VIS (IC)

Proyecto Integral Centralidad Terminal de Transportes

12 UPU 1 MENGA

Zona potencial para la localización de un Centro de Emprendimiento (IC)

Proyecto Integral Centralidad Terminal de Transportes

13 UPU 7 VERSALLES

Adecuación paisajística y mejoramiento de andenes de la Av. Sexta (IP) Proyecto integral Paseo Avenida Sexta

14 UPU 7 Adecuación paisajística y mejoramiento Proyecto integral Estación de ferrocarril y

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

152

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

VERSALLES del parque de la Música (IP) parque de la Música

15 UPU 7 VERSALLES

Adecuación y mejoramiento de la Calle 23B N y Calle 23A N (IP) Proyecto integral Paseo Avenida Sexta

16 UPU 7 VERSALLES

Conexión peatonal y de bicicletas entre el corredor verde y el corredor ambiental del río Cali (IP)

Proyecto integral Estación de ferrocarril y parque de la Música

17 UPU 7 VERSALLES

Construcción de la Estación MIO - Estación del Ferrocarril (IP)

Proyecto integral Estación de ferrocarril y parque de la Música

18 UPU 7 VERSALLES

Ejecución de la megaobra del puente vehicular de Chipichape (IP)

Proyecto integral Estación de ferrocarril y parque de la Música

19 UPU 7 VERSALLES

Ejecución del proyecto Río Cali en inmediaciones del CAM (IP) Proyecto integral Consolidación del CAM

20 UPU 7 VERSALLES

Promoción de espacios de permanencia y encuentro ciudadano (IP)

Proyecto integral Estación de ferrocarril y parque de la Música

21 UPU 7 VERSALLES Proyectos de vivienda y usos mixto (IC)

Proyecto integral Estación de ferrocarril y parque de la Música

22 Articulación con el Proyecto Estratégico del POT - Corredor Ambiental del Río Cali

23 Articulación con el proyecto estratégico del POT – Corredor Verde

Tabla 26. Intervenciones y proyectos integrales UPU 1 y 7 – San Vicente. Fuente: UPU 1 y 7 DAPM

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

153

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Imagen 29. Matriz 2 Unidad de Planificación Urbana UPU – San Vicente. Fuente: Elaboración propia

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

154

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Intercambiador modal Mariano Ramos

El área estratégica Intercambiador modal Mariano Ramos está compuesta por

cuatro Unidades de Planificación Urbanas UPU, UPU 4 Aguablanca, UPU 5

Villanueva, UPU 11 Santa Elena y UPU 12 Valle del Lili. La UPU 5 Villanueva aún

está en fase de estudios por lo cual no tienen proyectos integrales propuestos, al

contrario, las restantes Unidades de Planificación fueron adoptadas a partir del

Acuerdo 0433 de 2017. La UPU 4 Aguablanca cuenta con seis intervenciones

principales en un solo proyecto integral en el área de estudio; la UPU 11 Santa

Elena tiene tres intervenciones principales en un proyecto integral y la UPU 12

dentro del área estratégica tiene siete intervenciones principales, una intervención

complementaria y además dos proyectos estratégicos del POT por su cuenta. En

definitivo el área Intercambiador modal Mariano Ramos posee 20 propuestas de

intervención contando con el proyecto estratégico del POT Corredor Verde que es

inherente a todas las áreas estratégicas definidas por el DAPM.

No UPU

INTERVENCIONES IP= Intervenciones Principales IC= Intervenciones Complementarias POT= Proyectos estratégicos del POT

PROYECTOS INTEGRALES

1 UPU 4 AGUABLANCA

Adecuación Plazuela de Ingreso a Polideportivo (IP)

Proyecto Integral Cualificación de Espacio Público y Equipamientos

2 UPU 4 AGUABLANCA Construcción Estación SITM MIO (IP)

Proyecto Integral Cualificación de Espacio Público y Equipamientos

3 UPU 4 AGUABLANCA Construcción puente peatonal (IP)

Proyecto Integral Cualificación de Espacio Público y Equipamientos

4 UPU 4 AGUABLANCA

Recorridos peatonales de articulación transversal (IP)

Proyecto Integral Cualificación de Espacio Público y Equipamientos

5 UPU 4 AGUABLANCA

Recuperación del Sistema de Drenaje Pluvial (IP)

Proyecto Integral Cualificación de Espacio Público y Equipamientos

6 UPU 4 AGUABLANCA

Recuperación y Adecuación de Zonas Verdes y Espacio Público (IP)

Proyecto Integral Cualificación de Espacio Público y Equipamientos

7 UPU 11 SANTA ELENA Adecuación Intersección vehicular (IP)

Proyecto Integral Articulación Corredor Verde Santa Elena

8 UPU 11 SANTA ELENA

Adecuación intersección vial calle 25 con carrera 50 (IP)

Proyecto Integral Articulación Corredor Verde Santa Elena

9 UPU 11 SANTA ELENA

Adecuación vial y de andenes para la conectividad de espacios públicos y equipamiento (IP)

Proyecto Integral Articulación Corredor Verde Santa Elena

10 UPU 12 VALLE Adecuación intersección vial calle 25 con Proyecto integral Anillo Ambiental y

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

155

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

DEL LILI carrera 50 (IP) Paisajístico Puente Palma Río Cañaveralejo

11 UPU 12 VALLE DEL LILI

Adecuación peatonal y paisajística del sistema de parques y zonas verdes (IP)

Proyecto integral paisaje urbano del río Meléndez

12 UPU 12 VALLE DEL LILI

Adecuación vial, peatonal y paisajística del cruce urbano de la Calle 25 con Carrera 80 (IP)

Proyecto integral paisaje urbano del río Meléndez

13 UPU 12 VALLE DEL LILI

Conformación del área forestal protectora del canal Puente Palma como parque de amenidades (IP)

Proyecto integral Anillo Ambiental y Paisajístico Puente Palma Río Cañaveralejo

14 UPU 12 VALLE DEL LILI

Conformación del Paseo Ambiental y Paisajístico Río Cañaveralejo (POT)

Proyecto integral Anillo Ambiental y Paisajístico Puente Palma Río Cañaveralejo

15 UPU 12 VALLE DEL LILI Desarrollo de Equipamientos (IC)

Proyecto integral Anillo Ambiental y Paisajístico Puente Palma Río Cañaveralejo

16 UPU 12 VALLE DEL LILI

Desarrollo de espacio público para el sistema de parques y zonas verdes (IP)

Proyecto integral paisaje urbano del río Meléndez

17 UPU 12 VALLE DEL LILI

Desarrollo de los cruces urbanos de las calles 42 y 48 sobre el rio Meléndez (IP)

Proyecto integral paisaje urbano del río Meléndez

18 UPU 12 VALLE DEL LILI

Desarrollo del proyecto Parque Lineal del Río Meléndez entre la Calle 5 y la Calle 50 (IP)

Proyecto integral paisaje urbano del río Meléndez

19 UPU 12 VALLE DEL LILI

Lotes potenciales para el desarrollo de Equipamientos en las áreas priorizadas del POT (POT)

Proyecto integral paisaje urbano del río Meléndez

20 Articulación con el proyecto estratégico del POT – Corredor Verde

Tabla 27. Intervenciones y proyectos integrales UPU 4, 11 y 12 – Intercambiador modal Mariano Ramos. Fuente: UPU 4, 11 y 12 DAPM

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

156

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Imagen 30. Matriz 2 Unidad de Planificación Urbana UPU – Intercambiador modal Mariano Ramos. Fuente: Elaboración propia

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

157

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Nodo de servicios educativos regionales asociados a la Terminal

Intermodal Sur

La quinta área estratégica del Corredor Verde contiene tres Unidades de

Planificación Urbana UPU 12 Valle del Lili, UPU 14 Pance y UPU 15 Expansión,

siendo la primera de éstas la única que está aprobada (Acuerdo 0433 de 2017) las

otras dos se encuentran en procesos de estudio y aún no tienen proyectos

integrales formulados. La UPU 12 Valle del Lili contiene dos intervenciones

principales, una complementaria y dos proyectos estratégicos del POT, sumando

un total de 5 intervenciones dentro del área estratégica.

No UPU

INTERVENCIONES IP= Intervenciones Principales IC= Intervenciones Complementarios POT= Proyectos estratégicos del POT

PROYECTOS INTEGRALES

1 UPU 12 VALLE DEL LILI

Adecuación vial y paisajística del cruce urbano de la Cl 25 con Cra 100 (IP)

Proyecto integral Conexión Lili - Caney

2 UPU 12 VALLE DEL LILI Desarrollo del parque lineal del río Lili (POT)

Proyecto integral Conexión Lili - Caney

3 UPU 12 VALLE DEL LILI

Área potencial para localización y desarrollo de equipamientos (IC)

Proyecto integral Conexión Lili - Caney

4 UPU 12 VALLE DEL LILI

Adecuación peatonal y paisajística del sistema de parques y zonas verdes (IP)

Proyecto integral Conexión Lili - Caney

5 Articulación con el proyecto estratégico del POT – Corredor Verde

Tabla 28. Intervenciones y proyectos integrales UPU 12 – Nodo de servicios educativos regionales asociados a la Terminal Intermodal Sur. Fuente: UPU 12 DAPM

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

158

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Imagen 31. Matriz 2 Unidad de Planificación Urbana UPU – Nodo de servicios educativos regionales asociados a la Terminal Intermodal Sur. Fuente: Elaboración propia

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

159

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

10.3 Cartografía de Matriz de análisis de la relación entre los

objetivos e intereses de intervención respecto a los sistemas

estructurantes del territorio (Matriz 4)

Los sistemas estructurantes están dotados de tres características básicas: su

disponibilidad en términos de calidad, cantidad y capacidad; la integralidad, por

cuanto sus elementos están articulados aun cuando son diferenciables; y la

función relacionante, por cuanto articulan entre sí partes del territorio a diferentes

escalas. Constituyen por consiguiente sistemas meritorios de interés público que

por sus características intrínsecas condicionan el modo de aprovechamiento de

las distintas porciones del territorio tanto en lo relacionado con su edificabilidad,

como en lo concerniente al uso o tipo de actividad permitida.

En este subcapítulo se mostrarán la localización espacial de los sistemas

estructurantes del territorio en cada una de las cinco áreas estratégicas del

proyecto Corredor Verde.

Sistema estructurante ambiental - Centro Tradicional

El área estratégica Centro Tradicional tiene la particularidad de contar con un área

para recuperación de materiales asociados al reciclaje en el barrio San Nicolás

entre Calles 21 y 25 de occidente a oriente y de Carrera 2 a 8 de norte a sur; el

área tiene 854 especies arbóreas siendo la de menor cantidad de especies con

respecto a las demás áreas estratégicas, distribuidas en 526 árboles, 224 palmas

y 104 arbustos, la mayoría de estos sobre el área proyectada del Corredor Verde

y el parque del barrio Jorge Isaacs; en la actualidad existen dos puntos críticos de

residuos sólidos en las inmediaciones del Bien de Interés Cultural del antiguo

Molino Roncallo, ambos generados por habitantes de calle que deambulan el

sector; se resalta la presencia del río Cali al costado norte del denominado Centro

Tradicional que conforma la estructura ecológica principal del municipio y su área

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

160

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

de protección forestal del recurso hídrico de 30 metros, la estructura ecológica

complementaria donde se resalta el área proyectada del Corredor Verde.

Adicionalmente, se muestran los tratamientos urbanísticos y los predios con

redensificación sobre corredores estratégicos existentes en el área estudiada,

para producir una sinergia con las posibles intervenciones urbanísticas llevadas a

cabo y los factores ambientales presentes en la zona. Por otro lado, se señalan las

ciclorrutas propuestas ya que estas son el medio de transporte ideal en pro de la

conservación y cuidado del medio ambiente.

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

161

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Imagen 32. Matriz 4 Sistema estructurante ambiental – Centro Tradicional. Fuente: Elaboración propia

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

162

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Sistema estructurante movilidad - Centro Tradicional

Para el sistema estructurante de movilidad se resalta en primera medida el

servicio brindado por el Sistema Integrado de Transporte Público para el municipio

de Santiago de Cali MIO, el Centro Tradicional cuenta con solo una troncal en la

Carrera 1 que conecta un sector del norte de la ciudad y del municipio vecino de

Palmira y sus alrededores con el centro de la capital del Valle del Cauca, el

servicios pretroncal circunda el área estratégica a través de vías arterias

secundarias como la Calle 21 y Carrera 5 y una arteria principal como es la

Carrera 8 que comunica el oriente con el centro de la ciudad. En la actualidad esta

zona posee 7 paradas del transporte masivo.

Con respecto a las ciclorrutas presentes en el área todas son propuestas y

bordean las vías arterias principales y secundarias del Centro Tradicional, además

en el siguiente mapa se indican los corredores peatonales propuestos en las UPU

2 y 6 que se encuentran dentro del área estratégica.

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

163

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Imagen 33. Matriz 4 Sistema estructurante de movilidad – Centro Tradicional. Fuente: Elaboración propia

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

164

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Sistema estructurante espacio público - Centro Tradicional

El espacio público efectivo en el área denominada Centro Tradicional se concentra

en el área proyectada del Corredor Verde, actualmente el mayor número de

metros cuadrados se focaliza en zonas verdes con 51.415 m² y 9.134 m² en

parques dos de ellos en las inmediaciones del río Cali y el parque del barrio Jorge

Isaacs que lleva su mismo nombre. Esta suma da un total de 60.549 m² de

espacio público efectivo que equivale al 7,8% del área bruta del Centro

Tradicional.

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

165

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Imagen 34. Matriz 4 Sistema estructurante de espacio público – Centro Tradicional. Fuente: Elaboración propia

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

166

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Sistema estructurante equipamientos - Centro Tradicional

Con respecto a los equipamientos inmersos en el área estratégica de Centro

Tradicional existen en el momento un total de ocho de los cuales dos son de

educación, dos de cultura, uno de salud, uno de culto, otro de bienestar social y

uno de servicio de cementerio, siendo este último junto a los de cultura que

poseen la condición de permanencia en el territorio dando un resultado de tres

equipamientos. Asimismo, el área estratégica tiene un nodo potencial de

equipamientos ubicado en la antigua industria de licores del Valle y en las

bodegas del ferrocarril, dicho nodo tiene una vocación de recinto ferial y de

cultura.

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

167

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Imagen 35. Matriz 4 Sistema estructurante de equipamientos – Centro Tradicional. Fuente: Elaboración propia

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

168

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Sistema estructurante patrimonio - Centro Tradicional

El sistema de patrimonio dentro del área del Centro Tradicional consta de cinco

Bienes de Interés Cultural y su área de influencia, siendo el Cementerio Central

con sus mausoleos de índole nacional, los restantes cuatro son de carácter

municipal. El antiguo Molino Roncallo, las bodegas del Ferrocarril y MOTOVALLE

son los inmuebles que poseen un área de influencia inmediata con sus vecinos.

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

169

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Imagen 36. Matriz 4 Sistema estructurante de patrimonio – Centro Tradicional. Fuente: Elaboración propia

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

170

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Sistema estructurante ambiental - Centro Industrial

El sistema estructurante ambiental del Centro Industrial se basa en la estructura

ecológica complementaria que para este caso corresponde al área proyectada del

Corredor Verde, de igual forma es de resaltar las 1.024 especies arbóreas

localizadas mayoritariamente sobre las vías arterías principales de la Calle 25 y la

Carrera 8, además de los ubicados sobre la Carrera 9 y 10 dentro del polígono

delimitado. El área estratégica cuenta con un punto crítico de residuos sólidos

provocado por habitantes de calle que circulan el sector, localizado en la Carrera

10 con Calle 32 del barrio Industrial.

Debido al gran número de industrias presentes en el área estudiada se resaltan

los tratamientos urbanísticos y predios con redensificación sobre corredor

estratégico para producir una sinergia en procesos de desarrollo sostenible que se

vayan a adelantar en el sector, de igual forma se señala la ciclorruta propuesta

como medio de movilidad coherente con la preservación y conservación del medio

ambiente.

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

171

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Imagen 37. Matriz 4 Sistema estructurante ambiental – Centro Industrial. Fuente: Elaboración propia

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

172

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Sistema estructurante movilidad - Centro Industrial

El sistema estructurante de movilidad en el Centro Industrial solo cuenta con

servicios pretroncales del Sistema Integrado de Transporte Masivo MIO los cuales

se desplazan en las vías arterías principales de la Calle 25 y Carrera 8 y las vías

secundarías de la Calle 34 y Carrera 10, a su vez cuenta con 10 paradas para los

usuarios de dicho transporte.

Los corredores peatonales propuestos por la UPU 2 Industrial se ubican sobre las

Calles 32 y 34 y Carrera 10 dentro del área estratégica, de igual manera se

muestra la ciclorruta propuesta de la Carrera 8 y Calle 25 como medio de

transporte alternativo.

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

173

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Imagen 38. Matriz 4 Sistema estructurante de movilidad – Centro Tradicional. Fuente: Elaboración propia

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

174

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Sistema estructurante espacio público - Centro Industrial

El área estratégica no tiene parques dentro de su espacio público efectivo,

focalizándolo en las zonas verdes en especial en el barrio Obrero alrededor de la

línea férrea con un total de 32.692 m² siendo el 7% del área bruta del Centro

Industrial. El espacio público propuesto recae en el área proyectada para el

Corredor Verde.

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

175

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Imagen 39. Matriz 4 Sistema estructurante de espacio público – Centro Tradicional. Fuente: Elaboración propia

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

176

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Sistema estructurante equipamientos - Centro Industrial

El Centro Industrial en la actualidad cuenta con un total de cuatro equipamientos

de los cuales dos son educativos, uno de culto y el otro de salud, éste último que

corresponde al Centro de Zoonosis ESE Centro es el único con condición de

permanencia según el POT de Cali 2014. El área estratégica tiene un nodo de

equipamiento potencial con vocación de salud nivel II y III ubicado entre las Calles

31 y 32 y las Carreras 10 y 11B.

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

177

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Imagen 40. Matriz 4 Sistema estructurante de equipamientos – Centro Industrial. Fuente: Elaboración propia

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

178

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Sistema estructurante ambiental – San Vicente

El área estratégica de San Vicente alrededor del río Cali presenta la estructura

ecológica principal del municipio y su área forestal protectora del recurso hídrico

de 30 metros, la estructura ecológica complementaria en la zona destinada para el

Corredor Verde; adicionalmente cuenta con un total de 1.679 especies arbóreas

distribuidas principalmente en torno a la vía férrea y en los parques y zonas verdes

del área estratégica.

El polígono delimitado no tiene puntos críticos de residuos sólidos, por otra parte,

es importante identificar que la mayor área analizada se encuentra en el

tratamiento de renovación urbana 3 – Cambio de patrón que pretende dinamizar el

tipo de construcción encaminado en los usos mixtos, aumentando las densidades

poblacionales con condiciones urbanas adecuadas entre ellas la conservación y

potencialización de los actores ambientales presentes en la zona

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

179

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Imagen 41. Matriz 4 Sistema estructurante ambiental – San Vicente. Fuente: Elaboración propia

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

180

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Sistema estructurante movilidad – San Vicente

El área estratégica de San Vicente se encuentra cruzada por la Troncal del

Sistema Integrado de Transporte Masivo MIO de la Avenida de las Américas o

Avenida 3 Norte, es la única área de las cinco analizadas que tiene una estación

del SITM (Estación Las Américas Avenida 3 Norte con Calle 23 A Norte), la zona

tiene una gran movilidad ya que además la surcan el servicio de pretroncales y

alimentadores de dicho sistema, igualmente existen en la actualidad 14 paradas

para los usuarios ubicadas en vías primarias, secundarias, colectoras y locales.

Se contemplan los corredores peatonales propuestos en las Unidades de

Planificación Urbana UPU 1 Menga y UPU 7 Versalles localizados en el costado

oriental de la Terminal de Transporte de Santiago de Cali, asimismo en las Calles

34 Norte y 23 A Norte y en la Avenida Sexta. La ciclorruta propuesta se localiza a

un costado de la vía férrea.

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

181

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Imagen 42. Matriz 4 Sistema estructurante de movilidad – San Vicente. Fuente: Elaboración propia

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

182

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Sistema estructurante espacio público – San Vicente

El espacio público efectivo se focaliza en las zonas verdes del área proyectada

para el Corredor Verde y la glorieta de los libaneses al frente de la Terminal del

Transporte de Santiago de Cali. El área cuenta con el Parque de la Música

ubicado sobre la Avenida Sexta con Calle 35 Norte y los parques destinados a las

inmediaciones del río Cali. Con respecto al área bruta de 722.202 m² de San

Vicente, el espacio público efectivo ocupa el 13,5% del total del polígono

seleccionado.

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

183

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Imagen 43. Matriz 4 Sistema estructurante de espacio público – San Vicente. Fuente: Elaboración propia

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

184

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Sistema estructurante equipamientos - San Vicente

El área estratégica de San Vicente es la que posee mayor número de

equipamientos con respecto a las otras 4 áreas analizadas, con un total de 32

inmuebles con esta característica. Los equipamientos de salud son los más

recurrentes en la zona con 16 casos, seguidos de los educativos con 11, los

restantes 5 se distribuyen individualmente entre equipamientos de bienestar

social, culto, recreación, sede de administración pública y seguridad ciudadana.

Según el POT de Cali 2014 existen siete equipamientos con condición de

permanencia en el área estratégica, de los cuales 5 son asociados a salud (Clínica

COMFENALCO - Antiguo Hospital Uribe Uribe, Clínica Materno Infantil Farallones,

Centro Médico del Río, Centro Médico Hipócrates, Clínica de los Remedios), uno a

educación (Institución Universitaria Antonio José Camacho) y el faltante a

actividades de recreación (Club Deportivo Cali).

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

185

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Imagen 44. Matriz 4 Sistema estructurante de equipamientos – San Vicente. Fuente: Elaboración propia

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

186

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Sistema estructurante patrimonio - San Vicente

El área estratégica de San Vicente posee la mayor cantidad de Bienes de Interés

Cultural con respecto a las demás áreas estudiadas, de las cuales dos son de

índole nacional como lo son el Edificio Venezolano y la Estación del Ferrocarril. El

sistema de patrimonio también tiene en cuenta el área de influencia de estas joyas

arquitectónicas que para este caso aplica para tres edificaciones que son la

Clínica de Nuestra Señora de los Remedios, el Gimnasio del Deportivo Cali y el

Edificio Venezolano.

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

187

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Imagen 45. Matriz 4 Sistema estructurante de patrimonio – San Vicente. Fuente: Elaboración propia

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

188

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Sistema estructurante ambiental – Intercambiador modal Mariano

Ramos

El sistema estructurante ambiental del Intercambiador modal Mariano Ramos

cuenta con la estructura ecológica principal en torno al río Meléndez y al canal

interceptor de la CVC, igualmente posee la estructura ecológica complementaria

del área proyectada del Corredor Verde, a su vez se demarca el área forestal de

protección de los recursos hídricos en esta zona que es de 30 metros.

Según el Censo Arbóreo de 2015 existen 3.581 especies arbóreas distribuidas en

el área estratégica, siendo la de mayor cantidad con referente a las otras cuatro

estudiadas. En la actualidad hay dos puntos críticos de residuos sólidos

producidos por la comunidad, los carretilleros y habitantes de calle del sector

ubicados en inmediaciones del canal interceptor CVC con Calle 25. El

Intercambiador modal Mariano Ramos posee una gran cantidad de predios con

redensificación lo cual podría dar condiciones óptimas en procesos constructivos

que respeten el contexto ambiental presente en el sector.

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

189

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Imagen 46. Matriz 4 Sistema estructurante ambiental – Intercambiador modal Mariano Ramos. Fuente: Elaboración propia

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

190

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Sistema estructurante movilidad – Intercambiador modal Mariano

Ramos

El sistema estructurante de movilidad en el intercambiador modal Mariano Ramos

se basa en el servicio de pretroncales, alimentadores y las 18 paradas para

usuarios del Sistema Integrado de Transporte Masivo MIO. Los corredores

peatonales propuestos en las Unidades de Planificación Urbana UPU 4

Aguablanca, UPU 11 Santa Elena y UPU 12 Valle del Lili se ubican sobre las

Calles 23 y 42 y alrededor de Unidad Deportiva Mariano Ramos. La ciclorruta

propuesta se localiza a un costado de la vía férrea (Calle 25), al lado del canal

interceptor de aguas CVC (Carrera 50) y en la Calle 42.

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

191

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Imagen 47. Matriz 4 Sistema estructurante de movilidad – Intercambiador modal Mariano Ramos. Fuente: Elaboración propia

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

192

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Sistema estructurante espacio público – Intercambiador modal

Mariano Ramos

Entre zonas verdes y parques el área estratégica del Intercambiador modal

Mariano Ramos posee la mayor área destinada a espacio público efectivo entre

los polígonos definidos como estratégicos alrededor del Corredor Verde, con el

15% del área bruta representado en 192.164 m². La mayor concentración de dicho

espacio se focaliza en el área del Corredor Verde y en la ribera del río Meléndez.

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

193

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Imagen 48. Matriz 4 Sistema estructurante de espacio público – Intercambiador modal Mariano Ramos. Fuente: Elaboración propia

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

194

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Sistema estructurante equipamientos – Intercambiador modal

Mariano Ramos

El intercambiador modal Mariano Ramos es la segunda área con mayor número

de equipamientos solo superada por San Vicente, en totalidad cuenta con 19

predios destinados a estas actividades, siendo los equipamientos de bienestar

social y educación los que más tienen presencia en el sector con 6 casos

respectivamente, dos instalaciones de seguridad ciudadana y un solo caso de

equipamientos de sedes de administración pública, culto, deporte, recreación y

salud. De los 19 equipamientos encontrados en el lugar tan sólo 3 tienen condición

de permanencia los cuales son los de índole deportiva y recreativa de la Unidad

Mariano Ramos y del sector educativo el Instituto técnico industrial de la Comuna

17.

El Intercambiador modal Mariano Ramos consta de cuatro áreas priorizadas para

la ubicación de equipamientos, en el barrio Villa del Sur de índole educativa, en el

barrio San Judas Tadeo I de educación y salud, en Brisas del Limonar localización

de equipamientos de salud y en el barrio Ciudad 2000 de educación y seguridad

según el POT de Cali 2014.

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

195

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Imagen 49. Matriz 4 Sistema estructurante de equipamientos – Intercambiador modal Mariano Ramos. Fuente: Elaboración propia

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

196

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Sistema estructurante ambiental – Nodo de servicios educativos

regionales asociados a la Terminal Intermodal Sur

La quinta área estratégica goza de la mayor variedad ambiental con respecto a las

demás áreas analizadas, al ubicarse en las proximidades y en la zona de

expansión urbana cuenta con más recintos naturales como son los ecosistemas

de humedales y las corrientes de agua que la atraviesan, ambas forman parte de

la estructura ecológica principal del municipio igual que el río Lili que cruza el área

estratégica al norte de ésta. Toda la red hídrica presente tiene un área forestal

protectora de 30 metros a su alrededor.

El Censo Arbóreo de 2015 no contemplaba la zona de expansión del municipio,

por lo cual el número de especies arbóreas que son 1.660 es algo menor con

respecto a la realidad ya que no se tuvo en cuenta esta parte del territorio. La

estructura ecológica complementaria se refiere al proyecto Corredor Verde y los

tratamientos urbanísticos según el POT de Cali 2014 de consolidación, nodo de

equipamientos y desarrollo se deben efectuar para minimizar en lo posible los

cambios ambientales y proponer un desarrollo sostenible.

En la actualidad hay un punto crítico de residuos sólidos de escombros producido

por habitantes de calle y carretilleros en la zona verde de la Carrera 100 con Calle

25.

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

197

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Imagen 50. Matriz 4 Sistema estructurante ambiental – Nodo de servicios educativos regionales asociados a la Terminal Intermodal Sur. Fuente: Elaboración propia

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

198

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Sistema estructurante movilidad – Nodo de servicios educativos

regionales asociados a la Terminal Intermodal Sur

El sistema de movilidad del Nodo de servicios educativos regionales asociados a

la Terminal Intermodal Sur se basa en el servicio de alimentadores del Sistema

Integrado de Transporte Masivo MIO y su cercanía a la estación Universidades

de éste sistema de transporte, en el trayecto hay 15 paradas para los usuarios

del MIO.

En el área estratégica hay un corredor peatonal propuesto por la Unidad de

Planificación Urbana UPU 12 Valle del Lilí ubicado sobre la Carrera 99, de igual

forma las rutas pretroncales del SITM MIO bordean el extremo norte del Nodo de

servicios. La cicloruta propuesta se ubica sobre la Calle 25 y Carrera 118 modelo

de transporte alternativo para un sector de la ciudad con grandes niveles de

trafico vehicular.

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

199

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Imagen 51. Matriz 4 Sistema estructurante de movilidad – Nodo de servicios educativos regionales asociados a la Terminal Intermodal Sur. Fuente: Elaboración propia

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

200

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Sistema estructurante espacio público – Nodo de servicios

educativos regionales asociados a la Terminal Intermodal Sur

El sistema estructurante de espacio público del Nodo de servicios educativos

regionales asociados a la Terminal Intermodal Sur se localiza en las zonas verdes

aledañas a la vía ferrea y en las cercanías del río Lilí. El espacio público efectivo

es de 99.065 m² que equivale al 5% del área bruta del Nodo de servicios.

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

201

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Imagen 52. Matriz 4 Sistema estructurante de espacio público – Nodo de servicios educativos regionales asociados a la Terminal Intermodal Sur. Fuente: Elaboración propia

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

202

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Sistema estructurante equipamientos – Nodo de servicios educativos

regionales asociados a la Terminal Intermodal Sur

El área estratégica cuenta con 12 equipamientos de los cuales 11 son del sector

educativo y uno recreativo. De los 12 equipamientos existentes 9 tienen condición

de permanencia según el POT de Cali 2014 los cuales son la Universidad

Autonoma de Occidente UAO, Jardin infantil "Aprendamos", el Taller de Anik,

Colegio Anglo Americano, Colegio Mayor Alferez Real, Colegio Juvenilia,

Gimnasio los Farallones del Valle del Lilí, Academia militar Joaquin de Caicedo y

Cuero, Colegio Sagrado Corazón del Valle del Lilí de indole educacional y el Club

municipal deportivo de pesca de carácter recreacional.

El Nodo de servicios educativos regionales asociados a la Terminal Intermodal Sur

tiene un área priorizada en el barrio Lilí de carácter educativo y un nodo existente

de equipamientos educativos.

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

203

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Imagen 53. Matriz 4 Sistema estructurante de equipamientos – Nodo de servicios educativos regionales asociados a la Terminal Intermodal Sur. Fuente: Elaboración propia

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

204

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Sistema estructurante patrimonio – Nodo de servicios educativos

regionales asociados a la Terminal Intermodal Sur

El sistema estructurante de patrimonio del Nodo de servicios educativos

regionales asociados a la Terminal Intermodal Sur cuenta con dos Bienes de

Interés Cultural de carácter nacional como son las haciendas, cada una de estas

posee un área de influencia a su alrededor.

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

205

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Imagen 54. Matriz 4 Sistema estructurante de patrimonio – Nodo de servicios educativos regionales asociados a la Terminal Intermodal Sur. Fuente: Elaboración propia

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

206

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

11. Referencias Bibliográficas

Acuerdo 0373, D. M. (2014). Plan de Ordenamiento Territorial Acuerdo 0373 de

2014. Cali. Alcaldía de Cali.

Alcaldía de Cali, METROCALI, Steer Davies Gleave y el Centro Nacional de

Consultoría (2015). Encuesta de Movilidad Cali 2015.

Bonilla Sandoval, Ramiro (1999). El espacio público en Cali. El caso de las áreas

de rehabilitación. Informe final de investigación. Universidad del Valle.

Bonilla Sandoval, Ramiro (1999). Tramas viales y morfología urbanística en Cali.

Cuadernos CITCE, serie investigaciones No. 1. Universidad del Valle.

Carreño Durán, Claudia I. Comp. (2013). La gestión urbana en América Latina;

debates desde la reflexión-acción. Universidad Piloto de Colombia. Bogotá,

Colombia.

Borja, Jordi; Muxí, Zaida; eds (2004). Urbanismo en el siglo XXI. Ediciones UPC.

Barcelona, España.

Gehl, Jan (2010). Ciudades para la gente. Ediciones Infinito. ONU HABITAT.

Buenos Aires, Argentina.

Harris, Britton (1968). Quantitative models of urban development: their role in

metropolitan policy making. En Perloff, H. y Wingo, L. comp. Issues in urban

economics. Baltimore.

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

207

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Harvey, David (1973). Urbanismo y desigualdad social. Siglo XXI de España

Editores S.A.

Jaramillo, Samuel; Moncayo Víctor M. y Alfonso R., Óscar. (2011). Plusvalías

Urbanas. Fundamentos económicos y jurídicos. Ed. Universidad Externado de

Colombia. Bogotá.

Maldonado, Copello María Mercedes; Pinilla Pineda, Juan Felipe; Rodríguez

Vitta, Juan Francisco y Valencia Dávila, Natalia. (2006). Planes parciales, gestión

asociada y mecanismos de distribución equitativa de cargas y beneficios en el

sistema urbanístico colombiano. Lincoln Institute of Land Policy. Bogotá.

Rappaport, Amos (1977). Aspectos humanos de la forma urbana. Hacia una

confrontación de las ciencias sociales con el diseño de la forma urbana. Ed.

Gustavo Gili, Barcelona.

Thompson, W. R. (1965). A preface to urban economics. Issues in urban

economics. Baltimore.

Teitz, M. (1968). Toward a theory of urban public facility location. En Papers of

the Regional Sciences Association, 21, 25 – 52.

http://conurbamx.com/home/como-densificar-una-ciudad/

Guia de diseño para la densificación, Plan de Desarrollo Urbano Sostenible de

Ciudad Juárez, 2016.

¿Densificación como vía para conciliar negocio inmobiliario e integración social? El

caso de la comuna de Santiago de Chile, Daniella Innocenti, Pía Mora y Mariana

Fulgueiras, Septiembre 2014. Documento para Lincoln Institute of Land Policy

Documento Técnico

Asistencia técnica para el planeamiento y estructuración del

proyecto estratégico Corredor Verde en el Municipio de Santiago de Cali

208

Avda 5AN Nº 20N-08 Ofic. 801 Edificio Fuente Versalles - Tel: 6682560 Ext. 102, 105, 106 Fax 6607540

Email: [email protected] - Santiago de Cali - Colombia

Guia para la Redensificación Habitacional en la Ciudad de Interior, Gobierno

Federal de Mexico, 2010, Conavi.