ASNZS 4360 Administración de Riesgos

download ASNZS 4360 Administración de Riesgos

of 5

Transcript of ASNZS 4360 Administración de Riesgos

  • 7/24/2019 ASNZS 4360 Administracin de Riesgos

    1/5

    Eduardo Snchez Pia

    Fases de Administracin de Riesgos: Estndar AS/NZS 4360:1999

    Fase 1: Estabecer e conte!to

    Este proceso ocurre dentro de la estructura del contexto estratgico,organizacional y de administracin de riesgos de una organizacin. Esto

    necesita ser establecido para defnir los parmetros bsicos dentro delos cuales deben administrarse los riesgos y para proeer una gu!a paralas decisiones dentro de estudios de administracin de riesgos msdetallados. Esto establece el alcance para el resto del proceso deadministracin de riesgos.

    Fase ": "dentifcar riesgos

    Este paso busca identifcar los riesgos a administrar. Es cr!tica unaidentifcacin amplia utilizando un proceso sistemtico bien

    estructurado, por#ue los riesgos potenciales #ue no se identifcan enesta etapa son excluidos de un anlisis posterior. $a identifcacindeber!a incluir todos los riesgos, estn o no ba%o control de laorganizacin.

    Fase 3: &nalizar riesgos

    "ngeniero en computacin

  • 7/24/2019 ASNZS 4360 Administracin de Riesgos

    2/5

    Eduardo Snchez Pia

    $os ob%etios de anlisis son separar los riesgos menores aceptables delos riesgos mayores, y proeer datos para asistir en la ealuacin ytratamiento de los riesgos. El anlisis de riesgos inolucra prestarconsideracin a las 'uentes de riesgos, sus consecuencias y lasprobabilidades de #ue puedan ocurrir esas consecuencias. Puedenidentifcarse los 'actores #ue a'ectan a las consecuencias yprobabilidades. Se analiza el riesgo combinando estimaciones deconsecuencias y probabilidades en el contexto de las medidas de controlexistentes.

    Se puede llear a cabo un anlisis preliminar para excluir del estudiodetallado los riesgos similares o de ba%o impacto. (e ser posible losriesgos excluidos deber!an listarse para demostrar #ue se realiz unanlisis de riesgos completo.

    Fase 4: Ealuar riesgos

    $a ealuacin de riesgos inolucra comparar el niel de riesgo detectadodurante el proceso de anlisis con criterios de riesgo establecidospreiamente.

    El anlisis de riesgo y los criterios contra los cuales se comparan losriesgos en la ealuacin de riesgos deber!an considerarse sobre lamisma base. En consecuencia, la ealuacin cualitatia inolucra lacomparacin de un niel cualitatio de riesgo contra criterioscualitatios, y la ealuacin cuantitatia inolucra la comparacin de unniel numrico de riesgo contra criterios #ue pueden ser expresadoscomo un n)mero espec!fco, tal como, un alor de 'atalidad, 'recuencia omonetario.

    El producto de una ealuacin de riesgo es una lista de riesgos conprioridades para una accin posterior.

    (eber!an considerarse los ob%etios de la organizacin y el grado deoportunidad #ue podr!an resultar de tomar el riesgo.

    $as decisiones deben tener en cuenta el amplio contexto del riesgo eincluir consideracin de la tolerabilidad de los riesgos sostenidos por laspartes 'uera de la organizacin #ue se benefcian de ellos.

    Si los riesgos resultantes caen dentro de las categor!as de riesgos ba%os

    o aceptables, pueden ser aceptados con un tratamiento 'uturo m!nimo.$os riesgos ba%os y aceptados deber!an ser monitoreados y reisadosperidicamente para asegurar #ue se mantienen aceptables.

    Fase #:*ratar riesgos

    "ngeniero en computacin

  • 7/24/2019 ASNZS 4360 Administracin de Riesgos

    3/5

    Eduardo Snchez Pia

    &ceptar y monitorear los riesgos de ba%a prioridad. Para otros riesgos,desarrollar e implementar un plan de administracin espec!fco #ueincluya consideraciones de 'ondeo.

    Fase 6: +onitorear y reisar

    Es necesario monitorear los riesgos, la e'ectiidad del plan detratamiento de los riesgos, las estrategias y el sistema de administracin#ue se establece para controlar la implementacin. $os riesgos y lae'ectiidad de las medidas de control necesitan ser monitoreadas paraasegurar #ue las circunstancias cambiantes no alteren las prioridades delos riesgos. Pocos riesgos permanecen estticos.

    Es esencial una reisin sobre la marcha para asegurar #ue el plan deadministracin se mantiene releante. Pueden cambiar los 'actores #uepodr!an a'ectar las probabilidades y consecuencias de un resultado,como tambin los 'actores #ue a'ectan la coneniencia o costos de las

    distintas opciones de tratamiento. En consecuencia, es necesario repetirregularmente el ciclo de administracin de riesgos. $a reisin es unaparte integral del plan de tratamiento de la administracin de riesgos.

    Fase $: omunicar y consultar

    $a comunicacin y consulta son una consideracin importante en cadapaso del proceso de administracin de riesgos. Es importante desarrollarun plan de comunicacin para los interesados internos y externos en laetapa ms temprana del proceso. Este plan deber!a encarar aspectos

    relatios al riesgo en si mismo y al proceso para administrarlo.$a comunicacin y consulta inolucra un dilogo en ambas direccionesentre los interesados, con el es'uerzo 'ocalizado en la consulta ms #ueun -u%o de in'ormacin en un slo sentido del tomador de decisin hacialos interesados.

    Es importante la comunicacin e'ectia interna y externa para asegurar#ue a#uellos responsables por implementar la administracin de riesgos,y a#uellos con intereses creados comprenden la base sobre la cual setoman las decisiones y por #u se re#uieren ciertas acciones enparticular.

    $as percepciones de los riesgos pueden ariar debido a di'erencias en lossupuestos, conceptos, las necesidades, aspectos y preocupaciones delos interesados, seg)n se relacionen con el riesgo o los aspectos ba%odiscusin. $os interesados probablemente harn %uicios de aceptabilidadde los riesgos basados en su percepcin de los mismos.

    "ngeniero en computacin

  • 7/24/2019 ASNZS 4360 Administracin de Riesgos

    4/5

    Eduardo Snchez Pia

    (ado #ue los interesados pueden tener un impacto signifcatio en lasdecisiones tomadas, es importante #ue sus percepciones de los riesgos,as! como, sus percepciones de los benefcios, sean identifcadas ydocumentadas y las razones subyacentes para las mismas comprendidasy tenidas en cuenta.

    "ngeniero en computacin

  • 7/24/2019 ASNZS 4360 Administracin de Riesgos

    5/5

    Eduardo Snchez Pia

    e'erencias

    &dministracin de iesgos. /01112. En E. &ustraliano,AS/NZS 4360:1999/pg.342. ecuperado el 00 de Septiembre de 5607, dehttp899:::.bcu.gub.uy9&cerca;de;56&ustraliano?&dm?iesgos.pd'

    "ngeniero en computacin