Asociación Nacional de Jueces de Ganado Cebú Bogotá, 2014 · Determinación de algunos...

49
Determinación de algunos parámetros hematológicos y de química sanguínea en terneros menores de 20 días del Magdalena Medio como método diagnóstico de enfermedades. En ganado cebú de exposición NOEMI OREJARENAANZOLA MV ULS Asociación Nacional de Jueces de Ganado Cebú Bogotá, 2014

Transcript of Asociación Nacional de Jueces de Ganado Cebú Bogotá, 2014 · Determinación de algunos...

Determinación de algunos parámetros hematológicos y de química sanguínea en

terneros menores de 20 días del Magdalena Medio como método diagnóstico de

enfermedades. En ganado cebú de exposición

NOEMI OREJARENAANZOLA

MV ULS

Asociación Nacional de Jueces de Ganado Cebú

Bogotá, 2014

2

INTRODUCCIÓN

Dentro de la práctica de la clínica veterinaria existen diferentes herramientas de

laboratorio que ayudan al acertado diagnóstico de diferentes patologías y

evaluación de un tratamiento indicado (Muñoz & Riber, 2012). Como ejemplo

principal se encuentran el cuadro hemático y algunos indicadores tanto de perfil

hepático como de perfil renal, las cuales son de utilidad gracias a la gran cantidad

de información que suministran y su accesible costo.

El periodo neonatal es decisivo para la sobrevivencia de los terneros, durante este

periodo el sistema inmunológico esta en desarrollo y así mismo deben adaptarse al

medio ambiente, el cual presenta grandes diferencias con respecto al ambiente en

el útero; sin duda todos estos cambios hacen que los terneros sean mas susceptibles

a enfermedades (Benessi, 2002).

El estudio de los factores que influyen sobre la composicio n sanguinea de los bovinos

ha cobrado importancia en los u ltimos tiempos, debido a que el estado de

alimentacion y bienestar del hombre en muchos pai ses mejoro por el alto desarrollo

de las razas bovinas. Para cada especie animal se han informado diferencias en los parametros incluidos en el perfil hematolo gico atribuibles a factores ambientales,

te cnicos y fisiologicos; en particular para el caso de los bovinos, influye el clima, la

altitud, distintas tecnicas de laboratorio utilizadas, edad, sexo, raza, tipo de

produccion, estado nutricional, estres, estado de salud (Benessi, 2002).

Dentro de las enfermedades que se presentan con mayor frecuencia en los

neonatos bovinos están diarreas bacterianas y virales, infecciones umbilicales,

neumonía y septicemia. Todas las enfermedades anteriormente nombradas además

de presentar signos clínicos específicos también muestran cambios hematológicos

(Benessi, 2002).

En diferentes situaciones como en deficiencias nutricionales y enfermedades, los

parámetros hematológicos, valores de perfil renal y hepático constituyen un examen

paraclínico que ayuda al diagnóstico. Estos perfiles están sometidos a variaciones

normales frente a distintos factores como por ejemplo: estado fisiológico, edad y

raza (Roldán, Luna, Gasparotti, 2006).

3

MARCO TEÓRICO

1.1. COMPONENTES DE LA SANGRE

La Sangre corresponde a un tejido circulante especializado, compuesto por

distintas células suspendidas en una sustancia intercelular líquida. A diferencia de

otros tejidos, estas células no mantienen una relación espacial permanente entre sí,

sino que se mueven continuamente de un lugar a otro (Adrien, 2009). Así mismo se

encarga de proveer nutrientes como el oxígeno, la glucosa, transporte de diversas

moléculas como aminoácidos, lípidos y hormonas (Kent, 1986).

La sangre funciona como un medio de transporte que junto con las células

presentes en ella son de vital importancia en el correcto funcionamiento de un

sistema biológico, en este caso los animales. Se han reconocido tres clases de

células sanguíneas: Leucocitos, Trombocitos y Eritrocitos. Estos últimos son el producto

final de un proceso denominado eritropoyesis y resultan esenciales en el transporte

de oxigeno a todos los tejidos del cuerpo. Esas tres clases de células se encuentran

suspendidas en un líquido denominado plasma, el cual tiene una coloración amarilla

en la mayoría de especies animales, siendo más oscuro en los equinos debido a

mayor cantidad de pigmento (bilirrubina) circulante. A diferencia del suero, el

plasma contiene la proteína conocido como fibrinógeno, la cual puede ser

obtenida con la adición de un anticoagulante a la muestra de sangre (Swenson &

Reece, 1999).

En general, el volumen de sangre total para la mayoría de los mamíferos es

aproximadamente el 7 a 8 % del peso del individuo. La sustancia intercelular o

plasma, comprende del 46 al 65% del volumen total y los componentes celulares

constituyen del 35 al 55% (Ramírez, 2006).

Con el fin de determinar los valores hematológicos e índices eritrocíticos se utilizan

pruebas de laboratorio. Sin embargo se requiere que la muestra obtenida esté en

condiciones óptimas para su procesamiento. Es así como, se debe mantener el

tamaño celular de los eritrocitos, para esto se recomienda el uso del acido

etilendiaminotetraacetico (EDTA) o heparina, los cuales mantienen dicho tamaño, y

son útiles a la hora de realizar estudios morfológicos sanguíneos (Swenson & Reece,

1999).

1.2 HEMOGRAMA

Dentro de las diferentes pruebas de laboratorio a las que tiene acceso la clínica

veterinaria, se encuentra el hemograma, el cual debe ser interpretado de manera

cuidadosa teniendo especial atención en las variables propias del animal como:

edad, sexo, raza, acondicionamiento físico entre otros con el fin de evitar errores

diagnósticos (Valera & Milan, 2006).

El hemograma se define como la evaluación numérica y descriptiva de los

elementos celulares de la sangre: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

Constituye una de las pruebas más solicitadas en el laboratorio clínico, ya que

acompaña casi todos los protocolos de diagnóstico, y es, tal vez, con el avance

tecnológico, la prueba de rutina que más ha evolucionado no solo en el número de

parámetros sino en precisión, exactitud y rapidez (Escobar, 2008).

El hemograma ofrece una estimación del número de glóbulos rojos y leucocitos

circulantes. Generalmente incluye la morfología y recuento total de glóbulos rojos, la

estimación de las plaquetas y el leucograma (Velásquez, 1993).

Los instrumentos hematológicos automatizados proveen un conteo rápido de células

e índices eritrocitarios potencialmente útiles, tal como el Volumen Corpuscular

Medio (VCM), la Hemoglobina Corpuscular Media (HCM) y la Concentración de

Hemoglobina Corpuscular Media (CHCM). Es importante que los equipos

automatizados sean calibrados para la especie de interés, y hacer valoración de

examen microscópico para conformar los reportes del analizador, además de

detectar anormalidades morfológicas que no pueden ser subestimadas (Jones,

2007).

1.3 HEMATOCRITO (HTO)

Se define como la fracción de volumen que los eritrocitos ocupan dentro del total

de la sangre. Se obtiene de centrifugar la sangre venosa o capilar no coagulada,

para luego determinar las cantidades relativas de eritrocitos empacados y de

plasma (Escobar, 2008).

El hematocrito (Hto) proporciona la estimación más rápida y precisa de la

capacidad de transporte de oxígeno de la sangre y, junto con la valoración visual

de un frotis sanguíneo, es a menudo el primer análisis de glóbulos rojos que se realiza

(Voight, 2000).

El conocer el valor del hematocrito es de gran ayuda y efectivo para estimar el

grado de anemia independientemente de las alteraciones de tamaño, forma y

5

grosor de los eritrocitos en los diferentes tipos de anemia. El hematocrito refleja la

concentración de los eritrocitos pero no la masa total de estos (Berrio, 2003).

El mismo se expresa de acuerdo con la nomenclatura tradicional con porcentaje (%)

(Voigt, 2003).

1.3.1. Anisocitosis

Se define como la variación en el diámetro normal de los eritrocitos en los

extendidos sanguíneos. En los bovinos es normal encontrar anisocitosis leve a

moderada pero un gran aumento de éstos es un signo de una posible anemia

regenerativa (Meyer & Harvey, 2000).

Esto puede indicar la existencia de macrocitos y/o microcitos. Generalmente resulta

muy difícil evaluar que células tienen un diámetro o un volumen normal, pero el

tamaño medio del eritrocito puede determinarse calculando el Volumen

Corpuscular Medio (VCM). Un valor elevado del Volumen Corpuscular Medio (VCM)

indica macrocitos y uno bajo microcitos (Voigt, 2003).

1.3.2 Hipocromia

La hipocromía es la disminución en la densidad de tinción de las células, esto se

debe a la falta de precursores de la hemoglobina, especialmente el hierro. Los

eritrocitos hipocrómicos verdaderos deben ser diferenciados de los torocitos, los

cuales poseen un centro incoloro y periferias de un color rojo denso y normalmente

corresponden a artefactos en la preparación de la muestra. La hipocromía se mide

como una disminución de la Concentración de la Hemoglobina Corpuscular Media

(CHCM) (Meyer & Harvey, 2000).

1.3.3 Cuerpos de Howell-Jolly

Son eritrocitos con zonas esféricas pequeñas de color azulado a negruzco de

tamaño variable y normalmente únicas en el citoplasma, que corresponden a

fracciones de DNA. Son reminiscencia del núcleo del eritrocito que, si aparecen

ocasionalmente, carecen de importancia diagnóstica, pero que pueden estar

presentes en casos de anemias hemolíticas severas, anemias megalobásticas,

mielodisplasias, anemia regenerativa, esplenectomías o una supresión de la función

esplénica (Reagan, 1991). Estos remanentes se forman en la médula ósea y son

eliminados en el bazo. Se puede observar normalmente en bovinos cuando hay

eritrocitos inmaduros durante una respuesta a una anemia (Meyer & Harvey, 2000;

Escobar, 2008).

6

1.4 CONCENTRACIÓN DE HEMOGLOBINA

La hemoglobina es una proteína conjugada compleja que contiene hierro y se

compone de un pigmento y una proteína simple. Su color rojo se debe al grupo

heme, el cual contiene un átomo de hierro. La biosíntesis de dicha proteína

comienza en el rubricito y sigue en todas las etapas siempre y cuando exista material

nuclear en la célula. En cuanto a su peso molecular, este varia entre 66.000 y 69.000

Daltons siendo esto de importancia ya que durante la hemolisis de eritrocitos, por

diferentes motivos, la hemoglobina dentro de ellos es liberada al plasma y es

nefrotóxica si ésta no se une con la haptoglobina para formar un complejo, que

evita que pase a través del filtro glomerular aislada (Swenson & Reece, 1999).

En la especie bovina se expresa un diferente tipo de hemoglobina denominada:

hemoglobina fetal, la cual difiere en su composición de aminoácidos, curvas de

disociación de oxígeno y propiedades electroforéticas comparada con la

hemoglobina adulta (Swenson & Reece, 1999).

La hemoglobina incrementa durante su desarrollo fetal alcanzando valores

cercanos a los adultos al momento del nacimiento; luego del nacimiento se

presenta una rápida disminución de estos valores durante las primeras semanas de

vida que es seguida por el incremento de forma gradual hacia los valores adultos a

los 4 meses de edad (Meyer & Harvey, 2000). La hemoglobina representa en

promedio el 32% de la masa total del eritrocito (Escobar, 2008).

1.5 CÉLULAS ROJAS

1.5.1 Glóbulos Rojos o Eritrocitos

Se originan embrionariamente a partir del saco vitelino, hígado y bazo, mientras que

en la última etapa de la gestación la médula ósea realiza dicha función

(eritropoyesis) como ocurre en el animal adulto (Swenson & Reece, 1999). Pertenece

a la serie eritrocítica y su formación sucede a través de las siguientes etapas:

Rubroblasto, Prorubroblasto, Rubrocito, Metarubrocito, Reticulocito y Eritrocito (Berrio,

2003).

El estímulo principal de la eritropoyesis parece ser la eritropoyetina, producida en el

riñón; se ha sugerido que el cobalto estimula la eritropoyesis produciendo en el

organismo un estado local anóxico en el riñón, lo que favorecería la liberación de

eritropoyetina (Berrio, 2003).

Los eritrocitos en los bovinos viven aproximadamente 160 días y después se eliminan

de la circulación, antes de desintegrarse por completo. Los glóbulos rojos viejos son

fagocitados en el bazo, médula ósea e hígado por células fagocitarias. El hierro de

7

la hemoglobina se recupera y se usa para la formación de nuevos eritrocitos (Adrien,

2009).

Las células y los tejidos del organismo dependen de los eritrocitos para el aporte de

oxígeno, la ausencia de un núcleo, la forma y el contenido de hemoglobina,

contribuyen a hacer al eritrocito más eficaz en el transporte de este elemento (Tharll,

2004).

La principal función del eritrocito es transportar la hemoglobina (Hb) de los pulmones

a los tejidos corporales. Debido a que la hemoglobina libera oxígeno, la función

esencial de esta célula es distribuir dicho oxígeno por todo el organismo (Voigt,

2003).

La masa de glóbulos rojos circulantes y el tejido de la médula ósea constituyen el

eritrón. Los cambios en este eritrón puede ser por (Escobar, 2008):

a) Atrofia o anemia

b) Policitemia

c) Deshidratación o hemoconcentración

d) Hidremia o Hemodilución

La eliminación de los eritrocitos viejos o deteriorados, se produce principalmente en

el bazo, aunque también tienen participación los macrófagos, fijos y libres del

aparato circulatorio, los tejidos y el hígado. El hierro y los componentes estructurales

de la hemoglobina son retenidos y rescatados por la médula ósea (Voigt, 2003).

El conteo total de eritrocitos o de glóbulos rojos, se lleva por lo general por un

contador electrónico, aunque también puede ser evaluado mediante el

hemocitómetro. La hemoglobina en cambio se mide mediante la

espectrofotometría posterior a la lisis de los eritrocitos (Harvey, 2011).

Una forma para evaluar los eritrocitos es por medio de los índices corpusculares;

volumen corpuscular medio (VCM), hemoglobina corpuscular media (MCH) y

concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM); éstos permiten definir el

tamaño y el contenido de hemoglobina de los eritrocitos (Sandoval, Barrios, Morales,

Camacaro, Domínguez y Márquez, 2010).

1.5.2 Volumen Corpuscular Medio (VCM)

El Volumen corpuscular medio (VCM) permite clasificar las anemias en microcìticas,

normocíticas o macrocíticas, en función del volumen promedio que presenten los

hematíes circulantes, su valor normal oscila entre 40 y 60 fentolitros (Adrien, 2003) y se

puede obtener mediante maquinas automatizadas o mediante la siguiente formula.

Hto (%)

VCM (fl) = x 10

Millones/ μl de eritrocitos

(Lassen & Swardson, 1995)

8

1.5.3 Concentración de Hemoglobina Corpuscular Media (CHCM)

La hemoglobina (Hb) es la proteína encargada del transporte de oxígeno.

Representa más o menos el 32 % de la masa total de eritrocito (Escobar, 2008).

Se puede obtener mediante dos formas: la primera por la concentración

corpuscular media de la hemoglobina (CHCM) a través de analizadores

automáticos, o puede ser calculada manualmente con la siguiente fórmula:

Hb (g/dL)

CHCM (g/dl)= x 100

Hto(%)

(Lassen & Swardson, 1995).

1.5.4 Hemoglobina Corpuscular Media (HCM)

La hemoglobina corpuscular media (HCM) se refiere al peso promedio de la Hb

presente en los eritrocitos, es medida en picogramos e indica el valor de

hemoglobina por eritrocito y se obtiene mediante la siguiente fórmula:

Hb (g/dl)

HCM (pg) = x 10

Millones/ μl de eritrocitos

(Lassen & Swardson, 1995).

1.6 PLAQUETAS

Las plaquetas o trombocitos son cuerpos pequeños, incoloros, redondos o con forma

de bastón que se encuentran en la sangre periférica de los mamíferos (Swenson &

Reece, 1999).

Se derivan de los megacariocitos de la médula ósea. Forman parte del mecanismo

de coagulación sanguínea y esto se debe a que transporta tromboplastina, de tal

manera que son el primer mecanismo utilizado por el organismo ante una

hemorragia. Viven en sangre periférica entre 8 y 12 días antes de ser eliminadas por

el bazo (Berrio, 2003; Cordova, 1994). Cuando existe una mayor demanda de

plaquetas, la médula ósea puede emitir una producción de plaquetas más grandes,

a estas plaquetas se les conoce como macroplaquetas o plaquetas gigantes las

que miden cerca de 5 μm (Reagan, 1991).

9

1.7 GLOBULOS BLANCOS

Para la evaluación de un leucograma se deben estudiar las células nucleadas

denominadas leucocitos. Estas células se pueden dividir en tres grupos según su

función. La primera es función fagocítica y antimicrobiana que está constituida por

neutrófilos y monocitos. La segunda que son células con respuesta inmunitaria,

realizada por los linfocitos y finalmente la función en reacciones alérgicas, de

hipersensibilidad que son responsabilidad de los eosinófilos y basófilos (Fidalgo, 2003).

Otra clasificación es por su morfología e incluye: granulocitos (neutrófilos, eosinófilos

y basófilos) y agranulocitos (linfocitos y monocitos) (Ramírez, 2006).

El valor normal de leucocitos en un bovino es entre 4000 a 12000 leucocitos/μL no

obstante en terneros este valor puede estar moderadamente incrementado y se

considera una leucocitosis fisiológica. Para la interpretación del leucograma se utiliza

el número absoluto y no el porcentaje de los diferentes tipos celulares ya que por

medio de éste, se pueden valorar mejor las pequeñas variaciones. El porcentaje es

una herramienta de cálculo para el recuento diferencial (Fidalgo, 2003).

1.7.1 Granulocitos

1.7.1.1 Neutrófilos

La producción de neutrófilos tiene lugar en la médula ósea y progresa su

transformación desde un mieloblasto, promielocito, mielocito, metamielocito,

cayado, hasta granulocito maduro o segmentado. La vida de los neutrófilos en

circulación es de 10.5 horas y sus principales funciones son la defensa del organismo

mediante la fagocitosis, reacciones inflamatorias y necrosis tisular (Fidalgo, 2003).

Las características más fácilmente reconocible del neutrófilo, es el núcleo

segmentado con sus 3 a 5 lóbulos, el cual está presente en todas las especies,

aunque el grado de segmentación puede variar desde una simple constricción

(canino y equino) hasta lóbulos separados unidos por estrechos filamentos (bovinos).

La cromatina nuclear está apelmazada, grumosa y tiñe de un color oscuro. El núcleo

de un neutrófilo joven o recién liberado al torrente sanguíneo, en cualquier especie,

tiene una forma de lazo, o banda más pronunciada, con bordes paralelos, y se tiñe

con menos intensidad. El color del citoplasma del neutrófilo varia de azul oscuro a

rosa, o, lo más habitual, transparente (Voigt,2003).

Como se mencionó anteriormente, las principales funciones del neutrófilo están

asociadas a la fagocitosis y la inflamación. Las toxinas liberadas por las bacterias

invasoras, y las sustancias químicas liberadas por el tejido dañado, atraen a estas

células a la región afectada. Las pequeñas partículas y organismos, son fagocitados,

y destruidos por las enzimas proteolíticas de los gránulos del neutrófilo. En el caso de

10

grandes partículas o superficies, que no pueden ser ingeridas, los gránulos

enzimáticos son liberados al exterior de la célula, donde actúan sobre el organismo

invasor y el tejido circundante. Esto incrementa la inflamación, y atrae a un mayor

número de leucocitos a la zona, con el resultado de controlar la infección (Voigt,

2003).

Cualquier incremento en el número de neutrófilos circulantes se denomina

neutrofilia. Si ésta se asocia a un aumento de los leucocitos totales se llama

leucocitosis neutrofílica. Algunas de las causas habituales de neutrofilia son:

organismos infecciosos, especialmente bacterias piogénicas (formadoras de pus),

inflamación, especialmente se incluye necrosis tisular, neoplasias, intoxicaciones y

presencia de corticoesteroides o epinefrina, ya sean administrados o endógenos a

causa de excitaciones o estrés. La neutrofilia fisiológica puede ocurrir en respuesta a

la adrenalina por una disminución de la adherencia de los neutrófilos y un aumento

del flujo sanguíneo a través de la microcirculacion. La neutrofilia transitoria (dura de

20 a 30 minutos) es común en animales jóvenes la cual es generada por emociones,

miedo, excitación y ejercicio corto pero intenso (Fidalgo, 2003; Voigt, 2003).

La neutropenia, es un descenso de los neutrófilos circulantes, suele deberse a un

rápido movimiento de células hacia el reservorio tisular, o una disminución del

número de células disponibles en los reservorios de proliferación y de depósito.

Puede observarse una neutropenia temporal, en respuesta a la infección, cuando la

mayoría de las células disponibles salen rápidamente de los vasos sanguíneos, no

obstante el recuento total circulante se repone fácilmente. Este efecto es más

pronunciado en los bovinos. Las principales causas de neutropenia son: inflamación

severa, infecciones por Gram negativos (marginación), destrucción excesiva

(inmunomediadas), mielosupresión (antineoplásicos, antibióticos, estrógenos, etc.),

hipoplasia mieloide (mielofibrosis, estrógenos, etc.) (Voigt,2003;Tizard, 2009).

Los neutrófilos de los bovinos tienen tres tipos de gránulos citoplasmáticos. El tercer

tipo de gránulos del neutrófilos es de mayor tamaño que los gránulos primarios y

secundarios y ocupa el doble de espacio citoplásmico, (Figura 1.) (Schalm, 2010).

Figura 1. Neutrófilo segmentado; magnificación 1000x (Schalm,2010).

11

1.7.1.2 Eosinófilos

Los eosinófilos se producen en la médula ósea, mediante el factor quimiotáctico de

eosinófilos, el cual es controlado por los linfocitos T. Los promielocitos y mielocitos

eosinófilos forman parte del fondo común mitótico proliferativo y son capaces de

llevar a cabo mitosis celular, mientras los juveniles en bandas y segmentados son

componentes del fondo común de reserva, en donde se lleva acabo solo el proceso

de maduración. El tiempo requerido por el eosinófilo para transitar desde la etapa

de mieloblasto a eosinófilo maduro en la médula ósea no se conoce con precisión;

pero se estima que es de 5.5 días. Estos permanecen muy poco tiempo en sangre y

finalmente llegan a los tejidos y se localizan en piel, vías respiratorias, digestivas y

genitourinarias. Finalmente la forma de eliminación es mediante el sistema

fagocítico-mononuclear o mediante migración epitelial (Fidalgo, 2003).

El núcleo del eosinófilo varía desde alongado, hasta bilobulado o trilobulado y su

aspecto es similar en todas las especies domésticas. El citoplasma se tiñe de azul

claro y contiene gránulos eosinófilos que a menudo son refractantes. Estos gránulos

en los rumiantes son pequeños, redondos y numerosos, y suelen teñir de un intenso

color rojo o púrpura (Figura 2). (Voigt,2003).

Los eosinófilos actúan como moduladores del proceso inflamatorio por su habilidad

para inactivar mediadores liberados por los basófilos, produciendo el abatimiento

de las reacciones asociadas con la degranulación de los basófilos. La histaminasa

de los eosinófilos destruye a la histamina y a la sustancia de reacción lenta de la

anafilaxia. El eosinófilo también puede lisar a la fibrina. Los eosinófilos actúan como

fagocitos ingiriendo complejos inmunes y los gránulos de los basófilos, así como

gammaglobulinas agregadas al Mycoplasma spp y a ciertas levaduras. Su

mecanismo de fagocitosis y degranulación es similar al del neutrófilo; inicia su

migración en respuesta a factores quimiotácticos como la histamina, el factor

quimiotáctico del eosinófilo de la anafilaxia y el ácido hidroxieicosatetraenoico,

derivado del ácido araquidónico (Muñoz, 1997).

La eosinofilia periférica se asocia generalmente con alergias y parasitismos. También

puede ocurrir en infecciones crónicas o en etapas de recuperación de infecciones

agudas. Por otro lado la eosinopenia resulta difícil de detectar, debido a que, en los

recuentos diferenciales en animales sanos pueden no aparecer eosinófilos. Se

produce una eosinopenia absoluta en condiciones de estrés, o por causa de la

administración de corticoesteroides o epinefrina (Voigt,2003).

12

Figura 2. Eosinófilo bovino, magnificación 1000x (Schalm,2010).

1.7.1.3 Basófilos

Los basófilos pertenecen a la familia de los granulocitos, sus gránulos son gruesos

pero escasos y pueden ser de dos clases; los gránulos azurófilos que contienen

lisosomas, que a su vez contienen hidrolasas ácidas y los gránulos específicos o

secundarios que contienen histamina, heparán sulfato, heparina y leucotrienos. Los

basófilos además de poseer gránulos en su interior, tienen receptores de IgE,

inmunoglobulina relacionada con las alergias. Es por eso que el basófilo participa en

la respuesta inflamatoria. En los tejidos esta célula recibe el nombre de mastocito o

célula cebada (Fidalgo, 2003).

El basófilo posee un núcleo alargado, que suele aparecer en forma de espiral y

puede estar parcialmente segmentado. El citoplasma se tiñe de un color

grisáceo/azulado y está completamente lleno de gránulos basófilos de un color que

va del púrpura oscuro hacia el negro (Figura 3.) (Voigt, 2003).

Puede observarse un ligero incremento en el número de basófilos asociados a

procesos causantes de eosinofilia, como alergias y parásitos en estadio de migración

y en algunas alteraciones endocrinas. Frecuentemente puede darse una aparente

basofilia con el sarcoma de células cebadas. Y como los basófilos suelen estar

ausentes en la sangre periférica, la basopenia no es importante desde el punto de

vista clínico (Voigt,2003).

13

Figura 3. Basófilo bovino, magnificación 1000x (Schalm,2010).

1.7.2. Agranulocitos

1.7.2.1. Linfocitos

La linfopoyesis es la producción y maduración de los nuevos linfocitos. Mucho de lo

que se sabe sobre linfopoyesis viene de estudios en ratones modificados

genéticamente. Los linfocitos se desarrollan a partir de médula ósea derivada de

células madre pluripotenciales hematopoyéticas (HSC) que se diferencian aún más

en linajes mieloides o linfoides. El progenitor linfoide común da lugar a tres tipos de

linfocitos: células B, células T y células asesinas naturales (NK) (Schalm,2010).

El linfocitos es el leucocito más frecuente en la circulación de los rumiantes; se

caracteriza ya que después de haber migrado a los tejidos, vuelve a incorporarse a

la circulación sanguínea a través de los canales linfáticos (Voigt,2003).

La morfología de los linfocitos habitualmente varía más dentro de una misma

muestra, que entre las distintas especies. El linfocito que más se observa es el linfocito

maduro, que es más pequeño que el resto de leucocitos, y tiene un núcleo redondo

o ligeramente deprimido, que contiene una cromatina coagulada en forma de

grumos. Los linfocitos medianos y grandes existen en todas las especies, pero son

más frecuentes en los rumiantes. En éstos, el citoplasma se ve incrementado desde

moderada a abundantemente, y puede contener diversos gránulos coloreados

(Figura 4) (Voigt,2003).

El sistema inmune adquirido está conformado por 3 tipos claves de linfocitos los

cuales son; los linfocitos B (importantes por los antígenos) linfocitos CD8-T (que

incluyen los linfocitos T cito-tóxicos) y los linfocitos CD4-T o los mismos linfocitos T

auxiliares que contienen células reguladoras que ayudan al sistema inmunitario a

realizar sus actividades de una manera controlada (Fitzhugh, 1995).

Los linfocitos del bovino expresan moléculas de superficie denominadas BoWC1,

BoWC15, BoWC3, los cuales se han reconocido como los homólogos de CD21,

14

BoWC10, y CD26. En terneros la proporción de linfocitos T puede aumentar hasta el

40%. Esto puede variar dependiendo las condiciones de estrés y manejo (Tizard,

2009).

En animales muy jóvenes, atemorizados o excitados, o animales con actividad

muscular, se producirá frecuentemente un aumento fisiológico de linfocitos

circulantes. Otras causas de linfocitosis son la estimulación antigénica crónica

especialmente si esta producida por un virus, parásito sanguíneo, post-inmunización

y neoplasias linfoides (Voigt,2003).

Figura 4. Linfocito, magnificación 1000x (Schalm, 2010).

1.7.2.2 Monocitos

Los monocitos también se forman en la médula ósea y pasan por su proceso de

transformación de monoblastos y promonocito. Su vida media es de

aproximadamente 12 horas y al momento de llegar a los tejidos se convierten en

macrófagos (Fidalgo, 2003).

El monocito es, generalmente, el leucocito de mayor tamaño, el núcleo puede

asumir diversas formas: redondo, ovalado, alargado, arriñonado, o puede presentar

múltiples hendiduras. La cromatina nuclear es reticular, o con forma de encaje, y su

aspecto es más suave, y con menor aglutinación, que la del resto de leucocitos. El

citoplasma es abundante, se tiñe de gris azulado, y tienes aspecto espumoso o

deslustrado (Figura 5.) (Voigt, 2003).

Precursores de monocitos pueden dar lugar a los macrófagos dependiendo de las

condiciones de cultivo, citoquinas, y factores de crecimiento. M-CSF es una

citoquina principal que se utiliza para generar los macrófagos a partir de precursores

de monocitos o células mononucleares de la médula ósea (Schalm, 2010).

La principal función es la fagocitosis. Ingieren y destruyen organismos que no pueden

ser controlados por los neutrófilos, especialmente hongos, protozoos, organismos

intracelulares y algunas bacterias. Los macrófagos eliminan tejidos de los residuos y

15

partículas extrañas de zonas deterioradas, e ingieren células muertas o

degeneradas, y fragmentos celulares (Voigt, 2003).

Debido a que los monocitos no se movilizan con tanta rapidez como los demás

leucocitos, un incremento en el recuento de monocitos (monocitosis) suele indicar

una infección crónica, una respuesta inflamatoria, o una fase de recuperación

después de un proceso agudo. Estados que presentan grandes cantidades de tejido

necrótico y residuos celulares, por ejemplo, un piotórax o una retención de

placenta, serán altamente quimiotácticos para los monocitos. También es frecuente

la monocitosis en enfermedades que estimulan una respuesta inflamatoria de tipo

granulomatosa, como la tuberculosis, la brucelosis, y la mayoría de enfermedades

fúngicas internas (Voigt,2003).

Figura 5. Monocito, magnificación 1000x (Schalm, 2010).

1.8 PERFIL HEPÁTICO

1.8.1 Componentes Proteicos de la Sangre.

Alrededor del 5 a 7% del volumen plasmático está formado por moléculas proteicas,

denominadas proteínas plasmáticas. Estas proteínas plasmáticas son una mezcla de

diferentes cuerpos proteícos, de estructura y funciones variables. Contribuyen a

mantener la presión coloidosmótica de la sangre, además ayudan a mantener la

presión sanguínea normal al colaborar con la viscosidad de la sangre; influyen en la

estabilidad de la suspensión de los eritrocitos; cooperan regulando el equilibrio

acido-básico de la sangre; actúan en la solubilidad de carbohidratos, lípidos y otras

sustancias que se encuentran en solución en el plasma y transportan sustancias

unidas a proteínas plasmáticas como nutrientes (calcio, fósforo, hierro, etc.),

hormonas (tiroxina, esteroides), colesterol, bilirrubina, enzimas, compuestos

terapéuticos y muchas otras (Swenson & Reece, 1999).

16

1.8.1.1 Albúmina

La albúmina constituye una fracción importante de las proteínas de la sangre. Es una

proteína plasmática homogénea que contiene una pequeña cantidad de

carbohidratos. La concentración de albúmina varía entre las especies, pero suele

estar entre 2.5 y 4.5 g/dl en plasma o suero. Está relacionada con la presión

coliodosmótica y la capacidad amortiguadora de la sangre, así como con el

transporte de sustancias. Se sintetiza en el hepatocito a partir de aminoácidos y en el

recién nacido las concentraciones de albúmina en la sangre son más bajas y

tienden a incrementarse con la edad (Álvarez, 2008). Las concentraciones de

albúmina plasmática o sérica pueden medirse de forma directa empleando

pruebas de unión de tinciones (generalmente verde de bromocresol en animales) o

mediante cálculo tras la electroforesis proteica. Desafortunadamente la albúmina

no se une a las tinciones de forma igual en todas las especies; consecuentemente,

pueden determinarse concentraciones erróneamente reducidas o elevadas de

albúmina en una especie en la que la prueba no haya sido calibrada (Meyer &

Harley, 1998).

La hiperalbuminemia suele ocurrir básicamente por hemoconcentración por lo que

se asocia a la relación albúmina : globulinas que sea normal. La hipoalbuminemia se

relaciona con la sobrehidratación, dietas deficientes en proteínas, síndrome de mala

digestión, síndrome de mala absorción, disminución en la producción por

enfermedades hepáticas o pérdida a través del riñón (Núñez, 2007).

1.8.1.2 Globulinas

Las globulinas constituyen una fracción muy compleja de las proteínas sanguíneas;

incluyen las alfa, beta y gamma globulinas, según su migración electroforética. Las

alfa globulinas, de acuerdo con la característica de combinarse con otros

compuestos, pueden denominarse mucoproteínas y glicoproteínas (Álvarez, 2008).

Las beta son las principales lipoproteínas y se encargan de transportar lípidos y otras

sustancias como metales en sangre. Las gamma globulinas son fracciones muy

importantes, se denominan inmunoglobulinas y actúan como anticuerpos. Se

conocen tres tipos fundamentales de IgG, IgA e IgM (Álvarez, 2008).

Las proteínas plasmática de rumiantes neonatos precalostro son

predominantemente albúmina, globulinas, con inmunoglobulina muy limitado. En el

primer día de vida, se producen cambios dinámicos en el plasma de los rumiantes.

Una vez que las inmunoglobulinas del calostro son ingeridas y se absorben

rápidamente a través de la pared del intestino. El total de agua aumenta el cuerpo,

disminuyendo la concentración de albúmina plasmática, mientras que las

inmunoglobulinas del calostro y enzimas (gamma glutamil trans-transferasa y

fosfatasa alcalina) aumentan hasta un máximo de 48 horas. La concentración de

proteína total en suero en terneros precalostro aumenta desde aproximadamente 4

17

g / dL a 7g/dl. Existe una relación directa empírica entre la cantidad de proteína

total en plasma posterior al calostro y la frecuencia de enfermedades en recién

nacidos (Schalm, 2010).

La hiperglobulinemia puede aparecer por una deshidratación o un aumento de la

síntesis de globulinas. Otras causas se asocian con respuestas inflamatorias a lesiones

tisulares y/o antígenos extraños (Meyer & Harley, 1998).

Por otro lado las hipoglobulinemias se observa en animales recién nacidos que no

han tomado calostro, y en animales adultos se atribuye a inmunodeficiencias

(Núñez, 2007).

1.8.1.3 Fibrinógeno

El fibrinógeno es una proteína sanguínea de fase aguda producida por el hígado la

cual es liberada en el torrente sanguíneo como respuesta a un proceso inflamatorio.

Además forma parte de la cascada de coagulación (factor 1) y es precursor de la

fibrina para la reparación de tejidos dañados y favorece el proceso de migración

de las células inflamatorias, fibroblastos y células endoteliales (Lechuga, 2011).

El fibrinógeno plasmático aumenta de forma más consistente en rumiantes y equinos

con enfermedades inflamatorias. La concentración de fibrinógeno puede ser baja,

normal o elevada en animales con una coagulación extravascular diseminada. La

concentración de fibrinógeno es baja en animales mordidos por las serpientes de

cascabel ya que la enzima crotalasa que está en el veneno; degrada el fibrinógeno

(Meyer & Harley, 1998).

1.8.2 Enzimas Séricas

1.8.2.1 Aspartato Amino Transferasa

La Aspartato Amino Transferasa (AST) es una enzima unilocular (citoplasmática),

tiene un gran valor en el diagnóstico de enfermedades hepatocelulares. En los

bovinos la AST se encuentra en las células del músculo estriado por ende la enzima

no es especifica del hígado. (Medway, Prier y Wilkinson, 1990).

1.8.2.2 Gamma glutamil transpeptidasa

La Gamma Glutamil Transpeptidasa (GGT) es una enzima de membrana cuyo

significado en bovinos está relacionado con aumentos extremos en hepatitis y otros

trastornos relacionados con colestasis, como en la intoxicación por Phytomices

18

chartarum. (Medway et al, 1990).

1.9 PERFIL RENAL

1.9.1 Componentes no Proteicos de la Sangre

1.9.1.1 Creatinina

Gran parte de la creatina es sintetizada en el hígado y es transportada hacia el

músculo esquelético en la que una parte se fosforila para finalmente formar la

fosfocreatina. La creatinina es el producto final del metabolismo de la creatina que

se forma espontáneamente por deshidratación irreversible y no enzimática de la

fosfocreatina (Meyer & Harley, 1998).

La creatinina es el marcador más importante de la función renal, es producida

regularmente por los músculos y excretada por medio de los riñones en la orina. La

insuficiencia renal ocasionará una elevación en los niveles de creatinina en suero, ya

que no es excretada en cantidades normales y se acumula en la sangre (Cando,

2009).

Un aumento del nivel de creatinina en la circulación suele deberse a alteraciones

que provocan una reducción de la Tasa de Filtración Glomerular (TGF) (Meyer &

Harley, 1998).

Al estudiar la excreción de creatinina, tiene valor el hecho de que los niveles séricos

de creatinina casi no son afectados por la creatinina exógena de los alimentos, por

la edad, el sexo, el ejercicio o la dieta. Por lo tanto los niveles elevados solamente se

presentan cuando se altera la función renal (Cando, 2009).

La creatinina circula en la sangre y es tomada por el músculo donde se convierte en

la enzima creatina quinasa (CK), denominada también fosfocreatina quinasa (CPK),

la cual se utiliza como un indicador de daño muscular y no se

correlaciona directamente con la función renal (Andrews, Greenhaff, Curtis, Perry,

y Cowley, 1998).

1.9.1.2 Nitrógeno Ureico Sanguíneo

El examen de nitrógeno ureico en la sangre (BUN) es una prueba que se utiliza

primordialmente para evaluar el funcionamiento renal (riñón). La urea se forma en el

hígado como producto final del metabolismo (o degradación) de las proteínas.

Durante la digestión, la proteína se descompone en aminoácidos, los cuales

contienen nitrógeno y al ser metabolizados se separa el NH4+ (ión amonio) del resto

19

de la molécula que se utiliza para producir energía u otras sustancias que necesite la

célula. El amonio se combina con otras moléculas pequeñas para producir urea, la

que luego se secreta en la sangre y se excreta en la orina por medio de los riñones.

(Marcano, 2013).

La mayoría de las enfermedades renales afectan la excreción de urea y creatinina;

de tal manera que los niveles de BUN en la sangre aumentan; asimismo, los

pacientes con deshidratación o hemorragia digestiva pueden tener niveles de BUN

anormales, producto del metabolismo de la sangre digerida. Un gran número de

medicamentos afectan también el BUN, ya que compiten con éste para ser

eliminados a través de los riñones (Marcano, 2013).

2 MATERIALES Y MÉTODOS

2.1 Localización

Las ganaderías seleccionadas para el muestreo de esta investigación están

localizadas en el Magdalena Medio. Esta región tiene una altitud promedio de 180

msnm y una temperatura de 35ºC a 40ºC, se encuentra ubicada en el centro

geográfico de Colombia, sobre la margen izquierda y derecha del Rio Magdalena

comprendido por los departamentos de Cundinamarca y Caldas. Los municipios

que hicieron parte de este trabajo corresponden a Puerto Salgar (Cundinamarca) y

La Dorada (Caldas).

Figura 6. Mapa Geográfico de Colombia.

Tomado de: Instituto Geográfico Agustín Codazzi (2012).

Zona de muestreo

21

Teniendo en cuenta otro estudios realizados en Colombia los cuales muestran

características similares en cuanto a la especie, edad, condiciones y cuyos

resultados se tuvieron en cuenta para realizar comparaciones, es el trabajo de

Escobar,2008 en donde el muestreo se realizo en los municipios de San Juan de

Urabá y Arboletes, en el Urabá Antioqueño. San Juan de Urabá está situado en el

extremo norte del departamento de Antioquia. Presenta una altura de 3 m.s.n.m,

una temperatura promedio entre 28 a 35 grados centígrados; por otro lado el

municipio de Arboletes se encuentra ubicado al noroccidente de Antioquia, está a 4

m.s.n.m y con una temperatura promedio de 29 grados centígrados.

2.2 Población y muestra

Se utilizó una muestra de 60 bovinos neonatos (menores de 20 días de vida)

ubicados en La Dorada, Caldas y Puerto Salgar, Cundinamarca. Son ejemplares

Cebú de los cuales 20 fueron Gyr, 20 Brahman y 20 Guzera, a los cuales se les

extrajeron dos tubos de sangre por cada individuo.

La razón por la cual se decidió trabajar con animales menores de 20 días de edad,

es porque estos animales están en una etapa entre el nacimiento y las primeras tres

semanas de vida denominada fase lactante, en la cual poseen sólo capacidad de

digerir leche y depende de la absorción intestinal de glucosa para mantener un

valor de glucemia, que es semejante al de un no rumiante (alrededor de 1 gr/l).

Como se mencionó anteriormente el ternero nace con la capacidad de digerir

leche por métodos enzimáticos y no fermentativos. Por esta razón los divertículos

estomacales no son funcionales durante esta etapa. La leche pasa directamente

desde el esófago al abomaso gracias al cierre de la gotera esofágica (Relling, 2002).

Adicionalmente durante este periodo el sistema inmunológico esta en desarrollo y

así mismo deben adaptarse al medio ambiente, el cual presenta grandes diferencias

con respecto al ambiente en el útero; sin duda todos estos cambios hace que los

terneros sean mas susceptibles a enfermedades (Benessi, 2002).

En estudios realizados anteriormente tanto a nivel nacional como internacional no se

tiene un número de animales establecido para realizar este tipo de investigaciones;

así el número de animales varia entre 300 animales (Benessi et al, 2003), 21 animales

en un estudio realizado en Caldas (Villa, Ceballos, Cerin y Serna, 1999) y 32 animales

en otras investigaciones (Mohri, Sharifi, Eidi, 2007). Teniendo en cuenta la variabilidad

numérica, la presente investigación tomó 60 animales, lo que permitió emitir

resultados confiables en cuanto a promedios de los valores hematológicos, renales y

hepáticos para neonatos cebuinos de esta región, que podrán ser de utilidad para

los médicos veterinarios, laboratorios veterinarios y agremiaciones ganaderas de la

región, así como para la academia e investigación nacional de esta raza en

particular.

22

Se realizó un examen de evaluación clínica en donde a cada animal se le tomaron

los siguientes datos: la identificación, la raza, el genero y las siguientes constantes

fisiológicas; la frecuencia cardiaca, la frecuencia respiratoria y la temperatura.

El análisis de una muestra se puede realizar de arteria, vena o capilar pero la más

adecuada es de sangre venosa. La oclusión con un torniquete puede provocar que

los líquidos y los componentes de bajo peso molecular atraviesen los capilares hacia

el líquido intersticial. Se ha demostrado que cuando se utiliza el torniquete durante

menos de 1 minuto, los cambios de la concentración sanguínea son mínimos, pero

empiezan a ser importantes si el torniquete se mantiene durante mas de 3 minutos

(tras 3 minutos, se ha observado un incremento del 15 % de los compuestos

asociados a proteínas). En consecuencia es necesario utilizar un procedimiento

uniforme para la toma de muestras durante la investigación (Viru, 2001).

La hemoconcentración es un aumento en la concentración de moléculas y analitos

más grandes de la sangre como resultado de un cambio en el balance hídrico. Esto

puede ser consecuencia de dejar el torniquete en el paciente por un tiempo

prolongado al momento de tomar una muestra sanguínea. Se recomienda que el

torniquete no permanezca mas de 1 minuto previo a la venopunción (Rodak, 2002).

Walsh (1953) evaluaron la aplicación de un torniquete en un brazo de una persona

durante 1 minuto y observaron que el hematocrito aumentó en casi 0.4, mientras

que si se mantiene aplicado 3 minutos este se incrementó 3.9. Berry (1950) mostró un

incremento en el hematocrito, hemoglobina (en menor proporción) y proteínas

plasmáticas tras mantener por más de 3 minutos el torniquete (Mollison,1987).

2.3 Variables

Clasificadas de la siguiente manera:

Parámetros hematológicos: (conteo eritrocitario, hemoglobina, hematocrito,

VCM, HCM, CHCM, plaquetas, conteo total de leucocitos, valores relativos y

absolutos de neutrófilos, linfocitos, eosinófilos, monocitos, basófilos, y bandas),

de los individuos.

Perfil hepático: Aspartato Amino Transferasa (AST; U/L), Gamma glutamil

transferasa (GGT; U/L), Fibrinógeno (Fb; mg/dl), Creatin Kinasa (CK; U/L),

Albúmina (Alb; g/dl) y Proteinas Plasmaticas Totales (PPT; g/dl).

Algunos parametros del pérfil renal: Nitrógeno Ureico en Sangre (BUN; mg/dl)

y Creatinina (mg/dl).

23

2.4 Análisis estadístico

Se recolectaron las muestras, se ordenó y analizó la información y por medio de la

estadística descriptiva se empleó la descripción de los resultados de las muestras

sanguíneas de los individuos. Se obtuvieron variables cuantitativas de los parámetros

hematológicos: conteo eritrocitario, hemoglobina, hematocrito, velocidad de

sedimentación globular, VCM, HCM, CHCM, plaquetas, conteo total de leucocitos,

valores relativos y absolutos de neutrófilos, bandas, linfocitos, eosinófilos, monocitos,

basófilos y normoblastos y en cuanto a la química sanguínea se evaluó nitrógeno

ureico en sangre, creatinina, albúmina, creatin quinasa, aspartato amino

transferasa, gamma glutamil transpeptidasa, fibrinógeno, globulinas y componentes

proteicos de la sangre.

Con los valores de cada una de las descritas anteriormente se hicieron tablas de

referencia teniendo en cuentas los promedios. Así mismo se realizó estadística

paramétrica a fin de encontrar diferencias estadísticamente significativas entre los

resultados aquí obtenidos y los reportados para esta misma raza en otras latitudes y

en otras edades.

A su vez, se confrontaron los resultados del presente trabajo con la comparación

entre los animales Gyr, Brahman y Guzera, para establecer si existen o no diferencias

entre ellos. Para lo anterior se realizaron las pruebas de Shapiro Wilks para

normalidad del error experimental, la prueba de Leven para homogeneidad de

varianza y el correspondiente análisis de varianza de una vía ANAVA. Todas las

pruebas se corrieron con un nivel de confianza del 95% y fueron ejecutadas en el

programa computacional “Statistical Analysis System” (SAS) (Sistema de Análisis

Estadístico), versión 9.1 bajo la metodología descrita por Martínez (2010).

Finalmente se realizo un análisis estadístico (Anova) tomando toda la población

como un total (los 60 animales) y comparándola con las variables para mirar si existió

alguna diferencia en comparación con el análisis de cada raza.

2.5 Método y procedimiento

Para la realización de este trabajo se estudiaron 60 ejemplares cebú de los cuales 20

fueron Gyr, 20 Brahman y 20 Guzera, con una edad máxima de 20 días. Se realizó

una evaluación clínica en donde se obtuvo la identificación del individuo, la raza, el

sexo y se tomaron las siguientes constantes fisiológicas: frecuencia cardiaca,

frecuencia respiratorio y temperatura. La frecuencia cardiaca se obtuvo usando un

fonendoscopio, la frecuencia respiratoria se obtuvo por observación visual y

confirmando la salida del aire de las fosas nasales con las manos y la temperatura

rectal se obtuvo con un termómetro digital.

24

La toma de muestras se realizó en horas de la mañana entre las 6:00 y las 9:00 am en

el momento en que las madres estaban siendo ordeñadas y antes de amamantar al

ternero, es decir el ternero estaba en ayunas. Según el Doctor Antonio Buño, jefe del

servicio de Análisis Clínicos del Hospital La Paz de Madrid, el ayuno para tomar las

muestras de sangre tiene dos explicaciones. La primera de ella es fisiológica: algunos

parámetros de la analítica (como el colesterol o la glucosa, las transaminasas, la

calcitonina entre otras) cambian después de ingerir alimentos y la segunda es que

cuando el animal no esta en ayunas, por la sangre circulan ciertas sustancias que

hacen que la muestra esté más turbia y eso puede interferir en los equipos, que

están pensados para analizar sangre 'limpia' (Valerio, 2013).

La metodología a utilizar fue la sugerida por Mohri et al (2007), así: de cada animal

seleccionado se tomaron 2 ml de sangre con anticoagulante EDTA y posterior a este

volumen se tomaron 4 ml de sangre sin anticoagulante, de tal manera que, se utilizó

sangre con anticoagulante para determinar los valores correspondientes al

hemograma y sangre sin anticoagulante para determinar los valores de nitrógeno

ureico en la sangre (BUN), Creatinina, Albúmina, Creatin quinasa (CK), Aspartato

amino transferasa (AST), Gamma glutamil transpeptidasa (GGT), Fibrinógeno,

Globulinas y componentes proteicos de la sangre.

Para la recolección se sujetó temporalmente el animal en pie apoyado con una

mano en base de la cola y con la otra en el borde ventral de las ramas de los

mandibulares, lo cual facilitó la toma de muestras y al mismo tiempo se mantuvo el

animal en la posición normal de apoyo. Una vez el animal sujeto; se aplicó alcohol al

70 % en la zona donde se extrajo la muestra de sangre en la vena yugular.

Posteriormente se sacó el volumen necesario utilizando un catéter No. 20. (Mohri et

al, 2007). Una vez recolectada la muestra se llevó en una nevera con gel

refrigerante al laboratorio de la Universidad de La Salle para ser procesada y

analizada.

Las determinaciones hematológicas se realizaron en los laboratorios de la

Universidad de La Salle con el uso del equipo “Diatron Abacus Hematology Analyzer

Biosystem” con serial 901431, el cual automáticamente realizó la medición de las

líneas roja y blanca, medición de hemoglobina y los índices eritrocitarios (VCM-

HCM-CHCM); por medio del equipo “Vitros DT60 II Chemistry System Ortho Clinical

Diagnostics” Laboratorio Johnson con serial 3141600019483 fueron analizados los

siguientes parámetros: nitrógeno ureico en la sangre (BUN), Creatinina, Albúmina,

Creatin quinasa (CK), Aspartato amino transferasa (AST), Gamma glutamil

transpeptidasa (GGT), Fibrinógeno, Globulinas y componentes proteicos de la

sangre. De igual manera, se realizó la corrección manual de las variables que lo

requieran.

Por último se compilaron los datos, se analizaron, se tabularon y se construyeron los

parámetros de referencia en hematología, y en algunos parámetros de química

sanguínea en neonatos de la raza Cebú del Magdalena Medio colombiano.

2. RESULTADOS

Tabla 1. Datos del individuo y constantes fisiológicas.

No. Sexo Raza Animal Frec.

Cardiaca

(latidos/

min)

Frec

Respiratoria

(resp/min)

Temperatur

a

(grados

centígrados

)

1478 M Guzera 1g-270-3 100 40 39.4

1479 H Guzera 2g-282-3 97 36 40.4

1480 H Guzera 3g-274-3 99 37 40.2

1481 H Guzera 4g-281-3 102 39 39.4

1482 H Guzera 5g-263-3 97 39 40.0

1483 H Guzera 6g-283-3 95 38 40.3

1484 M Guzera 7g-268-3 99 40 39.4

1485 M Guzera 8g-277-3 100 42 40.7

1486 M Guzera 9g-278-3 100 42 40.5

1487 M Guzera 10g-269-13 100 41 40.5

1488 M Guzera 11g-176-3 98 39 39.4

1489 M Gyr 1a-959-13 94 38 40.2

1490 M Gyr 2a-957-13 98 39 39.4

1491 H Gyr 3a-966-13 92 37 39.7

1492 H Gyr 4a-960-13 97 37 39.9

1493 M Gyr 5a-965-13 100 39 39.7

1494 H Gyr 6a-968-13 104 40 40.3

1495 H Gyr 7a-971-12 102 40 39.9

1496 M Gyr 8a-954-13 99 39 39.4

1497 M Gyr 9a-943-13 97 38 40.6

1498 M Gyr 10a-973-13 98 38 39.4

26

1499 H Guzera 1c-718-3 105 39 40.5

1500 H Guzera 2c-728-3 104 39 39.6

1501 M Guzera 3c-695-3 104 39 40.5

1502 H Guzera 4c-732-3 106 40 40.6

1503 H Guzera 5c-734-3 99 40 40.4

1504 H Guzera 6c-740-3 97 38 39.4

1505 H Guzera 7c-716-3 97 37 39.7

1506 M Guzera 8c-693-3 98 38 39.4

1507 H Guzera 9c-724-3 99 38 39.4

1508 H Gyr 10a-722-3 100 39 39.4

1509 M Gyr 11a-691-3 105 39 39.9

1510 M Gyr 12a-683-3 103 39 39.5

1511 M Gyr 13a-689-3 102 38 39.4

1512 M Gyr 14a-685-3 99 37 39.2

1513 H Gyr 15a-726-3 99 38 39.7

1514 H Gyr 16a-797-3 97 37 39.8

1515 H Gyr 17a-730-3 96 35 39.4

1516 M Gyr 18a-687-3 98 36 39.7

1517 M Gyr 19a-737-3 99 37 39.4

1560 M Brahman 1-092-3 100 38 40.1

1561 M Brahman 2-094-3 102 38 39.9

1562 H Brahman 3-745-3 100 39 39.4

1563 H Brahman 4-101-3 100 37 40.2

1564 H Brahman 5-747-3 100 39 40.2

1565 H Brahman 6-093-3 96 35 40.4

1566 M Brahman 7-106-3 97 36 40.3

1567 M Brahman 8-104-3 98 38 39.4

27

1568 M Brahman 9-112-3 99 38 40.1

1569 M Brahman 10-114-3 98 38 40.0

1570 M Brahman 11-110-3 98 38 39.9

1571 M Brahman 12-108-13 98 40 39.8

1572 H Brahman 13-097-13 100 39 39.4

1573 M Brahman 14-102-13 103 42 40.4

1574 M Brahman 15-098-13 102 40 40.5

1575 M Brahman 16-100-13 101 40 40.6

1576 H Brahman 17-091-13 97 39 40.3

1577 H Brahman 16-109-13 98 38 39.4

1578 M Brahman 15-114-13 97 39 39.7

1579 H Brahman 17-099-13 96 37 39.3

Tabla 2. Valores del perfil hematológico emitido por el laboratorio de La Universidad

de La Salle.

28

29

30

Tabla 3. Valores del perfil de química sanguínea emitido por el laboratorio de La

Universidad de La Salle.

31

32

Tabla 4. Valores hematológicos para terneros cebuinos del Magdalena Medio

menores a 20 días.

Hematologia Valor promedio Limite inferior Limite superior

Glóbulos rojos

(x10^6/μL)

11.0 7 18

Hb (g/dl) 11.0 7 16

Hto (%) 37 24 49

VCM (fL) 34.3 27 46

HCM (pg) 10.1 8 14

CHCM (g/dl) 29.8 28 32

Plaquetas

(x10^3/μL)

674.7 160 962

Leucocitos

(x10^3/μL)

13.5 8 27

Neutrófilos % 49.3 16 81

Linfocitos % 43.7 17 84

Monocitos % 2.5 1 7

Eosinófilos % 1.9 1 6

Basófilos % 1.3 1 2

Bandas % 1.3 1 2

Tabla 5. Valores de química sanguínea para terneros cebuinos menores a 20 días

ubicados en el Magdalena Medio.

Química sanguínea Valor

Promedio

Límite

inferior

Límite

superior

AST (U/L) 53.4 15 93

GGT (U/L) 192.4 35 1174

Creatin Kinasa (U/L) 224.6 54 1225

BUN (mg/dl) 7.7 1 24

Creatinina (mg/dl) 1.1 0.6 1.6

Fibrinógeno (mg/dl) 412.7 100 900

Albumina (g/dl) 2.8 2.3 3.9

Proteínas

totales(g/dl)

6.8 5.1 8.4

33

Tabla 6. Resultados estadísticos para las variables muestreadas vs la raza

Variable ANAVA* Test de Leven* Shapiro-

Wilk*

Pr > F Pr > F Pr < W

GR (x10^6/μL) 0.1593 0.9235 0.3451

Hb (g/dl) 0.0103 0.2517 0.0907

Hto (%) 0.0139 0.2991 0.2822

VCM (fL) 0.2696 0.3574 0.4651

HCM (pg) 0.2862 0.3779 0.2309

CHCM (g/dl) 0.5675 0.0626 0.2451

Plaquetas (x10^3/μL) 0.2459 0.0439 0.0115

LEU (x10^3/μL) 0.0052 0.1091 0.0034

NEU Abs(x10^3/μL) 0.1372 0.1117 0.1850

LIN Abs(x10^3/μL) 0.1133 0.0840 0.0810

MON Abs(x10^3/μL) 0.5905 0.3545 <0.0001

EOS Abs(x10^3/μL) 0.3117 0.0036 0.0003

BAS Abs(x10^3/μL) 0.4454 0.0009 0.1692

BAN Abs

AST (U/L) <.0001 0.2476 0.0670

GGT (U/L) 0.0527 0.0084 <0.0001

Creatin Kinasa 0.0524 0.0983 <0.0001

BUN 0.2002 0.6689 <0.0001

Creatinina 0.0638 0.0085 <0.0001

Albumina 0.0086 0.9283 0.0370

Fibrinógeno (mg/dl) 0.1113 0.0909 0.0458

Proteínas totales(g/dl) 0.3936 0.9408 0.8240

Tabla 7. Resultados estadísticos para las variables muestreadas vs el sexo.

Variable T Test Mann-

Whitney*

(Hembras)

Shapiro-

Wilk*

(Machos)

Shapiro-

Wilk*

Pr > F Pr > F Pr < W Pr < W

GR (x10^6/μL) 0.2282 0.0105 0.8424 0.0000

Hb (g/dl) 0.1435 0.1065 0.4813 0.3710

Hto (%) 0.1947 0.1268 0.5816 0.3905

34

VCM (fL) 0.1398 0.0489 0.2381 0.1103

HCM (pg) 0.2073 0.0413 0.0440 0.0054

CHCM (g/dl) 0.8525 0.7283 0.5637 0.3249

Plaquetas (x10^3/μL) 0.3531 0.1498 0.0258 0.0034

LEU (x10^3/μL) 0.1404 0.1498 0.0302 0.0088

NEU Abs(x10^3/μL) 0.8567 0.8964 0.0737 0.7430

LIN Abs(x10^3/μL) 0.9093 0.9723 0.1002 0.3526

MON Abs(x10^3/μL) 0.9403 0.5422 0.0019 0.0044

EOS Abs(x10^3/μL) 0.4921 0.5815 0.0324 0.0060

BAS Abs(x10^3/μL) 0.1516 0.1432 0.9999

BAN Abs 0.4226 0.3173

AST (U/L) 0.5446 0.5551 0.1070 0.4508

GGT (U/L) 0.1333 0.5117 0.0000 0.0000

Creatin Kinasa 0.9753 0.5380 0.0000 0.0000

BUN 0.1811 0.3236 0.0017 0.6882

Creatinina 0.0741 0.0403 0.2333 0.9276

Albumina 0.3836 0.2523 0.0107 0.7040

Fibrinógeno (mg/dl) 1.000 0.7995 0.7364 0.1413

Proteínas totales(g/dl) 0.4593 0.5144 0.9995 0.9879

3. DISCUSIÓN

Según la evaluación clínica realizada a los animales antes de tomar las muestras de

sangre; mostró que los valores tanto de temperatura, frecuencia cardiaca y

frecuencia respiratoria se encontraron en el rango normal (según las tablas de

referencia de Sarmiento, 2009) mostrando una mayor prevalencia en los limites

superiores; no obstante en algunos datos son superiores al rango pero una posible

explicación para esto es la edad de los animales, ya que los animales jóvenes

tienden a tener una temperatura mas elevada por su mayor metabolismo

(Sarmiento, 2009). Otro factor que influye sobre estos resultados es la temperatura

del medio ambiente la cual en La Dorada y Puerto Salgar oscila entre los 35 y 40

grados centígrados.

Las variables que mostraron un nivel de significancia cuando se hizo la estadística

entre las variables versus la raza fueron los leucocitos, albúmina y la AST.

Posteriormente se decidió hacer una prueba estadística (Anova) tomando las tres

razas como una sola población y comparando con las variables. Los resultados

confirmaron la diferencia significativa en cuanto a las variables de leucocitos,

albúmina y AST.

Los valores hematológicos obtenidos en este estudio son consistentes con estudios

realizados en estas razas tanto a nivel nacional como internacional, aunque existan

variaciones numéricas de estos datos. Es así como la raza, la edad y el sexo son

factores determinantes a la hora de analizar resultados a nivel de laboratorio en

Medicina Veterinaria (Muñoz, 2012).

Los resultados obtenidos para el recuento eritrocitario en el presente estudio

muestran que el promedio es de 11.0 ± 2.3 millones/μl, en donde el intervalo de

confianza para el promedio se encuentra entre 10.4 y 11.6 millones/μl. La distribución

normal de datos fue entre 7 y 18 mill/μl, mostrando una variación del 20.6%.

Adrien (2009) estima que el valor normal de eritrocitos en un bovino oscila entre 5 y 8

millones/μl. Esta diferencia puede deberse al medio ambiente, al tipo de nutrición y

la diferencia de altitud de los bovinos estudiados. Nemi (1993) plantea que el valor

normal de eritrocitos esta entre 5 a 10 millones/μl.

Este estudio reporta un valor para el hematocrito donde los rangos están de 24 a

49% con un valor medio de 37 % ± 6.2. Los anteriores valores coinciden con el rango

de datos empleado por instituciones universitarias como la Universidad Estatal de

Oregon y el laboratorio de la Universidad de la Salle. La Universidad de La Salle

trabaja con equipos de la empresa Johnson & Johnson los cuales tiene establecidos

los valores de referencia de los diferentes parámetros hematológicos con base en

estudios realizando con esta compañía. Los equipos utilizados para realizar estas

evaluaciones están programados para tener los valores de referencia establecidos

dependiendo cada especie.

36

Los valores reportados de Hemoglobina por la literatura indican un promedio de 11

g/dl (Nemi, 1993) y un rango de 8 a 15 g/dl; lo que concuerda con lo registrado en el

presente trabajo (7 a 16 g/dl) y un promedio de 11 g/dl ± 1.8.

Los valores de hemoglobina corpuscular media (HCM) obtenidos revelan un valor

promedio de 10.1 pg con un rango de distribución de datos entre 8 y 14 pg,

comparado con lo reportado por la Universidad Estatal de Oregon y por Nemi ,1993

donde los valores oscilan entre 11 y 17 pg.

Los valores de la hemoglobina y del volumen corpuscular medio muestran valores

compatibles con eritrogramas realizados en neonatos de razas lechera bovinas

(Benesi, 1992).

La concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM) obtenida muestra un

valor promedio de 29.8 g/dl ± 1.0 con un rango de 28 y 32 g/dl. Diferente a lo

registrado por Nemi (1993) quien señala un promedio de 32.7g/dl y un rango entre 30

a 36 g/dl. No obstante Voigt (2003) reporta valores de 26 a 34 g/dl con un promedio

de 30 g/dl.

En cuanto al volumen corpuscular medio (VCM) el rango para esta investigación es

de 27 a 46 fl con un promedio de 34.3 ± 3.7 fl. El valor mas común del VCH fue 33 fl a

diferencia por ejemplo del valor utilizado en el laboratorio de la Clínica Veterinaria

de la Universidad de la Salle cuyo rango numérico corresponde a 37 a 51 fl.

Se han reportado variaciones, tanto en el recuento eritrocítico como en los índices

eritrocitarios entre distintas especies, raza de rumiantes y dentro de un mismo

individuo, según el estado de salud o enfermedad, la raza, la edad, el sexo, el peso

del animal, el ejercicio, el estatus nutritivo, la preñez, el clima, la altitud, el estado

fisiológico, el tipo de producción, el sistema de manejo, la hora del día, el estrés

producido por la manipulación para la toma de la muestra, el incluso, la técnica de

laboratorio utilizada (Ramirez, 1998).

Dentro de la línea blanca el promedio obtenido para leucocitos fue de 13.5mil/ μl ±

4.2, con un rango de distribución normal de datos entre 8 y 27 mil/μl. En cuanto al

intervalo de confianza (95%) para la media, el rango está entre 12.3 y 14.7 mil/μl y la

moda siendo 12 mil/μl. Estos datos no concuerdan con los reportados por Nemi,

1993 quien reporta un rango entre 4 y 12 mil leucocitos/μl. Este aumento puede

considerarse como una neutrofilia fisiológica o inducida por noradrenalina la cual se

produce por reacciones de miedo, estrés, excitación o tras una actividad física muy

intensa (Meyer & Harvey, 2000).

El conteo plaquetario del siguiente estudio resultó como promedio 672.7 mil/μl ±

180.0 en un rango que oscila de entre 160 y 962 mil/μl. Comparado con lo reportado

por la Clínica Veterinaria de la Universidad de la Salle (200 a 730 mil/μl). La

disminución de las plaquetas puede aparecer por la administración de

medicamentos como las sulfonamidas así mismo están asociadas a infecciones. La

trombocitopenia a menudo se divide en 3 causas, primero la producción insuficiente

de plaquetas en la médula ósea, segundo el incremento en la descomposición de

37

las plaquetas en el torrente sanguíneo y finalmente el incremento en la

descomposición de las plaquetas en el bazo o en el hígado (Escobar, 2008). La

trombocitosis se asocia a distintas patologías dentro de las que se encuentran

principalmente las infecciones (Escobar, 2008).

Para los valores de eosinófilos, en el presente estudio se reportó como resultado un

promedio de 1.9% con un rango normal entre 1 y 6 %. Estos resultados concuerdan

con los registrados tanto por la Clínica Veterinaria de la Universidad de la Salle (0 a

20%) como los reportados por el Instituto Colombiano de Medicina Tropical-

Universidad CES (2 a un 12 %).

Para el recuento de neutrófilos se obtuvo un promedio de 51.3% ± 16.0. La literatura

reporta como rango normal 16 y 46%. El aumento en el números de neutrófilos

sanguíneos puede aparecer de manera fisiológica y por cortos periodos de tiempo

en respuesta al estrés. De manera no fisiológica suelen aparecer secundaria a

infecciones e inflamaciones agudas y de manera menos frecuente a niveles

elevando de corticoides (Escobar,2008).

El recuento de linfocitos tuvo un promedio de 45.6% ± 16.2, con un rango de

distribución entre 17 y 84%. Los valores encontrados en la literatura (Nemi, 2003)

reportan entre 45 y 75% como normales concordando con los resultados obtenidos

en este estudio.

Los resultado para basófilos fueron de 1.3 % ± 0.5, con un rango que oscila entre 1 y

un 2%. Los valores reportados por la literatura (Nemi, 2003) consideran valores

normales de basófilos aquellos que se encuentren en un rango de 0 y un 2% y un

promedio de 0.5%.

El recuento de monocitos obtenidos en este estudio resultó en un promedio de 2.5%

± 1.9, con un rango de distribución normal de datos entre 1 y un 7%. Concordando

parcialmente con los datos obtenidos de la literatura ( Nemi, 2003) donde reportan

un promedio de 4% y un rango de 2 a 7%

Finalmente el recuento de bandas dió como resultado en este estudio un promedio

de 1.3% con un rango de distribución de datos entre 1 y 2%. Los valores encontrados

en la literatura (Nemi, 2003) consideran normal un promedio de 0.5% con un rango

entre 0 y un 2%.

No existe un efecto significativo entre el grupo racial y las siguientes variables:

glóbulos rojos, hemoglobina, hematocrito, volumen corpuscular medio,

hemoglobina corpuscular media, concentración de hemoglobina corpuscular

media, plaquetas, neutrófilos, linfocitos, monocitos, eosinófilos y basófilos. Por otro

lado se observó un efecto significativo entre el grupo racial y los leucocitos.

En cuanto a los valores de química sanguínea; el promedio de la AST fue de 53.4 ±

19.4 U/L. La concentración mínima de 15 y la máxima 93 U/L y la concentración más

común fue de 58 U/L. Hay un efecto altamente significativo (P<0.01) del grupo racial

sobre la variable AST. Lo que significa que la raza Brahman tiene el valor mayor

38

seguido del Gyr y finalmente el menor valor en el Guzera. La actividad sanguínea de

AST se encontró elevada en el 9,5% de los individuos estudiados. Los valores

alterados para la actividad de esta enzima son compatibles con la presencia de

lesiones en la musculatura estriada esquelética o cardíaca y hepática, siendo un

indicador de daño celular altamente sensible pero poco específico (Duncan et al.,

1994), cabe señalar que los análisis enzimáticos se caracterizan por presentar una

gran variación en los resultados, lo que significa que pocos valores alterados dentro

de un mismo grupo de animales puede no representar la situación real de la

población (Ward et al., 1995).

Existe una gran variabilidad en los datos obtenidos, esto puede ser explicado por los

siguientes autores: 15 a 50 U/L (Boon et al, 1981); 38 a 50 U/L (Kolb, 1987); 55U/L

(Coppo y Pérez, 1983); 45U/L (Coppo et al, 1996); 56 U/L (Medway et al, 1980); 80 U/L

(Durr y Kraft, 1980); 78 a 132 U/L (Kaneco,1989).

Comparando esta enzima en otra especie; en los caballos del estudio de Selvaraj et

al. (2008), se explicaron niveles bajos de esta enzima como consecuencia de una

baja actividad física. En el trabajo sobre Pruebas de integridad y funcionalidad

hepática en el Caballo Criollo Colombiano de Velásquez et al. (2007), se observó

una diferencia significativa en el sexo, en donde se encontró una mayor

concentración en los valores de AST en machos sobre hembras, que se explicaron

por el mayor porcentaje de masa muscular y actividad física. No obstante en el

presente estudio no se observó dicha diferencia en los valores entre hembras y

machos.

La concentración media de GGT fue de 192.4 ± 226.4 U/L. La concentración mínima

de 35 y la máxima 1174 U/L. El valor más común fue de 45 U/L. No hay efecto

(P>0.05) del grupo racial sobre la variable GGT. En terneros la actividad sérica de

GGT antes de ingerir calostro, es comparable con la de un adulto clínicamente sano

de la misma especie (Thompson y Pauli, 1981; Perino y col, 1993) con un valor menor

a 39 U/L (Schmid y Forstner, 1985). Thompson y Pauli (1981), Boediker (1991), Perino y

col. (1993), informaron que 24 horas después de ingerir calostro este valor aumenta

60, 160 y 26 veces, respectivamente, sobre el valor de un recién nacido antes de

amamantarse. La alta actividad sérica de GGT en los terneros después de consumir

calostro, disminuye rápidamente durante la primera semana posterior al nacimiento,

seguido esto por una disminución gradual y continúa entre las cinco a doce

semanas siguientes; tiempo en el cual la GGT alcanza el valor de un adulto normal.

Debido a esta actividad, en terneros jóvenes se invalida su uso diagnóstico como

indicador de algún problema hepatobiliar durante las primeras 12 semanas de vida

(Thompson y Pauli (1981), Bouda y col, (1980), Center y col, (1991), Ferino y col,

(1993).

La concentración de la creatin kinasa fue de 224.6 ± 191.7 U/L, con un mínimo de 54

y un máximo de 1225 U/L. La concentración media se encuentra entre 173.69 y

275.43 U/L. La concentración más común fue de 118 U/L y no hay efecto del grupo

racial (P<0.05) sobre la concentración de creatin kinasa. Con base en el articulo

científico de Coppo, 2006 (111 ± 28 y 170 ± 33) la creatin quinasa tiene un valor

elevado debido a la función del crecimiento del ternero, probablemente por el

39

aumento de su masa muscular, principal tejido de origen de esta enzima

(Kaneco,1989).

La concentración media del BUN fue de 7.7 ± 4.5 mg/L. La concentración mínima

observada fue de 1 mg/L y la máxima de 24 mg/L. La concentración más común fue

5 mg/L. No hay efecto del grupo racial (P>0.05) sobre la concentración de BUN. La

Universidad de la Salle por ejemplo utiliza un rango entre 6 a 22 mg/dl. La

disminución de la concentración de BUN puede ser causada por la ingesta pobre

de proteínas, que en caso de los terneros depende de la alimentación administrada

a la madre (Rinehart, 2008).

La concentración media de la creatinina fue de 1.1 ± 0.2 mg/L. La concentración

mínima fue de 0.6 mg/L y la máxima de 1.6 mg/L. La concentración más común fue

de 1.0 mg/L. No hay efecto del grupo racial (P>0.05) sobre la concentración de

creatinina.

Con respecto a los marcadores de funcionalidad renal, observamos que la

creatinina se mantuvo dentro de los rangos de normalidad (creatinina <2 mg /dl)

según lo sugerido por Smith (2002). La creatinina es un indicador del la función renal

y del catabolismo muscular y sus valores pueden aumentar levemente con el

ejercicio. Los valores también pueden tener cambios debido al esfuerzo muscular

para obtener alimento, como postulan Hoff y Cote (1988).

La concentración media de la proteína total fue de 6.8 ± 0.7 g/L, con un valor medio

que se encuentra entre 6.59 y 6.95 g/L. La concentración mínima observada fue de

5.1 g/L y la máxima 8.4 g/L. La concentración más común fue 6 mg/L. No hay efecto

del grupo racial (P>0.05) sobre la concentración de proteína total.

En otros estudios reportan que en terneras la concentración de proteínas totales fue

de 3.9 a 6.7 g/dl y 6.2 ± 0.6 g/dl (Corbellini,1979; Durr, 1980; Kolb,1987; Kaneko; 1989;

Jain, 1993) lo cual concuerda con el trabajo actual.

Los terneros y novillos pueden tener un menor valor de proteínas totales debido a un

concepto donde se emplea que es mayor el requerimiento y gasto proteico para el

crecimiento de estos animales (Margolles, 1988; Gonzalez,1977).

La concentración media de la albúmina fue de 2.8 ± 0.3 g/L. Los valores mínimo y

máximo fueron 2.3 y 3.9 g/L, respectivamente y la concentración más común fue 2.8

g/L. Hay un efecto altamente significativo de grupo racial (P<0.01) sobre la

concentración de albúmina. La concentración de albúmina es semejante entre las

razas Gyr y Guzera, mientras que es significativamente mayor en la raza Brahman

comparada con las otras. La concentración de albúmina puede ser menor debido a

deficiencia en la ingestión de proteínas como resultado de la pobre condición

nutricional, parasitismo gastrointestinal (Blowey, 1973) eventos que son comunes en

los ecosistemas tropicales. En el presente trabajo por tratarse de animales

clínicamente sanos, se debe considerar la baja ingestión de proteína como la más

posible causa de niveles inferiores en las razas Gyr y Guzera.

40

Según Coppo, 2006, el rango del valor de albúmina es entre 3.29 ±0.28 y 3.39 ± 0.29.

Otros valores de referencia de otros autores son 2.9 g/dl y 3.0 a 3.6 g/dl. (Corbellini,

1979; Durr, 1980; Kolb, 1987; Kaneko; 1989; Jain, 1993).

La concentración media del fibrinógeno fue de 412.7 ± 231.0 mg/dL. Los valores

mínimo y máximo observados fueron 100 y 900 mg/dL, respectivamente. La

concentración más común de fibrinógeno fue 400 mg/dL. No hay efecto del grupo

racial (P>0.05) sobre la concentración de fibrinógeno. El fibrinógeno en neonatos

tiene un valor de 160 ± 130 mg/dl (Jain, 1986). Cuando los terneros tienen una edad

entre 3 a 16 semanas este valor aumenta a un nivel de adulto que es entre 300-700

mg/dl (Jain, 1986).

Las siguientes variables mostraron distribución normal (AST, proteína total, albúmina y

fibrinógeno) mientras que GGT, creatin kinasa, creatinina y BUN no; hubo

homogeneidad poblacional en todas las variables entre las 3 razas evaluadas y los

parámetros hematológicos y de química sanguínea.

En cuanto al grado de significancia entre el sexo de los animales y las variables

analizadas se concluye que los glóbulos rojos son más altos en los machos que en las

hembras; el VCM y la HCM son mayores en las hembras y la creatinina es mayor en

los machos. Campos 2009 evaluó añujes (un género de roedores histricomorfos de la

familia Dasyproctidae) y obtuvo que los valores de creatinina encontrados en el

presente estudio fueron de 2.41 +/- 1.06 mg/dl, este valor promedio es superior al

reportado por ISIS en Dasyprocta leporina que es de 0.99 mg/dl. La explicación para esto fue que teniendo en cuenta el me todo de captura utilizado con los animales

muestreados, ya que se produjo un ejercicio intenso sumado a la temperatura ambiental algo elevada y estrés en los an ujes desde la captura hasta la sedacio n

para la toma de muestra, pudiendo incrementarse de esta manera los niveles de

creatinina. Esto se puede extrapolar a nuestro trabajo en donde al momento de

realizar la toma de muestras los machos mostraron una mayor agresividad y

dificultad al manejo causándoles gran estrés.

Haciendo una comparación con estudios realizados en bovinos de otras edades se

puede decir que según Roldan (2006) el cual hizo una comparación entre vacas en

estado de gestación y vacas lactantes los perfiles hematológicos se encuentran

dentro de los rangos normales; no obstante la serie eritrocitaria fue inferior en el

periodo de gestación con respecto a la lactación. Por otro lado en la formula

leucocitaria se observó un aumento en le numero de eosinófilos durante el estado

de lactación, el cual no llega a ser significativo y podría deberse a un fenómeno

alérgico de sensibilidad a su propia leche.

Según un estudio realizado por Santos (2008) se observa los valores hematológicos

de hembras gestantes de las diferentes fincas lecheras la media de Eritrocitos fue de

6.363.154 ± 1.017.650/μl; el VCA de 32,21 ± 3,97%, la Hb de 10,81±1,71gr/% y las

plaquetas de 412.327 ± 72.232 por μl: los leucocitos intervinieron en 12.444 ± 3.806 por

μl..

41

En su estudio Blanco (2002) realiza la interpretación de resultados de su estudio

teniendo un cuenta parámetros referentes al grupo control que comprende

animales entre 4 y 6 años de edad. Esta tabla se muestra a continuación:

Tabla 8. Categorización de los parámetros según su rango.

bajo normal alto

Hematocrito (%) < 25 25-20 >30

Eritrocito (*10^6) < 4.34 4.34-6 >6

Hemoglobina (g/l) <7.55 7.55-14.50 >14.50

Leucocitos

(*103^/μl)

<3.55 3.55-12 >12

Neutrófilos (%) <6 6-45 >45

Linfocitos (%) <25 25-75 >75

Monocitos (%) <8 >12

En cuanto a valores de química sanguínea un estudio realizado en novillas entre los

10 y 12 meses de edad mostro que el valor de referencia para las proteínas totales

fue de 7-8.8 g/100ml y el valor de albumina fue de 3 g/100ml (Mejias, 2009).

Con base en estos estudios realizados en bovinos de mayor edad se puede

encontrar una diferencia en cuanto al valor de los eritrocitos y leucocitos el cual es

mayor en los neonatos cebuinos menores de 20 días; mientras que los valores de

hematocrito, plaquetas y hemoglobina son similares y el valor de las proteínas totales

y albumina es menor.

5. CONCLUSIONES

Aunque existen parámetros similares a los establecidos en Bovinos Bos indicus

adultos en Colombia son necesarios índices y valores hematológicos

específicos para terneros menores a 20 días con el fin de realizar un

diagnóstico clínico más acertado.

Se encontró una diferencia significativa entre las razas comparadas (Gyr,

Brahman y Guzera) (p<0.05) versus las variables de leucocitos, albúmina y AST.

La diferencia entre las variables (leucocitos, albúmina y AST) persistió al

compararlas con el total de la población (los 60 terneros).

En cuanto al grado de significancia entre el sexo de los animales y las

variables analizadas se concluye que los glóbulos rojos son más altos en los

machos que en las hembras; el VCM y la HCM son mayores en las hembras y

la creatinina es mayor en los machos.

Debido a la escasa investigación en cuanto a los parámetros hematológicos,

valores de perfil renal y hepático de animales menores a 20 días en bovinos

bos indicus en Colombia es dificil comparar los resultados obtenidos en el

presente trabajo con reportes de la misma región del país.

Los Médicos Veterinarios de la Región del Magdalena Medio tanto como los

laboratorios de esta misma zona, así como los de otras regiones de Colombia

deben evitar las extrapolaciones con animales de edades, razas y regiones

geográficas diferentes y distantes a las condiciones actuales en que se

encuentra el individuo a evaluar en particular.

6. RECOMENDACIONES

Se debe continuar con la determinación de los parámetros hematológicos y valores

de química sanguínea en diferentes etapas en bovinos de las razas cebuinas y en

diferentes zonas del territorio Colombiano.

Es conveniente realizar un estudio para entender la razón de algunas variaciones,

que no se pueden explicar ya que no concuerdan con los hallazgos de otros

estudios, o no han sido explicadas por la literatura. Como la diferencia en el valor de

los eritrocitos.

44

LISTA DE REFERENCIAS

Adrien, L y Rivero, R. (2009). Interpretación de un hemograma completo y

su aplicación práctica. Obtenido 15 de Junio de 2013 desde

http://www.buiatriapaysandu.org/ateneos/Inter_%20hemog_completo1

Álvarez, J. (2008) .Bioquímica nutricional y metabólica del bovino en el

trópico. Medellín, Colombia : Universidad de Antioquia

Andrews, R. Greenhaff, P., Curtis, S., Perry, A., and Cowley, A.J. (1998). “The

effect of dietary creatine supplementation on Skeletal muscle metabolism

in congestive heart failure”. European Heart Journal , 19 , 617- 622

Benesi F, Lizandra do Rêgo, M, Naylor Lisbôa A, Simões Coelho C, Mieko

Sakata R. (2003).Parametros bioquímicos para avaliacao da funcao

hepática em bezerras sadias, da raca, holandesa, no primeiro mes de vida.

Santa Maria, Brasil: Universidad Federal de Santa María.

Berrio, M. Correa, M. Jimenez, M. (2003) El hemograma : análisis e

interpretación con las tres generaciones. Colombia: Universidad de

Antioquia.

Blanco F. (2002). Valores analiticos de ganado vacuno en regimen

extensivo expesto al consumo de helechos. Universidad Complutense de

Madrid. Departamento de Medicina y Cirugia Animal. Tesis Doctoral.

Madrid

Boedkjer, R. (1991). Gamma-GT Concentrations in Calf Serum as an

Indicator of Receip of Colostrum. Tierärztl Umschau. 46: 190-194

Boon, G.D.; Rebar, A.H. y Stickle, J. (1981). Veterinary Values. New York: AG-

Resources.

Bouda, J., (1980). The activities of GOT, Gamma-GT, Alkaline Phosphatase in

Blood Plasma of Cows and their Calves Fed From Buckets. Acta Vet. Brno.

49: 193-198.

Campos, G. (2009). Valores referenciales de urea y creatinina se rica en

anujes (Dasyprocta fuliginosa) mantenidos en cautiverio en el Zoolo gico del

Patronato del Parque de las Leyendas. Facultad de Medicina Veterinaria.

Lima, Peru.

Cando (2009) Quimica Sanguinea. Quito, Ecuador. Veterinaria Norton.

Center, Sh,. (1991). Effect of Colostrum Ingestion on Gamma-

Glutamyltransferase and Alkaline Phosphatase Activities in Neonatal Pups.

45

Am. J. Vet. Res. 52: 499-504.

Coppo, J.A. y Pérez, O.A. (1983). El enzimograma fisiológico del

bovino.Gaceta Veterinaria,Vol 45,1126-1148.

Coppo, J.A.; Coppo, N.B. y Slanac, A.L. (1996). Hematofisiología de vacas

cruza cebú durante los períodos de lactancia y destete. Actas Ciencia &

Técnica UNNE, Volumen 2, 102-106.

Corbellini,C. (1979). Proteinogramas en terneros calostradosy no

calostrados. Med.Vet. Res.25:449-459

Cordova,A.(1994).Compendio de Fisiología para ciencias de la salud.

España: Interamericana Mcgraw-hill.

Duncan,J.R.; Praisse, K.W.; Mahaffey, E.A. (1994). Veterinary laboratory

medicine. Ames: Iowa State University Press. 300p.

Dürr, U.M. y Kraft, W. (1980). Laboratory Testing in Veterinary Medicine.

Munich: Public. B. Mannheim.

Escobar,F. (2008). Evaluación de 30 parámetros hemáticos en bovinos bos

indicus en los municipios de San Juan de Urabá y Arboletes del Urabá

Antioqueño. Medellín, Colombia: Universidad CES.

Fidalgo, L. Rejas, J. Ruiz, R. Ramon, J. (2003). Patología Medica Veterinaria.

Universidad Santiago de Compostela. Salamanca. España

Harvey , J. (2011). Evaluation of Erythrocytes. En Veterinary Hematology (pp.

49-121). St louis: Saunders Elsevier

Gonzalez, F.H.D. (1997),O perfil metabolico no estudo de doencas da

reproducao em vacas leiteiras. Acta scientiae veterinariae. 25, 13-33.

Hoff, B., Cote, J. (1988) Guidelines for the submission of metabolic profiles in

problema dairy herds. The animal industry branch, 368, 1-8.

Instituto geográfico agustin Codazzi

http://mapascolombia.igac.gov.co/wps/portal/mapasdecolombia.

Jain, N.C.(1993). Essentials of Veterinary Hematology, Ed. Lea &Febiger,

Philadelphia, 417.

Jones, M. Allison, R. ( 2007). Evaluation of the Ruminal Complete Blood Cell

Count. Veterinary Clinics of North America, 23, 377-402.

Kaneko, J.J. 1989. Clinical Biochemistry of Domestic Animals. San Diego:

edn., Academic Press.

46

Kent, j. Ewbank ,R.(1986) The effect of road transportation on the blood

constituents and behaviour of calves. II. One to three weeks old. British

Veterinary Journal, 142,131-140.

Kolb, E. (1987). Fisiología Veterinaria (pp. 464–475).Zaragoza. Acribia

Lassen , D., & Swardson , C. (1995). Hematology and Hemostasis in the

Horse: Normal functions and common abnormalities. Vet. Clin of North:

Clinical Pathology, 11, 351-385.

Lechuga, A. Gutiérrez,C. Olguín ,B. Bouda J, Quintero, C. Barraza, R.(2011)

Concentración de fibrinógeno plasmático en vacas lecheras con mastitis.

Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México

Live stock Research Institute.( ,1995). Reseña de Actividades International.

Consolidación de instituto mundial de investigación. Nairobi : Fitzhugh, H

Marcano, Rigoberto. El nitrógeno uréico B.U.N. (en línea).

< http://www.medicinapreventiva.com.ve/laboratorio/bun.htm> (citado el

20 de enero de 2013

Margolles, E., Lam, D,. Zamora, M. (1988). Concentraciones de indicadores

del perfil metabolico según la edad en hembras bovinas en desarrollo.

Revista de salud animal 10, 149-154.

Medway, W. Prier, J. Wilkinson, J.(1980). Patología Clínica Veterinaria (pp.

532) Ciudad de México: Uthea

Mejias R. (2009). Evaluacion del crecimiento y la reproducción de novillas

lecheras en pastoreo de leguminosas en condiciones de producción.

Revista cubana de Ciencia Agricola. No.2. 119-125.

Meyer, D. Harvey, J.(2000).El laboratorio en medicina veterinaria.

Interpretación y diagnóstico ( pp. 385) . Buenos Aires : Inter-Médica.

Mollison. P. (1987) Transfusion de sangre en Medicina Clínica, Reverte S,A.

Madrid: 95.

Muñoz, A., & Riber, C. (2012). Age and Gender-Related Variations in

Hematology, Clinical Biochemistry, and Hormones in Spanish Fillies and

Colts. Research in Veterinary Science(93), 943-949

Nemi, C (1993) Essentials of Veterinary Hematology. Blackwell Publishing

pag 417

Nuñez, L. (2007) Patologia Clinica Veterinaria. Universidad Nacional

Autonoma de Mexico. Pag 89-92

47

Oregon State University. College of Veterinary Medicine: Hematology

reference intervals. 2007 (en linea) URL: http:

//oregonstate.edu.vetmed/pdf/hematology%20reference%20Ranges07pdf.

Consultado el 20 de septiembre de 2013.

Perino, L., Sutherland, Woollen, N. (1993). Serum γ-Glutamyltransferase

Activity and Protein Concentration at Birth an After Suckling in Calves with

Adequate and Inadequate Passive Transfer of Immunoglobulin G. Vet. Res.

54: 56-59.

Ramirez L. (1998). Observaciones hematológicas en varios rumiantes

tropicales. Universidad de los Andes. Revista científica. Vol 3. NO.

Venezuela. 105-112.

Ramírez, l.( 2006). La volemia en los animales domésticos. Trujillo,

Venezuela:Núcleo Universitario Rafael Rangel de la Universidad de Los

Andes, 2, 4-5.

Reagan, W. Sanders,T, Denicola D.(1991). Hematología Veterinaria. Atlas de

Especies Domésticas Comunes. España Barcelona: Ediciones S

Relling, A. Mattioli,G. (2002). Fisiología digestiva y metabólica de los

rumiantes. Facultad de Ciencias Veterinarias, U.N.L.P.

Rinehart, L (2008). Nutrición de Rumiantes en Pastoreo. Servicio Nacional de

información de sistema sostenible. Attra

Rodak, F. (2002). Hematologia, Fundamentos y aplicaciones clínicas.

Panamericana S.A. Filadelfia: 27.

Roldán, V.P; Luna, M,L; Gasparotti,M.(2006) Variaciones en perfiles

hematológico de bovinos lecheros de la Cuenca del salado en distintos

estados fisiológicos (Hematologic profile variation of dairy cows in gestation

and lactation of Cuenca del Salado). Revista Electrónica de Veterinaria

REDVET. Vol. VII, No 12,

Sandoval, E. Barrios M,. Morales., Camacaro O,. Dominguez L,. Márquez O,.

(2010) Clasificación morfológica de la anemia en vacunos mestizos de

doble propósito criados en una zona de bosque seco tropical. Zootecnia

tropical, 28, 535-544.

Santos P. (2008). Observaciones hematológicas de vacas gestantes de la

predominancia racial Carora y holstein. Universidad de los Andes. Mundo

pecaurio. N.3 169-197.

Sarmiento R. (2009). Semiologia Clinica Veterinaria. U.D.C.A. Bogota,

Colombia, 188, 237, 301.

Schalm. (2010). Veterinary Hematology. Willey Blackwell, sixth edition.

48

Schmid, M.y Forstner, V. (1985). Laboratory Testing in Veterinary Medicine

Diagnosis and Clinical Monitoring. Boehringer Mannheim Gmbh, Germany.

Selvaraj P, Nambi A.P, Bhuvnakumar C.K, Dhanapalan P. (2008). Hepatic

enzyme profile in Indian Thoroughbred Equines. Tamilnadu Journal of

Veterinary and Animal Sciences; 1 (4): 38-40. [acceso: 25 de Julio de 2010].

http://www.tanuvas. tn.nic.in/tnjvas/vol4(1)/38-40.pdf

Smith, R.M.(2002), Griel, L.C., Muller, L.D., Leach, R.M., Baker, D.E.,a. Effects

of dietary cadmium chloride throughout gestation on blood and tissue

metabolites of primigravid and neonatal dairy cattle. J. Anim. Sci. 69: 4088-

4096.

Swenson, M. Reece,W. (1999). Fisiología de los animales domésticos de

Dukes. Uthea: Limusa.

Thrall, M.A. Bake,D. Lassen, E. (2004). Veterinary Hematology and Clinical

Chemistry (45-46).Baltimore: Wiley Black Well.

Tizard, Ian R, (2009). Introducción a la inmunología veterinaria. Texas, USA:

Universidad de Texas, Departamento de Patobiología.

Thompson J. y J. PAULI. (1981). Colostral Transfer of Gamma Glutamyl

Transpeptidase in Calves. Veterinary Journal 29: 223-225. New Zealand

Valera , R., & Milan, J. (2006). Utilidad del hemograma en la clinica equina.

En R. Valera, & J. Milan, Equinus (págs. 11-25). Barcelona

Valerio M. (2013) Porque hay que hacerse los analisis en ayunas? Madrid,

España,

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2013/09/13/noticias/1379097673.ht

ml.

Velàsquez R. (1993) Seminario sobre hematología veterinaria y su

aplicación en el consultorio. p 46. Medellin

Velásquez A, Arboleda D, Hincapié AM, Henao S. (2007). Valores para

pruebas de funcionamiento hepático y renal en el Caballo Criollo

Colombiano en algunos municipios pertenecientes al Cañón del Cauca

bajo dos sistemas de alimentación. Tesis de pregrado, Facultad de

Medicina Veterinaria y Zootecnia, universidad CES, Medellín. 51 p.

Viru, A. (2001), Analisis y control del rendimiento deportivo, Paidotribo,

Barcelona, 63.

Voigt G. (2003) Conceptos y técnicas hematológicas para técnicos

veterinarios, editorial Acribia

49

Ward, W.R.; Murray, R.D.; White, A.R.; Rees, E.M. (1995). The use of blood

biochemistry for determining the nutritional status of dairy cows. In:

GARNSWORTHY, P.C.; COLE, D.J.A. (Eds.). Recent advances in animal

nutrition. Nottingham: Nottingham University Press. 274p.