Aspectos entrevista

6
Sin duda, la etapa más importante del proceso de postulación y selección de personal, es la “Entrevista de Trabajo”. La carta y el currículum ya cumplieron su misión y te consiguieron una entrevista; ahora, la misión es tuya. No es suficiente que tu formación, experiencia o imagen sean adecuadas para el puesto al que postulas. Debes convencer al entrevistador de que tú eres el candidato apropiado. Este es el momento clave para lograr o no el anhelado puesto de trabajo. Seguridad y respeto son palabras fundamentales para esta situación. Recuerda que es una “entre-vista”: Es decir un diálogo en que “la empresa” te observará y preguntará todo lo que estime necesario para saber si tú eres la persona adecuada para el cargo. Tú también debes observar y preguntar todo lo que estimes necesario para saber si la empresa es la adecuada para ti. El objetivo de estas pruebas, es medir las capacidades, aptitudes y habilidades de los aspirantes para el puesto al que postulan. Los conocimientos y experiencia requeridos son diferentes para cada empresa y cargo. Por esta razón se utiliza el o los test que mejor reflejen las características necesarias para desarrollar, de manera efectiva, las labores que implica el trabajo. Lo mejor (más transparente y menos estresante) es no intentar manipular los resultados, sino que contestar con sinceridad y dejar que los profesionales que los analicen hagan su trabajo. Los test utilizados en la selección de personal se pueden clasificar en dos grupos: PASO 5: La Entrevista Laboral / Recomendaciones Puntualidad: idealmente llega unos minutos antes (sin exagerar).

description

dasdsa

Transcript of Aspectos entrevista

Page 1: Aspectos entrevista

Sin duda, la etapa más importante del proceso de postulación y selección de personal, es la “Entrevista de Trabajo”.

La carta y el currículum ya cumplieron su misión y te consiguieron una entrevista; ahora, la misión es tuya.

No es suficiente que tu formación, experiencia o imagen sean adecuadas para el puesto al que postulas.

Debes convencer al entrevistador de que tú eres el candidato apropiado.

Este es el momento clave para lograr o no el anhelado puesto de trabajo.

Seguridad y respeto son palabras fundamentales para esta situación.

Recuerda que es una “entre-vista”:

Es decir un diálogo en que “la empresa” te observará y preguntará todo lo que estime necesario para saber si tú eres la persona adecuada para el cargo.

Tú también debes observar y preguntar todo lo que estimes necesario para saber si la empresa es la adecuada para ti.

El objetivo de estas pruebas, es medir las capacidades, aptitudes y habilidades de los aspirantes para el puesto al que postulan.

Los conocimientos y experiencia requeridos son diferentes para cada empresa y cargo.

Por esta razón se utiliza el o los test que mejor reflejen las características necesarias para desarrollar, de manera efectiva, las labores que implica el trabajo.

Lo mejor (más transparente y menos estresante) es no intentar manipular los resultados, sino que contestar con sinceridad y dejar que los profesionales que los analicen hagan su trabajo.

Los test utilizados en la selección de personal se pueden clasificar en dos grupos:

PASO 5: La Entrevista Laboral / Recomendaciones

Puntualidad: idealmente llega unos minutos antes (sin exagerar). - Si por algún motivo de fuerza mayor no puedes  llegar a la hora, llama para prevenir al entrevistador (aunque los “puntos en contra” serán inevitables).- Revisa tu Currrículum antes de llegar y prepárate para justificar de manera adecuada ciertas preguntas.- Llegar bien informado: averigua con tiempo sobre la empresa, su organización, resultados y proyectos.- Prepara algunas preguntas sobre el cargo y las responsabilidades que tendrás; de paso demostrarás al entrevistador que te interesa el trabajo.

Page 2: Aspectos entrevista

- Cuida tu presentación personal; no exageres con los accesorios o el maquillaje. Si es para un puesto ejecutivo o administrativo, la corbata y la chaqueta son indispensables en los hombres y una vestimenta recatada es lo adecuado para las mujeres. - Lo fundamental es que te sientas cómodo con el vestuario. ¿Más sugerencias?- Sé natural y relajado. Es indispensable calmar los nervios y preparar una actitud segura ante el empleador.- Maneja (dentro de lo que se pueda) la comunicación no verbal. Evita mirar al suelo o desviar la mirada del entrevistador - No es recomendable fumar durante la entrevista, aunque lo ofrezca el seleccionador.- Sé  claro con tus proyectos y ambiciones.- Recuerda y menciona tus experiencias laborales anteriores. - Destacar tus cualidades y habilidades, pero no abuses de este recurso.- Comunícate en forma fluida y responde francamente las preguntas del empleador.- Despídete siendo siempre amable y educado. - La seguridad, el respeto y tener objetivos claros son esenciales para salir airoso.

Recuerda que es una “entrevista”: pregunta todo lo que necesites saber

PASO 5: La Entrevista Laboral / Tipos de Entrevista

Algunos tipos de Entrevistas

Existen diversos tipos de entrevistas, según los intereses de las empresas, su experiencia en selección de personal, las características de los seleccionadores y otros aspectos.

La siguiente es una lista de las más frecuentes:

Entrevista improvisada o no estructurada

El entrevistador formula preguntas acerca de  diferentes temas a medida que se presentan, en forma de una conversación común.

Entrevistas estructuradas

Existe un marco de preguntas determinadas, que se establecen antes de que inicie la entrevista. Son estándar, por lo que todo postulante debe responderlas.

Entrevistas mixtas

El seleccionador desarrolla una estrategia compuesta, con preguntas estructuradas y no estructuradas. Las estructuradas permiten comparaciones entre candidatos. Las no estructuradas permiten un conocimiento inicial de las características específicas de cada aspirante.

Entrevista técnica o de solución de problemas

Se presenta un problema o asunto, relacionado con el puesto vacante, para que el postulante lo resuelva. Generalmente se trata de situaciones interpersonales hipotéticas, para que explique cómo las enfrentaría.

Entrevista grupal

Page 3: Aspectos entrevista

Se cita a varios postulantes para que, a medida que se desarrolla la entrevista, vayan dejando de manifiesto su personalidad. Esta técnica de reclutamiento aporta mucha información sobre el potencial de los candidatos y generalmente es dirigida y evaluada por más de un experto.

Entrevistas en serie o múltiples

Los postulantes son sometidos a varias mini-entrevistas con diversos entrevistadores, de esta manera cada uno evalúa diferentes aspectos que luego comparten y complementan.

PASO 5: La Entrevista Laboral / Preguntas Frecuentes

Existen variados tipos de preguntas; algunos pueden ser:

* Directas: se pide de manera explícita la información deseada.* Indirectas: se deduce la respuesta a partir de una pregunta con contenidos aparentemente diferentes.* Abiertas: quien responde se puede explayar hacia lo que más le interesa explicar.* Cerradas: conducen a una respuesta de “sí” o “no” o con pocas posibilidades de argumentar.* De seguimiento: se vuelve sobre temas tratados para encontrar mayor detalle de  respuestas anteriores.

Algunas preguntas a las que te enfrentes, pueden ser:

* Hábleme de usted.* ¿Tiene planes de continuar sus estudios?* ¿Por qué quiere trabajar para esta compañía?* ¿Visitó nuestro sitio Web?* ¿Qué hace actualmente?* ¿Qué habilidades técnicas posee?* ¿Qué es más importante en su carrera profesional, el dinero o la felicidad?* ¿Cómo se ve dentro de 5 años? o ¿Cuáles son sus proyectos a futuro?* ¿Cuál ha sido la labor más difícil que ha tenido que realizar?* ¿Qué lo motiva a poner todo su empeño en una tarea?* ¿Cuáles son los logros que le han dado la mayor satisfacción en su vida? ¿Por qué?* ¿Cuál es el peor problema de comunicación que ha experimentado?* En un día típico ¿qué hacía  cuando no estaba en clases? * ¿Por qué cree que puede desempeñar este trabajo de buena forma? * ¿En qué aspectos su educación fue diferente a la de otro estudiante típico? * ¿Cree que sus notas representan adecuadamente sus habilidades? * ¿Por qué eligió su carrera? * ¿Se siente capacitado para trabajar bajo presión? * ¿Por qué deberíamos contratarlo a usted y no a otro candidato igualmente calificado? * ¿Cómo manejaría una situación en que no estuviera de acuerdo con su jefe?

PASO 6: Los Test de Selección / Test de Personalidad

Por último:

- Es muy importante esta primera etapa, pero lo que viene es aún más relevante: mantener tu empleo y hacer una carrera ascendente.

Page 4: Aspectos entrevista

- Recuerda que en la actualidad la mayoría de los trabajos no son para toda la vida, como ocurría hace una o dos generaciones.

- Por lo tanto, debes estar preparado para el cambio: cambios de labores en la misma empresa o cambios de empresa, ciudad o país.

- Varias veces durante tu vida estarás enfrentado al desafío de buscar y encontrar trabajo nuevamente.

- El “fenómeno de la globalización” es real: ya no es futuro que puedas postular y trabajar en otros lugares del planeta y que muchas personas puedan venir a trabajar acá.

- Ser competente hoy no te asegura serlo a futuro, por lo que debes preocuparte de ir transformando en fortalezas las debilidades que detectaste en tu análisis FODA.

- El concepto de “formación continua” es una realidad: deberás seguir estudiando y capacitándote permanentemente para seguir siendo competente.

Hoy empiezas una gran etapa: la de tu futuro profesional.

Tómatela en serio.

Recuerda que el trabajo no es una carga para el resto de la vida. Debe ayudarte cada día a ser más feliz.

Aptitud:Son las capacidades de una persona, que le permitirán ejecutar con éxito determinadas actividades, no se deben confundir con las actitudes,

Actitud:Se pueden definir, de manera muy global, como la disposición del ánimo de una persona, que le permiten (o dificultan) lograr las metas que se propone. Las empresas valoran muchas actitudes como ¿las ganas de aprender¿, la ¿responsabilidad¿ o el ¿respeto¿, entre muchas otras.

Competencia laboral:Capacidad productiva de un individuo que se define y mide en términos de desempeño en un determinado contexto laboral, y no solamente de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes.

Efecto de halo:A una característica positiva le asociamos más características positivas, a una negativa más negativas (p. ej., cuando se nos aparece una persona de buena apariencia le asociamos cosas positivas como que es simpático, inteligente, etc. y lo contrario cuando es una persona menos atractiva).

Efecto de contraste:

Page 5: Aspectos entrevista

Cuando se compara al candidato con el último que se acaba de entrevistar.

Efecto de Proyección:Se sobrevalora al candidato, o algún aspecto concreto de su personalidad porque coincide con nuestra forma de ser o de pensar.

Estereotipos:Una serie de valores culturales y personales que rigen nuestra conducta y que afectan nuestra percepción del candidato.

Feeling personal:Afinidad entre dos o más personas, carácter similares, formas de actuar y de pensar.

inteligencia emocional:La Inteligencia Emocional, un término acuñado por dos psicólogos de la Universidad de Yale (Peter Salovey y John Mayer) y difundida mundialmente por el psicólogo, filósofo y periodista Daniel Goleman, es la capacidad de: Sentir, entender, controlar y modificar Estados anímicos, propios y ajenos.

Motivación:Acción y efecto de motivar, conjunto de los factores concientes o inconcientes que determinan un acto, una conducta.

Misión:Es la acción cotidiana que define la identidad y tarea de un individuo o grupo (quienes somos y para que estamos en este mundo); una misión es la razón de ser o existir de dicho individuo o grupo y la causa y fin de su actividad.

Objetivo Profesional:Describe lo que estás buscando profesionalmente, debe contener el tipo de empresa, áreas y funciones de interés.