Aspectos Eticos_legaes ad

50
ASPECTOS ETICOS / LEGALES Profa. Sra. Xaymara Luz Tirado García RN MSN

Transcript of Aspectos Eticos_legaes ad

Page 1: Aspectos Eticos_legaes ad

ASPECTOS ETICOS / LEGALES Profa. Sra. Xaymara Luz Tirado García RN MSN

Page 2: Aspectos Eticos_legaes ad

OBJETIVOS Al finalizar la conferencia sobre aspectos

éticos / legales de la embarazada, el neonato y la familia; el estudiante podrá:Describir los aspectos éticos y legales en

el cuidado de enfermería de la embarazada, el neonato y la familia.

Discutir los aspectos éticos y legales existentes en la practica de la obstetricia.

Argumentar sobre controversias éticas y legales relacionadas a la embarazada, el neonato y su familia.

Page 3: Aspectos Eticos_legaes ad

INTRODUCCIÓN

Han ocurrido grandes avances en el cuidado de la madre y el neonato durante los pasados 150 años.

Sin embargo en los EEUU, 1 de cada 6 americanos (44.3 millones) no poseen un plan médico. (Sheridan-González, 2000)

Existe una diversidad étnica y racial, por lo que existen grandes retos para los proveedores de cuidado de salud.

Estos proveedores tienen que ofrecer servicios de salud culturalmente sensitivos.

Page 4: Aspectos Eticos_legaes ad

TENDENCIAS Y/O ASUNTOS CONTEMPORÁNEOS

Estructura de los proveedores de cuidados en la saludDesde el año 2000, ha habido un

aumento de un 6.9% en los costos de los servicios de salud en EEUU.

A nivel nacional hay escasez de profesionales de enfermería.

La práctica avanzada, aumenta las responsabilidades para el profesional de enfermería, en el cuidado del cliente.

Page 5: Aspectos Eticos_legaes ad

TENDENCIAS Y/O ASUNTOS CONTEMPORÁNEOS

Cuidado medico integradoTerapias alternativas complementarias en

combinación con la medicina convencional. Modalidades dirigidas a la sanación donde el

hombre es el centro y el cuidado se basa en filosofías que reconocen el valor del cliente.

El foco de estas modalidades es la persona en su totalidad y no necesariamente el complejo de sus enfermedades.

El cliente encuentra modalidades alternas que van dirigidas a su sistema de creencias y valores, permitiendo autonomía en la toma de decisiones.

Page 6: Aspectos Eticos_legaes ad

TENDENCIAS Y/O ASUNTOS CONTEMPORÁNEOS

Prácticas en el embarazo Promover cuidado prenatal para obtener

mejores resultados, estimados de riesgo y promoción de conductas saludables (nutrición).

En el 2000, 83.2 % de las mujeres recibieron cuidado prenatal, un 3.9 % lo recibieron tarde y un 12.9 % no lo recibieron.

La mujer escoge al médico o a una enfermera partera como proveedor de salud primario.

Page 7: Aspectos Eticos_legaes ad

TENDENCIAS Y/O ASUNTOS CONTEMPORÁNEOS

Creación de centros para dar a luz.Disminución de los VBACs e

incremento en las cesáreas (2000).Anestesia epidural.Disminución en la utilización de

episiotomías (severas laceraciones perineal).

Page 8: Aspectos Eticos_legaes ad

TENDENCIAS Y/O ASUNTOS CONTEMPORÁNEOS

Prácticas de embarazo La familia acompaña a la embarazada

durante el proceso del parto.El esposo o familiar puede entrar a la sala

de operaciones si es cesárea. Neonato es lactado rápidamente.Participación de los padres en los cuidados

en NICU. DOULAS

Page 9: Aspectos Eticos_legaes ad

DOULAS

Una doula es una persona experimentada en la ayuda al nacimiento que provee de soporte continuo, información y apoyo emocional y físico, a las mujeres embarazadas, antes, durante y justo después del parto.

La doula provee de cuidados emocionales y asistencia práctica a la mujer y a su familia antes, durante y después del parto. Puede ofrecer información, consejo y soporte, pero no está cualificada para desarrollar ninguna tarea clínica. Sin embargo, puede tener amplios conocimientos sobre masaje, reflexología, homeopatía(pseudociencia de medicina alternativa, caracterizada por el uso de remedios carentes de ingredientes químicamente activos, sin ninguna base científica) y lactancia.

Page 10: Aspectos Eticos_legaes ad

TENDENCIAS Y/O ASUNTOS CONTEMPORÁNEOS

Prácticas de embarazo Rooming-in Consultoras en lactancia.Se legisló para que la madre y el

niño permanecieran en el hospital 48 hrs después del parto y 96 hrs si es cesárea

Seguridad en el área de “nursery”. Enfermeras parteras certificadas (CNMS)Licencia por maternidad

16 semanas.

Page 11: Aspectos Eticos_legaes ad

TENDENCIAS Y/O ASUNTOS CONTEMPORÁNEOS

Asuntos internacionales. Salud de la mujer

Detención temprana de cáncerViolacionesViolenciaAbortos en adolecentesSIDA

Healthy People 2010 - Agenda de EEUU para mejorar la salud.

Meta : Mejorar la salud y el bienestar de la mujer, infante, niños y familias.

Muerte fetal, infantes y niños.Enfermedades y muerte materna.Cuidado prenatal, obstétrico y otros.

Page 12: Aspectos Eticos_legaes ad

TENDENCIAS Y/O ASUNTOS CONTEMPORÁNEOS

Numero de infantes que nacen bajo peso (5lbs. 8oz.) Tiene como riesgo un aumento en la

morbilidad y mortalidad del neonato. Mortalidad infantil.

Indicador de cuidado prenatal adecuado y la salud de la nación como todo.

Page 13: Aspectos Eticos_legaes ad

TENDENCIAS Y/O ASUNTOS CONTEMPORÁNEOS

Mortalidad materna. Promoción dirigida al auto cuidado.Énfasis en cuidado de alta tecnología.

Consejería antes de la concepción.Métodos científicos para monitorear la madre y el feto.

Telemedicina (prestación de servicios de medicina a distancia)

Especialistas proveen cuidados de salud y consejería.

Page 14: Aspectos Eticos_legaes ad

TENDENCIAS Y/O ASUNTOS CONTEMPORÁNEOS

Cambio de escenario, de instituciones de cuidado agudo al hogar. Embarazadas de alto riesgo reciben cuidado en el hogar.

La tecnología previamente vista solo en los hospitales, también está disponible en el hogar.

Escenarios de base comunitaria, embarazadas de alto riesgo en sus casas.

Alta incidencia en embarazos de alto riesgo. DM HBP

Page 15: Aspectos Eticos_legaes ad

TENDENCIAS EN LA PRACTICA DE ENFERMERÍA

El aumento en la complejidad de los cuidados maternos y salud de la mujer han contribuido a la especialización de los profesionales de la enfermería.

Práctica basada en evidencia :Basada en la investigación y pruebas

clínicas.Mother- Friendly Childbirth Iniciative(1997)

Es un modelo basado en la evidencia que enfoca la prevención y el bienestar como alternativa para costear programas de cernimiento, tratamiento y diagnóstico.

Page 16: Aspectos Eticos_legaes ad

TENDENCIAS EN LA PRACTICA DE ENFERMERÍA

“Association of Women’s Health, Obstetric, and Neonatal Nurses” (AWHONN) -1998. Incluyó la práctica basada en la evidencia, enfatiza

la incorporación de hallazgo de investigación en la práctica como elemento esencial en el desarrollo de la práctica basada en enfermería.

Perspectiva global Avances en la medicina y enfermería tiene como resultado:

Un incremento en el conocimiento y el entender el cuidado de la madre y el infante. Reducir la morbilidad infantil y las tasas de mortalidad.

Page 17: Aspectos Eticos_legaes ad

TENDENCIAS EN LA PRACTICA DE ENFERMERÍA

Esto ha provocado una ganancia de una perspectiva global y la participación en actividades que mejoran la salud y los cuidados de salud a nivel mundial.

Page 18: Aspectos Eticos_legaes ad

PRINCIPIOS ÉTICOS

AutonomíaEstado independiente.Persona que no depende de nadie.El respeto a la autonomía.

Exige que a quienes tienen la capacidad de considerar determinadamente el pro y el contra de sus decisiones se les debe tratar con el debido respeto por su capacidad de autodeterminación.

Page 19: Aspectos Eticos_legaes ad

PRINCIPIOS ÉTICOS

Moral Conjunto de costumbres.Creencias, valores y normas de un

individuo o grupo.Orientan acerca de lo bueno o malo.Conjunto de valores.Normas y costumbres.

Valores Conjunto de pautas que la sociedad establece para las personas en las relaciones.

Page 20: Aspectos Eticos_legaes ad

PRINCIPIOS ÉTICOS Justicia

Virtud humana. Arte de hacer lo correcto. Virtud de cumplir los derechos de un individuo. Hacer valer los derechos de un individuo.

Beneficencia Garantizar al máximo beneficios y reducir al mínimo los daños y la equivocación. No infligir daño en forma deliberada.

No maleficencia No causar dañosNo hacer el mal a la persona, aún cuando esta lo solicite.

Page 21: Aspectos Eticos_legaes ad

PRINCIPIOS ÉTICOS

La toma de decisiones éticas se basa en la aplicación de los principios éticos y en la consideración de los derechos.

Visión legal. Quien tiene derecho a morir. Madre Niño Quien decide.

Valores religiosos.

Page 22: Aspectos Eticos_legaes ad

NEGLIGENCIA

Se define como conducta irresponsable o sea, omitir o cometer un acto que una persona prudente y/o razonable no omitiría o cometería en circunstancias iguales.

Error profesionalEs una acción negligente de un profesional

Page 23: Aspectos Eticos_legaes ad

ELEMENTOS DE NEGLIGENCIA

Había la obligación de brindar la atención Se falló al deber Existió un daño La falta del deber provocó el daño

Page 24: Aspectos Eticos_legaes ad

ASPECTOS ÉTICOS EN ENFERMERÍA PERINATAL Y CUIDADOS DE LA SALUD DE LA MUJER

Los aspectos de debate éticos se han multiplicado con el aumento del uso de la tecnología y con los avances científicos

Ejemplo La tecnología reproductiva

Page 25: Aspectos Eticos_legaes ad

MANEJO DE LA TECNOLOGÍA REPRODUCTIVA Algunos ejemplos son los siguientes:

Inseminación artificial – es la instalación de espermatozoides dentro del tracto reproductivo femenino, para ayudar a lograr la concepción. Los espermatozoides pueden ser instalados dentro de la cérvix (inseminación intracervical - ICI) o dentro del útero (inseminación intrauterina-IUI).

Fertilización In Vitro (IVF)- se refiere a la remoción de un oocyto maduro del ovario de la mujer por laparascopía y luego fertilizándolo al exponerlo a los espermatozoides bajo condiciones de laboratorio.

Page 26: Aspectos Eticos_legaes ad

ASPECTOS ÉTICOS EN ENFERMERÍA PERINATAL Y CUIDADOS DE LA SALUD DE LA MUJER

Innovaciones tales como: Cirugía intrauterina fetal Inseminación terapéutica Ingeniería genética Investigaciones con células madres Tratamientos para neonatos bajo peso Investigaciones sobre el feto

Page 27: Aspectos Eticos_legaes ad

Samuel llegó al mundo el día 2 de Diciembre a las 6:25 PM pesando poco menos de 3 kilos y midiendo 52 centímetros. Nació a las 36 semanas pero vino al mundo llorando. No tuvo que pasar demasiado tiempo en la unidad prenatal y ambos, madre e hijo, estuvieron en su casa el día 6 de Diciembre. Después de analizar su cerebro con ultrasonido, el neurocirujano de Samuel se mostró muy optimista sobre su evolución, no presentando malformaciones ni hidrocefalia.   

Mueve sus piernitas muy bien desde la cadera y algo desde las rodillas. En el útero estaba medio dobladito y el ortopedista cree que tiene buenas probabilidades para caminar. Comenzará la terapia física la próxima semana para trabajar algunas de sus rigideces en las piernas, como resultado de haber estado doblado en el útero. Se alimenta muy bien.

Page 28: Aspectos Eticos_legaes ad

ASPECTOS ÉTICOS EN ENFERMERÍA PERINATAL Y CUIDADOS DE LA SALUD DE LA MUJER

¿Qué derecho tiene el embrión? ¿Debe permitirse la clonación humana? Deben algunas mujeres:

Drogadictas Hiv positivo …. Evitar los hijos

Aborto

Page 29: Aspectos Eticos_legaes ad

SISTEMA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

Dentro del sistema de prestación de servicios de salud, actualmente en P.R. existen los planes médicos privados y también existe el plan médico brindado o auspiciado por el gobierno mejor conocido como la Reforma de Salud que se supone también le brinde la oportunidad a las personas, de tener acceso a todos los servicios de salud necesarios.

Dentro de esta perspectiva no podemos obviar que la mayoría de los ginecólogos obstetras de nuestro país no quieren hacer partos, por la alta incidencia en casos legales perinatales, ya que los costos de los seguros de mala práctica son muy altos.

Page 30: Aspectos Eticos_legaes ad

INDICADORES DE SALUD Los indicadores de salud principales pueden ser

utilizados para medir la salud de una nación por más de los siguientes diez años. Como grupo, los indicadores de salud principales reflejan las preocupaciones de salud mayor en los EEUU desde el comienzo del siglo XXI. Estos indicadores fueron seleccionados en base a su habilidad para motivar la acción, la habilidad de los datos para medir el progreso y su importancia como asuntos de salud pública.

Page 31: Aspectos Eticos_legaes ad

LOS INDICADORES DE SALUD PRINCIPALES SON:

Actividad física Sobrepeso y obesidad El uso del tabaco Salud mental Lesión y violencia Calidad ambiental Inmunización Acceso a cuidado de salud Comportamiento sexual responsable       

       

Page 32: Aspectos Eticos_legaes ad

   TENDENCIAS / CONTROVERSIAS

Las leyes afectan a la enfermería en muchas formas. Las actividades requeridas por ley de la enfermera/o incluyen: profilaxis visual para el recién nacido, reporte de ETS y de abuso infantil.

Las leyes criminales afectan a la enfermería cuando el profesional excede el alcance de la enfermería y las prácticas de medicina sin una licencia o ayuda a un individuo sin licencia a practicar la medicina.

La secuencia de eventos que preceden un reclamo legal por daños causados por negligencia son los siguientes:

Page 33: Aspectos Eticos_legaes ad

   TENDENCIAS / CONTROVERSIAS

El estado brinda una licencia a un profesional de enfermería para practicar la enfermería de acuerdo a la guía establecida por el acta de la práctica de la enfermería establecida.

Un miembro del público general entra en relación con un profesional de la enfermería en donde la enfermera ofrece y brinda unos servicios de cuidado de salud.

Por virtud de la licencia a practicar, las enfermeras tienen deberes y obligaciones. Estos son llamados los Estándares de Cuidado.

La enfermera/o falla al ejercer estos deberes y obligaciones y rompe el estándar de cuidado. La enfermera/o necesita no intentar hacer daño. El daño puede ser realizado sin intención a través de la negligencia.

Page 34: Aspectos Eticos_legaes ad

 TENDENCIAS / CONTROVERSIAS Como un resultado previsible de este daño (directo

o indirecto) una lesión es sostenida. La lesión puede ser actual además de potencial. La lesión actual puede ser daño físico o distres emocional.

El cliente o la familia del cliente puede ser compensada por la lesión, por daños monetarios fijados en contra de la enfermera. Los “daños generales” incluyen el costo del cuidado de la salud y la rehabilitación, pérdida de ingreso por ausencia al trabajo y pérdida de ingreso por la habilidad perjudicada para trabajar. “Daños especiales” incluyen dolor y sufrimiento experimentado por la parte lesionada.

Page 35: Aspectos Eticos_legaes ad

Estándares de Cuidado de la Práctica en la Asociación de Salud de la Mujer, Obstetricia y Enfermera Neonatal

Estándar I : El cuidado de enfermería comprensivo de la mujer y el neonato se enfoca en ayudar a individuos, familias y comunidades para alcanzar su potencial de salud óptimo. Esto es mejor realizado dentro del marco conceptual del proceso de enfermería.Estándar II : La educación en salud para el individuo, la familia y la comunidad es una parte integral del cuidado de enfermería comprensivo. Tal educación estimula la participación en y comparte responsabilidad para, la promoción, el mantenimiento y la restauración de la salud.Estándar III : Escribiendo políticas, procedimientos y protocolos se clarifica el alcance de la práctica de la enfermería y delinea las cualificaciones del personal autorizado para proveer cuidado para la mujer y el recién nacido dentro del ámbito de cuidado de salud.Estándar IV : El cuidado de enfermería comprensivo para la mujer y el neonato es provisto por enfermeras las cuales son clínicamente competentes y responsables por sus acciones profesionales ya que tienen inherencia de responsabilidad legal en el rol de la enfermería.

Page 36: Aspectos Eticos_legaes ad

Estándares de Cuidado de la Práctica en la Asociación de Salud de la Mujer, Obstetricia y

Enfermera Neonatal

Estándar V : El cuidado de enfermería para la mujer y el neonato es llevado a cabo en lugares de práctica en donde tienen suficientes miembros del personal de enfermería cualificado para conocer las necesidades de cuidado del paciente.Estándar VI : Los principios éticos guían al proceso de la toma de decisiones para el cuidado de enfermería a las mujeres y neonatos en todo momento; y especialmente cuando los valores personales o profesionales confligen con aquellos del paciente, la familia, los colegas o el centro de práctica.Estándar VII : El cuidado de enfermería para la mujer y el neonato utiliza hallazgos de investigación, conduce investigación de enfermería y evalúa la práctica de enfermería para mejorar las metas del cuidado.Estándar VIII : La calidad y lo apropiado del cuidado del paciente son evaluados a través de un programa de estimado planeado utilizando específicamente unos indicadores clínicos identificados.

Page 37: Aspectos Eticos_legaes ad

SocioculturalesLa cultura es una vista del mundo y un grupo de tradiciones

que un grupo social usa y transmite a otra generación. Los valores culturales son formas preferidas de actuar basadas en aquellas tradiciones.

·          Se debe promover a la familia como la unidad básica de la

sociedad.·          Las familias representan una diversidad racial, étnica, cultural y socioeconómica.·          Los niños crecen de ambas formas, individualmente y

como parte de una familia.

Cuando se planifica el cuidado de enfermería, es importante no solo respetar las diferencias

culturales de las personas, sino también ayudar a las personas a compartir sus creencias con los proveedores del cuidado de salud; para que así

sus creencias puedan ser consideradas y respetadas.

Page 38: Aspectos Eticos_legaes ad

VARIAS DE LAS DIFERENCIAS SOCIOCULTURALES Y SUS IMPLICACIONES PARA LA ENFERMERÍA MATERNAL E INFANTIL QUE DEBEMOS RECONOCER SON:

los conceptos culturales el estimado

sociocultural, los patrones de

comunicación, el uso del espacio

conversacional, la orientación al

trabajo, la estructura familiar

los roles de los miembros de la familia, roles hombre–mujer,

religión, las creencias de salud, las prácticas de

nutrición como las personas

responden al dolor.

Page 39: Aspectos Eticos_legaes ad

  SISTEMA DE APOYO FAMILIAR

La familia es definida como “un grupo de personas relacionadas por sangre, matrimonio o por adoptar el vivir juntos”.

Este grupo de personas, comparten unos lasos emocionales en común y realizan ciertas tareas sociales interrelacionadas.

Existen una gran diversidad de tipos de familia. Entre los tipos de familias más comunes se

encuentran: nuclear, extendida, de un solo padre/madre, combinados o reconstituidas, que cohabitan, alianza solteras/os, homosexuales, lesbianas y familias adoptivas.

Page 40: Aspectos Eticos_legaes ad

  SISTEMA DE APOYO FAMILIAR Las tareas familiares comunes son: mantenimiento

físico, socialización, compartir los recursos, mantenimiento del orden, división de tareas, reproducción, reclutamiento y liberación de los miembros y mantenimiento de la motivación y la moral.

Los cambios en los patrones familiares que están ocurriendo son: aumento en la movilidad, familias de un solo padre, empleabilidad de ambos padres, divorcios, problemas sociales (tales como el abuso y los niveles socioeconómicos disminuidos) y tamaños de las familias.

Todos estos cambios nos llevan a visualizar a la familia, de una manera muy diferentes a varias décadas atrás.

Page 41: Aspectos Eticos_legaes ad

  SISTEMA DE APOYO FAMILIAR Lamentablemente actualmente, estamos encarando una

sociedad con un % mayor de familias disfuncionales vs familias funcionales y debemos y tenemos que prepararnos para esto.

La enfermera partera debe considerar a la familia como una unidad, esto ayuda a planificar el cuidado de enfermería el cual permite conocer todas las necesidades de la familia; ya que las familias no siempre funcionan a su mayor nivel durante los periodos de crisis y durante situaciones estresantes.

Debemos evaluar las necesidades presentes en la familia, para poder intentar satisfacerlas y lograr la meta deseada.

Debemos incorporarlos dentro del proceso; prenatal, ante parto, intraparto, post parto inmediato y puerperio.

Page 42: Aspectos Eticos_legaes ad

METAS DE SALUD La primera meta de salud del cuidado de

enfermería maternal e infantil es la promoción y el mantenimiento de la salud familiar óptima, para asegurar ciclos de crecimiento y desarrollo infantil óptimos.

El rango de las prácticas incluyen: Cuidado de la mujer durante los 3 trimestres del

embarazo y el periodo de puerperio (6 semanas siguientes al parto)

Cuidado del niño durante el periodo perinatal (6 semanas antes de la concepción a 6 semanas después del parto)

Cuidado del niño desde la infancia a través de la adolescencia

Cuidado en lugares tan variados como el lugar de nacimiento, la unidad de cuidado intensivo pediátrico y en el hogar.

Page 43: Aspectos Eticos_legaes ad

METAS DE SALUD

En todos los lugares y tipos de cuidados, mantener a la familia como el centro de cuidado es la meta esencial. El cuidado de enfermería maternal e infantil está siempre centrado en la familia; lo que significa que la familia es considerada la unidad primaria de cuidado.

(Ver Filosofía de Salud)

Page 44: Aspectos Eticos_legaes ad

  DERECHOS DE LA EMBARAZADA Y DEL NEONATO

previo a la terapia propuesta, de ser informada, no solo de los beneficios, riesgos y peligros de la terapia propuesta, sino también sobre terapias alternas conocidas.

previo a la administración de cualquier droga, sea informada por el profesional de cuidado de salud que se la recetó; no importa como y cuando la droga sea tomada o administrada, la forma en que puede afectar a su bebé que aún no ha nacido.

La mujer embarazada tiene el derecho de:

Page 45: Aspectos Eticos_legaes ad

  DERECHOS DE LA EMBARAZADA Y DEL NEONATO

previo a la administración de cualquier droga o procedimiento, se le informe por un profesional de cuidado de salud; sobre los efectos potenciales directos e indirectos, riesgos o peligros hacia ella y hacia su bebé, los cuales pueden resultar de ese procedimiento o esa droga o medicamento prescrito; durante el periodo de embarazo, parto, nacimiento o lactancia.

si se anticipa un parto por cesárea, se le informe previo a la administración de cualquier droga.

La mujer embarazada tiene el derecho de:

Page 46: Aspectos Eticos_legaes ad

  DERECHOS DE LA EMBARAZADA Y DEL NEONATO

previo a la administración de cualquier droga o medicamento, de ser informada de las áreas inciertas si no son controladas apropiadamente por investigaciones de seguimiento; en donde se ha establecido que la seguridad de la droga o el procedimiento puede afectar directa o indirectamente el desarrollo fisiológico, mental y neurológico del infante expuesto

previo a la administración de cualquier droga, de ser informada, sobre la marca y el nombre genérico del medicamento, para que ella pueda obtener mayor información en caso de que lo desee.

La mujer embarazada tiene el derecho de:

Page 47: Aspectos Eticos_legaes ad

  DERECHOS DE LA EMBARAZADA Y DEL NEONATO

de determinar por sí misma, sin presión de su MD, si ella desea aceptar los riesgos inherentes en la terapia propuesta o si desea rehusar la droga o el procedimiento.

ser informada, previo a la administración de cualquier procedimiento; si es administrado en beneficio de ella o de su bebé o si es un procedimiento electivo, con propósitos de investigación.

de ser acompañada durante el proceso estresante del parto y el nacimiento del bebé, por alguien que se preocupe por ella y que le brinde estímulo y bienestar emocional.

después de una consulta médica el elegir una posición para el proceso del parto, la cual sea menos estresante para ella y para su bebé.

La mujer embarazada tiene el derecho de:

Page 48: Aspectos Eticos_legaes ad

Estándares - continuaciónDerechos de la embarazada y del neonato

La paciente obstétrica tiene el derecho de:

♥ tener a su recién nacido a su lado, si el mismo es normal, y de alimentarlo de acuerdo a las necesidades de ella; y que se encuentren de acuerdo con las políticas del hospital.

♥ que se le informe por escrito el nombre de la persona quien realizó su parto y las cualificaciones profesionales de esa persona. Esta información también debe de encontrase en el certificado de nacimiento del bebé.

♥ ser informada si hay algún aspecto indicado o conocido sobre su cuidado o del de su bebé, el cual pueda ocasionarle problemas o dificultades luego.

♥ de tener acceso a su record médico al igual que al expediente de su bebé en cualquier momento durante el proceso de hospitalización; y luego de que sean dados de alta, que se le entregue una copia completa y legible del record médico de ella y de su bebé.

Page 49: Aspectos Eticos_legaes ad

4. Roles de Enfermería

a. Brindadora de cuidado – el cuidado de enfermería envuelve aspectos de prevención, curativos y de rehabilitación.

b. Educadora – evaluando las necesidades educacionales del pt., las mismas deben ser satisfechas; los programas de enseñanza pueden ser individuales o grupales.

c. Abogada – la enfermera debe de abogar por los derechos de la paciente entre el sistema de cuidado de salud y ante el MD, concientizando a la pt. sobre sus derechos y responsabilidades y ayudándola a tomar decisiones.

d. Administradora – la enfermera debe de establecer prioridades en las necesidades de la pt y organizar el cuidado para que la cliente reciba los mayores beneficios.

e. Investigadora – las enfermeras evalúan los hallazgos actuales para la aplicación en las prácticas.

f. Agente de cambio – la enfermera debe estimular la concientización, preocupación y la investigación para la realización de cambios que mejoren los servicios de salud a brindarse.

Page 50: Aspectos Eticos_legaes ad

GRACIAS POR SU

ATENCIÓN!!!!!