Asma Síntomas Actuación

4
ASMA El asma se define como obstrucción crónica al flujo aéreo que cursa con inflamación y remodelación de la arquitectura (fibrosis) e hiperreactividad bronquial. Dependiendo de si sabemos o no la causa del asma, puede ser: • Asma intrínseca. • Asma extrínseca SÍNTOMAS: LA CLÍNICA ES MUY VARIABLE: • Tos. • Fatiga respiratoria (disnea). • Dolor en el pecho. • Cansancio. • Pitos o sibilancias. La clínica respiratoria de la ALERGIA es muy similar a la del asma; es más, muchos asmáticos son alérgicos . La alergia es una reacción excesiva del organismo a una sustancia, llamada alérgeno, que habitualmente no produce ningún síntoma ni afecta a personas no alérgicas. La alergia puede tener otros síntomas: rinitis, conjuntivitis, dermatitis, problemas digestivos etc. . Los diferentes agentes que pueden actuar como alérgenos: pelo de animales, humo, polución, polvo doméstico, ácaros, gramíneas etc. . Los diferentes sistemas que pueden verse afectados: vías respiratorias superiores e inferiores, piel y aparato digestivo, ojos… CRISIS ASMÁTICA, veremos a una persona que presenta: • Disnea (sensación de falta de aire). • Tiraje intercostal (contracción de los músculos accesorios de la respiración), con lo que se aprecia la zona superior del tórax y las clavículas que en situaciones normales estarían poco marcadas. • La persona afectada se mueve poco, prefiere estar sentada y con los brazos apoyados en los brazos de una silla; así mejora su expansión torácica. • Sibilancias o “pitos” al respirar. ¿QUE HACER? La persona asmática conoce su enfermedad y suele tener siempre un broncodilatador; no obstante, debemos: • Dejarla sentada . • Ventilar la habitación. • Darle un broncodilatador (su medicación habitual). • AVISAR al servicio médico cercano y familia si el asma no cede con el broncodilatador .

Transcript of Asma Síntomas Actuación

ASMA

El asma se define como obstruccin crnica al flujo areo que cursa con inflamacin y remodelacin de la arquitectura (fibrosis) e hiperreactividad bronquial.

Dependiendo de si sabemos o no la causa del asma, puede ser:

Asma intrnseca.

Asma extrnseca

SNTOMAS: LA CLNICA ES MUY VARIABLE:

Tos.

Fatiga respiratoria (disnea).

Dolor en el pecho.

Cansancio.

Pitos o sibilancias.

La clnica respiratoria de la ALERGIA es muy similar a la del asma; es ms, muchos asmticos son alrgicos. La alergia es una reaccin excesiva del organismo a una sustancia, llamada alrgeno, que habitualmente no produce ningn sntoma ni afecta a personas no alrgicas. La alergia puede tener otros sntomas: rinitis, conjuntivitis, dermatitis, problemas digestivos etc.

. Los diferentes agentes que pueden actuar como alrgenos: pelo de animales, humo, polucin, polvo domstico, caros, gramneas etc.

. Los diferentes sistemas que pueden verse afectados: vas respiratorias superiores e inferiores, piel y aparato digestivo, ojos CRISIS ASMTICA, veremos a una persona que presenta:

Disnea (sensacin de falta de aire).

Tiraje intercostal (contraccin de los msculos accesorios de la respiracin), con lo que se aprecia la zona superior del trax y las clavculas que en situaciones normales estaran poco marcadas.

La persona afectada se mueve poco, prefiere estar sentada y con los brazos apoyados en los brazos de una silla; as mejora su expansin torcica.

Sibilancias o pitos al respirar.

QUE HACER?

La persona asmtica conoce su enfermedad y suele tener siempre un broncodilatador; no obstante, debemos:

Dejarla sentada.

Ventilar la habitacin.

Darle un broncodilatador (su medicacin habitual).

AVISAR al servicio mdico cercano y familia si el asma no cede con el broncodilatador.

FILIAR (tener un registro de estas personas).

En caso de salidas o excursiones, debemos saber que los asmticos tienen CONTRAINDICADO:

El buceo.

La montaa con aire fro y seco.

Si el alumno es alrgico a gramneas las salidas al campo en primavera pueden producirle sntomas.*UN ASMTICO DEBE LLEVAR SIEMPRE SU BRONCODILATADOR, ESPECIALMENTE SI VA A HACER EJERCICIO.*EN FASE DE REAGUDIZACIN DEL ASMA O TRAS CRISIS ES RECOMENDABLE NO HACER ESFUERZOS FISICOS HASTA RECUPERACIN.*EL EJERCICIO FSICO ESPECIALMENTE EL ENTRENAMIENTO AERBICO ES UN BUEN ALIADO PARA EL CONTROL DEL ASMA PUES MEJORA LA CAPACIDAD PULMONAR Y LA EFICIENCIA CARDIACA HIPERVENTILACIONES, POR ANSIEDAD EN SITUACIN DE ESTRSLa clnica de la hiperventilacin simula una crisis asmtica pero Es una falsa disnea; es ms un jadeo, una respiracin superficial. No hay tiraje intercostal.

La persona no est quieta, busca muchas posiciones.

No pita al respirar.

Puede marearse. La persona asmtica no se marea.

El tratamiento mdico son ansiolticos, frente a los broncodilatadores del asmtico

Cuando hiperventilamos, el equilibrio entre el O2 y el CO2 se rompe, es decir, los niveles de O2 se incrementan y los de CO2 disminuyen. El equilibrio existente entre estos dos gases en los pulmones influye directamente en las proporciones que existen de O2 y CO2 en sangre, de manera que las cantidades de CO2 en sangre tambin disminuirn. Como consecuencia, bsicamente, suceden dos cosas: 1-. La falta de CO2 en la sangre es detectada por el cerebro, que de inmediato intentar poner remedio a esta situacin, reduciendo el impulso de respirar, de manera que se reduzca considerablemente las cantidades de O2 inspiradas y de CO2 expiradas. Esto significa que mientras estemos hiperventilando, notaremos que nuestro cuerpo hace un esfuerzo para respirar mucho menos, parece que nuestro cuerpo se niega a respirar al mismo ritmo que venamos teniendo. Lo ms comn es que intentemos hacer un esfuerzo consciente para intentar respirar ms, lo que se traduce en que el desequilibrio entre O2 y CO2 que comentbamos anteriormente no vuelve a su estado normal, sino que se mantiene o incluso se agrava. Si esto sucede as, es posible que nuestro cerebro se esfuerce todava ms para hacernos respirar menos e incluso, si lo considera necesario, parar momentneamente nuestra respiracin, para equilibrar el intercambio de O2 y CO2. Cuando nos sucede esto es muy normal que nos asustemos, especialmente si no sabemos por qu ocurre. Mientras hiperventilamos, es decir, mientras respiramos por encima de nuestras necesidades, notamos que nuestro cuerpo reacciona dificultndonos la respiracin de tal manera, que lo ms sencillo es pensar que nos estamos ahogando. Hay que destacar que este fenmeno no es en absoluto peligroso, aunque puede vivirse como algo bastante desagradable. Por lo tanto puede producir:

-Sensacin de falta de aire pese a hiperventilar (falso asma) miedo ante sensacin de gravedad. -Prdida de conciencia (desmayo) con ausencia momentnea de movimientos respiratorios, que

espontneamente se recuperan al descender el nivel de O2 y aumentar el CO2.

2.- Los descensos del nivel de CO2 en sangre, producen otro fenmeno en nuestro organismo: una alteracin del pH de nuestra sangre.Un correcto equilibrio de estos dos gases en la sangre hace que su pH se mantenga a un nivel constante adecuado para que pueda realizar sus funciones de una manera ptima. Si este equilibrio se rompe, la sangre se vuelve alcalina. Cuando esto ocurre, podemos experimentar una serie de sensaciones:

-Hormigueo -calambres, prdida de sensibilidad -Mareos -Sensaciones de fro o calor -Tensin muscular -Piernas dbiles -Dificultades de visin -Palpitaciones -Temblores

Estas sensaciones pueden resultar desagradables tambin, en especial si no las entendemos. Como en el caso anterior, experimentar estas sensaciones no es peligroso ni es indicativo de que algo funcione mal en nuestro cuerpo.

En resumen, cuando una persona hiperventila, altera las proporciones adecuadas de oxgeno y dixido de carbono que existen en la sangre. Nuestro cuerpo, al detectar que esto est sucediendo, intentar poner remedio forzndonos a respirar a un ritmo bastante ms bajo del que estemos llevando, provocndonos sensaciones similares a las dificultades para respirar. Debido a los cambios qumicos que se producen en nuestra sangre, es tambin posible que notemos algunas de las sensaciones referidas anteriormente. Son un conjunto de sensaciones que pueden sorprendernos y resultarnos desagradables molestas, pero no son peligrosas.

QU HACER SI SE HIPERVENTILA POR ANSIEDAD, NERVIOS o ESTRS?

*Si es la primera vez que le sucede, lo ms aconsejable es ir a un mdico para que haga una exploracin e intente detectar si su hiperventilacin se debe a una enfermedad fsica o es producto de la ansiedad.

*En el caso de hiperventilacin por motivos de ansiedad intentar ponerle remedio:El tratamiento de la hiperventilacin consiste en hacer respirar al sujeto en una bolsa de plstico o papel, ya que al aumentar la concentracin de dixido de carbono en el aire inspirado, el organismo reacciona con una respuesta automtica, una inspiracin profunda que termina con el episodio de falsa asma.

En algunas personas la hiperventilacin es tan intensa que produce una prdida de conciencia y una aparente falta de movimientos respiratorios que espontneamente se recupera al descender el oxgeno en sangre (demasiado elevado por la excesiva ventilacin), la respiracin en bolsa evita el mareo-prdida de conciencia.

-Debe intentar que su respiracin se vuelva regular. Inspirar lenta y profundamente por la nariz y expirar tambin lentamente por la boca.(tcnicas de respiracin y relajacin)-Respirar ms lentamente y de manera menos superficial: Puede intentar respirar con los labios fruncidos, como si tratara de apagar una vela. O puede taparse la boca y una fosa nasal respirando simplemente por la que queda destapada. Haciendo esto lo que se consigue es aumentar la cantidad de CO2 en los pulmones.-Puede intentar llevar a cabo cualquier actividad que le resulte relajante-Explicar el mecanismo que desencadena los sntomas que aparentan una situacin grave y que sin embargo, pese a ser muy desagradables no son para nada peligrosas, puede ayudar tambin.