aspecto humano

7
 Julio adrian león de la cruz Página 1 La educación gran parte del tiempo ha sido concebida como un proceso de transmisión única de información, sin importar el Ser mismo, un ser que ante todo, es primero ser humano, con valores y habilidades que si son bien dirigidos, provocan aptitudes positivas para el desarrollo de los pueblos. El presente ensayo invita a aplicar la prospectiva para evidenciar el importante reto que poseen los actores que dirigen el proceso educativo: familia y educadores, pues son los principales “modelos” en los primeros años de vida de todo ser humano, aspecto que adquiere mayor connotación si la reflexión la realizan aspirantes de la carrera Educación Integral, pues así el campo ocupacional lo conocerían no en mención, sino en su esencia, en el “compromiso ético individual” que adquieren cuando seleccionan la mencionada carrera. En los primeros años del hombre, les corresponde a la familia y a la escuela “delinear” su camino humano y valorativo, es decir, los padres y maestros actuarán como “modelos” de ética y como todo lo que ella implica. El planteamiento anterior constituyó una de las categorías comunes entre informantes de una investigación cualitativa ya culminada que se intituló: Construcción teórico/ práctica de selección y admisión para Educación Integral. La categoría mencionada lleva por nombre “El Modelaje.  Compromiso Ético de la Educación” (MOCE), pues coincidieron en caracterizar al educador como un modelo o ejemplo del niño, sobre todo en los primeros años, (de 6 a 12 años), campo ocupacional de la carrera Educación Integral. De allí, la presencia del constructo siguiente en el que a partir de la definición de ética, diferencias entre moral y ética, su horizonte filosófico y una reflexión ante la situación actual, se podrá arribar al modelaje y a la teoría que lo sustenta, para ir aplicando la prospectiva (reflexión) y al conocer las características del niño desde su nacimiento hasta los doce años aproximadamente, estar en capacidad de argumentar si el ser humano en condición deaspirante, alumno y maestro de Educación Integral tiene o no un compromiso ético al actuar como “modelo”, es acá donde convergen las dimensiones ontológicas y axiológicas de la carrera mencionada. La ética es definida por muchos autores como una ciencia, ya que posee dos aspectos: uno de carácter científico y otro de carácter racional. El carácter científico queda fundamentado en virtud de que esta “disciplina” presenta un modelo de conducta valiosa que el hombre debe realizar. El carácter racional viene por el uso de la razón. La ética no es una ciencia experimental, sino racional ya que fundamenta sus modelos éticos por medio de la razón, que proporciona causas, razones, el porqué de la bondad o maldad en una conducta realizada. El Círculo de Lectores (1976), define la ética como la: Ciencia que estudia las acciones humanas en cuanto se relacionan con los fines que determinan su rectitud. En general toda ética pretende determinar una conducta ideal del hombre. Esta puede establecerse en virtud de una visión del mundo o de unos principios filosóficos o religiosos, que llevan a determinar un sistema de normas. Así pues, la ética se relaciona con la psicología, que establece una determinada concepción del hombre, de sus facultades y operaciones; con la metafísica que permite encuadrar el orden moral en un sistema general del universo y del ser; con la sociología que estudia la sociedad en cuyo seno se desenvuelve la conducta del hombre en la convivencia y en la acción común con los demás hombres.

Transcript of aspecto humano

5/14/2018 aspecto humano - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aspecto-humano 1/6

 

Julio adrian león de la cruz Página 1

La educación gran parte del tiempo ha sido concebida como un proceso detransmisión única de información, sin importar el Ser mismo, un ser que antetodo, es primero ser humano, con valores y habilidades que si son biendirigidos, provocan aptitudes positivas para el desarrollo de los pueblos. Elpresente ensayo invita a aplicar la prospectiva para evidenciar el importante

reto que poseen los actores que dirigen el proceso educativo: familia yeducadores, pues son los principales “modelos” en los primeros años de vidade todo ser humano, aspecto que adquiere mayor connotación si la reflexión larealizan aspirantes de la carrera Educación Integral, pues así el campoocupacional lo conocerían no en mención, sino en su esencia, en el“compromiso ético individual” que adquieren cuando seleccionan lamencionada carrera.En los primeros años del hombre, les corresponde a la familia y a la escuela“delinear” su camino humano y valorativo, es decir, los padres y maestrosactuarán como “modelos” de ética y como todo lo que ella implica. Elplanteamiento anterior constituyó una de las categorías comunes entre

informantes de una investigación cualitativa ya culminada que se intituló:Construcción teórico/ práctica de selección y admisión para Educación Integral.La categoría mencionada lleva por nombre “El Modelaje. Compromiso Ético de la Educación” (MOCE), pues coincidieron en caracterizar al educador como un modelo o ejemplo del niño, sobre todo en los primerosaños, (de 6 a 12 años), campo ocupacional de la carrera Educación Integral.De allí, la presencia del constructo siguiente en el que a partir de la definiciónde ética, diferencias entre moral y ética, su horizonte filosófico y una reflexiónante la situación actual, se podrá arribar al modelaje y a la teoría que losustenta, para ir aplicando la prospectiva (reflexión) y al conocer lascaracterísticas del niño desde su nacimiento hasta los doce añosaproximadamente, estar en capacidad de argumentar si el ser humano encondición deaspirante, alumno y maestro de Educación Integral tiene o no uncompromiso ético al actuar como “modelo”, es acá donde convergen lasdimensiones ontológicas y axiológicas de la carrera mencionada.La ética es definida por muchos autores como una ciencia, ya que posee dosaspectos: uno de carácter científico y otro de carácter racional. El caráctercientífico queda fundamentado en virtud de que esta “disciplina” presenta unmodelo de conducta valiosa que el hombre debe realizar. El carácter racionalviene por el uso de la razón.La ética no es una ciencia experimental, sino racional ya que fundamenta sus

modelos éticos por medio de la razón, que proporciona causas, razones, elporqué de la bondad o maldad en una conducta realizada.El Círculo de Lectores (1976), define la ética como la:Ciencia que estudia las acciones humanas en cuanto se relacionan con losfines que determinan su rectitud. En general toda ética pretende determinaruna conducta ideal del hombre. Esta puede establecerse en virtud de unavisión del mundo o de unos principios filosóficos o religiosos, que llevan adeterminar un sistema de normas. Así pues, la ética se relaciona con lapsicología, que establece una determinada concepción del hombre, de susfacultades y operaciones; con la metafísica que permite encuadrar el ordenmoral en un sistema general del universo y del ser; con la sociología que

estudia la sociedad en cuyo seno se desenvuelve la conducta del hombre en laconvivencia y en la acción común con los demás hombres.

5/14/2018 aspecto humano - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aspecto-humano 2/6

 

Julio adrian león de la cruz Página 2

Sabemos por experiencia que el uso de sistemas son muchas veces difíciles,complicados y frustrantes.Es importante conocer los aspectos humanos de la interacción para mejorarlaUn modelo simple del procesamiento de información es la memoria a largoplazo.

El factor humanoCanales de entrada-salidaEntrada Percepción a través de los sentidos:

Vista

Oido

Tacto

Gusto

OlfatoSalida Acciones a través de los actuadores (efectores)

extremidades

miembros dedos

ojos

cabeza

sistema vocal

Los canales de entradaEn la transmisión de información del ordenador a la persona hemos deconsiderar los sistemas sensoriales humanos hasta hace muy poco solo seconsideraban el formato visual y auditivo.Actualmente se consideran más formatos físicos como el auditivo por ejemplo

Los canales de entrada en las interfaces virtualesEl sentido de la vista:El conocimiento del mundo lo construimos con la vista, oído, tacto, dolor,sensación de movimientos corporales.La percepción comienza en las células receptoras que son sensibles a uno uotro tipo de estímulos.Las vías sensoriales conectan al receptor periférico con las estructurascentrales del procesamiento.El cerebro no registra el mundo externo simplemente como una fotografíatridimensional sino que construye una representación interna después deanalizar sus componentes. Ver es obtener información a partir de la energíaelectromagnética que llega a los ojos de la estructura espacial del mundo quenos rodea y los distintos aspectos que pueden distinguirse en él.La luz es la porción del espectro electromagnético que puede ser detectado porel sistema visual humano.El sistema visual y la IPO:Sensación:Es la captación del estímulo físico y su transformación en impulso nerviosoPercepción:Asignación de significado al estímulo que ha entrado en nuestro sistemacognitivo:

En el nivel sensorio motor en el que hablaremos de color y iluminaciónEl color la retina tiene dos fotoreceptores.Conos:

5/14/2018 aspecto humano - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aspecto-humano 3/6

 

Julio adrian león de la cruz Página 3

Visión diurnaBastones:Visión nocturnaEn contacto con la luz segregan substancias químicas que estimulan a lasneuronas

El color existen tres tipos de conos con diferentes sensibilidades espectrales Una longitud de onda causará respuestas en los tres conos pero de

manera diferente

El resultado es un patrón de output formado por los tres conos que es elindicador de la longitud de onda que lo ha causado

La luz roja y verde estimula a los tres tipos de conos para dar lugar a unpatrón similar a la longitud de onda del amarillo

Se conoce como teoría de los componentesLa iluminación es la intensidad de energía luminosa que llega a nuestrasretinas. Luminosidad a nuestra percepción de las características acromáticasde las superficies (blancos, grises, negros)El usuario trabaja en un ambiente luminoso que influye en como se ve lainformación presentada en la interfaz.La audición es crucial para la comunicación humana:Núcleo de interacciones sociales y transmisión del conocimientoIPO estudiar las interfaces auditivas y las multimodales.El oído propiedades físicasFrecuencia es el número de ciclos que una onda sonora completa en unsegundo. Los jóvenes pueden oír entre 20 y 20.000 Hz.Amplitud es la máxima ampliación respecto a la presión normal y el angulo defase es la posición del cambio de presión mientras se mueve durante un ciclo

completo.Localización auditivaEl sonido tiene que viajar distancias diferentes hacia los dos oídos, lo queproduce una diferencia de tiempo interanual.Baja frecuencia es la que llega también con intensidades diferentesFrecuencias elevadasEl tacto ¿ Porque nos hemos de preocupar ?Es un canal sensitivo importantísimo en el diseño de sistemas de realidadvirtual, en el usuario explora mundos virtuales con las manosTacto activo:La piel es nuestro sistema sensorial más grande

Termoreceptores Temperatura

Nocireceptores

Est.mulos dolorosos

Mecanoreceptores

Presion

Sentido cinestésicoEs un sentido somático que proporciona información sobre lo que ocurre en lasuperficie y el interior del cuerpo Incluye sensaciones que provienen de laposición y el movimiento de las partes corporales

Sentido vestibularProporciona información acerca de la orientación, el movimiento, la aceleraciónFunciones:

5/14/2018 aspecto humano - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aspecto-humano 4/6

 

Julio adrian león de la cruz Página 4

Equilibrio:Mantenimiento de la cabeza en posición erguidaAjuste de los movimientos de los ojos para compensar los movimientos de lacabeza:Dolor

Dos componentes importantes:Componente sensorialComponente emocionalUmbral del dolor:La menor intensidad de estimulación a la cual percibimos dolor tiene un papelconstructivo.Temperatura:Es posible identificar puntos separados para el frío y el calor en nuestra piel yaque los umbrales de temperatura están influidos por factores como la parte delcuerpo, la cantidad de piel expuesta y la velocidad de cambio de latemperatura.

Con la exposición repetida se produce una adaptación térmica en la quedisminuye la intensidad percibida y las personas no localizan bien latemperatura ni la miden con precisión

OlfatoRealidad virtual:Posibilidad que ofrecen los olores para crear mundos virtuales parecidos a losreales Interfaces emocionalesTiene conexiones nerviosas directas con el sistema límbico, el encargado deprocesar las emociones.Adaptación:Si los receptores son expuestos durante mucho tiempo a un mismo olor pierdenselectivamente la sensibilidad a ese olorGran variación individual:En la sensibilidad al olor, lo que hace que sea difícil diseñar interfaces olfativaspara que sean usadas universalmente

Modelo procesamiento humanoComputadoraDispositivosSalidaDispositivosEntrada

Sensores EfectoresMemoria sensorial (MS)AtenciónMemoria de TrabajoMemoria de Largo PlazoElaboración recuperaciónRecordatorio rendimiento.La información llega a nuestros sentidos de una forma continua y muy rápida.

Los procesos encargados de analizarla en la memoria de trabajo necesitantiempo para realizar su función y puede ocurrir que la pierdan antes dealmacenarla, por esta razón, los canales sensoriales tienen asociados

memorias donde la información se almacena por cortos períodos de tiempo(milésimas de segundo)

5/14/2018 aspecto humano - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aspecto-humano 5/6

 

Julio adrian león de la cruz Página 5

La función de estas memorias es retener la información para que pueda sertransferida a la Memoria de trabajo antes de que desaparezca.Memoria sensorialActúa como buffer de los estímulos recibidos a través de los sentidos.Existe una memoria para cada canal, y se actualizan constantemente

La información se almacena en periodos muy cortos este almacenamiento nospermite predecir la procedencia del sonido (se percibe por cada oído con uncierto desfase), o un fogonazo en la oscuridad (persistencia de la imagen trashaber cesado el estímulo).Memoria sensorialExisten tantas Memorias sensoriales como sentidos tenemos, sin embargo, lasque mejor conocemos actualmente son:Memoria Icónica, ligada al canal visualMemoria Ecoica, ligada al canal auditivoAlmacén icónicoRecibe la información visual.

La información que se recibe es de carácter perceptual y no categorial.Permite mantener 9 elementos durante aproximadamente 250 msegSe transfieren los elementos a los que el usuario preste atenciónAlmacén ecóicoAlmacena los estímulos auditivos.Almacenamiento de sonidos 250 msegMemoria sensorial icónicaDemostraciónPodemos mover el dedo enfrente del ojo y comprobaremos que se puede vermas de uno a la vez. Esto indica la persistencia de la imagen después que elestímulo ha desaparecidoExperimento de SperlingModelo procesamiento humanoComputadoraDispositivosSalidaDispositivosEntradaSensores EfectoresMemoriasensorial (MS)

atenciónMemoria de Trabajo u operativaMemoria de Largo Plazoelaboración recuperaciónrecordatorio rendimientoMemoria de trabajoConjunto de símbolos activo en un momento determinado a los que estamosprestando atención, y que por tanto, podemos manipular mediante controlvoluntario.Los símbolos con los que se están trabajando se mantienen en ella mientrasque los estemos usando y prestando atención

Modelo cognitivo

5/14/2018 aspecto humano - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aspecto-humano 6/6

 

Julio adrian león de la cruz Página 6

La cantidad máxima de elementos o de unidades de información que podemosrecordar es de aproximadamente 7 se conoce como el número mágico 7+-2Tiempo de acceso 70 mseg Tiempo en la memoria200 msegDesfallecimientoInterferencia

Memoria operativaFunciones generales:Retención de información.Soporte en el aprendizaje de nuevos.Conocimientos:Comprensión del ambiente inmediatoFormulación de metas a corto plazoResolución de problemas

Su limitación de recursos afecta a la ejecución de varias tareas simultaneasAspecto crucial para interactuar con sistemas complejos

La memoria de largo plazo almacena todo nuestro conocimientoLas principales características son:Gran capacidad (casi ilimitada)Acceso más lento (1/10 s)Las pérdidas ocurren más lentamente.Memoria largo plazoProcedimentalDeclarativaMLPProcedimentalSistema de ejecución implicado en el aprendizaje de habilidades

Se activan de forma automática

Secuencia de pautas de actuación

Serie de repertorios motoresMontar en bicicletaEstrategias cognitivasJugar al ajedrezSe realiza sin demasiados recursos atencionalesMemoria declarativaConocimiento sobre el mundo y experiencias vividas por cada personaConceptos extrapolados de situaciones vividas

Memoria semánticaRegistra estructuras de hechos, conceptos y habilidades que obtenemos denuestras experiencias.ConclusionesLa persona percibe información a través de los sentidosVista, oído, tacto, etc…Guarda, manipula y utiliza información y Reacciona a lainformación recibida, Una comprensión de les capacidades y limitaciones de laspersonas nos ayudará en el diseño de sistemas interactivos.