ASPECTOS FÍSICOS-GEOGRÁFICA

3
ASPECTOS FÍSICOS - GEOGRÁFICOS Superficie Posee una superficie de 152 Km2, que representa el 1,34% de la superficie total del Estado Mérida. Relieve Las Piedras es una pequeña población merideña que vemos encaramada en una meseta a 1.774 m.s.n.m. Se encuentra específicamente ubicada entre dos tramos montañosos: El páramo de los Granates y los páramos Volcán – Motumbo, donde el Río Aracay se encuentra con el Río Santo Domingo. Vegetación Su vegetación se caracteriza por ser de bosque húmedo montañoso y bosque húmedo muy montañoso y bosque húmedo muy montañoso bajo; con especies como el Saisai, Aliso, Cinaro, Helecho y Yagrumo; además esta presente gramíneas autóctonas, helechos y vegetación de porte medio tiempo matorral andino. La vegetación secundaria proviene de las explotaciones pecuarias y agrícolas. Clima La temperatura promedio anual para esta población es de 17º C, esto debido a que cuenta con hermosos escenarios naturales como valles y montañas que los circundan. De igual manera cuenta con un clima fresco. Las Temperaturas más bajan se registran en los mese de Diciembre a Marzo y las mas altas de Abril a Noviembre. La temperatura en esta localidad presenta poca variabilidad como los reflejan algunos registros.

Transcript of ASPECTOS FÍSICOS-GEOGRÁFICA

Page 1: ASPECTOS FÍSICOS-GEOGRÁFICA

ASPECTOS FÍSICOS - GEOGRÁFICOS

Superficie

Posee una superficie de 152 Km2, que representa el 1,34% de la superficie total del

Estado Mérida.

Relieve

Las Piedras es una pequeña población merideña que vemos encaramada en una meseta

a 1.774 m.s.n.m. Se encuentra específicamente ubicada entre dos tramos montañosos: El

páramo de los Granates y los páramos Volcán – Motumbo, donde el Río Aracay se

encuentra con el Río Santo Domingo.

Vegetación

Su vegetación se caracteriza por ser de bosque húmedo montañoso y bosque húmedo

muy montañoso y bosque húmedo muy montañoso bajo; con especies como el Saisai,

Aliso, Cinaro, Helecho y Yagrumo; además esta presente gramíneas autóctonas,

helechos y vegetación de porte medio tiempo matorral andino. La vegetación secundaria

proviene de las explotaciones pecuarias y agrícolas.

Clima

La temperatura promedio anual para esta población es de 17º C, esto debido a que

cuenta con hermosos escenarios naturales como valles y montañas que los circundan. De

igual manera cuenta con un clima fresco. Las Temperaturas más bajan se registran en los

mese de Diciembre a Marzo y las mas altas de Abril a Noviembre. La temperatura en esta

localidad presenta poca variabilidad como los reflejan algunos registros.

Hidrografía

En esta área se destacan los ríos de gran importancia como lo son el Santo Domingo,

Aracay, Pueblo Llano, los cuales vierten sus aguas sobre el Complejo Hidroeléctrico

General José Antonio Páez, la cual surte de electricidad a los Llanos Occidentales de

nuestro país.

Page 2: ASPECTOS FÍSICOS-GEOGRÁFICA

Suelos

La textura de los suelos varía de franco arenoso y franco arcilloso. La pedregrosidad tanto

superficial como el perfil se localiza mayormente en los cerros y terraza, los cerros

desarrollados presentan pendiente promedio de 60 a 80, también presenta pedregrosidad

variable en tamaño.

Paisajes predominantes

La comunidad de las Piedras es una región valluna, conformada por tres acentuados

valles longitudinales y dos trasversales. Entre los longitudinales se hallan: El Valle del río

Santo Domingo, el Valle del rio Pueblo Llano y el Valle del Rio Aracay. Este último es el

más importante de la región.

Entre los valles trasversales tenemos dos: el Valle del rio Santo Domingo – vía los

Callejones y el Valle de la Quebrada la Mitisús. La topografía de las Piedras hace alarde

de 04 curiosas mesetas: el Estafiche, La mesalta, La Mesa del hoyo y la meseta de las

Piedras con prolongación al sector La Quinta.

Las población de las Piedras cuenta con varias cuevas, la mayoría se hallan entre el Salto

de San Antonio, y el Boqueron, entre ellas se encuentra la cueva de los Andes, la cueva

de San Antonio y cueva el Quepis.

La población de las Piedras cuenta con más de una docena de lagunas mayormente

estas se localizan en el macizo oriental El volcán Motumbo, entre ellas se hallan las

lagunas: La Falda, El Gallo, Lagunita Larga, La Laguna Azul entre otras

NOTA: La información fue suministrada por José Luis González