Aspectos Generales Sobre La Contratación en El Perú

2
ASPECTOS GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN EN EL PERÚ La material contractual se estructura sobre dos principios: libertad de contratar (constitución y código civil): o impide la existencia de limitaciones/ prohibiciones para que las personas puedan celebrar acuerdos patrimoniales recíprocos libertad contractual: o las partes determinan el contenido de sus convenios salvo que atenten contra el orden público (normas imperativas) y las buenas costumbres En el Perú se pueden suscribir todo tipo de contratos hasta los que no están considerados en las normas vigentes: Ejemplo: joint venture, underwriting, factoring, franchising se puede celebrar cualquier tipo de contrato que no este expresamente prohibido por la ley FORMALIDADES DE LOS CONTRATOS Los contratos no necesitan observancia obligatoria para su perfeccionamiento: las partes usan cualquier tipo de mecanismo para formalizar sus convenios Hay contratos específicos que necesitan formalidad predeterminada para cumplir sus efectos legales: Sin estas no existe y su cumplimiento no puede ser exigido Ejemplos: donación de bienes inmuebles (escritura ante notario), fianza (necesariamente escrito), poderes de representación (escritura pública) Así no haya formalidad obligatoria es recomendable inscribir en Registro Público los derechos sobre bienes para darles oponibilidad, preferencia y derecho de persecución CONTRATOS PREPARATORIOS Y ARRAS Etapa previa al contrato que: formaliza las obligaciones de las partes negocia los términos permite hacer estudios técnicos/económicos para evaluar la conveniencia de la evaluación obtener financiamiento autorizaciones gubernamentales

description

?

Transcript of Aspectos Generales Sobre La Contratación en El Perú

Page 1: Aspectos Generales Sobre La Contratación en El Perú

ASPECTOS GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN EN EL PERÚ

La material contractual se estructura sobre dos principios: libertad de contratar (constitución y código civil):

o impide la existencia de limitaciones/ prohibiciones para que las personas puedan celebrar acuerdos patrimoniales recíprocos

libertad contractual: o las partes determinan el contenido de sus convenios salvo que atenten

contra el orden público (normas imperativas) y las buenas costumbres

En el Perú se pueden suscribir todo tipo de contratos hasta los que no están considerados en las normas vigentes:

Ejemplo: joint venture, underwriting, factoring, franchising se puede celebrar cualquier tipo de contrato que no este expresamente prohibido

por la ley

FORMALIDADES DE LOS CONTRATOS

Los contratos no necesitan observancia obligatoria para su perfeccionamiento: las partes usan cualquier tipo de mecanismo para formalizar sus convenios

Hay contratos específicos que necesitan formalidad predeterminada para cumplir sus efectos legales:

Sin estas no existe y su cumplimiento no puede ser exigido Ejemplos: donación de bienes inmuebles (escritura ante notario), fianza

(necesariamente escrito), poderes de representación (escritura pública) Así no haya formalidad obligatoria es recomendable inscribir en Registro Público

los derechos sobre bienes para darles oponibilidad, preferencia y derecho de persecución

CONTRATOS PREPARATORIOS Y ARRAS

Etapa previa al contrato que: formaliza las obligaciones de las partes negocia los términos permite hacer estudios técnicos/económicos para evaluar la conveniencia de la

evaluación obtener financiamiento autorizaciones gubernamentales

Todos los actos previos y sus costos llevan normalmente a la firma del acuerdo definitivo.

Compromiso de contratar: las partes se obligan a perfeccionar un contrato en el futuro en máximo 1 año

si una de las partes se niega al definitivo, la otra puede exigir la celebración del contrato y una indemnización

Contrato de opción: una de las partes entrega a la otra una oferta irrevocable para que la otra en máximo 6 meses de con su manifestación de voluntad

la parte que recibe la oferta puede perfeccionar el acuerdo exclusivamente manifestando su voluntad. si la ofertante retrocede igual se puede celebrar si ya emitió su manifestación de voluntad

Page 2: Aspectos Generales Sobre La Contratación en El Perú

Arras de retractación: bien o dinero que se da para cubrir el riesgo de incumplimiento o no celebración del contrato.

si se retracta el que recibe debe devolver el doble

CONTRATOS EN MONEDA EXTRANJERA

Si se pacta de manera expresa, el acreedor puede exigir el pago en la moneda extranjera: si no se pacta puede pagar en la que más le convenga.

Pago de deuda en moneda extranjera: si se paga en nacional se usa con el tdc del día y lugar del vencimiento de la deuda

si se demora en pagar paga en moneda nacional según tipo de cambio de venta de la fecha de vencimiento o del día en el que recibe el pago

El tipo de cambio promedio se publica diariamente en el Diario Oficial: referencia de comportamiento de la moneda

APLICACIONES DE INTERESES A LAS OBLIGACIONES

Intereses compensatorios: contraprestación por el uso del dinero o bienIntereses moratorios: indemnizar una parte en caso de incumplimiento