Aspectos importantes de educación cívica

4

Click here to load reader

Transcript of Aspectos importantes de educación cívica

Page 1: Aspectos importantes de educación cívica

Liceo Bicentenario Valentín Letelier Madariaga Depto. Historia y Ciencias Sociales PSU Linares

ASPECTOS IMPORTANTES DE EDUCACIÓN CÍVICA

1. ¿Cómo es el Organigrama administrativo de los Poderes del Estado?

2.- Principales Funciones del Poder Ejecutivo- Es ejercido por el Presidente de la República quien pone en ejecución las leyes aprobadas por el Congreso Nacional.- Es Jefe de Estado y Jefe de Gobierno, como Jefe de Estado simboliza la unidad nacional y como Jefe de Gobierno, administra la política contingente.- Cumple funciones legislativas, pues califica las urgencias con que deben ser considerados los proyectos en cada trámite legislativo, ejerce el derecho a veto, promulga las leyes y ordena su publicación en el Diario Oficial.

3.- Principales Funciones del Poder Legislativo- Formación de leyes en conformidad a la Constitución.

4.- Funciones de la Cámara de Diputados- Fiscaliza los actos del gobierno- Ejercer control sobre autoridades públicas.

5.- ¿Cómo puedes ser Diputado y cuántos forman la Cámara?- Tener 21 años cumplidos y Cuarto Año Medio. La Cámara de Diputados está formada por 120 miembros y duran en sus cargos 4 años.

6.- Funciones de la Cámara de Senadores- Conocer de las acusaciones constitucionales entabladas por la cámara de Diputados- Declarar si hay o no-lugar a la formación de causa contra los ministros de Estado para hacer efectiva su responsabilidad civil- Conocer de las contiendas de competencia entre autoridades políticas o administrativas y los Tribunales de Justicia- Otorgar la rehabilitación de la ciudadanía- Prestar o negar su consentimiento a los actos del Presidente de la República según la Constitución y las leyes- Declarar la inhabilidad del presidente de la República- Autorizar al Presidente para ausentarse por más de 30 días- Aprobar por la mayoría de sus miembros en ejercicio, la declaración del Tribunal Constitucional- Participa en el Consejo de Seguridad Nacional- Elige a abogados que integran el tribunal Constitucional- Presta acuerdo al nombramiento del Contralor General de la República

7.- ¿Cómo puedes elegido Senador y cuántos forman la Cámara?- Tener cumplidos 35 años de edad y Cuarto Año Medio rendido. Duran 8 años en su cargo, pero cada 4 años son renovados alternadamente. El Senado está integrado por 38 senadores elegidos en forma directa.

ESTADO

PODER EJECUTIVO

SENADO

INTENDENTE REGIONAL

GOBERNANDOR PROVINCIAL

PODER LEGISLATIVO

PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

DIPUTADOS

PODER JUDIACIAL

Consejo Regional

MINISTERIOS

Juzgados

Corte de Apelaciones

Corte Suprema

Servicios Públicos

Secretarias Regionales Ministeriales

M

Gabinete Regional

Consejo Económico Social Provincial

Municipalidades

Alcalde Consejo CESCO

Page 2: Aspectos importantes de educación cívica

Liceo Bicentenario Valentín Letelier Madariaga Depto. Historia y Ciencias Sociales PSU Linares

8.- Funciones del Poder Judicial Este Poder del Estado tiene como misión administrar Justicia. La Corte Suprema de Justicia es el más alto Tribunal existente en el país. Es un órgano Colegiado integrado por 21 Ministros. Su jurisdicción abarca todo el territorio nacional. Le corresponde la superintendencia directiva, correccional y económica de todos los tribunales Electorales Regionales y los Tribunales Militares.

9.- Función de los Ministros de Estado- Son colaboradores directos e inmediatos del Primer Mandatario en las labores de la administración y del gobierno.- La designación de los Ministros es de exclusiva confianza del Presidente de la República.

10.- Función de los Intendentes regionales- Representante directo del presidente en la región, recibe instrucciones de él y del Ministro de Interior para dirigir el gobierno regional.- Resguarda la tranquilidad, el orden público y la seguridad de las personas y los bienes, para lo cual puede recurrir a la fuerza pública.- Presenta al Consejo de Desarrollo Regional políticas y planes de acción para la región.- Promueve la participación de la comunidad regional.- Preside el Consejo regional con derecho a voz y voto en caso de empate, cuando el Consejo fiscaliza, sólo derecho a voz.

11.- Función del Consejo Regional- Promueve la participación de la comunidad regional.- Tiene facultades normativas, resolutivas y fiscalizadoras.- Fiscaliza la acción del Intendente y de los organismos que de él dependen.- Lo integran, además del Intendente, consejeros elegidos por los concejales de la región.

12.- Funciones del Gabinete regional- El gobierno regional es encabezado por el Intendente y constituye el órgano ejecutivo de la región.- Preside el Consejo Regional de Desarrollo, el que aprueba el presupuesto del gobierno regional y resuelve sobre la inversión de los recursos destinados para la región en el Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

13.- Función de las Secretarias Regionales Ministeriales (SEREMI)- Corresponde a la delegación de poder de los Ministerios que establece la descentralización territorial. Cada SEREMI representa al ministerio correspondiente y debe colaborar directamente con el Intendente, al que está subordinado. Son nombrados por el Presidente de entre las personas que forman la terna presentada por el Intendente.

14.- Función del Gobernador Provincial- Es de confianza del Presidente de la República, supervigila los servicios públicos creados para el desarrollo de la Provincia.- Veta por el orden público y la seguridad de los habitantes y bienes de la Provincia.- Aplica disposiciones legales sobre extranjería.- Autoriza o rechaza concentraciones públicas, lo que debe comunicar a Carabineros

15.- Función del Consejo Económico Social Provincial- Es un órgano consultivo integrado por el Gobernador, Secretarios Regionales Ministeriales y miembros elegidos en representación de las organizaciones sociales de la provincia, además un integrante de las Fuerzas Armadas y Carabineros de la respectiva provincia, 4 rectores o vice rectores de universidades o centros de formación técnica. - Es presidido por el gobernador y asesora al Intendente regional en la elaboración del presupuesto y planes de desarrollo regional.

16.- ¿Qué son las Municipalidades ? Son corporaciones autónomas de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Su finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar la participación en el progreso económico, social y cultural de las respectivas comunas. El alcalde es su máxima autoridad.

17.- ¿Cuál es la función que cumple el Alcalde?- Debe presentar al concejo comunal: Plan Comunal de Desarrollo / Presupuesto Municipal; Plan Regulador / las políticas de la unidad de servicios de salud y educación y normas generales sobre licitaciones, adquisiciones, concesiones y permisos.

18.- ¿Cómo es elegido el Alcalde? Es elegido por sufragio universal, su mandato dura cuatro años y puede ser reelegido en forma inmediata.

19.- ¿Cuáles son las funciones de los Concejales?- Tienen facultades normativas, resolutivas y fiscalizadoras. Promueven la participación de la comunidad y fiscalizan los actos del alcalde.- Son elegidos en forma directa mediante un sistema de representación proporcional en conformidad con la ley. Duran 4 años en sus cargos y pueden ser reelegidos.- Eligen al alcalde en caso de vacancia, de acuerdo al artículo 62.

Page 3: Aspectos importantes de educación cívica

Liceo Bicentenario Valentín Letelier Madariaga Depto. Historia y Ciencias Sociales PSU Linares

20.- ¿Cuál es la función del Consejo Económico, Social y Comunal? (CESCO)Es dirigido por el propio alcalde y en caso de su ausencia del Vicepresidente elegido entre los miembros del consejo.

- Se pronuncian sobre la cuenta pública del alcalde y del funcionamiento de los servicios municipales, pueden hacer el reclamo respectivo si hay irregularidades.

- El alcalde debe informar al consejo acerca de los presupuestos de inversión del plan de desarrollo comunal y regulador.

NACIONALIDAD Y CUIDADANÍA

1.- Si un chileno se radica con su familia en México para cumplir funciones diplomáticas y con su esposa tienen un bebé ¿crees tú que por estar viviendo fuera de su país, la nacionalidad de su hijo será mexicana? Si un hijo de embajador nacido en el país donde su padre cumple funciones representativas de Chile, este niño es chileno.

2.- Si un matrimonio de transeúntes colombianos o de otro país tienen un hijo en Chile, el niño ¿Es chileno?Si, el hijo es chileno, pero sus padres, tienen la posibilidad de optar o no por ella.

3.- ¿En qué otros casos se es chileno?- Los hijos de padre o madre chilenos, nacidos en territorio extranjero.- Los extranjeros que obtuvieren carta de nacionalización en conformidad a la ley.- Por la nacionalización concedida por gracia

4.- ¿En qué casos se pierde la Nacionalidad?- Por renuncia voluntaria manifestada ante autoridad chilena competente. Esta renuncia sólo será reconocida si la persona se ha nacionalizado en otro país.- Cuando a través de un Decreto Supremo se le quita la nacionalidad por servir en la guerra en un país enemigo de Chile.- Por cancelación de la carta de nacionalización.- Por ley que revoque la nacionalización concedida por gracia.

5.- ¿Quiénes son ciudadanos en nuestro país?- Las personas que cumplen 18 años y que no hayan sido condenados a pena aflictiva.- Los extranjeros avecindados en Chile por más de cinco años, y que cumplan con los requisitos señalados anteriormente.

6.- ¿ En qué casos se suspende el sufragio? 1º. Por interdicción en caso de demencia;2º. Por hallarse la persona acusada por delito que merezca pena aflictiva o por delito que la ley califique como conducta terrorista.

7.- ¿En qué casos se pierde la calidad de ciudadano?1º. Por pérdida de la nacionalidad chilena;2º. Por condena a pena aflictiva.3º. Por condena por delitos que la ley califique como conducta terrorista.

8.- ¿Qué función cumple el Tribunal Constitucional? - Tiene por función resolver conflictos de atribuciones entre el Presidente y el Congreso. A su vez, debe mediar en los conflictos que emanen de la interpretación de la Constitución que puedan surgir durante el proceso de formación de las leyes, como también sancionar acciones inconstitucionales definidas por la Constitución.

9.- ¿Qué función tiene la Contraloría General de la República? Esta institución fiscalizadora es independiente de la administración del Estado y de toda autoridad estatal. Tiene por función central fiscalizar todos los actos de la administración estatal.

10.- ¿Qué es y qué función cumple el Consejo de Seguridad Nacional?Es un organismo establecido en la Constitución de 1980 y tiene por funciones centrales asesorar al Presidente de la República en materias vinculadas a la seguridad nacional, estudiar antecedentes relacionados con la seguridad interior y exterior del Estado.

11.- ¿Cuál es la función del Tribunal Calificador de Elecciones? Su función central es la de organizar, calificar y realizar el escrutinio de los procesos eleccionarios.

12.- ¿Qué es una Nación? Conjunto de personas o comunidad humana unida por vínculos históricos, geográficos y culturales, que poseen una lengua, costumbres, historia, pasado y tradición comunes.

13.- ¿Cómo definirás lo que es el Estado?Sociedad política autónoma, formada de modo permanente en territorio propio, unificada por vínculos históricos y dirigida por una estructura jurídica de gobierno que decide en última instancia, y cuyo fin es la realización del bien

Page 4: Aspectos importantes de educación cívica

Liceo Bicentenario Valentín Letelier Madariaga Depto. Historia y Ciencias Sociales PSU Linares

común temporal de las personas, grupos sociales y entidades políticas subordinadas que constituyen su trama orgánica.

14.- ¿Cuál es la finalidad del Estado?El objetivo del Estado es el bien común, este es el interés general por mantener la subsistencia y asegurar el desarrollo de la Nación a través de la satisfacción de las necesidades colectivas e individuales de sus miembros.

15- ¿Qué significa el Estado de derecho? Estado de derecho significa que el Estado está sometido a un ordenamiento jurídico, el cual constituye la expresión auténtica de la idea de Derecho vigente en la sociedad.

16.- ¿Cuál es la diferencia entre forma de Estado y forma de Gobierno?La forma de Estado es atender principalmente a la estructura del poder del cual el Estado es el titular y a su distribución espacial, en tanto que forma de gobierno concierne a la manera que se ejerce el poder y cómo son designados los gobernantes.

17.- ¿A qué se llama Soberanía?Se entiende por soberanía el poder al cual le compete la función de regular la totalidad de la convivencia política, protegiéndola de los enemigos externos y garantizándola en su bienestar interno. Esta le corresponde al pueblo que la delega a las autoridades del Estado.

18.- ¿A qué se llama regímenes políticos democráticos?Son aquellos en los que el poder está en manos del pueblo. Estos regímenes, para ser definidos como tales, tienen que cumplir con ciertas características, tales como el respeto a los derechos humanos, el respeto a las libertades personales, la igualdad frente a la ley, elecciones libres y periódicas, pluralismo político e ideológico, etc.

19.- Nombra los tipos de gobiernos autocráticosSon los Autoritarios y los totalitarios.

20.- ¿Cuál es la diferencia entre los sistemas autocráticos totalitarios y autoritarios?Los sistemas totalitarios se caracterizan por la existencia de un partido único que está en el poder y que controla todos los aspectos de la vida de las personas, tanto a nivel público como privado. Es importante recalcar que estos regímenes no aceptan la autonomía de ningún ámbito de la sociedad: todo está controlado por el Estado en cambio, los autoritarios se definen porque los ciudadanos y ciudadanas tienen una participación limitada. Existe poca representación política pluralista.

21.- ¿Qué son los Partidos políticos? Asociaciones voluntarias, dotadas de personalidad jurídica, formadas por ciudadanos y ciudadanas que comparten una misma doctrina política de gobierno, cuya finalidad es contribuir al funcionamiento del régimen democrático constitucional y ejercer influencia en la conducción del Estado para alcanzar el bien común y servir al interés nacional.

22.- ¿Qué es la Nacionalidad?Es el vínculo jurídico que une a una persona con un Estado determinado. Ambos tienen derechos y obligaciones en relación al otro.

23.- ¿Qué es una Constitución?“Según la doctrina jurídica, por constitución se entiende aquellos principios que están en la base del sistema normativo de todo ordenamiento estatal. Estos principios se pueden agrupar en tres categorías:• La forma del estado y régimen.• La organización y las funciones de los poderes públicos.• Los derechos y los deberes de los ciudadanos

24.- ¿Qué es un Estado Unitario?Es aquel en donde existe un solo centro de poder político que extiende su accionar a lo largo de todo el territorio del respectivo Estado, mediante sus agentes y autoridades locales, delegadas de ese mismo poder central. Más claramente tiene unidad de ordenamiento jurídico (derecho), unidad de autoridades gubernativas, unidad de gobernados o destinatarios del ordenamiento jurídico y de las decisiones políticas y unidad de territorio.

25.- ¿Qué tipo de Estado es Chile y cuál es su organización política?Chile es un Estado Unitario y una República Presidencial democrática descentralizada (por la regionalización, pues se delega poder a otras autoridades).

26.- Qué es un Estado Federal?Es aquel que está compuesto por estados particulares, cuyos poderes regionales gozan de autonomía e incluso soberanía en importantes aspectos de la política interna. Por contra, comparten unas instituciones comunes con el resto de la federación y carecen de potestad en ámbitos como defensa o relaciones internacionales.