Aspectos de Redacción. El uso del que El diccionario de que te hablé es el único que está...

30
Aspectos de Redacción

Transcript of Aspectos de Redacción. El uso del que El diccionario de que te hablé es el único que está...

Page 1: Aspectos de Redacción. El uso del que El diccionario de que te hablé es el único que está actualizado y por eso es que te recomiendo que lo compres, ya.

Aspectos de Redacción

Page 2: Aspectos de Redacción. El uso del que El diccionario de que te hablé es el único que está actualizado y por eso es que te recomiendo que lo compres, ya.

El uso del que

• El diccionario de que te hablé es el único que está actualizado y por eso es que te recomiendo que lo compres, ya que las faltas de ortografía que hay en tus escritos es por lo que obtienes malas notas. Corrección: El diccionario del cual te hablé es el único actualizado y por eso te recomiendo que lo compres, pues las faltas de ortografía son la causa de tus malas notas.

Carrera, Vásquez y Díaz (2006)

Page 3: Aspectos de Redacción. El uso del que El diccionario de que te hablé es el único que está actualizado y por eso es que te recomiendo que lo compres, ya.

Ejemplo para evitar el queísmo

• El boxeador que triunfó: El boxeador triunfador.

• El economista que escribe poemas: El economista poeta.

• Bolívar, que libertó cinco naciones: Bolívar Libertador.

• Miguel Otero Silva, que escribió Fiebre: Miguel Otero Silva, autor de Fiebre.

Page 4: Aspectos de Redacción. El uso del que El diccionario de que te hablé es el único que está actualizado y por eso es que te recomiendo que lo compres, ya.

El “que” galicado

• Se da con el empleo del verbo “ser” más “que”. Ejemplo: “Allí fue que lo vimos”, en vez de “Allí fue donde lo vimos”. “Ahora es que te convences” por “Ahora es cuando te convences”. “Así es que se aprende” por “Así es como se aprende”

Page 5: Aspectos de Redacción. El uso del que El diccionario de que te hablé es el único que está actualizado y por eso es que te recomiendo que lo compres, ya.

Conectores y relacionantes frecuentesFunción Ejemplos

Para agregar ideas Además, asimismo, también, otra vez, de nuevo, al mismo tiempo, igualmente, de la misma manera, del mismo modo, en la misma forma, por sobre todo, sobre la base, en adelante, por un lado, por otro.

Para introducir una idea que limita o niega la anterior

Pero, de otro modo, por el contrario, sin embargo, aún cuando, por otra parte, no obstante.

Para indicar orden Seguidamente, en primer término, en primer lugar, para empezar, finalmente, en conclusión.

Para presentar ilustraciones Por ejemplo, para ilustrar esto

Para parafrasear Es decir, de hecho, en otras palabras.

Para indicar relación temporal Entonces, después, ahora, mientras tanto, luego.

Para indicar lugar Sobre, bajo, encima.

Para indicar conclusión o consecuencia

Po tanto, así, como resultado, de acuerdo con, en consecuencia, por esta razón.

Para establecer comparaciones Igualmente, de la misma manera.

Page 6: Aspectos de Redacción. El uso del que El diccionario de que te hablé es el único que está actualizado y por eso es que te recomiendo que lo compres, ya.

De los proyectos para los Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y las Tesis Doctorales

• Se organizan en tres partes principales:Las páginas Preliminares: la página de título, la

constancia de aceptación del tutor, el índice de contenido y el resumen.

El texto del proyecto, organizado en secciones.Los materiales de referencia, que comprenden la

lista de referencias (impresas, audiovisuales y electrónicas) y cuando sea necesario, los anexos.

Page 7: Aspectos de Redacción. El uso del que El diccionario de que te hablé es el único que está actualizado y por eso es que te recomiendo que lo compres, ya.

Extensión del proyecto

• No debe exceder de 40 páginas. Los instrumentos de recolección de datos se presentan como anexos.

Page 8: Aspectos de Redacción. El uso del que El diccionario de que te hablé es el único que está actualizado y por eso es que te recomiendo que lo compres, ya.

Páginas Preliminares

Page 9: Aspectos de Redacción. El uso del que El diccionario de que te hablé es el único que está actualizado y por eso es que te recomiendo que lo compres, ya.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGOGICO RURAL GERVASIO RUBIO

TITULO DEL TRABAJO DE GRADOProyecto del Trabajo de Grado para optar al Grado de Magíster en Educación Mención

Enseñanza de la Geografía

Autor: Nombre y ApellidoTutor: Nombre y Apellido

Rubio, Julio de 2010

Página de Título

Page 10: Aspectos de Redacción. El uso del que El diccionario de que te hablé es el único que está actualizado y por eso es que te recomiendo que lo compres, ya.

ACEPTACION DEL TUTOR

Por la presenta hago constar que he leído el proyecto de Trabajo de Grado presentado por el (la) ciudadano (a)___________________________________________, para optar al Grado de Magíster en Educación Mención Enseñanza de la Geografía, cuyo título tentativo es:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________; y que acepto asesorar al estudiante, en calidad de Tutor, durante la etapa de desarrollo del Trabajo hasta su presentación y evaluación.

En la Ciudad de Rubio, a los ________________ del mes de _____________________ de ___________________

(Firma)________________________ (Nombre y Apellido) CI: XXXX

Página de aceptación del Tutor

Page 11: Aspectos de Redacción. El uso del que El diccionario de que te hablé es el único que está actualizado y por eso es que te recomiendo que lo compres, ya.

CONTENIDOpp.

Resumen……………………………………………………………………x

CAPITULO I. EL PROBLEMA……………………………………………………………..X Planteamiento del Problema……………………………………………...X Objetivos de la Investigación…………………………………………….X Justificación e Importancia………………………………………………XII. MARCO TEORICO Antecedentes…………………………………………………………….X Bases Teóricas…………………………………………………………..X Bases Legales……………………………………………………………XIII. MARCO METODOLOGICO Nivel de Investigación………………………………………………… .X Diseño de la Investigación……………………………………………….X Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos……………………....X Técnicas de Procesamiento y análisis de Datos………………………….XReferencias…………………………………………………………………………XAnexosA xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx………………………………………XB Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx……………………………………….X

Índice de Contenido

Page 12: Aspectos de Redacción. El uso del que El diccionario de que te hablé es el único que está actualizado y por eso es que te recomiendo que lo compres, ya.

Resumen

• Es una exposición corta y clara del tema seleccionado, de la metodología que se propone seguir y de los aportes e importancia del proyecto. No debe exceder de trescientas (300) palabras escritas a un espacio.

Page 13: Aspectos de Redacción. El uso del que El diccionario de que te hablé es el único que está actualizado y por eso es que te recomiendo que lo compres, ya.

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGOGICO RURAL GERVASIO RUBIO

Maestría en Educación Mención Enseñanza de la Geografía

Línea de Investigación (opcional)

TITULO DEL TRABAJOProyecto de Trabajo de Grado

Autor: Nombre y ApellidoTutor: Nombre y ApellidoFecha: Mes y Año

RESUMEN

Xx xxxxxxxx xxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx x xxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxx.Descriptores: xxxxxxxxxxx, xxxxxxx, xxxxxxxxxxx, xxxxxxxxxxxxx.

Resumen

Page 14: Aspectos de Redacción. El uso del que El diccionario de que te hablé es el único que está actualizado y por eso es que te recomiendo que lo compres, ya.

Texto del proyecto

• Se compone de una serie de secciones y subsecciones organizadas para presentar:

• Planteamiento del Problema.• Importancia y justificación.• Revisión preliminar de la bibliografía, documentos y demás

fuentes relevantes del tema.• Descripción de la metodología a utilizar y su justificación en

función del tema elegido.• Plan de trabajo con especificaciones de etapas, lapsos y

actividades a cumplir en cada uno de ellos, así como también, de los recursos con que cuenta.

Page 15: Aspectos de Redacción. El uso del que El diccionario de que te hablé es el único que está actualizado y por eso es que te recomiendo que lo compres, ya.

Citas

• Las citas textuales con menos de 40 palabras, según UPEL (2010) “se incluirán como parte del párrafo, dentro del contexto de la redacción, entre dobles comillas” (p. 41). Las citas con más de 40 palabras, conforme a la misma fuente:

Se escribirán en párrafo separado, con sangría de cinco (5) espacios a ambos márgenes, sin comillas y mecanografiadas a un espacio entre líneas. (p. 41)

Tanto las citas textuales como las paráfrasis utilizarán el estilo Autor-Fecha.

Page 16: Aspectos de Redacción. El uso del que El diccionario de que te hablé es el único que está actualizado y por eso es que te recomiendo que lo compres, ya.

Lenguaje

• Emplear lenguaje formal.• Evitar el uso de expresiones poco usuales y el exceso

de citas textuales.• Redactar en tercera persona. Cuando al autor quiera

destacas su opinión utilizará la expresión: el autor o la autora.

• Se pueden utilizar siglas, pero la primera vez se colocará el nombre completo.

Page 17: Aspectos de Redacción. El uso del que El diccionario de que te hablé es el único que está actualizado y por eso es que te recomiendo que lo compres, ya.

Mecanografiado y la impresión

• El papel a utilizar es tipo bond blanco, tamaño carta, base veinte (20).

• El texto se escribirá con letra de 12 puntos, tipo Times New Roman, Arial.

• Los márgenes a usar serán; cuatro (4) cm del lado izquierdo y tres (3) lado derecho, superior e inferior de la página. El margen superior de la primera página de cada nuevo capítulo debe ser de cinco (5) cm.

Page 18: Aspectos de Redacción. El uso del que El diccionario de que te hablé es el único que está actualizado y por eso es que te recomiendo que lo compres, ya.

Mecanografiado y la impresión

• Se dejará una sangría de cinco (5) espacios en el margen derecho de la primera línea de cada párrafo y a ambos márgenes en cada lado de las citas textuales largas.

• Los capítulos, la lista de referencia y los anexos deben comenzar en una página nueva.

• Cuando se quieran enumerar varios elementos dentro de un párrafo, se utilizarán letras minúsculas y entre paréntesis así: (a), (b), (c). Si se quiere destacar elementos o ideas en párrafos separados, se utilizarán números arábigos seguidos por un punto, sin parñentesis, con sangría de

Page 19: Aspectos de Redacción. El uso del que El diccionario de que te hablé es el único que está actualizado y por eso es que te recomiendo que lo compres, ya.

Mecanografiado y la impresión

• Cuando se quieran enumerar varios elementos dentro de un párrafo, se utilizarán letras minúsculas y entre paréntesis así: (a), (b), (c). Si se quiere destacar elementos o ideas en párrafos separados, se utilizarán números arábigos seguidos por un punto, sin paréntesis, con sangría de cinco (5) espacios para la primera línea y con las líneas sucesivas al nivel del margen izquierdo.

Page 20: Aspectos de Redacción. El uso del que El diccionario de que te hablé es el único que está actualizado y por eso es que te recomiendo que lo compres, ya.

Mecanografiado y la impresión

• Las páginas preliminares se numerarán con cifras romanas minúsculas, en forma consecutiva, comenzando con la página del título, que se entenderá será i, sin que la cifra se coloque en la página. Todas las páginas del texto y los materiales de referencia se numerarán con cifras arábigas.

• Los números de todas las páginas se colocarán centrados en la parte inferior.

• Cada cuadro y gráfico deberá tener un número de identificación y un título descriptivo de su contenido

Page 21: Aspectos de Redacción. El uso del que El diccionario de que te hablé es el único que está actualizado y por eso es que te recomiendo que lo compres, ya.

Mecanografiado y la impresión

• El número y título de los cuadros deben colocarse en su parte superior, en el caso de los gráficos, en la parte inferior. Si algún cuadro continúa en otra página, debe colocarse la identificación de su número y la abreviatura cont. Ejemplo; Cuadro 3 (cont.).

Page 22: Aspectos de Redacción. El uso del que El diccionario de que te hablé es el único que está actualizado y por eso es que te recomiendo que lo compres, ya.

Mecanografiado y la impresión

• El número y título de los cuadros deben colocarse en su parte superior, en el caso de los gráficos, en la parte inferior. Si algún cuadro continúa en otra página, debe colocarse la identificación de su número y la abreviatura cont. Ejemplo; Cuadro 3 (cont.).

Page 23: Aspectos de Redacción. El uso del que El diccionario de que te hablé es el único que está actualizado y por eso es que te recomiendo que lo compres, ya.

Mecanografiado y la impresión

• El número y título de los cuadros deben colocarse en su parte superior, en el caso de los gráficos, en la parte inferior. Si algún cuadro continúa en otra página, debe colocarse la identificación de su número y la abreviatura cont. Ejemplo; Cuadro 3 (cont.).

Page 24: Aspectos de Redacción. El uso del que El diccionario de que te hablé es el único que está actualizado y por eso es que te recomiendo que lo compres, ya.

Libros:Pérez, A. (1997). Más y mejor educación para todos. Caracas: San Pablo.

Artículos en publicaciones periódicas:Morles, A. (1995). La educación ante las demandas de la sociedad futuro. Investigación y Postgrado, 10 (1), 101-143

Artículos o capítulos en libros compilados u obras colectivas:Arana, A. y García, M. (2000). Origen, metas, objetivos, principios y paradigmas de la educación ambiental. En García, M. y Rivas, N. (Coords.) Educación Ambiental (pp.15- 38). Caracas: FEDUPEL.

Page 25: Aspectos de Redacción. El uso del que El diccionario de que te hablé es el único que está actualizado y por eso es que te recomiendo que lo compres, ya.

Documentos y reportes técnicos:Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Vicerrectorado de Investigación y Postgrado. (1986). La evaluación de los programas de postgrado de los institutos universitarios de formación docente. Caracas: Autor.

Ponencias y publicaciones derivadas de eventos:Vasconi, T. (1980, Noviembre). Educación, control social y poder político. Ponencia presentada en el Seminario Internacional Problemas de la Educación Contemporánea, Caracas.

Trabajos y tesis de grado:Gutiérrez, L. (1994). La matemática escolarizada ¿La ciencia transformada en dogma? Un estudio etnográfico realizado en aulas universitarias. Tesis de doctorado no publicada, Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Caracas.

Page 26: Aspectos de Redacción. El uso del que El diccionario de que te hablé es el único que está actualizado y por eso es que te recomiendo que lo compres, ya.

Trabajos de ascenso en el escalafón docente y similares:Mendoza de Gómez, Y. (1992). La creatividad y la educación liberadora. Trabajo de ascenso no publicado, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico Rural El Mácaro, Turmero.

Reseñas divulgativas y revisiones críticas sobre trabajos de otros autores:Muro Lozada, X. (1995). [Reseña del libro El proceso de convertirse en universidad, de G. Picón]. Investigación y Postgrado, 10 (1), 272-275.

Entrevistas publicadas en medios impresos:Santodomingo, R. (1998, Enero 27). Los subsidios son obligación del Estado [Entrevista a Mons. J. Sánchez Porras]. Primicia, 12, 5-7.

Page 27: Aspectos de Redacción. El uso del que El diccionario de que te hablé es el único que está actualizado y por eso es que te recomiendo que lo compres, ya.

Fuentes de tipo legal:Reglamento de los Institutos y Colegios Universitarios (Decreto No. 865). (1995, Septiembre 27) Gaceta Oficial de la República Venezuela, 4995 (Extraordinario), Octubre 31, 19959

Folletos, boletines, hojas informativas y similares:Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Vicerrectorado de Investigación y Postgrado. (s.f.) CENDIE: Centro Nacional de Información Educativa [Folleto]. Caracas: Autor.

Manuscritos de trabajos no publicados:Clemente, J. (1977). La resolución de problemas en matemática. Trabajo no publicado, Instituto Pedagógico de Caracas, Caracas.

Page 28: Aspectos de Redacción. El uso del que El diccionario de que te hablé es el único que está actualizado y por eso es que te recomiendo que lo compres, ya.

Datos no publicados:Barrios, M., Piñango, R. y Jiménez, M. (1987) [ Distribuciones de las variables consideradas en el estudio de las investigaciones sobre la Educación Superior venezolana] Datos no publicados.

Comunicaciones públicas u oficiales:Cárdenas, A. (1998, Enero 12). [Comunicación sobre la enseñanza religiosa en las escuelas]. Caracas: Ministerio de Educación.

Comunicaciones y entrevistas personales: No se registran en la lista de referencias pero, si el autor lo permite, se pueden citar en el texto con este formato: (C. Castellanos, entrevista personal, Enero 18, 1998)

Page 29: Aspectos de Redacción. El uso del que El diccionario de que te hablé es el único que está actualizado y por eso es que te recomiendo que lo compres, ya.

Fuentes electrónicas:

Cortés, C. (s/f). Teoría de las representaciones sociales. [Página en Línea] Disponible: http://www.monografias.com/trabajos10/repso/repso.shtml. [Consulta: 2009, Febrero 13].

Page 30: Aspectos de Redacción. El uso del que El diccionario de que te hablé es el único que está actualizado y por eso es que te recomiendo que lo compres, ya.

CAPITULO I

TITULO CENTRADO LETRAS MAYUSCULAS TIPO NORMAL RESALTADO EN NEGRITAS

Subtitulo de Primer Nivel Centrado Letras Mayúsculas y Minúsculas Tipo Normal Resaltado en Negritas.

Subtítulo de Segundo Nivel Centrado Letras Mayúsculas y Minúsculas Itálicas Resaltadas en Negrita

Subtítulo de Tercer Nivel al Margen Letras Mayúsculas y Minúsculas ItálicasResaltadas en Negrita.

Subtítulo de cuarto nivel con sangría a cinco espacios letras minúsculas en itálicas resaltadas en negritas y terminando con punto y aparte. El texto de la sección se indica a continuación, justificado a ambos márgenes…