ASOINCA expresa su solidaridad para con los campesinos caficultores Colombianos

4
ASOCIACIÓN DE INSTITUTORES Y TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN DEL CAUCA ASOINCA Personería Jurídica Nº 039 de julio de 1.939 NIT: 800046359-9 Calle 5ª Nº 12-55 Barrio valencia - Popayán – Cauca – Colombia Tel: 8 223507 fax: 8 244159 E-mail: [email protected] www.asoinca.com COMUNICADO DE SOLIDARIDAD CON EL PARO CAFETERO LA ASOCIACION DE INSTITUTORES Y TRABAJADORES DE LA EDUCACION DEL CAUCA “ASOINCA”, al igual que todos los sectores en conflicto, rechazamos las políticas neoliberales, que están conduciendo a la miseria de los colombianos, de igual forma rechazamos los discursos mentirosos del Presidente Santos cuando afirma que es injusto el paro cafetero, que todas las protestas sociales son injustas y les dan tratamiento de guerra, revisando las luchas que se presentan actualmente en el país, tenemos: La huelga de trabajadores contra la multinacional Carbones del Cerrejón, propiedad de BHP Billiton, Anglo American y Xstrata. Dicha multinacional, extrae al año más de 32 millones de toneladas de carbón térmico y obtiene por ello jugosas ganancias, gracias a la concesión leonina, que le deja pírricas regalías al país y al departamento de la Guajira, además, de un desastre ambiental de impresionantes proporciones, se negó a aceptar las justas peticiones de aumento salarial, de beneficios en salud, educación y transporte, de atención a más de 700 trabajadores, que han sufrido efectos irreversibles en la salud como consecuencia de su trabajo, y de políticas ambientales, entre ellas, la suspensión definitiva del proyecto aplazado de desvío del Rio Ranchería. El no rotundo de la multinacional recibió su respuesta: la huelga. Arauca está en paro cívico demandando Inversión social, política ambiental, ayuda a los indígenas y arreglo de carreteras. Los cacaoteros del Magdalena Medio, ante la caída de precios del producto y bajo la consigna no a la minería sobre su territorio, tienen bloqueada la vía Barrancabermeja-Bucaramanga. Los habitantes de Nobsa, Boyacá, están en pie de lucha en las calles exigiendo empleo a las multinacionales. Los vendedores ambulantes protestan en todas las ciudades. Los transportadores anuncian paro contra la multinacional Pacific Rubiales Energy. La Asociación Colombiana de Camioneros anuncia que se unirá a la protesta nacional. La Falcon Farms productora de flores, explota a los empleados, los enferma, los despide y para el colmo les queda debiendo salarios y prestaciones, también gran parte de la ciudadanía del país siente que el impuesto predial se está convirtiendo en un atraco. Para mencionar algunos sectores que están siendo afectados por los TLCs son: el cacaotero, panelero, lechero, avícola, papero, arrocero, maíz amarillo, frijol, trigo, arveja, cebolla, sorgo, entre otros. Por lo menos el 70% de los productores agropecuarios se están viendo afectados y tienden a desaparecer por los tratados de libre comercio.

description

LA ASOCIACION DE INSTITUTORES Y TRABAJADORES DE LA EDUCACION DEL CAUCA “ASOINCA”, al igual que todos los sectores en conflicto, rechazamos las políticas neoliberales, que están conduciendo a la miseria de los colombianos, de igual forma rechazamos los discursos mentirosos del Presidente Santos cuando afirma que es injusto el paro cafetero, que todas las protestas sociales son injustas y les dan tratamiento de guerra.

Transcript of ASOINCA expresa su solidaridad para con los campesinos caficultores Colombianos

ASOCIACIÓN DE INSTITUTORES Y TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN DEL CAUCA ASOINCA

Personería Jurídica Nº 039 de julio de 1.939 NIT: 800046359-9

Calle 5ª Nº 12-55 Barrio valencia - Popayán – Cauca – Colombia Tel: 8 223507 fax: 8 244159 E-mail: [email protected]

www.asoinca.com

COMUNICADO DE SOLIDARIDAD CON EL PARO CAFETERO

LA ASOCIACION DE INSTITUTORES Y TRABAJADORES DE LA EDUCACION DEL CAUCA

“ASOINCA”, al igual que todos los sectores en conflicto, rechazamos las políticas

neoliberales, que están conduciendo a la miseria de los colombianos, de igual forma

rechazamos los discursos mentirosos del Presidente Santos cuando afirma que es injusto

el paro cafetero, que todas las protestas sociales son injustas y les dan tratamiento de

guerra, revisando las luchas que se presentan actualmente en el país, tenemos:

La huelga de trabajadores contra la multinacional Carbones del Cerrejón, propiedad de

BHP Billiton, Anglo American y Xstrata. Dicha multinacional, extrae al año más de 32

millones de toneladas de carbón térmico y obtiene por ello jugosas ganancias, gracias a la

concesión leonina, que le deja pírricas regalías al país y al departamento de la Guajira,

además, de un desastre ambiental de impresionantes proporciones, se negó a aceptar las

justas peticiones de aumento salarial, de beneficios en salud, educación y transporte, de

atención a más de 700 trabajadores, que han sufrido efectos irreversibles en la salud

como consecuencia de su trabajo, y de políticas ambientales, entre ellas, la suspensión

definitiva del proyecto aplazado de desvío del Rio Ranchería. El no rotundo de la

multinacional recibió su respuesta: la huelga.

Arauca está en paro cívico demandando Inversión social, política ambiental, ayuda a los

indígenas y arreglo de carreteras. Los cacaoteros del Magdalena Medio, ante la caída de

precios del producto y bajo la consigna no a la minería sobre su territorio, tienen

bloqueada la vía Barrancabermeja-Bucaramanga. Los habitantes de Nobsa, Boyacá, están

en pie de lucha en las calles exigiendo empleo a las multinacionales. Los vendedores

ambulantes protestan en todas las ciudades. Los transportadores anuncian paro contra la

multinacional Pacific Rubiales Energy. La Asociación Colombiana de Camioneros anuncia

que se unirá a la protesta nacional. La Falcon Farms productora de flores, explota a los

empleados, los enferma, los despide y para el colmo les queda debiendo salarios y

prestaciones, también gran parte de la ciudadanía del país siente que el impuesto predial

se está convirtiendo en un atraco.

Para mencionar algunos sectores que están siendo afectados por los TLCs son: el

cacaotero, panelero, lechero, avícola, papero, arrocero, maíz amarillo, frijol, trigo, arveja,

cebolla, sorgo, entre otros.

Por lo menos el 70% de los productores agropecuarios se están viendo afectados y

tienden a desaparecer por los tratados de libre comercio.

ASOCIACIÓN DE INSTITUTORES Y TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN DEL CAUCA ASOINCA

Personería Jurídica Nº 039 de julio de 1.939 NIT: 800046359-9

Calle 5ª Nº 12-55 Barrio valencia - Popayán – Cauca – Colombia Tel: 8 223507 fax: 8 244159 E-mail: [email protected]

www.asoinca.com

El paro cafetero, obedece al impacto de la política neoliberal y la globalización aplicada

por el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos para el país y avalada por las

diferentes instituciones serviles al establecimiento como la Federación Nacional de

Cafeteros que los ha llevado a la quiebra.

Cuando se posesiono Juan Manuel Santos como presidente de los colombianos, prometió

convertir a cada campesino colombiano en un próspero y sonriente Juan Valdez, con su

mula y su carga de café, como el de la Federación Nacional de Cafeteros.

Los caficultores del Cauca y de Colombia, hoy se preguntan “donde se encuentra ese Juan

Valdez? Está siendo perseguido por las balas y gases lacrimógenos de los escuadrones

represivos del ESMAD en pueblos, en nuestras carreteras, donde miles de caficultores se

levantan contra el abandono del sector.

Es hora de darles la mano a las 500.000 familias que viven del grano, conocer sus

necesidades, y exigirle al gobierno un trato justo para un renglón de la economía del que

viven más de 5.000.000 de colombianos, que están al borde de perderlo todo, por cuenta

de los altos costos de producción, versus el precio en el mercado internacional por una

revaluación sin doliente.

Preguntamos ¿dónde está el ahorro que por más de treinta años venían haciendo los

cafeteros en Colombia?

ASOINCA expresa su solidaridad para con los campesinos caficultores Colombianos, toda

vez que con promesas incumplidas, manejo de estadísticas y discursos maquillados no se

soluciona el hambre, no se pagan los créditos, no se compran insumos, no se pagan

salarios a los trabajadores, no se levanta una familia y no se construye una sociedad con

futuro próspero, además denunciamos ante el país que el gobierno y sus funcionarios de

turno practican una política de dilatar en el tiempo y burlar todas las mesas de diálogo, sin

entregar soluciones serias que combatan la raíz de los problemas.

RECHAZAMOS VEHEMENTEMENTE:

1.- la respuesta del Gobierno de Santos a todas las justas protestas de los diferentes

sectores del país, entre ellos, el paro cafetero que es duramente reprimido, para ese

propósito fue creada la ley de seguridad ciudadana, la reforma al código de policía y

ASOCIACIÓN DE INSTITUTORES Y TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN DEL CAUCA ASOINCA

Personería Jurídica Nº 039 de julio de 1.939 NIT: 800046359-9

Calle 5ª Nº 12-55 Barrio valencia - Popayán – Cauca – Colombia Tel: 8 223507 fax: 8 244159 E-mail: [email protected]

www.asoinca.com

Santos está cumpliendo con su compromiso neoliberal de estado policía y represor de las

expresiones sociales.

2.- El oportunismo de algunos politiqueros que aprobaron el TLC con USA y hoy salen a

abanderarse o tratar de rencaucharse con las luchas del pueblo.

3.- El oportunismo de los uribistas y su ex presidente, el cual firmo el T.L.C con los Estados

Unidos y hoy sale a vociferar, a justificar el paro cafetero, y en su gobierno le dio

tratamiento de guerra a todos los paros justos y legales.

EXIGIMOS:

1. - Al Gobierno de Santos, que respete la protesta de los cafeteros, proteja la vida y la

integridad de los manifestantes, se siente de forma inmediata a resolver el pliego

presentado por los cafeteros, sin intermediarios, prohíba la importación de productos y

materias primas que se producen en el país, asegurar precios de sustentación, otorgar

subsidios suficientes, garantizar la infraestructura, derogar los tratados de libre Comercio

por ser lesivos para el país, condonación de la deuda de los cafeteros.

2.- Exigimos que el presidente Santos cese las maniobras de engaño a los caficultores. La

Comisión de Ajuste del Sector Cafetero, está dirigida precisamente por los responsables

de la crisis del sector cafetero, la Federación Nacional de Cafeteros, es un instrumento útil

para las multinacionales y conglomerados nacionales.

Los campesinos caficultores son padres de familia, se sienten afectados por las lesivas

políticas neoliberales, tanto en su actividad laboral como en la salud y educación de sus

hijos, por eso invitamos a todos los docentes del Cauca para que apoyemos con nuestra

solidaridad este paro y todas las luchas que libran los sectores contra la política neoliberal

del presidente Santos.

Popayán, Febrero 27 de 2013

JUNTA DIRECTIVA DEPARTAMENTAL DEL CAUCA ASOINCA

ASOCIACIÓN DE INSTITUTORES Y TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN DEL CAUCA ASOINCA

Personería Jurídica Nº 039 de julio de 1.939 NIT: 800046359-9

Calle 5ª Nº 12-55 Barrio valencia - Popayán – Cauca – Colombia Tel: 8 223507 fax: 8 244159 E-mail: [email protected]

www.asoinca.com