Aspectos Generales de La Crianza de Cuyes 1

50
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIAMZA DE CUYES MS.c. ZARA LEON GALLARDO

Transcript of Aspectos Generales de La Crianza de Cuyes 1

Page 1: Aspectos Generales de La Crianza de Cuyes 1

ASPECTOS GENERALES DE LA CRIAMZA DE CUYES

MS.c. ZARA LEON GALLARDO

Page 2: Aspectos Generales de La Crianza de Cuyes 1

ASPECTOS GENERALES

Page 3: Aspectos Generales de La Crianza de Cuyes 1

El CUY

Es una especie nativa criada en las tres regiones naturales del país

Su crianza es una practica arraigada en las familias de las zonas rurales generalmente de la sierra

Actualmente su crianza se ha extendido a la zonas peri urbanas

Page 4: Aspectos Generales de La Crianza de Cuyes 1

Es un animal de hábitos nocturnos Nace fisiológicamente maduroDe temperamento nerviosoSensible al frió, especialmente los gazapos

lactantes Rustico y mansoDe alimentación versátil.

Page 5: Aspectos Generales de La Crianza de Cuyes 1

¿POR QUE CRIAR CUYES?

La crianza de cuyes tiene un invaluable valor de identificación por estar ligado a la cultura y costumbres de la población rural.

Se debe criar cuyes por lo siguiente:I.- Por la importancia social y económica

de la especieII.- Por las ventajas productivas

que ofrece la crianza

Page 6: Aspectos Generales de La Crianza de Cuyes 1

I.- Por la importancia social y económica de la especie

Es una alternativa para elevar los estándares de vida del poblador de bajos recursos de nuestro país

Aporta carne de alto valor nutricional, con alto valor proteico y desde el punto de vista de la salud esta carne es de bajo contenido graso comparado con otras especies

Ofrece grandes posibilidades de desarrollo de familias que disponen de poco espacio

Page 7: Aspectos Generales de La Crianza de Cuyes 1

para criar otras especiesDa la posibilidad de generar ingresos

económicos, la crianza bien manejada genera rápido retorne económico a diferencia de otras especies por lo que

Da la posibilidad de generar microempresa y empresa

Utilización de mano de obra familiar

Page 8: Aspectos Generales de La Crianza de Cuyes 1

II.- Ventajas de la crianza

Fácil adaptación a diferentes sistemas de crianza y pisos ecológicos

Alimentación diversificadaBajo costo en instalacionesCiclo productivo y reproductivo corto

Page 9: Aspectos Generales de La Crianza de Cuyes 1

Presenta celo post parto fértilPoli estrico continuoProlífico PrecozCultura de consumo de carne de cuy del

poblador peruanoMercado potencial interno y externo

Page 10: Aspectos Generales de La Crianza de Cuyes 1

¿CON QUE TIPO DE ANIMALES SE CUENTA ACTUALMENTE ?

En nuestro país se encuentra con:

I.- Dos genotipos de cuyes:

A.- Cuy nativo (criollo)

B.- Cuy mejorado.

Page 11: Aspectos Generales de La Crianza de Cuyes 1

A.- CUY NATIVO

Denominado también criollo Es pequeño muy rústico, debido a

su aclimatación al medio, Poco exigente en cuanto a la

calidad de su alimento, se desarrolla bien en condiciones adveras de clima y alimentación

Criado técnicamente mejora su productividad, tiene buen comportamiento productivo al ser cruzado con cuyes mejorados de líneas precoces.

Es criado principalmente en el sistema familiar, su rendimiento productivo es bajo y es poco precoz. Ha servido de base para el mejoramiento genético

Page 12: Aspectos Generales de La Crianza de Cuyes 1

B.- CUY MEJORADO

El mejorado, es el cuy nativo sometido a un proceso de mejoramiento genético. Es precoz por efecto de la selección y prolífico. En los países andinos es conocido como peruano.

Page 13: Aspectos Generales de La Crianza de Cuyes 1

B.- Cuyes mejorados

Page 14: Aspectos Generales de La Crianza de Cuyes 1

B.- Cuyes mejorados

Dentro de los cuyes mejorados tenemos:

I.- TiposII.- Líneas III.- Razas

Page 15: Aspectos Generales de La Crianza de Cuyes 1

I.- TIPOS

Los tipos se han agrupado de acuerdo a:

1.- Al pelaje: Tipos I, II, II, IV 2.- A su conformación: A y B3.- También se ha agrupado a los cuyes por

el color de la capa o pelo

Page 16: Aspectos Generales de La Crianza de Cuyes 1

1.- Tipos por el pelo TIPO I : Características

Son de pelo corto, lacio y pegado al cuerpo

Es el más difundido y caracteriza al cuy peruano productor de carne.

Puede o no tener remolino en la frente.

Se encuentran de colores simples claros, oscuros o combinados. Es el que tiene el mejor comportamiento como productor de carne.

Page 17: Aspectos Generales de La Crianza de Cuyes 1

TIPO II: Características

Es de pelo corto, lacio pero forma rosetas o remolinos a lo largo del cuerpo.

Es menos precoz. Está presente en poblaciones de cuyes criollos,

De diversos colores. No es una población

dominante, por lo general en cruzamiento con otros tipos se pierde fácilmente.

Tiene buen comportamiento como productor de carne.

Page 18: Aspectos Generales de La Crianza de Cuyes 1

TIPO III: Características

Es de pelo largo y lacio, Presenta dos subtipos que

corresponden al tipo I y 2 con pelo largo, así tenemos los cuyes del subtipo 3-1 presentan el pelo largo, lacio y pegado al cuerpo, pudiendo presentar un remolino en la frente. El subtipo 3-2 comprende a aquellos animales que presentan el pelo largo, lacio y en rosetas. Está poco difundido pero bastante solicitado por la belleza que muestra.

No es buen productor de carne, si bien utilizado como mascota

Page 19: Aspectos Generales de La Crianza de Cuyes 1

Tipo IV: Características

Es de pelo ensortijado, característica que presenta sobre todo al nacimiento, ya que se va perdiendo a medida que el animal se desarrolla, tornándose en erizado. Este cambio es más prematuro cuando la humedad relativa es alta.

Su forma de cabeza y cuerpo es redondeado, de tamaño medio.

Tiene una buena implantación muscular y con grasa de infiltración, el sabor de su carne destaca a este tipo.

La variabilidad de sus parámetros productivos y reproductivos le da un potencial como productor de carne.

Page 20: Aspectos Generales de La Crianza de Cuyes 1

2.- Por la conformación Tipo A: Características

Corresponde a cuyes «mejorados» que tienen una conformación enmarcada dentro de un paralelepípedo, clásico en las razas productores de carne. La tendencia es producir animales que tengan una buena longitud, profundidad y ancho. Esto expresa el mayor grado de desarrollo muscular, fijado en una buena base ósea.

Son de temperamento tranquilo, responden eficientemente a un buen manejo y tienen buena conversión alimenticia.

Page 21: Aspectos Generales de La Crianza de Cuyes 1

2.- Por la conformaciónTipo B: Características

Corresponde a los cuyes de forma angulosa, cuyo cuerpo tiene poca profundidad y desarrollo muscular escaso.

La cabeza es triangular y alargada.

Tienen mayor variabilidad en el tamaño de la oreja.

Es muy nervioso, lo que hace dificultoso su manejo.

Page 22: Aspectos Generales de La Crianza de Cuyes 1

3.-Por el color de peloPelaje simple.

Lo constituyen pelajes de un solo color como por ejemplo el blanco u overo, negro , bayo, alazán, etc.

Page 23: Aspectos Generales de La Crianza de Cuyes 1

3.- Por el color de peloPelaje compuesto

Son tonalidades formadas por pelos que tienen dos o más colores

Page 24: Aspectos Generales de La Crianza de Cuyes 1

3.- Por el color del peloPelaje fajado

Tienen los colores divididos en secciones o franjas de diferentes colores.

Page 25: Aspectos Generales de La Crianza de Cuyes 1

3.- Por el color del pelo Combinados.

Presentan secciones en forma irregular y de diferentes colores

como por ejemplo: alazán con blanco, bayo con blanco, blanco con negro, etc.

Page 26: Aspectos Generales de La Crianza de Cuyes 1

¿De los tipos cuales son mejores para la producción de carne?

Los tipos I y II por el pelaje

El tipo A por la conformación

Page 27: Aspectos Generales de La Crianza de Cuyes 1

¿De los tipos cuales son mejores para la producción de carne?

Los de colores simples todos aquellos que no pigmenten la piel

Estos no porque tienen la piel pigmentada

Page 28: Aspectos Generales de La Crianza de Cuyes 1

II.- LINEAS: Línea Inti: Características

Es prolífica y precoz.  Es de color bayo o bayo con

blanco   Seleccionada por su precocidad

corregida por el número de crías nacidas, es la que mejor se adapta a nivel de productores logrando los más altos índices de sobre vivencia.

Alcanza en promedio un peso de 800g a las diez semanas de edad, con una prolificidad de 3,2 crías por parto.

Page 29: Aspectos Generales de La Crianza de Cuyes 1

II.- LINEAS Línea Merino

La base de formación de esta línea es el tipo IV

Se caracteriza por su calidad de carne

Page 30: Aspectos Generales de La Crianza de Cuyes 1

II.- LINEAS

Línea Inka: Características

Prolífica con promedio de 3.3 crías por parto en valles interandinos.

Habilidad materna, lo que le permite tener una alta tasa de sobre vivencia de sus crías, reduciendo las pérdidas económicas de los productores.

Las hembras tienen una tasa de fertilidad de 98 por ciento y pueden tener hasta 3.5 partos por

año. Es un animal precoz, pues las crías

superan los 700 gramos de peso a las nueve semanas de edad.

Es una alternativa para costa, sierra y ceja de selva

Logra buen crecimiento con solo forraje y responde a la suplementación.

Page 31: Aspectos Generales de La Crianza de Cuyes 1

III.- RAZAS: Raza Perú: Características Es precoz (1Kg. A 56dias) sus colores son rojo puro o rojo y blanco Fertilidad promedio: 95% Tamaño de camada promedio: 2,6 crías

Índice productivo: 0,85

  Peso vivo al empadre: 870 gr.   Peso al nacimiento: 176 gr.   Peso al destete: 326 gr.   Peso vivo a los 2 meses: 1 kilo Conversión alimenticia: 3:1

Rendimiento de carcasa: 72,64%

Frecuencia gestación post parto: 54,6 % Utilizada como línea paterna

Page 32: Aspectos Generales de La Crianza de Cuyes 1

III.- RAZAS: Raza Andina: Características

Es prolífica su color es blanco puro Fertilidad promedio: 98% Tamaño de camada promedio: 3,35 Índice productivo: 1,0 Peso vivo al empadre: 800 gr. Peso al nacimiento: 125 gr. Peso al destete: 266 gr. Peso vivo a los 2 meses: 0,70.kilos.

Gestaciones post parto: 75,21 a 78,21%

Utilizada como línea materna

Page 33: Aspectos Generales de La Crianza de Cuyes 1

¿CUALES SON LOS SISTEMAS DE PRODUCCION?

Los sistemas son: 1.- Familiar 2.- Familiar comercial3.- Comercial

Page 34: Aspectos Generales de La Crianza de Cuyes 1

1.- Sistema de producción familiar

Predomina en el Perú (90%)

Da seguridad alimentaría y sostenibilidad a las actividades del pequeño productor

Predominio del cuy nativo

Page 35: Aspectos Generales de La Crianza de Cuyes 1

Producción familiar

Se desarrolla en el seno de la familia

Es desarrollada por pobladores de bajos recursos económicos

El cuidado esta a cargo del ama de casa o los hijos

Page 36: Aspectos Generales de La Crianza de Cuyes 1

Producción familiar

Manejo tradicional, todos los animales están juntos

Alimentación deficiente y mal uso de recursos alimenticios

Selección negativa de animales

Page 37: Aspectos Generales de La Crianza de Cuyes 1

Producción familiar

Alto grado de consanguinidad

Alta mortalidadNo hay bioseguridad

ni control de enfermedades

Bajos parámetros productivos y reproductivos

Page 38: Aspectos Generales de La Crianza de Cuyes 1

Producción familiar comercial

Utiliza infraestructura de crianza

Cultiva de área forrajera

Uso de mano de obra familiar

Tamaño de población entre 150 y 500 cuyes

con 150 reproductoras

Page 39: Aspectos Generales de La Crianza de Cuyes 1

Producción familiar comercial

Aplicación de practicas de manejo

Exige mayor dedicación y mano de obra

Predomina cuyes mestizos o cruzados

Mejores parámetros productivos.

Page 40: Aspectos Generales de La Crianza de Cuyes 1

Producción familiar comercial

Mejor distribución de la proporción de la población de cuyes (tercera parte constituida por reproductores)

Uso de alimentación suplementaria

Control de enfermedades

Page 41: Aspectos Generales de La Crianza de Cuyes 1

Crianza comercial

Es la crianza menos difundida

Se constituye en una actividad económica principal

Utilización de infraestructura y equipo de crianza

Page 42: Aspectos Generales de La Crianza de Cuyes 1

Crianza comercial

Aplica alta tecnologíaUtilización de líneas

selectas o razasUtilización de

alimento balanceado como suplemento del forraje

Índices productivos superiores

Page 43: Aspectos Generales de La Crianza de Cuyes 1

Crianza comercial

Niveles de crecimiento y engorde mas altos , por lo que

se acorta la edad de saca y obteniendo mayores pesos promedios (900 g.)

Page 44: Aspectos Generales de La Crianza de Cuyes 1

¿Cómo mejorar la crianza familiar?

El objetivo de mejorar la crianza de cuyes es producir mas carne de calidad al menor costo y en el menor tiempo posible y para lograrlo es importante considerar los

Page 45: Aspectos Generales de La Crianza de Cuyes 1

¿Cómo mejorar la crianza familiar?

Los siguientes factores:

Implementar infraestructura de crianza

Mejorar alimentaciónMejorar el manejoMejorar

reproducción

Page 46: Aspectos Generales de La Crianza de Cuyes 1

¿Cómo mejorar la crianza familiar?

Aplicar mejoramiento genético

Manejar el aspecto sanitario.

Algunos de los pasos a seguir son los siguientes:

Page 47: Aspectos Generales de La Crianza de Cuyes 1

¿Cómo mejorar la crianza familiar?

Adecuar un ambiente de crianza

Seleccionar los mejores machos y hembras del criadero familiar en función a:

1.-Tipo de pelo

2.- Color de pelo

Page 48: Aspectos Generales de La Crianza de Cuyes 1

¿Cómo mejorar la crianza familiar?

ConformaciónTamaño de camadaVelocidad de

crecimiento Introduciendo

gradualmente machos o hembras mejoradas

Page 49: Aspectos Generales de La Crianza de Cuyes 1

¿Cómo mejorar la crianza familiar?

Mejorando alimentación, manejo y sanidad.

Page 50: Aspectos Generales de La Crianza de Cuyes 1

GRACIAS POR SU ATENCION