Aspectos bioesticos Carrizo 3° CORREGIDO

10
Aspectos Bioéticos y Legales de la Enfermería CARRIZO, Estela Unidad de Aplicación N° 3 1-¿Porque Kant dice que el hombre se reglamenta por la ley natural como por la ley moral? La naturaleza se rige por la ley de la necesidad; el ser humano no solo por la necesidad, sino también por la ley moral. 2-¿Qué se entiende por ética? La ética se ocupa de establecer el orden, la jerarquía o escala de valores del comportamiento humano en una sociedad determinada, en un momento dado de su historia. 3) ¿Cuales son los valores que surgen del sentido común? Los valores que surgen del sentido común son: el hombre debe ser reconocido por los otros como autónomo, y el principio de justicia. 4) Determine si la siguiente afirmación es válida y justifique su respuesta: “La ética es dinámica porque los valores cambian a lo largo de la historia” Sí, porque la ética se ocupa de establecer el orden, la jerarquía o escala de valores del comportamiento humano en una sociedad determinada, en un momento dado de su historia 5) ¿Qué diferencia podría señalarse entre los conceptos de ética y moral?

Transcript of Aspectos bioesticos Carrizo 3° CORREGIDO

Page 1: Aspectos bioesticos Carrizo 3° CORREGIDO

Aspectos Bioéticos y Legales de la EnfermeríaCARRIZO, Estela

Unidad de Aplicación N° 3

1-¿Porque Kant dice que el hombre se reglamenta por la ley natural como por la ley moral?

La naturaleza se rige por la ley de la necesidad; el ser humano no solo por la necesidad, sino también por la ley moral.

2-¿Qué se entiende por ética?

La ética se ocupa de establecer el orden, la jerarquía o escala de valores del comportamiento humano en una sociedad determinada, en un momento dado de su historia.

3) ¿Cuales son los valores que surgen del sentido común?

Los valores que surgen del sentido común son: el hombre debe ser reconocido por los otros como autónomo, y el principio de justicia.

4) Determine si la siguiente afirmación es válida y justifique su respuesta:“La ética es dinámica porque los valores cambian a lo largo de la historia”Sí, porque la ética se ocupa de establecer el orden, la jerarquía o escala de valores del comportamiento humano en una sociedad determinada, en un momento dado de su historia

5) ¿Qué diferencia podría señalarse entre los conceptos de ética y moral?

La ética: son las costumbres y los comportamientos de la acción humanos y el concepto de Moral es la expresión práctica de la ética.

Actividades de Aplicación N° 4

Page 2: Aspectos bioesticos Carrizo 3° CORREGIDO

Aspectos Bioéticos y Legales de la EnfermeríaCARRIZO, Estela

1) ¿Por qué para la Iglesia Católica el suicidio es tan

inaceptable como el homicidio? ¿Existen atenuantes?

Porque con el suicidio el hombre rechaza la soberanía y el amor de Dios, una negación de la natural aspiración a la vida.Homicidio: porque nadie puede atentar ante la vida del hombre inocente, sin violar un derecho fundamental que es la vida, y para ello conectar un crimen de extrema gravedad, no existen atenuantes.

2) ¿En que sentido toma el término EUTANASIA, la doctrina de la Iglesia?

Según la Doctrina de la Iglesia: el DOLOR en los últimos momentos de la vida tiene un significado en el plan de Dios, es una participación en la pasión de Cristo que con su sacrificio a ofrecido obediencia a la voluntad del Padre.

3) Explique porqué la Iglesia afirma el siguiente concepto:……nadie ni nada puede autorizar la muerte de un ser humano inocente sea feto o embrión………..

Porque nadie puede pedir este gesto homicida, ni puede consentirlo explicito o implícitamente. Ninguna autoridad puede permitirlo. Se trata de una violación a la ley divina

4) ¿Qué significado asume el dolor según la doctrina cristiana?Sin embargo, la prudencia humana y cristiana ¿Qué sugiere para la mayor parte de los enfermos con respecto el uso de las mediciones que sean adecuadas para suprimir o aliviar el dolor?

Para la doctrina cristiana, el DOLOR es uno de los últimos momentos de la vida, es una participación en la pasión de Cristo y no obediencia a la voluntad del Padre.Con respecto al uso de medicamentos tener prudencia para saber e indicar cuáles son adecuadas para aliviar o suprimir el dolor y no tenga efectos secundarios en entorpecimiento o menor lucidez y tomar según los conceptos médicos.

Page 3: Aspectos bioesticos Carrizo 3° CORREGIDO

Aspectos Bioéticos y Legales de la EnfermeríaCARRIZO, Estela

5)¿Qué se entiende por el uso proporcionado de los medios terapéuticos?

Se entiende que cada caso se podrá valorar bien los medios, los tipos de terapia, el grado de dificultad, los riesgos, los gastos necesarios, posibilidades, tensionados en cuenta las condiciones del enfermo y sus fuerzas físicas y morales.

Page 4: Aspectos bioesticos Carrizo 3° CORREGIDO

Aspectos Bioéticos y Legales de la EnfermeríaCARRIZO, Estela

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN 5

1. ¿A qué se refiere el art. 84 del Código Penal?

El artículo 84 del Código Penal se refiere que:

“Será reprimido con prisión de 6 meses a 5 años e inhabilitación especial

en su caso, por 5 a 10 años, el que por su imprudencia, negligencia,

impericia en su arte o profesión o inobservancia de los reglamentos o de los

deberes de su cargo, causare a otros la muerte”.

ARTICULO MODIFICADO en 1995 anteriormente la pena de prisión era

de hasta 3 años.

2. ¿Qué pena de prisión se establece para el homicidio (art. 84º -

modificado) en el ejercicio de la actividad profesional?

La pena de prisión establece por homicidio en el ejercicio de la actividad

profesional, una pena de 6 meses a 5 años.

3. En un caso de mala praxis de enfermería, el paciente fallece. ¿Cuál es

la figura penal que se aplicaría?

Se aplicaría la pena de homicidio culposo.

4. ¿A qué se refiere el art. 156 del Código Penal?

Se refiere:

Multa e inhabilitación especial por 6 meses a 3 años el que

teniendo noticias, por su estado, empleo profesión o arte de un secreto cuya

divulgación puede causar daño al revelarse sin justa causa.

Page 5: Aspectos bioesticos Carrizo 3° CORREGIDO

Aspectos Bioéticos y Legales de la EnfermeríaCARRIZO, Estela

5. ¿En qué casos piensa usted que se debería aplicar el art. 202 del

Código Penal?

Se debería aplicar en los casos de un paciente portador de enfermedad contagiosa sabedor de su patología y de los riegos que significa para un tercero (casos enfermedades de trasmisión sexual, VIH u otras) contagia a otra persona.

6. ¿Qué penas fija el art. 202 del Código Penal?

Será reprimido con reclusión o prisión de 3 a 5 años

7. ¿A qué delitos se refiere el art.119º del Código Penal? ¿Qué penas fija

este artículo?

Será reprimido con reclusión o prisión de 6 a 15 años, el que tuviere acceso

carnal con personas de uno u otro sexo en los siguientes casos:

Cuando la víctima fuere menor de 12 años,

Cuando la persona se hallare fuera de uso de razón

o de sentido o cuando por enfermedad o cualquier

otra causa no pudiera resistir.

Hacia las personas con discapacidad mental y física

8. El inciso 2 del artículo 119º fue aplicado en un caso a personal de la

salud, ¿a qué se refiere?

Inciso 2 del art. 119:

“Cuando la persona se hallare privada de la razón o de

sentido o cuando por enfermedad o cualquier otra causa no pudiere resistir”.

Page 6: Aspectos bioesticos Carrizo 3° CORREGIDO

Aspectos Bioéticos y Legales de la EnfermeríaCARRIZO, Estela

9. El artículo 127 del Código Penal, ¿con qué otro artículo se relaciona?

El art. 127 del Código Penal, se relaciona con el art. 119

10.La enfermería, ¿tiene obligación de medios o de resultados?

La enfermería siempre tiene obligación de medios.

11.Defina los siguientes conceptos y cite un ejemplo de cada uno:

IMPRUDENCIA, IMPERICIA, NEGLIGENCIA, DOLO, CULPA y

RESPONSABILIDAD.

IMPRUDENCIA: es el acto realizado con ligereza, sin tener en cuenta los

recaudos necesarios. Es la conducta contraria a lo que el buen sentido

aconseja. Por ejemplo: cuando se deja solo a un paciente que no posee

las fuerzas y el equilibrio adecuado para bañarse por su propio medio.

IMPERICIA: es la carencia de sabiduría, de conocimientos técnicos,

experiencia o habilidad en el ejercicio profesional. Por ejemplo: proceder a

realizar una sutura a un paciente por propia iniciativa cuando no está

habilitado para hacerlo en sus funciones profesionales.

NEGLIGENCIA: es la falta de diligencia debida o del cuidado necesario en

el hecho de la conducta adoptada. Por ejemplo: realizar un acto o

procedimiento sin tener conocimientos previos como colocar una vía

parenteral sin tener dominio de las técnicas y procedimientos.

DOLO: es la voluntad deliberada de cometer un delito a sabiendas de su

ilicitud. Por ejemplo: la voluntad maliciosa de realizar una medicación que

no estaba indicada en el tratamiento médico.

Page 7: Aspectos bioesticos Carrizo 3° CORREGIDO

Aspectos Bioéticos y Legales de la EnfermeríaCARRIZO, Estela

CULPA: en el cumplimiento de una obligación consiste en la omisión de

aquellas actividades que exigiera la naturaleza de obligación. La conducta

culposa será siempre el resultado de una comparación entre lo hecho y lo

que habría debido hacer para actuar correctamente. Por ejemplo: no dar

una medicación indicado por el profesional tratante y marcarla como hecha.

RESPONSABILIDAD: Las responsabilidades emergentes de la práctica de

enfermería son de tipo contractual.

12.Para poder acceder a la libertad condicional, ¿de cuántos años de

prisión debe ser la pena mínima?

Art. 26. En los casos de primera condena a pena de prisión que no exceda de

3 años.

13.¿Cuál es la pena para el aborto practicado con el consentimiento de la

mujer?

De 1 a 4 años si obrare con el consentimiento de la mujer.

14.¿Cuál es la pena en caso de abandono de persona seguido de muerte

de la persona?

Art. 106:

Si ocurriere la muerte la pena será de 3 a 10 años de reclusión o

prisión”.

15.¿A qué se refiere el art. 127 del Código Penal?

Art. 127. Código Penal se refiere:

“prisión de 6 meses a 4 años al que abusare de honestamente de personas de uno u otro sexo ocurriendo alguna circunstancia del Art. 119 sin que haya acceso carnal”.