ASPECTOS A EVALUAR: · Web viewEl curso de Matemáticas VI, área I pretende iniciar a los alumnos...

7
ASPECTOS A EVALUAR: Los aspectos a evaluar a través de los exámenes y otras actividades durante el curso, así como su peso respectivo para las calificaciones son los siguientes: EXAMEN 60 % PARTICIPACION 25 % TAREAS 15 % Los días de los exámenes se han programado para las siguientes fechas: EXAMENES PARCIALES FECHAS UNIDADES PRACTICAS DE LABORATORIO 30/SEP/13 11/NOV/13 I y II III ----- 20/ENE/14 10/MAR/14 III, IV y V V ----- 12/MAY/14 V y VI ----- REQUISITOS DE EXENCIÓN: PROMEDIO MINIMO DE 8.0 (OCHO PUNTO CERO) DE LOS CINCO PERIODOS DE EVALUACION. 80% DE ASISTENCIA MINIMO BIBLIOGRAFÍA: 1.- BECERRA, José M., Matemáticas VI “Un paseo sencillo e introductorio al cálculo”. México; UNAM, 2009. 2.- BOSCH, Carlos et al., Cálculo Diferencial e Integral. México; Publicaciones Cultural S.A., 2008. 3.- VAZQUEZ, Roberto et al., Introducción al Cálculo Diferencial e Integral. México; UNAM, 2008. 4.- SWOKOWSKI, Earl W. Introducción al Cálculo Diferencial e Integral. México; Iberoamericana, 2009. 5.- GRANVILLE, William Anthony, Cálculo Diferencial e Integral. México, Limusa, 2010.

Transcript of ASPECTOS A EVALUAR: · Web viewEl curso de Matemáticas VI, área I pretende iniciar a los alumnos...

Page 1: ASPECTOS A EVALUAR: · Web viewEl curso de Matemáticas VI, área I pretende iniciar a los alumnos en el conocimiento, la comprensión y las aplicaciones del Calculo Diferencial e

ASPECTOS A EVALUAR:

Los aspectos a evaluar a través de los exámenes y otras actividades durante el curso, así como su peso respectivo para las calificaciones son los siguientes:

EXAMEN 60 % PARTICIPACION 25 % TAREAS 15 %

Los días de los exámenes se han programado para las siguientes fechas:

EXAMENESPARCIALES

FECHAS UNIDADES PRACTICAS DE LABORATORIO

1°2°

30/SEP/1311/NOV/13

I y II III

-----

3º4°

20/ENE/1410/MAR/14

III, IV y VV

-----

5° 12/MAY/14 V y VI -----

REQUISITOS DE EXENCIÓN:

PROMEDIO MINIMO DE 8.0 (OCHO PUNTO CERO) DE LOS CINCO PERIODOS DE EVALUACION. 80% DE ASISTENCIA MINIMO

BIBLIOGRAFÍA:

1.- BECERRA, José M., Matemáticas VI “Un paseo sencillo e introductorioal cálculo”. México; UNAM, 2009.2.- BOSCH, Carlos et al., Cálculo Diferencial e Integral. México; Publicaciones Cultural S.A., 2008.3.- VAZQUEZ, Roberto et al., Introducción al Cálculo Diferencial e Integral. México; UNAM, 2008.4.- SWOKOWSKI, Earl W. Introducción al Cálculo Diferencial e Integral. México; Iberoamericana, 2009.5.- GRANVILLE, William Anthony, Cálculo Diferencial e Integral. México, Limusa, 2010.

INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA(Clave de incorporación 1374)

MATEMATICAS VI, ÁREA I

Asignatura obligatoria clave 1600 del plan de estudios 1996ciclo escolar 2013/2014

Profesor:Ing. Juan Eduardo Padilla BedollaAutorización 10 (definitiva)

Grupo: 6010, Área I

Horario:Lunes 08:40 a 09:30 hrs.

Lunes 11:40 a 12:30 hrs. Miércoles 07:00 a 07:50 hrs. Viernes 12:50 a 13:40 hrs.

Viernes 13:40 a 14:30 hrs.

Total de horas por semana: 5

Total de horas teóricas: 5

Total de horas prácticas: 0

Page 2: ASPECTOS A EVALUAR: · Web viewEl curso de Matemáticas VI, área I pretende iniciar a los alumnos en el conocimiento, la comprensión y las aplicaciones del Calculo Diferencial e

PRESENTACION:

El curso de Matemáticas VI, área I pretende iniciar a los alumnos en el conocimiento, la comprensión y las aplicaciones del Calculo Diferencial e Integral, de las funciones, los límites, la derivada, máximos y mínimos, aplicaciones de la derivada, la integral y sus aplicaciones, así adquirirán la preparación necesaria para acceder al estudio de una licenciatura en el área de Físico-matemáticas e ingenierías.

Fomentar en los alumnos la capacidad de razonamiento lógico, y el deseo de investigar para adquirir nuevos conocimientos, lo que resulta necesario para plantear y resolver numerosos problemas de aplicación tanto en la misma Matemática como en las licenciaturas del área.

PROPÓSITOS:

Iniciar a los alumnos en el conocimiento, la comprensión y las aplicaciones del Cálculo diferencial e integral, de las progresiones, de las matrices y de los determinantes, así adquirirán la preparación necesaria para acceder al estudio de una licenciatura en el área de Físico-matemáticas e ingenierías.

Fomentar en los alumnos la capacidad de razonamiento lógico, su espíritu crítico y el deseo de investigar para adquirir nuevos conocimientos, lo que resulta necesario para plantear y resolver numerosos problemas de aplicación, tanto en la misma Matemática como en las licenciaturas del área.

Desarrollar, en los alumnos una actitud analítica y crítica que lo dote de las habilidades que demandan los estudios superiores en esta área.Los cambios propuestos contribuirán al desarrollo del perfil del alumno a través de los siguientes aspectos que deberán considerarse en la estrategia de enseñanza - aprendizaje.

UNIDADES FECHASPRACTICAS

NÚMERO FECHAS

I.- FUNCIONES 12 AGO – 30 AGO - -

II.- LÍMITE DE UNA FUNCION 02 SEP – 02 OCT - -

III.- LA DERIVADA 04 OCT – 22 NOV - -

IV.- APLICACIONES DE LA DERIVADA

22 NOV – 13 ENE - -

V.- LA INTEGRAL 15 ENE – 12 MAR - -

VI.- APLICACIONES DE LA INTEGRAL

14 MAR – 09 MAY - -

METODOLOGIA

1. Por medio de los contenidos propuestos, la enseñanza de las matemáticas presenta, a través de este programa, cambios significativos en la estructura y secuencia de los contenidos y principalmente en su enfoque metodológico, pues se orienta en un aprendizaje basado en la solución de problemas.

2. Esta metodología parte del planteamiento de problemas simples que irán aumentando su complejidad en el tratamiento de un mismo tema: para cada problema se establecerán mecanismos de análisis de los componentes conceptuales y operativos del problema en cuestión, a fin de que el alumno en lo posible, lo racionalice, identifique sus elementos y las relaciones entre ellos y, finalmente encuentre sus posibilidades de representación, de solución, y de interpretación.

EVALUACIÓN

Los exámenes aplicados durante el curso, así como los ejercicios de clase, y otras actividades por evaluar tienen la finalidad de ser el medio para que el alumno conozca sus avances y poder obtener con éxito los propósitos del curso.

ASPECTOS A EVALUAR:

Page 3: ASPECTOS A EVALUAR: · Web viewEl curso de Matemáticas VI, área I pretende iniciar a los alumnos en el conocimiento, la comprensión y las aplicaciones del Calculo Diferencial e

Los aspectos a evaluar a través de los exámenes y otras actividades durante el curso, así como su peso respectivo para las calificaciones son los siguientes:

EXAMEN 60 % PARTICIPACION 25 % TAREAS 15 %

Los días de los exámenes se han programado para las siguientes fechas:

EXAMENESPARCIALES

FECHAS UNIDADES PRACTICAS DE LABORATORIO

1°2°

30/SEP/1311/NOV/13

I y II III

-----

3º4°

20/ENE/1410/MAR/14

III, IV y VV

-----

5° 12/MAY/14 V y VI -----

REQUISITOS DE EXENCIÓN:

PROMEDIO MINIMO DE 8.0 (OCHO PUNTO CERO) DE LOS CINCO PERIODOS DE EVALUACION. 80% DE ASISTENCIA MINIMO

BIBLIOGRAFÍA:

1.- BECERRA, José M., Matemáticas VI “Un paseo sencillo e introductorioal cálculo”. México; UNAM, 2009.2.- BOSCH, Carlos et al., Cálculo Diferencial e Integral. México; Publicaciones Cultural S.A., 2008.3.- VAZQUEZ, Roberto et al., Introducción al Cálculo Diferencial e Integral. México; UNAM, 2008.4.- SWOKOWSKI, Earl W. Introducción al Cálculo Diferencial e Integral. México; Iberoamericana, 2009.5.- GRANVILLE, William Anthony, Cálculo Diferencial e Integral. México, Limusa, 2010.

INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA(Clave de incorporación 1374)

MATEMATICAS VI, ÁREA II

Asignatura obligatoria clave 1600 del plan de estudios 1996ciclo escolar 2013/2014

Profesor:Ing. Juan Eduardo Padilla BedollaAutorización 10 (definitiva)

Grupo: 6020, Área II

Horario:Lunes 08:40 a 09:30 hrs.

Lunes 11:40 a 12:30 hrs. Miércoles 07:00 a 07:50 hrs. Viernes 12:50 a 13:40 hrs.

Viernes 13:40 a 14:30 hrs.

Total de horas por semana: 5

Total de horas teóricas: 5

Total de horas prácticas: 0

Page 4: ASPECTOS A EVALUAR: · Web viewEl curso de Matemáticas VI, área I pretende iniciar a los alumnos en el conocimiento, la comprensión y las aplicaciones del Calculo Diferencial e

PRESENTACION:

El curso de Matemáticas VI, área II pretende iniciar a los alumnos en el conocimiento, la comprensión y las aplicaciones del Calculo Diferencial e Integral, de las funciones, los límites, la derivada, máximos y mínimos, aplicaciones de la derivada, la integral y sus aplicaciones, así adquirirán la preparación necesaria para acceder al estudio de una licenciatura en el área de Físico-matemáticas e ingenierías.

Fomentar en los alumnos la capacidad de razonamiento lógico, y el deseo de investigar para adquirir nuevos conocimientos, lo que resulta necesario para plantear y resolver numerosos problemas de aplicación tanto en la misma Matemática como en las licenciaturas del área.

PROPÓSITOS:

Iniciar a los alumnos en el conocimiento, la comprensión y las aplicaciones del Cálculo diferencial e integral, de las progresiones, de las matrices y de los determinantes, así adquirirán la preparación necesaria para acceder al estudio de una licenciatura en el área de Físico-matemáticas e ingenierías.

Fomentar en los alumnos la capacidad de razonamiento lógico, su espíritu crítico y el deseo de investigar para adquirir nuevos conocimientos, lo que resulta necesario para plantear y resolver numerosos problemas de aplicación, tanto en la misma Matemática como en las licenciaturas del área.

Desarrollar, en los alumnos una actitud analítica y crítica que lo dote de las habilidades que demandan los estudios superiores en esta área.Los cambios propuestos contribuirán al desarrollo del perfil del alumno a través de los siguientes aspectos que deberán considerarse en la estrategia de enseñanza - aprendizaje.

UNIDADES FECHASPRACTICAS

NÚMERO FECHAS

I.- FUNCIONES 12 AGO – 30 AGO - -

II.- LÍMITE DE UNA FUNCION 02 SEP – 02 OCT - -

III.- LA DERIVADA 04 OCT – 22 NOV - -

IV.- APLICACIONES DE LA DERIVADA

22 NOV – 13 ENE - -

V.- LA INTEGRAL 15 ENE – 12 MAR - -

VI.- APLICACIONES DE LA INTEGRAL

14 MAR – 09 MAY - -

METODOLOGIA

1. Por medio de los contenidos propuestos, la enseñanza de las matemáticas presenta, a través de este programa, cambios significativos en la estructura y secuencia de los contenidos y principalmente en su enfoque metodológico, pues se orienta en un aprendizaje basado en la solución de problemas.

2. Esta metodología parte del planteamiento de problemas simples que irán aumentando su complejidad en el tratamiento de un mismo tema: para cada problema se establecerán mecanismos de análisis de los componentes conceptuales y operativos del problema en cuestión, a fin de que el alumno en lo posible, lo racionalice, identifique sus elementos y las relaciones entre ellos y, finalmente encuentre sus posibilidades de representación, de solución, y de interpretación.

EVALUACIÓN

Los exámenes aplicados durante el curso, así como los ejercicios de clase, y otras actividades por evaluar tienen la finalidad de ser el medio para que el alumno conozca sus avances y poder obtener con éxito los propósitos del curso.