Aspectos dinámicos y morfosedimentarios del estuario de ...del prisma de marea del orden del 16%...

28
Una gran parte de los estudios geológicos sobre estuarios se ha focalizado en la relación existente entre los procesos dinámicos y su respuesta morfose- dimentaria, así como en la caracterización de las facies, con una aplicación para su traslado a series fósiles. Dentro de esta línea se han investigado los estuarios asturianos del Eo (Encinar y Flor, 1983; Flor et al., 1992), Nalón (Flor et al., 1998)), Villaviciosa (Vázquez Argüelles, 1974; Flor et al., 1996) y Ribadesella (Flor y Camblor, 1990). En numerosos estuarios peninsulares, se ha estableci- do la secuencia evolutiva superior del relleno estuari- no o de la totalidad del conjunto, en estos casos bien Trabajos de Geología, Universidad de Oviedo, 28 : 41-68 (2008) Aspectos dinámicos y morfosedimentarios del estuario de Tina Menor (Occidente de Cantabria, NO de España) GERMÁN FLOR BLANCO Y GERMÁN FLOR Departamento de Geología, Universidad de Oviedo. c/Jesús Arias de Velasco, s/n. 33005 Oviedo. [email protected]; [email protected] Resumen: El estuario mesomareal de Tina Menor se ha caracterizado dinámicamente definiendo la onda mareal (hiposincrónico), las mezclas de aguas (de mezcla parcial y cuña salina) y las corrientes durante un ciclo mareal. Se ha zonificado geomorfológicamente, distinguiendo las unidades morfose- dimentarias y dinámicas: complejo de desembocadura (paso de desembocadura y playa intermareal), bahía arenosa (canal principal, barras horquilladas de flujo y reflujo, llanuras arenosas, playas estuari- nas arenosas y de gravas y cantos, así como una barrera interna anómala culminada con dunas), llanu- ras fangosas (canal principal, marismas con canales mareales y marismas reclamadas) y canal superior (canal principal y llanuras fluvio-mareales). Se reproducen las tendencias superficiales de los paráme- tros granulométricos y porcentaje carbonatado, y los promedios para las unidades morfosedimentarias y dinámicas. Se deduce el modelo morfodinámico para el conjunto estuarino. Palabras clave: dinámica, morfología, sedimentación, estuario Abstract: The mesotidal estuary of Tina Menor has been dynamically characterized through the tidal wave (hyposynchronous), their stratification and the characteristics of their salinity distributions (ver- tical homogeneous and partially mixed), and directions and velocities of currents during a tidal cycle. It has been geomorphologically zoned, identifying their morphosedimentary and dynamic units: mouth complex (inlet and intertidal beach), sandy bay (main channel, spillover lobes, sand flats and estuarine beaches together with an anomalous inner barrier), muddy flats (main channel and marshes) and upper channel (main channel and fluvial-tidal flats). Surficial tendencies of granulometric parame- ters and carbonate percent including the average for each unit are included. The morphodynamic model of this estuary has been established. Key words: dynamics, morphology, sedimentation, estuary

Transcript of Aspectos dinámicos y morfosedimentarios del estuario de ...del prisma de marea del orden del 16%...

Page 1: Aspectos dinámicos y morfosedimentarios del estuario de ...del prisma de marea del orden del 16% por causa del aislamiento de una amplia porción de la zona oriental, donde se ubicó

Una gran parte de los estudios geológicos sobreestuarios se ha focalizado en la relación existenteentre los procesos dinámicos y su respuesta morfose-dimentaria, así como en la caracterización de lasfacies, con una aplicación para su traslado a seriesfósiles. Dentro de esta línea se han investigado losestuarios asturianos del Eo (Encinar y Flor, 1983;

Flor et al., 1992), Nalón (Flor et al., 1998)), Villaviciosa(Vázquez Argüelles, 1974; Flor et al., 1996) yRibadesella (Flor y Camblor, 1990).

En numerosos estuarios peninsulares, se ha estableci-do la secuencia evolutiva superior del relleno estuari-no o de la totalidad del conjunto, en estos casos bien

Trabajos de Geología, Universidad de Oviedo, 28 : 41-68 (2008)

Aspectos dinámicos y morfosedimentarios del estuario de Tina Menor

(Occidente de Cantabria, NO de España)

GERMÁN FLOR BLANCO Y GERMÁN FLOR

Departamento de Geología, Universidad de Oviedo. c/Jesús Arias de Velasco, s/n. 33005 [email protected]; [email protected]

Resumen: El estuario mesomareal de Tina Menor se ha caracterizado dinámicamente definiendo laonda mareal (hiposincrónico), las mezclas de aguas (de mezcla parcial y cuña salina) y las corrientesdurante un ciclo mareal. Se ha zonificado geomorfológicamente, distinguiendo las unidades morfose-dimentarias y dinámicas: complejo de desembocadura (paso de desembocadura y playa intermareal),bahía arenosa (canal principal, barras horquilladas de flujo y reflujo, llanuras arenosas, playas estuari-nas arenosas y de gravas y cantos, así como una barrera interna anómala culminada con dunas), llanu-ras fangosas (canal principal, marismas con canales mareales y marismas reclamadas) y canal superior(canal principal y llanuras fluvio-mareales). Se reproducen las tendencias superficiales de los paráme-tros granulométricos y porcentaje carbonatado, y los promedios para las unidades morfosedimentariasy dinámicas. Se deduce el modelo morfodinámico para el conjunto estuarino.

Palabras clave: dinámica, morfología, sedimentación, estuario

Abstract: The mesotidal estuary of Tina Menor has been dynamically characterized through the tidalwave (hyposynchronous), their stratification and the characteristics of their salinity distributions (ver-tical homogeneous and partially mixed), and directions and velocities of currents during a tidal cycle.It has been geomorphologically zoned, identifying their morphosedimentary and dynamic units:mouth complex (inlet and intertidal beach), sandy bay (main channel, spillover lobes, sand flats andestuarine beaches together with an anomalous inner barrier), muddy flats (main channel and marshes)and upper channel (main channel and fluvial-tidal flats). Surficial tendencies of granulometric parame-ters and carbonate percent including the average for each unit are included. The morphodynamicmodel of this estuary has been established.

Key words: dynamics, morphology, sedimentation, estuary

Page 2: Aspectos dinámicos y morfosedimentarios del estuario de ...del prisma de marea del orden del 16% por causa del aislamiento de una amplia porción de la zona oriental, donde se ubicó

sea mediante sondeos mecánicos y el correspondien-te muestreo (Borrego, 1992; Morales, 1993; Morales,1997; Borrego et al., 1995: Borrego et al., 1999), cadavez más apoyados en dataciones y en la macro ymicrofauna acompañante (Pascual et al. 1999,Cearreta, 1994), o a través de sísmica estratigráfica(Dabrio et al., 2002; Lobo et al., 2003). También se hanestablecido secuencias históricas en algunos estuariosdonde la incidencia antrópica ha significado cambiossustanciales (Rivas, 1990, Cabrera Ceñal y Flor, 1993;López Peláez, 1999; López Peláez y Flor, 2006).

Este estuario de Tina Menor ha sido estudiado conuna dedicación muy diferente; así, Rivas (1991) calcu-la la extensión que alcanzaría la inundación estuarinadurante la transgresión flandriense y las superficiesperdidas posteriormente, fundamentalmente porreclamación (2.130.000 y 1.729.000 m2, respectiva-mente). Fernández Iglesias (1999) aporta una estima-ción porcentual de la ocupación antrópica frente alárea natural. Fontan (2001) ha estimado una reduccióndel prisma de marea del orden del 16% por causa delaislamiento de una amplia porción de la zona oriental,donde se ubicó una piscifactoría en 1973, hoy día enplena producción. Fernández Iglesias y MarquínezGarcía (2002) proponen una serie de característicasgeomorfológicas muy generales, separando unidadessedimentarias (llanuras intermareales fangosas, depó-sitos arenosos y marismas) y erosivas (canales fluvia-les, mareales y escarpes) y una zonación morfodinámi-ca basada en la altura que alcanzan las mareas sobreuna carrera mareal de 3,1 m, cifra muy alejada de los4,50 m de los rangos de mareas vivas para este meri-diano de la costa cantábrica, que también es aplicadapara los cálculos y cartografía; estos autores identifi-can tres unidades: terrazas inferior, media y superior,separadas por escarpes naturales, ninguno de cuyoselementos han podido ser comprobados en este traba-jo, incluso después de numerosas campañas de campoy de los minuciosos análisis de los diferentes juegos defotografías aéreas y planos topográficos disponibles.

Más recientemente, Flor Blanco y Flor (2003 y 2004)y Flor Blanco (2007) avanzan el modelo morfodiná-mico de Tina Menor y algunas características geomor-fológicas y sedimentarias que permiten establecer lasanalogías y diferencias entre éste y el contiguo de TinaMayor, basadas fundamentalmente en las unidadesmorfosedimentarias y dinámicas más importantes.Destaca la gran abundancia de facies de cantos y gra-vas en todas las zonas geomorfológicas de TinaMayor, debido a la mayor cuenca hidrográfica quedrena dicho estuario condicionando aportes volumi-nosos y fracciones groseras.

Por su parte, Fernández Iglesias et al. (2004) atribuyenal estuario de Tina Menor una morfología mixta(zona de cabecera con forma de valle y una zonaintermedia o externa con morfología abierta), tratán-dose de un ambiente juvenil (grado de colmataciónsedimentaria importante) y de tamaño mediano (entre60 y 200 ha).

Las primeras investigaciones sistemáticas sobre esteestuario de Tina Menor (Flor Blanco, 2001) se conti-nuaron en los de Tina Mayor y San Vicente de laBarquera con motivo de la elaboración de la memoriade Tesis Doctoral (Flor Blanco, 2007).

En este trabajo se aporta una información detalladasobre su funcionamiento dinámico y la correspon-diente distribución de las diferentes unidades morfo-sedimentarias y dinámicas en el momento actual den-tro del contexto de la zonación geomorfológica lon-gitudinal y la caracterización sedimentológica y com-posicional, como paso previo a la modelización mor-fosedimentaria del conjunto estuarino.

Área de estudio

El estuario de Tina Menor está situado en el extremooccidental de Cantabria (Fig. 1), representando eltramo inferior del río Nansa. Atraviesa materiales yestructuras mesozoicas de dirección dominante E-Oen la mayor parte de su recorrido y, justo en la desem-bocadura, afloran también materiales terciarios y elconjunto paleozoico. Constituye la franja de interfe-rencia entre la Cuenca Vasco-Cantábrica al E, y laZona Cantábrica (límite oriental del MacizoAsturiano) al O (Tosal, 1968). Los materiales predo-minantes son siliciclásticos de tipo arena, limo y mar-gas en su mayoría, junto con calizas y dolomías cuyasedades varían desde el Cretácico, pasando por elTerciario e incluso el Pleistoceno. La porción másamplia del estuario (externa), se ubica sobre los mate-riales más antiguos (Paleozoico) que corresponden alas cuarcitas ordovícicas (Formación de Barrios) y, enla misma desembocadura, se sitúan concordantemen-te las calizas carboníferas de las Formaciones Alba(griotte), Barcaliente y Valdeteja (Portero et al., 1976).

La costa estudiada es del tipo rocoso abrupto o acan-tilada. Se alinea en una dirección general E-O poradaptación a las estructuras paleozoicas, concretamen-te a las calizas carboníferas, que determinan un perfilalgo recortado sobre el que se emplazan playas entrepromontorios de dimensiones hectométricas rellena-das con materiales de cantos, gravas, gravillas y arenas,éstas con una composición principal siliciclástica.

G. FLOR BLANCO Y GERMÁN FLOR42

Page 3: Aspectos dinámicos y morfosedimentarios del estuario de ...del prisma de marea del orden del 16% por causa del aislamiento de una amplia porción de la zona oriental, donde se ubicó

El relieve litoral está presidido por sierras planas cuar-cíticas de dirección OSO-ENE (sierras de Pechón alO y de Prellezo al E), de las cuales la más elevada cul-mina a algo más de 220 m de altura, representadaspor distintos niveles planos escalonados (rasas coste-ras) que se distribuyen de una manera irregular; suorigen ha sido claramente erosivo, habiéndose vertidodiferentes hipótesis en cuento a su labrado continen-tal, marino o mixto (Mary, 1979 y 1983; Flor, 1983).Para la asignación de los distintos niveles de rasa se haseguido la nomenclatura propuesta por Flor (2000).

Las de más altura, con una pendiente del 2,5%hacia el N (Mary, 1979; Moñino, 1980), culminanlas sierras de Pechón y de Prellezo en las márgenesoccidental y oriental del estuario de Tina Menor,respectivamente, ambas sobre las cuarcitas ordoví-cicas, donde se conservan los niveles pertenecien-tes a las rasa II (230 m de costa antigua) y III, éstacon una altura de 185 m; ambas están separadas,tanto en este entorno como en Pimiango (extremooriental de Asturias), por un escalón casi impercep-tible cuyo desnivel es métrico.

En la franja litoral de Pechón (entre Tina Mayor yTina Menor), sobre las calizas carboníferas, se distin-guen al menos cuatro niveles de rasa, el de 65 m (rasaVI) muy extendido en este segmento, el de 20 m (rasaVIII), sobre la parte occidental, y una serie de signoserosivos (viseras de abrasión y bermas rocosas) ydepósitos, que corresponden a una línea de costa anti-gua de 7 m (rasa IX), evidenciables en la margenoriental de Tina Mayor y en la playa de Las Arenas.También se conserva perfectamente en la playa deAmió, concretamente en el islote rocoso que forma elhemitómbolo arenoso.

En la margen izquierda de la desembocadura en TinaMenor (Mary, 1979) y en el costado oriental del canalprincipal sobre las llanuras arenosas, se conservantambién viseras y bermas de erosión, con lechos dedepósitos fluviales de cantos imbricados, que secorresponden con el nivel de rasa IX. Se correlacionatambién con el nivel de cantos playeros pertenecientea la rasa IX ya mencionado de Las Arenas y Oyambre(Flor, 1986; Moñino, 1986; Flor y Martínez Cedrún,2004), así como con la ensenada de Mendía (LaFranca) en la esquina oriental de Asturias (Mary, 1979y 1983).

Finalmente, una superficie de erosión más moderna,la rasa X (4 m de altura respecto a la bajamar viva) hasido definida por primera vez en la costa astur-cánta-bra (Flor Blanco, 2007), en la zona intermareal de laplaya de Las Arenas justo al E de la desembocadurade Tina Mayor (Fig. 2).

Todas estas superficies se han formado a causa delproceso isostático de elevación en relación con la oro-genia alpina en sus fases últimas, suponiendo paracada rasa un estacionamiento prolongado del nivel delmar y una elevación posterior.

Por lo que respecta a este estuario de Tina Menor, seengloba dentro del tipo de valle sumergido cuya des-embocadura tiene un confinamiento rocoso muy acu-sado, como se reproduce en algunos estuarios cantá-bricos: Tina Mayor, Eo, Niembro, Ajo y Pasajes deSan Juan; se construye también una barrera arenosaincipiente en el costado oriental, propia de estuariosbarrera de Fairbridge (1980). Esta bocana está some-tida a la doble influencia del oleaje incidente conrefracción de los componentes dominantes del NO yla extrusión fluvial y mareal durante las vaciantes y lallenante mareal, desarrollándose barras arenosas degeometría horquillada (“spillover lobes”) de tamañosy continuidad temporal muy variables, tanto de flujo,que son las más importantes, como de reflujo.

ESTUARIO DE TINA MENOR 43

Figura 1. Situación del estuario de Tina Menor en el occidente deCantabria, incluyéndose el conjunto de los estuarios existentes enesta comunidad autónoma del NO de España.

Page 4: Aspectos dinámicos y morfosedimentarios del estuario de ...del prisma de marea del orden del 16% por causa del aislamiento de una amplia porción de la zona oriental, donde se ubicó

Su trazado es sinuoso como resultado de la adapta-ción al tramo inferior de un valle fluvial del tipo demeandros encajados, excavado definitivamentedurante la última glaciación y, posteriormente, relle-nado por sedimentos hasta la transgresiónFlandriense y posterior progradación hasta elmomento actual.

Las mareas de esta costa cántabra son mesomareales,con fuertes oscilaciones desde mareas muertas (rangosde 1,0 m) a vivas (4,5 m) y con periodos semidiurnos.Es por ello que, aplicando el criterio de Hayes (1975),puede considerase como un estuario mesomareal.

Material y métodos

Se han tomado 73 muestras superficiales, fundamen-talmente de arenas, así como de cantos, gravas y fan-gos y se ha llevado a cabo una descripción de camposobre los aspectos morfológicos y las estructurassedimentarias, tanto físicas como orgánicas con el

apoyo de las muestras recogidas para la caracteriza-ción sedimentológica (Fig. 3). En áreas permanente-mente sumergidas, fundamentalmente en el canalprincipal, se han dragado los fondos desde unaembarcación neumática a motor con una draga tipoPetersen. Para el registro de la onda mareal se fijarontres estaciones a lo largo del eje estuarino que repre-sentaran el conjunto estuarino: bocana, porción inter-media y cola estuarina. Se buscaron condiciones demareas vivas y caudales fluviales de estiaje, por cuan-to representan las medias más frecuentes. En todosellos, los registros se extendieron durante un ciclomareal completo con la toma del dato de la altura dela marea a intervalos de 10 minutos.

Las mezclas de aguas, las velocidades y los sentidos decorriente se tomaron desde una embarcación amotor, utilizándose de forma puntual un salinómetroportátil Ysi Model 33S-C-T Meter y un corrientóme-tro General Oceanic, Inc. Model 2035-MK III y otroGlobal Water 800-876-1172 Model FP101. Para este

G. FLOR BLANCO Y GERMÁN FLOR44

Figura 2. Niveles de rasa IX, elevada a media ladera con su visera de abrasión, y X en la porción intermareal con el conjunto de oque-dades formando una visera parcialmente desarrollada en la playa de Las Arenas (borde occidental de Cantabria).

Page 5: Aspectos dinámicos y morfosedimentarios del estuario de ...del prisma de marea del orden del 16% por causa del aislamiento de una amplia porción de la zona oriental, donde se ubicó

cometido se fijaron una serie de perfiles transversalesal eje estuarino desde la desembocadura a las proximi-dades de la cola estuarina, sobre los que se establecie-ron estaciones (mínimo de tres, en todos los casos, ymáximo de 5 en la pleamar) de medición de salinida-des y velocidades y sentidos de corriente desde lasuperficie hacia el fondo a intervalos de 0,50 m. Losregistros se concentraron en cada uno de los momen-tos representativos del ciclo mareal (pleamar, mediamarea descendente, bajamar y media marea ascenden-te). Las muestras arenosas se lavaron cuidadosa y

repetidamente y después se procedió a un secado enuna plancha calefactora y su posterior archivo para losanálisis a realizar. En cuanto a los análisis granulomé-tricos, se pesaron 100 gramos y se introdujeron enuna tamizadora estándar de vibración con tamices dedistinta malla a intervalos de 0,5 φ (0,0 φ a 4,0 φ),durante un tiempo aproximado de 15 minutos. A sutérmino, la muestra de cada tamiz se retiró y pesópara cada intervalo. Ocasionalmente, la presencia detamaños superiores ha necesitado la utilización detamices de mayor malla, que cubrieran dicha eventua-

ESTUARIO DE TINA MENOR 45

Figura 3. Estaciones fijas para elcontrol de la onda mareal (asteris-co) y perfiles con los puntoscorrespondientes de registro de lasalinidad y velocidades y sentidosde corriente en la vertical. Seincluyen los alcances de las ondasmareal y salina.

Page 6: Aspectos dinámicos y morfosedimentarios del estuario de ...del prisma de marea del orden del 16% por causa del aislamiento de una amplia porción de la zona oriental, donde se ubicó

lidad, y en aquellas partículas de tamaño mayor altamiz superior existente en el mercado se han medi-do individualmente sus ejes medios (criterio en el quese basa la malla de tamizado) y su peso. También, enel caso de fracciones algo más finas, han requerido lainclusión del tamiz de 4,5 φ. Para los cálculos de losparámetros de relación se ha seguido el criterio deFolk y Ward (1957).

Además, se ha procedido al análisis del contenido decarbonatos (%), que tienen en esta costa cantábrica,en general, un origen biogénico del ámbito rocoso,mediante la diferencia de pesada, partiendo de 10 gra-mos de muestra problema y ataque con clorhídricodiluido al 35%.

Para una mejor comprensión de la distribución super-ficial de las fracciones granulométricas, se construye-ron sendos mapas de tendencias incluyendo las isolí-neas del parámetro de relación del centil, de la totali-dad de los de relación y del contenido carbonatado(solamente para las fracciones arenosas y fangosas).Finalmente, se ha elaborado una síntesis de los mis-mos para cada una de las unidades morfosedimenta-rias y dinámicas más importantes con el objeto decaracterizarlas texturalmente.

La cartografía de las zonas y unidades morfosedimen-tarias ha necesitado numerosas campañas de observa-ción, acompañadas de sondeos superficiales hasta los40 cm de profundidad, aprovechando las bajamaresvivas.

Dinámica estuarina

Aunque el papel del viento sea muy circunstancial enestuarios, constituye el agente fundamental en lageneración del oleaje en mar abierta con una partici-pación directa para el que se forma en el interior delestuario, en este caso durante las pleamares. En rela-ción con los procesos sedimentarios, los vientos decomponente NO ejercieron una función principal enla construcción de las dunas estuarinas de la barra deEl Sable. En la actualidad, solamente participan en laconstrucción de dunas embrionarias en el ápice distalde esta barra por componentes del SO. No obstante,se detectan alineaciones de crestas (NO-SE) pertene-cientes a antiguos cordones dunares, debidos a vien-tos del NE, que se formarían por un proceso progra-dante en la construcción de la barra.

Los oleajes en el estuario tienen su mayor importan-cia en la ubicación y desarrollo de la barrera arenosaconfinante, junto con las corrientes de deriva durante

las llenantes. Son dominantes los del NO, seguidospor los del NE los que al refractarse sobre los fondossumergidos provocan una corriente de deriva playeraque adquiere una componente hacia el O, obligando aque el sedimento arenoso se ancle en el costadooriental y se mueva hacia el paso de desembocadura,adosado a la margen occidental. Los oleajes internosse activan fundamentalmente durante las pleamares,mejor en las vivas, en que se producen procesos devaivén sobre una franja de una docena de metros enel conjunto de las playas estuarinas. Los vientos del Ny NO son los inductores principales que actúan sobrela capa superficial de agua, combinándose con los flu-jos derivados de la activación de la barra horquilladainterna y las ondas vagas que penetran en el estuarioal ampliarse la anchura de la bocana, una vez inunda-da la barrera confinante, motivo por el cual su reper-cusión es mayor en toda la margen derecha de la zonaarenosa. Es en esta franja donde las playas estuarinasde arenas y cantos son más numerosas y los oleajesincidentes las afectan frontalmente. Sin embargo,sobre la playa estuarina de la barrera de El Sable, lascorrientes inducidas por estos oleajes y flujos en la lle-nante provocan un transporte hacia el SO (la punta dedicha barra).

De los agentes dinámicos principales, las descargas deaguas fluviales en el estuario promueven, junto con ladinámica mareal (onda mareal) con ocasión de las lle-nantes de agua marina, el movimiento y la mezcla deaguas salinas y dulces. Ello induce la formación detoda una compleja distribución de corrientes a lolargo de cada ciclo mareal y la consecuente sedimen-tación con sus morfologías particulares, que se gene-ran dentro del estuario.

Descargas fluviales

El río que drena al estuario se corresponde con elNansa cuya clasificación se encuadra en los de tipocordillerano. Tiene una longitud de 50 km y su cuen-ca hidrográfica alcanza un área de 418,31 km2. Recibe605 Hm3 de precipitación media anual y su aporta-ción media es de 405,4 Hm3, lo cual representa uncaudal de 12,85 m3/s, cálculo efectuado por LiañoHerrera (1981), independientemente de la existenciade embalses en su curso.

A partir de los datos publicados por la ConfederaciónHidrográfica del Norte (MOP, 1985) y los suministra-dos por la Empresa Saltos del Nansa, S.A. del GrupoEndesa, se ha realizado un estudio de las aportacionesde esta cuenca entre los años 1970 y 2001, así comodel período comprendido entre 1999 y 2001, siendo

G. FLOR BLANCO Y GERMÁN FLOR46

Page 7: Aspectos dinámicos y morfosedimentarios del estuario de ...del prisma de marea del orden del 16% por causa del aislamiento de una amplia porción de la zona oriental, donde se ubicó

estos últimos los únicos datos fiables pertenecientes alos caudales que salen del embalse de Herrería oPalombera y son los que llegan regulados a la colaestuarina de Tina Menor.

Los cálculos realizados se han extrapolado a partir delos datos del embalse de la Cohilla a toda la cuenca,puesto que su registro representa el intervalo demayor duración: 29 años (1970-1998). Durante estetiempo, el mes con el aporte máximo correspondió afebrero de 1978 (37,31 m3/s), mientras que el mínimose situó en agosto de 1998 (0 m3/s), siendo los añosde mayores y menores aportes medios, los de 1971(5,41 m3/s) y 1998 (80 m3/s) respectivamente. Encuanto a los cálculos del caudal en el último embalse,es decir, el de Herrería o Palombera, representativodel volumen de agua que llega al estuario de TinaMenor, tan sólo comprende un periodo de 4 años queprolonga desde 1998 hasta el año 2001. Este registropermite asignar el mínimo aporte durante el año2000, aunque sea agosto del 2001 el mes con mayorestiaje (827 l/s). El año 1999 fue el de mayor aporte ycorresponde a noviembre del mismo año el máximomensual (23.679 l/s). La media en estos cuatro añosqueda establecida en 8.475 m3/s (Tabla I).

Onda mareal

El proceso mareal se constituye en uno de los másimportantes, en cuanto a la dinámica estuarina serefiere, junto con las descargas fluviales. La longi-tud del estuario, hasta donde alcanza la onda mare-al o mecánica durante pleamares vivas y estiajes(máxima extensión posible), es de unos 4,04 km,mientras que la influencia salina se deja notar unas

centenas de metros aguas abajo (Fig. 3). Única-mente han sido desnaturalizadas unas porcionesreseñables de las marismas orientales, la mayorparte ocupada por una piscifactoría, y otras meno-res transformadas en praderías.

En la Fig. 4 se reproducen los registros de la ondamareal en las tres estaciones del estuario, representa-tiva de una marea viva y caudal fluvial cercano a ave-nida (29 de abril de 2002), junto con la onda marealteórica que ha de servir de referencia. El rango realpara ese día de muestreo fue de 3,29 m, algo inferioral teórico (3,48 m), y las geometrías de las curvas sonmuy similares, aunque la forma registrada en la boca-na, con numerosas irregularidades, manifiesta la inter-ferencia del oleaje incidente. El hecho más significati-vo se produce en relación con la deformación generalde la curva (asimetría), aunque con un desfase hora-rio muy escaso. El rango disminuye aguas arriba, poramortiguación debido al confinamiento desde labocana, al estrechamiento del recinto estuarino, a lafricción sobre el fondo y a la acción de la descargafluvial con una geometría cada vez más irregular y asi-métrica, aguas arriba. La tasa de pérdida de alturamareal es de 2,616 cm/1,0 km, permitiendo encua-drarla, según Le Floch (1961) como representativa deun estuario hiposincrónico.

Mezclas de agua

Las mezclas de agua permiten conocer las variacionesde la dilución del agua salina con las aguas continen-tales (Tablas II y III) en relación con la dinámicaestuarina, información que servirá para precisar losmovimientos principales de agua y, consecuentemen-te, de la carga sedimentaria de fondo.

ESTUARIO DE TINA MENOR 47

Tabla I. Registros de caudales de salida del embalse inferior deHerrería o Palombera, correspondientes a los años 1998-2001(Saltos del Nansa, S.A. del Grupo Endesa).

Figura 4. Onda mareal teórica y registros de la evolución dentrode Tina Menor en tres estaciones representativas ubicadas a lolargo del eje estuarino.

Page 8: Aspectos dinámicos y morfosedimentarios del estuario de ...del prisma de marea del orden del 16% por causa del aislamiento de una amplia porción de la zona oriental, donde se ubicó

Los contrastes entre caudales fluviales entrantes en elestuario y los mareales (prisma mareal), que penetrandesde mar abierta, permiten establecer en una primeraevaluación el comportamiento de las mezclas. Se con-sideran los valores globales, contrastándose los máxi-mos, mínimos y medios incluyendo los fluviales deestiaje y avenida y los relativos al prisma de marea(mareas vivas y muertas). Los resultados, recogidos enla Tabla III, aplicando los criterios de Simmons (1955)y Silvester (1974), revelan que se trata de un estuario enel que dominan los procesos de mezcla parcial; única-mente para mareas vivas y caudales de estiaje, antes dela construcción de los embalses, el estuario tendía amezcla total o verticalmente homogéneo.

Los procesos de mezcla se abordan aplicando los criteriosde Pritchard (1955, 1967), que facilitan la caracterización delos estuarios en relación con este mecanismo básico dedilución de las aguas dulces en el medio costero. Para cono-cer con un cierto detalle estas mezclas se realizaron medi-das de las salinidades en la columna de agua, siguiendo per-files transversales y las estaciones correspondientes, a lolargo de un ciclo mareal, consignando las medias mareas ascen-dente y descendente y la pleamar; se ha prescindido de la bajamarya que los caudales se restringen al canal principal y los valo-res de salinidad reproducen cifras muy bajas y apenas con-tribuyen a la deducción de la dinámica (Figs. 5 y 6).

Durante la media marea ascendente en la desembocadura y ellímite externo, la presencia de agua salina es casi completa ylas curvas siguen líneas verticales o subverticales, propias deprocesos de mezcla total (verticalmente homogéneo): perfi-

les I y II (Fig. 5). A medida que la masa de agua salina pene-tra en el estuario durante las llenantes, las aguas evolucionana mezclas parciales (perfiles III y IV), pero tienden a una dis-posición en cuña salina, con mayor espesor de aguas fluvia-les hacia la cola estuarina (perfiles V y VI). Se confirma quela salinidad es más baja y se produce una tendencia a formarcuñas salinas en la margen derecha del canal principal yaguas más saladas y mezclas parciales en el opuesto, comocabe esperar por el efecto de Coriolis en el hemisferio N.

Con ocasión de la pleamar, con una mayor columna deagua, las distribuciones son muy similares al momentoanterior, pero las aguas se ponen en contacto de acuerdocon disposiciones de estratificación total o cuñas salinas,desde la mitad interna del estuario aproximadamente(aguas arriba del perfil III) y se incrementa el espesor deagua dulce hacia la cola. La mezcla total es más neta,excepto en el perfil III, debido a un proceso de meandri-ficación del agua con motivo de la extrusión, donde elcanal principal sigue transportando el mayor volumen deagua dulce, mientras que en la margen derecha las mezclasde agua se producen eficientemente.

Durante la media marea descendente, las salinidades supo-nen procesos de mezclas bien evolucionados, con unamayor cantidad de agua fluvial, muy superior al casode la media marea ascendente, ya que debe desaguartodo el volumen retenido por la llenante. Solamenteen la misma desembocadura las mezclas son totales,mientras que en la cola se asiste a estratificacionesimportantes en el dominio del lecho de canal princi-pal, habiéndose evacuado ya el agua de las márgenes.

G. FLOR BLANCO Y GERMÁN FLOR48

Tabla II. Volúmenes de agua dulce (aportaciones de agua fluvial) y salada (prisma mareal) en diferentes condiciones de caudales flu-viales de avenida y estiaje y mareas vivas y muertas, así como las condiciones teóricas de descarga fluvial y las promediadas. Cálculosefectuados para un ciclo mareal de 12 h 20’.

Tabla III. Contrastes globalesentre los caudales fluviales y mare-ales, que permiten deducir, paraeste estuario de Tina Menor, lapredominancia de los procesos demezcla parcial.

Page 9: Aspectos dinámicos y morfosedimentarios del estuario de ...del prisma de marea del orden del 16% por causa del aislamiento de una amplia porción de la zona oriental, donde se ubicó

ESTUARIO DE TINA MENOR 49

Figura 5. Registros de salinidad (‰) en profundidad (m), efectuados a lo largo de un ciclo mareal completo en los siete perfiles trans-versales tomados a lo largo del eje estuarino de Tina Menor (ver Fig. 3), excepto los correspondientes a la bajamar, más probablemen-te representados por mezclas de aguas escasamente saladas.

Page 10: Aspectos dinámicos y morfosedimentarios del estuario de ...del prisma de marea del orden del 16% por causa del aislamiento de una amplia porción de la zona oriental, donde se ubicó

En la fase de llenante, las aguas salinas penetran en elestuario por el borde occidental, adaptándose mejor altrazado de canal principal. La mayor parte del recintoestuarino está bajo condiciones de aguas salobres.Durante la pleamar, la lengua salina, de gran anchura,sigue penetrando por el costado occidental, mientrasque la vaciante de aguas dulces se articula estrechamen-te al canal principal, dibujando una banda sumamenteestrecha. En la media marea descendente, las aguas sonalgo más salobres que en la llenante.

Los datos de las salinidades superficiales ayudan ines-timablemente a comprender los procesos de las intru-siones y extrusiones durante la llenante y vaciantemareales, motivo por el cual se incluyen los mapas detendencias durante un ciclo mareal (Fig. 6). Debetenerse en cuenta que el estuario queda prácticamen-te emergido durante las bajamares con la única excep-ción del canal principal, cuyo calado, por términomedio en condiciones de estiaje, no supera los 2 m.

De acuerdo con las mezclas de aguas, es posibleencuadrar toda la gama de variaciones en este estua-rio, según se detalla en la Fig. 7, mostrando unas con-diciones promedio de mareas medias y vivas, indistin-tamente de los caudales fluviales, de mezcla parcial y,para mareas muertas, totalmente estratificado.

Esquema dinámico

Aunque las pautas de circulación muestran una distri-bución de acuerdo con un modelo sencillo (Fig. 8)con la dominancia de corrientes persistentes de lle-nante y vaciante según el estuario esté en fase deentrada de agua salina o de extrusión de las mezclas,los registros efectuados permiten conocer mejor cier-tos detalles, alguno de ellos clave para comprender laexistencia de la barrera de El Sable.

Simplificadamente, se han tenido en cuenta velocida-des de flujo repartidas en tres categorías: intensas(>1,0 m/s), moderadas (1,0-0,5 m/s) y reducidas odébiles (<0,5 m/s). Por su parte, las corrientes defondo solamente se han considerado, dados los esca-sos contrastes obtenidos, en las categorías de intensasy moderadas.

Durante las bajamares, los flujos de agua se articulande acuerdo con un modelo fluvial, activándose elcanal principal en función de la geometría de la sinuo-sidad, aunque no se generen formas de lecho atribui-bles a barras de meandro en sentido estricto.

A lo largo de la media marea ascendente, el mayorinterés se centra en la extrusión de agua de mezcla

G. FLOR BLANCO Y GERMÁN FLOR50

Figura 6. Distribución de las salinidades superficiales (‰) para los intervalos de un ciclo mareal exceptuando la bajamar en que lasaguas se mueven concentradamente por los diferentes canales.

Page 11: Aspectos dinámicos y morfosedimentarios del estuario de ...del prisma de marea del orden del 16% por causa del aislamiento de una amplia porción de la zona oriental, donde se ubicó

con velocidades moderadas por la margen oriental yentrada de agua salada por la occidental, como corres-ponde al efecto de Coriolis. Es importante en estemomento la activación de la barra horquillada internaque genera flujos constantes e intensos hacia la esqui-na suroriental de los bancales arenosos, dinámica quepuede potenciarse ante la formación de oleajes inter-nos por vientos del NO, y se continúa hasta la culmi-nación de las pleamares.

Durante las pleamares, el estuario se rellena de aguaen su totalidad, estableciéndose una segmentaciónlateral por el efecto de Coriolis desde aproximada-mente el canal principal, por la cual las márgenesoccidentales tienden a quedar bajo la influencia delflujo de la llenante (sobre las llanuras fangosas ymarismas), mientras que las orientales experimentanreflujos netos (sobre las llanuras arenosas). Las áreasde la bocana se dividen también de acuerdo con esta

misma sectorización, pero allí las velocidades sonmoderadas como corresponde a la culminación de lamarea.

En el intervalo de la media marea descendente, lamitad interna del estuario se ha vaciado prácticamen-te por lo que las aguas tienen una componente prin-cipal de extrusión. Solamente las áreas de desemboca-dura conservan simultáneamente los dobles flujos yreflujos, siendo más importantes estos últimos.

Zonación geomorfológica y unidades morfosedi-mentarias y dinámicas

Longitudinalmente, existe un cierto consenso paraseparar cualquier estuario en tres zonas geomorfoló-gicas y energéticas con sus diversas unidades sedi-mentarias. No obstante, existe disparidad en cuanto aconsiderar los mismos segmentos. El hecho de que

ESTUARIO DE TINA MENOR 51

Figura 7. Mezclas de aguas en elestuario de Tina Menor para cual-quier tipo de condiciones de rangomareal y caudales fluviales.

Page 12: Aspectos dinámicos y morfosedimentarios del estuario de ...del prisma de marea del orden del 16% por causa del aislamiento de una amplia porción de la zona oriental, donde se ubicó

estos ambientes costeros sean perfectamente visuali-zables, facilita su definición morfológica, de modoque la terminología utilizada por determinados auto-res de estuario externo, intermedio e interno, debaaplicarse exclusivamente a series fósiles, donde lainterpretación de las facies y secuencias implique unaaproximación a lo que puede asignarse como unazonación tripartita.

Para los estuarios cantábricos (Flor, 1995) y el de TinaMenor en particular (Flor Blanco, 2007), resultamucho más adecuado, atendiendo a la disposiciónlongitudinal a gran escala desde la desembocadurahasta la cola estuarina, la diferenciación en cuatrozonas geomorfológicas características: Complejo de des-embocadura, Bahía arenosa, Llanura fangosa y Canal supe-rior. A su vez, cada una de estas zonas posee una serie

de unidades morfosedimentarias y dinámicas caracte-rísticas (Fig. 9), que pueden ser puestas en relacióncon facies sedimentarias.

Complejo de desembocadura

Anclado en su costado oriental, un promontoriocuarcítico que se extiende desde el borde orientalhacia la margen contraria hace las veces de una barre-ra confinante, lo cual no es óbice para que se genere ycomplete el semiconfinamiento estuarino medianteuna barrera de naturaleza arenosa. Está representadapor una playa expuesta incompletamente desarrolla-da, que se inunda totalmente durante las pleamares(Fig. 10). La barrera confinante arenosa desarrolla en sufrente externo una playa disipativa,que tiene la pecu-liaridad de estar subdividida o zonada en un talud

G. FLOR BLANCO Y GERMÁN FLOR52

Figura 8. Esquemas dinámicosbasados en los registros puntualesde la velocidad y sentido de lascorrientes a lo largo de un ciclomareal en el estuario de TinaMenor.

Page 13: Aspectos dinámicos y morfosedimentarios del estuario de ...del prisma de marea del orden del 16% por causa del aislamiento de una amplia porción de la zona oriental, donde se ubicó

ESTUARIO DE TINA MENOR 53

Figura 9. Zonación geomorfológica y principales unidades morfosedimentarias y dinámicas de cada una de ellas en el estuario de TinaMenor (Flor Blanco, 2002).

Page 14: Aspectos dinámicos y morfosedimentarios del estuario de ...del prisma de marea del orden del 16% por causa del aislamiento de una amplia porción de la zona oriental, donde se ubicó

intermareal incompleto, ya que no se genera la por-ción más superior, y una terraza de bajamar. El hechode que esta estructura no esté completamente des-arrollada se debe al déficit sedimentario relativo deeste estuario. En el área de confinamiento tiene formatriangular en planta, con una longitud de 120 m, trans-versal al canal estuarino, apuntando su extremo distalhacia el paso de desembocadura por las corrientes dederiva de playa (hacia el O) que genera la refracción delos oleajes incidentes sobre el fondo sumergido. Elpaso de desembocadura se subdivide en tres segmentos: 1)externo, muy laxo extendiéndose unos 175 m de lon-gitud y anchuras mal definidas, unos 30-45 m sobre laterraza de bajamar, a la que excava, con desarrollo demegaripples y ripples de corriente, sin que se genere latípica barra de desembocadura hacia mar abierta. Suposición migra desde la zona central de la playa hastaponerse en contacto con el borde rocoso occidental.Es muy habitual la presencia de una profunda depre-sión (“scour”), hasta 7 m de fondo, en el lugar que lecorrespondería a la franja interna de la barra de des-embocadura potencial. Se trata de una morfología quedesaparece en estiaje, situándose entonces el paso ado-sado a la margen occidental; 2) intermedio, sobre laporción lateral del talud intermareal, de contornoovoide, una longitud de 120 m y 30 m de anchura; 3)e interno, de forma arqueada con la convexidad haciala margen izquierda, adaptándose a la forma queimpone la curvatura de la barrera confinante. Su lon-gitud de 175 m se extiende algo más de lo habitual aldesarrollarse la gran barra horquillada de flujo. Es muyestrecho (15-20 m) y asimétrico, con la mayor profun-didad hacia el O, pasando transicionalmente hacia labarra horquillada mencionada.

Bahía arenosa

Las unidades morfosedimentarias y dinámicas sonaquí mucho más variadas y, generalmente, de mayormagnitud (Fig. 11). El canal principal se adosa a la mar-gen occidental, adoptando un trazado sinuoso condos arqueamientos, el externo apuntando su convexi-dad hacia el E (radio calculado de 225 m) y el internoal O (radio de unos 350 m). Transversalmente es asi-métrico si bien no desarrolla típicas barras de mean-dro, con anchuras variables desde 35 m a 75 m, peropróximas en general a esta última cifra. La margenoccidental baña el sustrato rocoso de las cuarcitas, ensu parte septentrional, y más extensamente sobredepósitos de ladera de este relieve, con una coloniza-ción densa de tipo algal. Los bordes arenosos delcanal llegan a desarrollar marcas de arroyada (“rillmarks”) e incluso pequeños colapsos de arena porpérdida de agua intersticial, durante las bajamares.Durante las avenidas del Nansa, el canal principalsuele desplazarse a la margen oriental hasta que lascondiciones de calma lo reubiquen en su costado máshabitual.

Sobre el costado occidental de la barrera arenosaconfinante se ancla el canal o rampa de una barrahorquillada de flujo (externa), cuya geometría seconstruye hacia el interior del estuario, algo arquea-da longitudinalmente y paralela al canal principal.Su contraste altimétrico es decimétrico, mientrasque en planta tiene una representación mucho másextensa. Se alarga unos 225 m con una forma aco-razonada (75 m de anchura) algo asimétrica, másancha en el costado izquierdo u oriental. En el cos-

G. FLOR BLANCO Y GERMÁN FLOR54

Figura 10. Barrera arenosa confi-nante, anclada en el promontoriorocoso cuarcítico de la margenderecha (al fondo), encima de lacual se desarrolla el canal o rampade una barra horquillada de flujode dimensiones mayores que la dereflujo (al fondo). En primer tér-mino, el paso de desembocadurameandrifica para resolverse haciael exterior en una amplia depre-sión con planta subelíptica sobrela playa intermareal expuesta.

Page 15: Aspectos dinámicos y morfosedimentarios del estuario de ...del prisma de marea del orden del 16% por causa del aislamiento de una amplia porción de la zona oriental, donde se ubicó

tado occidental, y afectando también a la margenderecha del canal principal, se forman ondas dearena sobreimpuestas que se disipan sobre el lechoplano de alto flujo de aquél. El canal o rampa de labarra tiene una longitud de 150 m y una anchura deunos 30 m dentro del cual se activan megarriples yuna gran profusión de ripples sobreimpuestos decorriente de los tipos linguoide, lunado y rectilíneo.A ambos lados de su rampa o canal se elevan lasalas, alargadas en al misma dirección, cerrándose asotavento con una punta amplia y plana con formade flecha en planta, suavizada en el extremo.Eventualmente, en el borde oriental a la misma altu-ra se activa otra barra horquillada de reflujo que seapoya sobre la playa expuesta, de dimensionesmenores; aún menos frecuente es la formación deotra barra horquillada de flujo, también de menorentidad, aprovechando el mismo canal de esta últi-ma. También, muy esporádicamente y presumible-mente durante episodios cortos, se activa otra barrahorquillada de flujo (intermedia), de dimensionesrelativamente similares a la externa pero con geo-metrías más tenues, que se solapa con ella hacia elinterior del estuario. Durante las bajamares, sedetectan formas de lecho de corriente de carácterbidireccional. Estas megaestructuras de lecho dealto flujo afectan indistintamente a las zonas delComplejo de desembocadura en su límite interno yal borde externo de la Bahía arenosa.

La unidad morfosedimentaria y dinámica másampliamente representada en esta Bahía es la rela-tiva a la llanura arenosa, por cuanto ocupa la mayorsuperficie. Debido a sus características morfológi-cas y sedimentológicas, se subdivide en dos bandassubparalelas en relación con el canal principal: pro-ximal y distal. La primera, de hasta 150 m deanchura, es mucho más energética y alcanza unaaltura ligeramente superior, probablemente debidoa la incidencia del canal con un funcionamiento ensentido centrífugo. Las estructuras sedimentariasmejor representadas corresponden a las de corrien-te de alto flujo (megaripples, ondas de arena yscours), consecuencia de la dinámica del canal. Enla porción septentrional, se le superpone una barrahorquillada de flujo (interna) que es, en ciertomodo, la continuación de la efímera (intermedia)corriente abajo, pero de una gran importancia en sudinámica ya que genera sistemas de corrientes queapuntan aguas arriba hacia la barra arenosa másmeridional de la Bahía. Tiene una rampa bien des-arrollada, orientada al SSO, amplia (75-80 m) sobrela que se generan megaripples en su lecho que evo-lucionan hacia el exterior, y en la franja próxima alcanal principal, a ondas de arena cuyas crestas searquean concéntricamente. Su traza en planta noestá bien definida ni tampoco el extremo distal,dado que se apoya de una manera transicionalsobre la llanura arenosa.

ESTUARIO DE TINA MENOR 55

Figura 11. Bahía arenosa que secontinúa, aguas arriba, una vezrebasado el tramo confinado porun delta de flujo que se apoyasobre las amplias superficies dellanuras arenosas y la barrera inter-na en la margen oriental (derechade la fotografía). En la margenizquierda y al S de la barrera, seextienden las llanuras fangosas ylas superficies reclamadas de lapiscifactoría.

Page 16: Aspectos dinámicos y morfosedimentarios del estuario de ...del prisma de marea del orden del 16% por causa del aislamiento de una amplia porción de la zona oriental, donde se ubicó

La franja distal, con anchuras de hasta 200 m, abarcauna banda amplia ligeramente deprimida lo que favo-rece el desagüe durante las bajamares, preferentemen-te por el borde oriental. Se forman ripples, la mayoríade corriente, de interferencia y de oleaje. Contienerestos vegetales (hojas, ramas y semillas de vegetacióncontinental), cantos blandos y se coloniza muy densa-mente con crustáceos subterráneos (Callianassa subte-rranea), menos abundantes los anélidos tubícolas deltipo Owenia fusiformis y algunos Lanice conchilega y conparches irregulares de la gramínea Zostera. Estas pra-deras zosterales tienen una variabilidad temporal muyalta, pero ocupan superficies parcheadas en la llanuradistal, con una persistencia mayor y concentracionesimportantes en el costado septentrional, como se evi-dencian en el registro fotográfico de 1988 y en los dosúltimos años de 2001 y 2002.

Dentro de la Bahía arenosa se instalan canales marea-les muy mal desarrollados. Generalmente asociadosa la banda distal, tienen trazados con tendenciasmeandriformes, alguno de los cuales se resuelvensobre el canal principal en sendos deltas arenososde desagüe con ocasión de las bajamares. Sobre suslechos se forman pequeñas barras arenosas decarácter fluvial y ripples de corriente. Se puedenreproducir márgenes erosivos, donde se alojan car-cínidos con sus moradas de sección lenticular, incli-nadas hacia el interior y vertidos arenosos en elexterior practicados por el organismo con ocasiónde la excavación.

También se construyen playas estuarinas de arena quese adosan a la margen oriental externa y, hacia el restodel mismo costado de la Bahía, se sustituyen por pla-yas estuarinas de cantos, algunas a modo de playasentre promontorios. Los depósitos están poco madu-ros desde el punto de vista del desgaste. Su extensióntransversalmente a la línea del agua varía entre 15 m y20 m con extensiones laterales muy variables, desde165 m a 35 m.

La porción más meridional de esta bahía está ocupa-da por una amplia barrera arenosa (El Sable), que seancla en el costado oriental y apunta hacia el canalprincipal (Fig. 12). Tiene una anchura de 150 m y unalongitud máxima de 230 m, culminada en su mayorparte por dunas vegetadas sin aportaciones activas.Dentro de esta barrera se desarrolla una playa estuari-na y un campo dunar, en fase de recesión durante losúltimos años. Las dunas estuarinas adoptan geometríasque responden mejor a una duna de tipo tabular conalgún montículo irregular a modo de una estructura“hummocky”. En la mitad del costado NE, se detec-ta la presencia de elevaciones del tipo de cordóndunar con crestas laxas (NO-SE) en sentido oblicuo ala línea del agua, separadas entre 15 m y 20 m, lo queinduce a pensar en un crecimiento dunar, motivadopor una progradación en sentido aguas arriba o haciael SO. En la franja SE más interna se conserva unaacumulación dunar de mayor altura, probablementealgo anterior, que ha sido sometida a la saca incontro-lada de arenas. Sólo una pequeña parte de ellas está

G. FLOR BLANCO Y GERMÁN FLOR56

Figura 12. Barrera arenosa inter-na con dunas eólicas culminantes,hoy día inactivas, en fase de rece-sión grave.

Page 17: Aspectos dinámicos y morfosedimentarios del estuario de ...del prisma de marea del orden del 16% por causa del aislamiento de una amplia porción de la zona oriental, donde se ubicó

actualmente activa, formándose dunas embrionarias,concretamente en la punta de la barra en contactocon la playa estuarina por componentes de viento delS que barre las márgenes del canal principal. El bordelimitante de la playa/duna restante presenta un claroperfil de erosión con recesión en los últimos años,concretamente desde 1990 (Iturbe Roiz, com. personal),probablemente como respuesta a los embalses, el últi-mo construido en 1950 (Flor Blanco, 2002).

Llanuras fangosas

Representan la parte más extensa del estuario y la quecontiene las granulometrías más finas. Se extiendenpor la margen izquierda del canal principal, el cualsirve también de límite por la derecha de la porciónmeridional de la Bahía, y aguas arriba hasta, más omenos, el puente de la carretera N-634.

El canal principal, que drena esta zona, cambia a la mar-gen derecha dejando la mayor parte de las unidadesmorfosedimentarias y dinámicas en el costado occi-dental; su trazado es escasamente sinuoso en el pre-sente por la construcción del dique, hoy recinto de lapiscifactoría de Pesués. Su presencia alteró el canalprincipal anterior que discurría según un meandrocon la convexidad hacia el E (radio de 345 m). Dentrodel recinto reclamado, se puede deducir que el canalprincipal ocupó en una etapa anterior, como proponeFernández Iglesias (1999), una posición situada más alE, formando un arco algo más agudo por su adapta-ción a las márgenes rocosas, y con el mismo arquea-miento hacia el E.

El canal principal actual se subdivide en tres segmen-tos. El externo, compartido con la Bahía en su mar-gen derecha, ligeramente arqueado con la convexidadhacia el O, tiene una anchura de 65 m a 70 m y sufondo es un lecho plano arenoso. El intermedio, queafecta a la casi totalidad de la margen derecha dondese construyó el dique, con anchuras variables desde40 m a 80 m, desarrolla en su margen izquierda barraslongitudinales de arena fina, que se solapan longitudi-nalmente. Son fusiformes en planta (longitud de 330m y anchura de 60 m) y cambian de una manera rela-tivamente brusca. El lecho está constituido por can-tos y gravas, generalmente colonizados por el algaEnteromorpha, que pasan muy netamente a fondos are-nosos hacia el tramo externo. El tramo interno tomauna curvatura con la convexidad hacia el E (radio deunos 210 m) y se hace algo más ancho (90-95 m) ysomero, manteniéndose los fondos sedimentarios decantos, litología que se continúa sin interrupciónaguas arriba.

Las llanuras fangosas constituyen la unidad morfosedi-mentaria y dinámica de mayor extensión en esta zona.Se activan en la margen izquierda y un retazo menorse encuentra en el costado occidental del dique artifi-cial. Esta superficie de llanuras fangosas fue mayorantes de esta construcción y probablemente constitu-ían una unidad continua hasta el canal principalmeandriforme, en cuyo costado derecho se continua-rían otras llanuras fangosas.

Si bien se diferencian llanuras fangosas desprovistasde vegetación en los costados de los canales marea-les y, por tanto, dibujando bandas muy estrechas ydiscontinuas, la mayor parte está colonizada deforma diferencial por vegetación halofítica. Se handistinguido tres tipos de llanuras vegetadas, en rela-ción con la especie dominante, a la espera de futurosestudios de detalle de carácter botánico. No obstan-te, deben mencionarse los trabajos de Loriente (1974y 1987-88) en este sentido. En todos los casos estánsurcadas por una red densa de canales mareales ysuponen una altimetría de menor a mayor en relacióncon la descripción que se sigue: llanuras con Zostera,más importantes en la porción septentrional, dondeadoptan una forma casi rectangular en planta (longi-tud de 630 m con dirección N-S y anchura de 255 m);llanuras con Spartina y Halimione, restringidas al bordeSO, con una planta rectangular cuya longitud de 240m se alinea N-S y tienen una anchura de 170 m; lla-nuras con Salix y Juncus, según una banda E-O, quebordean la margen del canal principal y una geome-tría en planta casi triangular alargada apuntandohacia el N (longitud de 615 m y anchura de 220 m).Los canales mareales de la primera toman una dispo-sición oblicua NE-SO y son relativamente sinuosos,predominando los de anchuras del orden de 5-7 m,mientras que los de la segunda y la banda de contac-to entre la primera y la última son más rectilíneos yanchos (hasta cerca de 20 m), adoptando una direc-ción N-S en la cabecera para girar a NE-SO. En elcostado oriental de las llanuras con Salix y Juncus, loscanales mareales drenan directamente al canal princi-pal, siendo más cortos, con anchuras de unos 8-10 my perpendiculares al eje.

Toda la porción meridional de esta gran llanura maris-meña ha sido desnaturalizada y actualmente es ocupa-da por una casería que la ha transformado en pastizal.La margen meridional pertenece a la zona estuarinamás interna. La margen derecha está casi totalmenteantropizada por el aislamiento de un dique, parece serque construido como vial para conducir el mineralhasta la estación de ferrocarril de Pesués, dentro delcual se construyó la piscifactoría.

ESTUARIO DE TINA MENOR 57

Page 18: Aspectos dinámicos y morfosedimentarios del estuario de ...del prisma de marea del orden del 16% por causa del aislamiento de una amplia porción de la zona oriental, donde se ubicó

Canal superior

Se trata de un canal estuarino con sus llanuras fluvio-mareales, las cuales se instalan sobre el relleno sedi-mentario aprovechando el modelado de meandrosencajados.

El canal principal es la unidad activa más ampliamenterepresentada en esta zona interna del estuario de TinaMenor. El tramo inferior, que tiene una longitud de400 m y 70 m de anchura, es subrectilíneo. Un tramointermedio se caracteriza por un ensanchamientonotable (180 m) a lo largo de 400 m, entre los puen-tes de la carretera nacional CN-634 y del FEVE,donde se desarrollan canales menores subparalelosentre sí con lechos de cantos colonizados porEnteromorpha entre los que se elevan amplias barraslongitudinales de geometría fusiforme en planta.Estas barras se han soldado lateralmente y recubiertode una sedimentación de fangos, tanto en la culmina-ción como en los costados, lo que determina que sulaminación fangosa se adapte a la geometría de labarra (Fig. 13). En superficie, se colonizan densamen-te por vegetación de matorral y arbórea de ribera,comportándose como llanuras fluviomareales que seactivan preferentemente durante pleamares vivas yavenidas.

En el segmento superior, mucho más extenso (1.240m), el canal principal cambia de margen, bien sea ado-sándose al sustrato rocoso o a sus propias llanurasfluviomareales, con tramos cortos en los que se pro-ducen sobreexcavaciones del lecho. El cauce tiene

anchuras medias de 60 m, mientras que las llanurasfluviomareales se asemejan mejor a las fluviales, consuperficies subplanas relativamente amplias sin avena-mientos; en algunas se detectan procesos de desbor-damiento con la sedimentación de arenas lavadas.Están totalmente colonizadas por vegetación de sus-titución, constituyéndose en pastizales y bosquetes.

Sedimentos

El estuario de Tina Menor contiene un relleno sedi-mentario que lo colmata ampliamente, salvo en la des-embocadura donde no se llegar a construir una barre-ra sedimentaria que culmine en el mejor de los casos,como factor evolutivo más avanzado, con un sistemadunar. También el fondo sedimentario sumergidoenlaza con una plataforma continental interna rocosa,con un prisma costero arenoso muy deficitario (plata-forma desnutrida, según Fernández-Valdés, 1997). Setrata, por tanto, de un sistema que como todos losestuarios se constituye en una trampa sedimentariacon aportaciones externas, desde el máximo eustáticomuy escasas, y fluviales de mayor entidad incluso conparticipación en la actualidad.

Fracciones sedimentarias superficiales

Los fondos sedimentarios de Tina Menor estánconstituido por las tres fracciones de tamaños másuniversalmente representadas: cantos en sentidoamplio, incluyendo también las correspondientes agravilla y grava, arenas y fangos con porcentajestotales en superficie de 12,72%, 34,49% y 52,77%,

G. FLOR BLANCO Y GERMÁN FLOR58

Figura 13. Barras soldadas en lacola estuarina, constituidas porcantos y gravas en el canal princi-pal, propias de una dinámica pre-dominantemente fluvial, recubier-tas por fangos.

Page 19: Aspectos dinámicos y morfosedimentarios del estuario de ...del prisma de marea del orden del 16% por causa del aislamiento de una amplia porción de la zona oriental, donde se ubicó

respectivamente (Fig. 14). Las facies arenosas predo-minan en las áreas exteriores del estuario, claramen-te procedentes del borde costero, donde dominancondiciones de alta energía para dar paso hacia lacola a facies fangosas, propias de áreas de sombra y,finalmente, a las dominadas por cantos, gravas y gra-villas debido a la intensa influencia de las descargasfluviales en avenidas.

Parámetros granulométricos

Centil. La distribución de las curvas de tendencia (Fig.15A) muestra mínimos (mayor tamaño de grano) enlas áreas del canal principal, así como en determina-das márgenes y en la porción externa del paso de des-embocadura. Los máximos se reparten por la esquinaoriental de la parte inferior de la playa expuesta, unentorno reducido del canal principal, donde se sola-pan dinámicas de la barra horquillada de flujo, y laduna estuarina perteneciente a la barrera de El Sable.

En la bocana del estuario, el tamaño de grano esmenor hacia la parte oriental de la playa expuesta por

la acción de la refracción del oleaje en el fondo quepromueve una corriente de deriva desde la margenderecha hacia el paso de desembocadura, el cualposee una mayor energía, hecho representado con unvalor de 0,75 φ que contrasta con los valores superio-res a 1,00 φ (hasta 1,75 φ) del lado opuesto.

En el segmento externo de la Bahía, la distribución delas curvas anuncia tenuemente la morfología de labarrera confinante y de las barras horquilladas, siendoprácticamente imposible diferenciar la rampa y loslaterales de éstas a través de los parámetros granulo-métricos en este estuario.

Los valores de este parámetro en la mayor parte de laBahía muestran que el tamaño de grano se hacemenor a medida que se aleja del canal principal conuna disminución paulatina hasta las márgenes. Estosignifica que el canal es la zona de mayor energíajunto con la margen derecha de la desembocadura,aunque en esta última la causa está relacionada princi-palmente por la acción del oleaje. La superficie ampliade las llanuras arenosas, que se ubican en posición

ESTUARIO DE TINA MENOR 59

Figura 14. Fracciones granulométri-cas principales en superficie (%) paracada una de las zonas estuarinas.

Page 20: Aspectos dinámicos y morfosedimentarios del estuario de ...del prisma de marea del orden del 16% por causa del aislamiento de una amplia porción de la zona oriental, donde se ubicó

G. FLOR BLANCO Y GERMÁN FLOR60

Figura 15. Distribución superficial de las tendencias del centil (A), media (B), calibrado o clasificación (C), asimetría (D), angulosidad(E) y carbonatos (F) en el estuario de Tina Menor.

Page 21: Aspectos dinámicos y morfosedimentarios del estuario de ...del prisma de marea del orden del 16% por causa del aislamiento de una amplia porción de la zona oriental, donde se ubicó

distal respecto al canal principal, está caracterizadapor valores comprendidos entre 1,25 φ y 1,50 φ lo quesignifica que se trata de entornos de baja energía. Lafranja proximal, por el contrario, participa de unmayor nivel energético, con una doble influenciadurante las llenantes. Por una parte, debido a la entra-da de flujos de agua que se articulan en torno a la granbarra horquillada interna, la cual queda representadapor un arqueamiento de las isolíneas con la convexi-dad hacia el E. Por otra, al proceso de pérdida deenergía que el funcionamiento del canal principal pro-duce durante las vaciantes, como un verdadero siste-ma de desagüe fluvial.

Donde se desarrollan playas estuarinas, bien sea decantos o arenas, el nivel energético se incrementanotable y bruscamente en relación con las llanurasarenosas colindantes, particularmente hacia las franjassuperiores de las mismas, ya que el estacionamientodel nivel del agua permite la entrada en funciona-miento de los oleajes internos.

Los valores de la barrera de El Sable muestran tama-ños de grano mayores para la playa estuarina e infe-riores para su complejo dunar, como cabe esperar enrelación con la dinámica particular de cada agente res-ponsable, el oleaje y el viento, respectivamente.Además, se produce una adaptación de las isolíneas ala geometría de la barrera.

Los valores más altos, es decir, donde los tamaños degrano son más finos, se dan en las llanuras fangosas yen la margen oriental de las barras adosadas dentrodel canal superior, indicando un recubrimiento enalgunas de éstas por parte de sedimentos finos. Lasbarras a lo largo del canal superior van a dar valoresmuy bajos, incluso negativos, característicos de sedi-mentos groseros como cantos y grava.

Media. Las curvas de tendencia tienen una distribu-ción bastante similar a las del centil, pero con las iso-líneas dibujando contornos mucho más espaciados,como corresponde a un parámetro mucho más pon-derado o suavizado (Fig. 15B).

En la desembocadura, los valores más altos (tamaño másfinos) en unidades phi se disponen hacia el E, incremen-tándose, como en el centil, hacia el canal de desemboca-dura por el mismo motivo apuntado anteriormente.

Las barras horquilladas contienen los tamaños másfinos, quedando los mayores en el recodo exterior delcanal de desembocadura y en la porción más internade los fondos arenosos.

Los tamaños medios más gruesos son mucho másmarcados y netos en el segmento septentrional delcanal que circula por la Bahía (en torno a 1,75 φ),excepto el mismo entorno reducido en relación con lainfluencia de la barra horquillada de flujo. Desde laporción meridional de las llanuras arenosas hasta ellímite con las llanuras fangosas, se produce una tran-sición hacia fracciones más finas. Solamente en lasplayas de cantos y gravas hay una variación importan-te de los valores, pasando de valores positivos a muynegativos.

Se diferencian con cierta nitidez las franjas proxi-mal y distal, respecto al canal principal, dentro delas llanuras arenosas, con valores medios superio-res en la primera y alrededor de 2,50 φ y superio-res en la segunda. Por el contrario, no existe con-traste entre las llanuras arenosas y el conjunto deplaya y dunas estuarinas de la barrera de El Sable,con valores similares a los detallados en últimolugar.

Los valores van aumentando paulatinamente hacia lasáreas fangosas sin distinguir ninguna forma. Sinembargo en las barras del canal superior, las curvas sedistribuyen de forma que en el centro están los sedi-mentos gruesos y hacia los laterales se disponen losmás finos.

Clasificación o Calibrado. En general, existe una granirregularidad y escasos contrastes entre mínimos ymáximos en la distribución de los valores, que porotra parte, entran dentro de las categorías de arenasbien y muy bien clasificadas (Fig. 15C) lo que informade la gran homogeneidad del sedimento.

Solamente se comprueba una tendencia neta en rela-ción con el funcionamiento de la deriva playera en laplaya expuesta, donde se detecta un ligero empeora-miento corriente abajo de la deriva de la playa (0,35 φa 0,50 φ), donde las isolíneas adoptan un trazado sub-paralelo al paso de desembocadura.

La porción meridional de la Bahía revela la presenciade los mejores calibrados (alrededor del 0,35 φ, perocon cifras aún más bajas) en la franja interna o distal,incluidas las unidades de playa y dunas estuarinas dela barrera de El Sable, que están representadas por losvalores más bajos de todo el estuario.

En buena parte de la franja proximal de estas llanurasarenosas, los calibrados son buenos (algo inferiores alresto), debido a la influencia directa que transmite elcanal principal.

ESTUARIO DE TINA MENOR 61

Page 22: Aspectos dinámicos y morfosedimentarios del estuario de ...del prisma de marea del orden del 16% por causa del aislamiento de una amplia porción de la zona oriental, donde se ubicó

Los peores calibrados están dentro de las maris-mas, dando a entender la escasa variación energé-tica y renovación del sedimento. Las barras de can-tos del canal aguas arriba también presentaríanvalores altos, ya que a pesar del alto nivel energéti-co del río, debido a su tamaño la movilidad deéstos es muy limitada. En los márgenes del canal yen el propio canal los valores van de moderados abien calibrados.

Asimetría. Oscilan desde cifras muy negativas (algoinferiores a -0,45 hasta algo superiores a 0,20), siendopor tanto el parámetro que contiene los registros másvariables de todo el conjunto (Fig. 15D). No obstan-te, los valores dominantes en estas fracciones areno-sas son negativos, más concretamente incluidos den-tro de la categoría de muy negativos.

Sólo algunos enclaves reducidos toman signos positi-vos, como es el caso de la mayor parte del canal prin-cipal, sobre todo el segmento que afecta a la Bahía yen el paso de desembocadura. También en la porcióndistal de la barra horquillada de flujo, quizá como unacompensación a la mayor energía desarrolladacorriente arriba.

Son muy negativos en la margen oriental de la playaexpuesta (-0,45) y pasan a positivos hacia la margenizquierda del paso externo de desembocadura (0,20),consecuencia de su adaptación al sentido de lacorriente de deriva playera.

Las isolíneas se adaptan parcialmente, pero con unadesviación hacia el S, a la geometría de la barrera con-finante, con valores negativos en el lado orientaldonde se ancla la estructura y valores más altos haciael canal principal.

Las curvas casi simétricas y algo negativas se distribu-yen sobre la franja representativa de las llanuras are-nosas proximales, lo que vuelve a poner en evidenciala dependencia directa que ejerce el canal principal(0,10 a -0,20). Por su parte, la franja distal que tieneuna amplitud mayor se caracteriza por valores aúnmás negativos

Las dunas de la barrera de El Sable muestran valorescomparativamente menos negativos (-0,20 a -0,10)que los de la playa estuarina, la cual queda representa-da por las isolíneas (entre -0,20 y -0,30), mostrándoseclaramente la transición entre unas y otras. Los valo-res positivos en las barras del canal pueden explicarsepor el recubrimiento de finos en gran parte de susuperficie.

Angulosidad. Los valores de este parámetro muestranuna variación poco contrastada y proporciona unainformación muy escasa, debido a la uniformidad delos valores, repartiéndose entre platicúrticos o curvaschatas, mesocúrticos y solamente agudas en algúncaso muy localizado (Fig. 15E).

La porción meridional del canal principal toma losvalores de curvas más agudas (>1,50), mientras que elresto del estuario oscila entre 0,90 y 1,11. La barreraconfinante y toda la franja externa de la Bahía, dondese desarrollan las diferentes barras horquilladas, con-tienen valores que oscilan muy estrechamente entorno a los 0,90.

Es particularmente notoria la separación entre lafranja de llanuras arenosas proximales, con medias delorden de 0,90, y las distales, alrededor de 1,11.

Dentro de las marismas se dan curvas leptocúrticas ymesocúrticas, con valores que oscilan entre 1,00 y1,20. En el canal aguas arriba, las barras están subdi-vididas en dos zonas diferenciadas, curvas mesocúrti-cas aguas abajo y justo detrás, curvas leptocúrticas.

Carbonatos. Es un parámetro ligado estrechamente, enla mayor parte de los casos, al centil y la media, porcuanto existe una tendencia más o menos directa porla cual cuanto mayor es el tamaño de grano, tanto máselevado es el contenido carbonatado bioclástico (Flor,1977). Este estuario no cumple estos supuestos deuna manera uniforme, de modo que su zonación sólocomprende las de menor o mayor energía. En estecaso, los porcentajes carbonatados son muy bajos,desde un 2,5% hasta algo más el 32,5%, pero apenasofrece una información adicional de interés (Fig.15F).

Caracterización de las zonas morfodinámicas

Se han calculado las promedios paramétricos y decomposición carbonatada para una mejor caracteriza-ción de las zonas geomorfológicas y, fundamental-mente, de las zonas morfosedimentarias y dinámicasde mayor entidad (Tabla IV).

Se consignan los tamaños más gruesos en el canalprincipal, mayor aún en el segmento más interno,desde donde aguas arriba, toman el relevo las fraccio-nes de cantos, propias de la parte interna de lasLlanuras fangosas y todo el canal superior. El tamañomedio, representado tanto por el centil como por lamedia, se hace algo más fino hacia la parte externa dela Bahía, valores que se conservan constantes incluso

G. FLOR BLANCO Y GERMÁN FLOR62

Page 23: Aspectos dinámicos y morfosedimentarios del estuario de ...del prisma de marea del orden del 16% por causa del aislamiento de una amplia porción de la zona oriental, donde se ubicó

en el paso de desembocadura. Tamaños comparativa-mente mayores caracterizan las barras horquilladas,mientras que llanuras arenosas, playas y dunas estua-rinas muestran cifras muy similares.

Para el canal principal, la clasificación es peor en eltramo interno, debido a la mayor influencia fluvial,disminuyendo muy ligeramente hacia la bocana aun-que sus valores sean casi idénticos, los mismos que lallanura arenosa proximal. Las barras horquilladasreproducen clasificaciones buenas, pero algo inferio-res a las del canal principal, y aún menores las relati-vas a las llanuras arenosas distales, playas y dunasestuarinas y la playa expuesta.

Las asimetrías son cercanas a curvas simétricas en losdos extremos del canal principal más interno y pasode desembocadura, con valores escasamente negati-vos en los restantes tramos. Las cifras negativas másaltas se producen en la playa expuesta de la barreraconfinante y en las playas y dunas estuarinas. Losvalores disminuyen en las barras horquilladas y aúnmás en el canal principal intermedio.

La angulosidad es muy alta (curvas agudas) en el extre-mo externo del canal principal dentro de la zona de lasLlanuras fangosas y en el interior de la Bahía paraconstituirse en mínimos en la parte externa de estamisma Bahía y en el paso de desembocadura (curvaschatas). Las llanuras arenosas distales muestran valoresde curvas tendentes a picudas, pasando a medias en laplaya expuesta y en el sistema de la playa y dunasestuarinas (barrera de El Sable) y a chatas en el resto.

Dinámica sedimentaria

Es posible integrar el conjunto de factores dinámicosque actúan en el sistema estuarino y los tipos de trans-porte que determinan la distribución sedimentaria enel presente (Fig. 16). Esta actividad no se produce deforma simultánea, la cual necesita de un conocimien-to preciso de su participación a lo largo de un ciclomareal y, a más largo plazo, en función de la estacio-nalidad de las descargas fluviales, de las variacioneseustáticas y de la intervención del hombre. Tambiénse separan las áreas donde predominan las influenciasmareal y fluvial en el presente.

ESTUARIO DE TINA MENOR 63

Tabla IV. Promedios de cada uno de los parámetros granulométricos en las unidades morfosedimentarias y dinámicas más importan-tes de cada zona del estuario de Tina Menor.

Page 24: Aspectos dinámicos y morfosedimentarios del estuario de ...del prisma de marea del orden del 16% por causa del aislamiento de una amplia porción de la zona oriental, donde se ubicó

G. FLOR BLANCO Y GERMÁN FLOR64

Figura 16. Esquema simplificado de los procesos dinámicos y sedimentarios activos que actúan en el estuario de Tina Menor, con lascorrespondientes influencias dominantes fluvial y mareal.

Page 25: Aspectos dinámicos y morfosedimentarios del estuario de ...del prisma de marea del orden del 16% por causa del aislamiento de una amplia porción de la zona oriental, donde se ubicó

La dinámica fluviomareal está condicionada muyestrechamente en este estuario por la geometría delencajamiento rocoso del valle fluvial en la porciónexterna sobre el que se ha realizado el relleno estuari-no transgresivo. El trazado sinuoso del valle fluvial enla desembocadura juega un papel decisivo sobre lamayor parte de la dinámica y distribución sedimenta-ria de las diferentes unidades morfosedimentarias dela amplia Bahía arenosa. En efecto, durante las llenan-tes, el flujo de agua que penetra por el paso de desem-bocadura es obligado a desviarse hacia el SE, oblicua-mente al trazado del canal principal que se adosa a lamargen occidental. De ese modo, una vez que el flujoconfinado de la llenante abandona la bocana, supera-da corriente abajo la barra horquillada de flujo, sepuede desarrollar otra barra solapada intermedia,generalmente efímera, y otra muy estable en posicióninterna de mayores dimensiones a partir del costadoderecho del canal principal. Ésta dirige su flujo, deri-vado de la rampa o canal, hacia la posición de la barrade playa/dunas eólicas estuarinas de El Sable. En sutrayectoria marca una depresión sumamente laxa(sobre la llanura arenosa interna) a través de la cual secanaliza el flujo mucho más eficientemente.

En el costado derecho de esta barra horquillada seconstruyen ondas de arena de relieve suave cuyascrestas y surcos sucesivos, que muestran una disposi-ción concéntrica corriente abajo, se apoyan sobre lallanura arenosa. Indican también la disipación de laenergía en forma centrífuga. A la componente deflujo principal que barre esta zona suroriental de laBahía se le suma el efecto del oleaje incidente quepenetra muy amortiguado durante las llenantes y pri-meras horas de las vaciantes. Su efecto principal supo-ne la incidencia más o menos frontal sobre las playasde cantos y gravas y las zonas arenosas externas yoblicuas a la playa estuarina de El Sable. Esta dinámi-ca supone la aparición de una corriente de deriva lon-gitudinal muy marcada y perfectamente deduciblehacia las llenantes con el consiguiente transporte are-noso, barriendo la margen oriental de N a S. A mayorescala favorece el crecimiento de la barrera hacia elcanal principal (sentido hacia el O). Las descargas flu-viales, que se articulan a través del canal principal dis-curriendo por la margen derecha, se ven obligadas acontornear la barrera y las llanuras arenosas en suposición meridional y a cambiar de margen, situándo-se en el costado occidental de las mismas.

Las fracciones de tracción son las que muestran unamayor movilidad, tanto en los transportes desde elsistema fluvial o desde la costa, como en los despla-zamientos dentro del estuario. Forman parte de una

gran variedad de unidades morfosedimentarias(barras, lóbulos, playas, dunas, lechos de canal, etc),razón por la cual se ha enfatizado mucho más en sucaracterización granulométrica. Por el contrario, lasfracciones finas propias de un transporte en suspen-sión y sedimentación por decantación, aún cuandoocupan amplias superficies, se reparten formando lla-nuras fangosas donde son muy importantes los pro-cesos bióticos.

Las fracciones de cantos y gravas están ligadas mejoral lecho fluvial y a las barras generalmente laterales,por cuanto proceden mayoritariamente de la cuencahidrográfica. En mucha menor proporción, son apor-tadas por los acantilados estuarinos donde formanplayas estuarinas, en este caso por removilización deloleaje de los depósitos de ladera desde las cuarcitasordovícicas.

Se conservan parches de cantos, colonizados disconti-nuamente por Enteromorpha, en los costados de laBahía arenosa. Globalmente, son de naturaleza cuarcí-tica y areniscosa, tratándose de sedimentos muy esta-bles en cuanto a la dinámica sedimentaria se refiere.

Las descargas fluviales en avenida son las que inducenel transporte sobre el canal principal desde su entron-que con el tramo inferior fluvial hasta la parte meridio-nal del recinto aislado donde se ubica la piscifactoría.

Los fondos arenosos se reparten fundamentalmentesobre la porción externa del estuario como corres-ponde a un área influenciada por la dinámica marinade nivel energético elevado e introducidas por el efec-to general eustático y particular de las llenantes. Sonmayoritariamente siliciclásticas con porcentajes car-bonatados siempre bioclásticos inferiores al 20%.Lechos y barras laterales de los canales principal ymareales, playas pertenecientes a la barrera confinan-te y estuarinas, dunas, barras horquilladas de flujo yreflujo y llanuras arenosas son las unidades mejorrepresentadas que disponen de esta fracción.

Son las fracciones sedimentarias que se transportancomo carga de fondo o tracción, gravas y gravillas,siendo las arenas más móviles, las que pueden ser sus-ceptibles de cambios importantes ante la complejadinámica estuarina, así como las variadas morfologíasgeneradas a sus expensas.

Los fangos estuarinos, constituidos por fracciones delimo, que predominan ostensiblemente, arcilla y mate-ria orgánica, ocupan las áreas internas del estuario,concretamente en la zonas de las Llanuras fangosas

ESTUARIO DE TINA MENOR 65

Page 26: Aspectos dinámicos y morfosedimentarios del estuario de ...del prisma de marea del orden del 16% por causa del aislamiento de una amplia porción de la zona oriental, donde se ubicó

con un 86%, las cuales representan las superficiemayores del conjunto, un 52,77%. Son sedimentosextraordinariamente estables en este estuario, comolo demuestran los juegos de fotografías aéreas de losúltimos 50 años, y se transportan como carga en sus-pensión, alojándose en aquéllas áreas donde predomi-nan los procesos de decantación.

Conclusiones

El estuario de Tina Menor es un estuario de vallesumergido y confinamiento fundamentalmente roco-so, cuyo trazado sinuoso en planta es debido a laadaptación del relleno sedimentario al tramo inferiorde un valle fluvial del tipo de meandros encajados.

Este estuario mesomareal y semidiurno muestra uncomportamiento de la onda mareal o mecánica detipo hiposincrónico.

Desde el punto de vista de las mezclas de aguas globa-les se encuadra dentro de un estuario de mezcla par-cial en la mayor parte de las circunstancias. En relacióncon los ciclos mareales, las mezclas varían desde mez-cla total en la desembocadura, pasando por mezclaparcial, que predomina hasta cuña salina en la cola, sibien se producen oscilaciones muy contrastadas.

La circulación estuarina muestra pautas muy regularesde los flujos de agua, tanto en las llenantes como enlas vaciantes, con una segregación neta durante losmomentos en que existe una columna de agua impor-tante, de acuerdo con Coriolis: flujos por el costadooccidental y reflujos por el oriental.

A partir de las medias mareas ascendentes, se activanlas barras horquilladas de flujo, jugando la más inter-na un papel relevante, en combinación con el oleaje,y como resultado de la geometría encajada del valleestuarino en el sector exterior, para la formación de labarrera arenosa de El Sable. Se generan flujos quecambian hacia la margen oriental con la consiguienteformación de corrientes de deriva aguas arriba quepermitieron el crecimiento de la barrera progradandohacia el S y SO.

El estuario se ha sectorizado longitudinalmente encuatro zonas geomorfológicas, dentro de las cualesse han distinguido una serie de unidades morfose-dimentarias y dinámicas: Complejo de desembocadura(playa expuesta, barra horquillada de reflujo y pasode desembocadura), Bahía arenosa (canal principal,barras horquilladas de flujo, llanuras arenosas pro-ximal y distal, canales mareales mal desarrollados,

playas estuarinas de cantos y arenas y una extensabarra conteniendo un sistema de playa/dunasestuarinas), Llanuras fangosas (canal principal, llanu-ras de Zostera, Spartina+Halimione y Salix+Juncus,drenadas con multitud de canales mareales y algu-nos espacios reclamados) y Canal superior (canalprincipal y llanuras fluviomareales reclamadas,tanto marginales como formadas por barras decantos soldadas).

Los sedimentos se distribuyen en fracciones de can-tos y gravas (12,71%), arenas (34,49%) y fangos(52,77%). Son de naturaleza silícea con escaso com-ponente carbonatado (<20%), siempre bioclástico.Los análisis granulométricos y la composición carbo-natada han permitido obtener una mayor informa-ción acerca de las repercusiones de los agentes diná-micos actuantes sobre la distribución sedimentaria. Elescaso contraste de los valores se debe a la homoge-neización del sedimento arenoso tanto debido a cau-sas heredadas, probablemente las de mayor repercu-sión, como las activas.

Se ha marcado el límite entre las influencias morfo-sedimentarias y dinámicas dominantes, marina yfluvial, en el segmento de canal principal comparti-do por la Bahía arenosa y las Llanuras fangosas,existiendo un control de la geometría del valleexterno sobre la dinámica y la sedimentación.También se ha establecido la correlación estrechaentre las dinámicas operativas y la distribución delas unidades morfosedimentarias arenosas, entre lasque se destaca la creación de la barrera de El Sablepor la formación de corrientes durante las llenantesque parten del área de la desembocadura cruzandoel estuario hacia el SE.

AgradecimientosA la Confederación Hidrográfica del Norte de España en la per-sona de D. Juan Meana García (Ingeniero Técnico del Servicio deHidrología) y a D. Ignacio Peña Gil (Ingeniero Jefe del embalsede la Herrería, perteneciente a Saltos del Nansa, S.A. Al compa-ñero Óscar Cerrato quien amablemente nos acompañó y dirigiólas campañas en la embarcación a motor de su propiedad.

BibliografíaBORREGO, J. (1992). Sedimentología del estuario del Río Odiel (Huelva,S.O. España). Tesis Doctoral (inédita). Departamento de CienciasExperimentales. Departamento de Geología y Minería.Universidad de Sevilla.

BORREGO, J., MORALES, J. A. Y PENDÓN, G. (1995). Holoceneestuarine surface facies along the mesotidal Coast of Huelva, S.W.Spain. En: B.W. Flemming y A. Bartholomä (eds.). Tidal Signaturesin Modern and Ancient Sediments. I.A.S. Spec. Pub., 24, 151-170.

G. FLOR BLANCO Y GERMÁN FLOR66

Page 27: Aspectos dinámicos y morfosedimentarios del estuario de ...del prisma de marea del orden del 16% por causa del aislamiento de una amplia porción de la zona oriental, donde se ubicó

BORREGO, J., RUIZ, F. GONZÁLEZ-REGALADO, M. L., PENDÓN, GY MORALES, J. A. (1995). The Holocene transgression into theestuarine central basin of the Odiel river mouth (Cadiz Gulf, SWSpain): lithology and faunal assemblages, Quarter. Sci. Rev., 18,769-788.

CEARRETA, A. (1994). Análisis micropaleontológico e interpreta-ción paleoecológica del relleno sedimentario holoceno en elestuario de Bidasoa (Golfo de Bizkaia). Geobios, 27, 271-283.

CABRERA CEÑAL, R. Y FLOR, G. (1993). Evolución reciente delestuario del Nalón (Asturias). Cuaternario y Geomorfología, 7, 23-34.

DABRIO, C. J., ZAZO, C., GOY, J. L., SIERRO, F. J., BORJA, F., LARIO,J., GONZÁLEZ, J. A. Y FLORES, J. A. (2000). Depositional history ofestuarine infill during the last postglacial transgression (Gulf ofCadiz, Southern Spain). Mar. Geol., 162, 381-414.

ENCINAR, Mª V. Y FLOR, G. (1983). Aportaciones para el conoci-miento de la dinámica y sedimentación de la ría del Eo. Cuadernosdel CRINAS, 5, 51 pp.

FAIRBRIDGE, R.H. (1980). The estuary: its definition and geodyna-mic cycle. En: E. Olausson e I. Cato (eds.). Chemistry andBiogeochemistry of Estuaries, 1-35. Wiley. N:Y.

FERNÁNDEZ IGLESIAS, Mª E. (1999). Zonación morfodinámica e inci-dencia antrópica en los estuarios de Tina Mayor y Tina Menor (CostaCantábrica). Seminario de Investigación (inédito). Departamentode Geología e Indurot. Universidad de Oviedo.

FERNÁNDEZ IGLESIAS, Mª E. Y MARQUÍNEZ GARCÍA, J. (2002).Zonación morfodinámica e incidencia antrópica en los estuariosde Tina Mayor y Tina Menor (Costa Cantábrica). Rev. Soc. Geol.España, 15, 141-156.

FERNÁNDEZ IGLESIAS, Mª E., MARQUÍNEZ GARCÍA, J., RIVAS, V.,BRUSCHI, V. Y SÁNCHEZ, J. M. (2004). Clasificación geomorfológica delos estuarios cantábricos). En: G. Benito y A. Díez Herrero (eds.).VIII Reunión Nacional de Geomorfología. Contribuciones Recientessobre Geomorfología, I, 319-328.

FERNÁNDEZ-VALDÉS, J. M. (1997). Morfología y sedimentación de laplataforma continental interna de la zona de Cabo Peñas. Tesis Doctoral(inédita). Departamento de Ingeniería de la Fabricación.Universidad de Oviedo.

FLOR, G. (1977). Los carbonatos biogénicos en los depósitos are-nosos de las playas del litoral asturiano. Brev. Geol. Astúrica, 21, 51-62.

FLOR, G. (1983). Las rasas asturianas: ensayo de correlación yemplazamiento. Trabajos de Geología, 13, 65-81.

G. FLOR (1986). Las playas levantadas de Merón y Oyambre(Santander). Actas del IX Congreso Nacional de Sedimentología. Vol. I.,357-371. Salamanca.

FLOR, G. (1995). Clasificación y caracterización de los estuariosasturianos. En: O. Cendrero e I. Olaso (eds.). Actas del IV ColoquioInternacional sobre Oceanografía del Golfo de Vizcaya, 133-141. I.E.O:Santander.

FLOR, G. (2000). El entorno geológico del río y la playa de Bedón.Bedoniana, II, 55-74. Ed. Alvízora Llibros.

FLOR, G., CABRERA CEÑAL, R., SUÁREZ GONZÁLEZ, M. A. E

IGLESIAS ORTEGA, P. J. (1998): Aspectos morfológicos, dinámicosy sedimentológicos del estuario del Nalón (Asturias, NO deEspaña). Trabajos de Geología, 20, 3-37.

FLOR, G. Y CAMBLOR, C (1990). Dinámica y sedimentación en elestuario de Ribadesella (Asturias, N de España). Trabajos deGeología, 17, 16-36.

FLOR, G., FERNÁNDEZ PÉREZ, L. A. Y CABRERA CEÑAL, R. (1992).Características dinámicas y sus relaciones sedimentarias en la ríadel Eo (Asturias-Galicia, NO de España). Rev. Soc. Geol. España, 5,7-25.

FLOR, G., FERNÁNDEZ PÉREZ, L. A., MENÉNDEZ FIDALGO, R.,MARTÍNEZ CUETO-FELGUEROSO, Mª E. Y RODRÍGUEZ- CASERO,G. (1996): Dynamics and sedimentation of the mesotidal estuaryof Villaviciosa (Asturias, Northern Spain). Rev. Soc. Geol. Esp.España, 9, 205-225.

FLOR, G. Y MARTÍNEZ CEDRÚN (2004). Geocantabria II.Excursión costera Liendres-San Vicente de la Barquera.Geocantabria. Itinerarios Geológicos. Itinerarios Didácticos del XI Simposiosobre la Enseñanza de la Geología, 26-47.

FLOR BLANCO, G. (2002). Aspectos dinámicos y sedimentarios del estua-rio de Tina Menor. Trabajo de Investigación (inédito).Departamento de Geología. Universidad de Oviedo.

FLOR BLANCO, G. (2007). Características morfosedimentarias y dinámi-cas y evolución ambiental de los estuarios de Tina Mayor, Tina Menor y SanVicente de la Barquera (Costa Occidental de Cantabria). Tesis Doctoral(inédita). Departamento de Geología. Universidad de Oviedo.

FLOR BLANCO, G. Y FLOR, G. (2003). Modelo morfodinámico delestuario de Tina Menor (Cantabria). 4º Simposio sobre el MAR-GEN IBÉRICO ATLÁNTICO. Thalassas, 19 (2b), 149-150.

FLOR BLANCO, G. Y FLOR, G. (2004). Aspectos morfológicos delos estuarios de Tina Mayor y Tina Menor (oriente de Asturias-occidente de Cantabria). En: G. Benito y A. Díez Herrero (eds.).VIII Reunión Nacional de Geomorfología. Contribuciones recientessobre Geomorfología, I, 329-336.

FOLK, R. C. Y WARD, W. C. (1957). Brazos River Bar: A study onthe significance of grain size parameters. J. Sed. Petrol., 27, 3-26.

FONTAN, A. (2001). Estudio integral de los cambios producidosen el estuario de Tina Menor. Revista AquaTIC, 13, 1-27.[http://aquatic.unizar.es/n3/art1307/azti3.htm].

HAYES, M.. (1975). Morphology of sand accumulation in estua-ries. En: L.E. Cronin, (ed.). Estuarine Research, II, Geology andEngineering, 3-22. Academic Press, Inc.

LE FLOCH, P. (1961). Propagation de la marée dans l’estuaire de la Seineet en Seine Maritime. Thèse Doctorat d´État. Univ. de París.

LIAÑO HERRERA, A. (1981). Estudio del potencial hidroeléctrico de laProvincia de Santander. Santander. En: Gran Enciclopedia deCantabria. 1985. Editorial Cantabria, S.A.

LOBO, F. J., DIAS, J. M. A., GONZÁLEZ, R., HERNÁNDEZ-MOLINA,F. J., MORALES, J. A. Y DÍAZ DEL RÍO, V. (2003). High-resolutionseismic stratigraphy of a narrow, bedrock-controlled estuary: theGuadiana estuarine system, SW Iberia. J. Sed. Res., 73, 973-986.

LÓPEZ PELÁEZ, J. (1996). Estudio medioambiental del sistema estuarino

ESTUARIO DE TINA MENOR 67

Page 28: Aspectos dinámicos y morfosedimentarios del estuario de ...del prisma de marea del orden del 16% por causa del aislamiento de una amplia porción de la zona oriental, donde se ubicó

de Avilés (Asturias). Trabajo de Investigación (inédito).Departamento de Geología. Universidad de Oviedo. 49 pp.

LÓPEZ PELÁEZ, J. Y FLOR, G. (2006). Cambios morfológicos porcanalización de la desembocadura en los estuarios asturianos deNavia, Nalón y Villaviciosa. A. Pérez Alberti y J. López Bedoya(eds.). Actas de la IX Reunión Nacional de Geomorfología., 419-431.Publicaciones de la Universidad de Santiago de Compostela.

LORIENTE, E. (1974). Sobre la vegetación de Zosteretea ySpartinetea maritimae de Santander. Anal. Inst. Bot. Cavanillas, 31,179-189.

LORIENTE, E. (1987-88). La vegetación halófila de las marismasde Cantabria. Anal. Inst. Est. Agropecuarios, 10, 9-24.

MARY, G. (1979). Évolution de la bordure côtière asturienne (Espagne) duNeógène à l´actuel. Thèse Doctorat d´État. Univ. de Caen, Francia.

MARY, G. (1983). Evolución del margen costero de la CordilleraCantábrica en Asturias desde el Mioceno. Trabajos de Geología, 13, 3-35.

MOÑINO, M. (1986). Establecimiento y cartografía de los niveles de rasalitoral existentes en Cantabria. Tesis de Licenciatura (inédita).Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Cantabria.

MOP (1985). Estudio básico de los recursos de las cuencas del Norte deEspaña. Sistema Nº 24. Río Nansa (119). Escala 1:200.000.Dirección General de Obras Hidráulicas. Madrid.

MORALES, J. A. (1993). Sedimentología del estuario del río Guadiana(S.O. España-Portugal). Tesis Doctoral (no publicada).Departamento de Ciencias Experimentales. Departamento deGeología y Minería. Universidad de Sevilla.

MORALES, J. A. (1997). La desembocadura mesomareal del ríoGuadiana (S.O. España-Portugal): un ejemplo de transformación

de delta en estuario, 83-114. En: J. Gabriel Pendón (ed.). GeologíaCostera, algunos aspectos metodológicos y ejemplos locales. Servicio dePublicaciones de la Universidad de Huelva.

PASCUAL, A., WEBER, J., CABALLERO, F., RODRÍGUEZ-LÁZARO, O.Y JOAUNNEAU, J. M. (1999). Análisis integral (micropaleontologíay sedimentología) de un sondeo supramareal Holoceno en la ríade Gernika (Golfo de Vizcaya). Geogaceta, 26, 75-78.

PORTERO GARCÍA, J. M., RAMÍREZ DEL POZO, J., OLIVÉ DAVÓ, A.,MARTÍN ALAFONT, J. M:, AGUILAR, M. J. Y GIANNINI, G. (1976). MapaGeológico de España (plan Magna). Escala 1:50.000. Comillas (nº 33).I. G. M. E. Madrid.

PRITCHARD, D. W. (1955). Estuarine circulation patterns. Proc. Am.Soc. Civil. Eng., 81, 717/1-717/11.

PRITCHARD, D. W. (1967). What is an estuary? Physical point ofview. En: H. Lauff, (ed). Estuaries. G. Am. Assoc. Adv. Sci. Pub., 83,3-5.

RIVAS, V. (1991). Evolución reciente y estado actual del litoral cantábricooriental. Tesis Doctoral (inédita). Universidad de Murcia.

SILVESTER, R. (1974). Coastal Engineering, II. Sedimentation,estuaries, tides, effluents, and modelling. Develop. Geotech. Eng. 4B.Elsevier.

SIMMONS, H. B. (1955). Some effects of upland discharge onestuarine hydraulics. Proc. Am. Soc. Civil Eng., 81, 729/1-729//20.

TOSAL, J. M. (1968). Relaciones zócalo-cobertera en el límite de lasprovincias de Oviedo y Santander. Brev. Geol. Astúrica, XII, 9-14.

VÁZQUEZ ARGÜELLES, Mª P. (1974). Dinámica y sedimentación en laría de Villaviciosa. Tesis de Licenciatura (inédita). Departamento deGeología. Universidad de Oviedo.

G. FLOR BLANCO Y GERMÁN FLOR68