Aspectos políticas públicas, comunicación ciudadanía y poder

8
Comunicación Alternativa Evaluación Final Aspectos de poder popular, políticas públicas y relación entre comunicación, ciudadanía y poder Entrevistas para identificación de experiencias comunicativas http://noticias.universia.es/portada/noticia/2013/10/25/1058503/claves-tener- entrevista-exitosa-universidad.html Marginales En la entrevista realizada por Marco Antonio Vega a uno de los directores del periódico Marginales se puede observar el poder popular alcanzado por exfuncionarios que dieron el paso desde su desempeño en entidades públicas a volverse críticos agudos de la realidad y de los gobiernos de turno, en una clara actitud contestaría y beligerante. Así se demuestra cómo una ciudadanía

Transcript of Aspectos políticas públicas, comunicación ciudadanía y poder

Page 1: Aspectos políticas públicas, comunicación ciudadanía y poder

Comunicación AlternativaEvaluación Final

Aspectos de poder popular, políticas públicas y relación entre comunicación, ciudadanía y poder

Entrevistas para identificación de experiencias comunicativas

http://noticias.universia.es/portada/noticia/2013/10/25/1058503/claves-tener-entrevista-exitosa-universidad.html

Marginales

     En la entrevista realizada por Marco Antonio Vega a uno de los directores del periódico Marginales se puede observar el poder popular alcanzado por exfuncionarios que dieron el paso desde su desempeño en entidades públicas a volverse críticos agudos de la realidad y de los gobiernos de turno, en una clara actitud contestaría y beligerante. Así se demuestra cómo una ciudadanía construida desde las bases de una consciencia social puede generar más que vociferación una articulación bien soportada en lo comunicacional, de tal manera que logre un impacto mayor y transformador.

Esa resistencia planteada como derrumbe de las relaciones de poder establecidas permiten pensar en los medios alternativos como una herramienta crucial que al apartarse de la hegemonía del poder en lo mediático y sostenida desde la banca y las corporaciones impulsa las disrupciones necesarias para alertar, disentir, discernir y resignificar de manera trascendental. De igual manera, se plantea por medio de Marginales generar un espacio de

Page 2: Aspectos políticas públicas, comunicación ciudadanía y poder

Comunicación AlternativaEvaluación Final

información profunda literaria, artística, académica y cultural en respuesta a las ligerezas que en la actualidad se difunden masivamente en cuanto a estar áreas de notable importancia social.

La escritura vista entonces como un acto revolucionario encuentra un terreno fértil en la comunicación alternativa, lo cual se hizo realidad de manera consistente debido a que las personas involucradas en la idea de agruparse para crear el periódico llevaron su experiencia de vida a una comunicacional a través de la cual pudiesen difundir la consciencia obtenida en su devenir profesional desde ópticas lúcidas y objetivas. El periódico resulta incluso marginal al no depender de la publicidad y autofinanciarse. Pero aún más difícil que financiar el proyecto ha resultado el riesgo que produce en una sociedad pacata, ultraconservadora y mafiosa en muchos aspectos, los cuales justamente busca sacudir este medio alternativo para generar una opinión pública disidente y más autónoma, en un estado fallido como el nuestro que necesita urgentemente recomponerse y reencausarse.

Revista Hekatombe

     La iniciativa de crear este medio surgió de estudiantes, lo cual resulta bastante recurrente y muy importante, porque se carece de los vicios de la profesión. El estudiante, cuando bien y profundamente formado, está más propenso a una rebeldía seria y consistente, ya que es una figura innovadora en la sociedad que apunta a visiones más liberadoras y transformadoras por su mismo ímpetu de no estar comprometido con gremios, por lo general. De ahí la idea de asociarse en busca de una mayor democratización de la información a través de una mayor libertad de opinión.

Con la intención de construir un nuevo canal de comunicación se ha planteado Hekatombe como una salida alternativa a los medios politizados de izquierda y derecha; sin embargo, ha tenido que contar para su impulso con estrategias de ambos bandos como las redes sociales y el concurso público de recursos en su comienzo, aunque en la actualidad gestionan sus propios recursos. La estrategia de difusión ha abarcado también intervenciones

Page 3: Aspectos políticas públicas, comunicación ciudadanía y poder

Comunicación AlternativaEvaluación Final

académicas, plásticas, musicales y eventos de carácter comunitario que dan soporte a una comunicación alternativa en busca de una construcción social transformadora y participativa. Como todo medio alternativo propende a un cambio de discurso en torno a las temáticas que afronta la sociedad actual y para esto se han valido de una elaboración y articulación académica por medio de foros y conservatorios que convoca tantos públicos en proceso de transformación social y que buscan encontrarse participativamente en torno a estos espacios conducidos por especialistas en las diferentes áreas a discutir.

Así, Hekatombe ha buscado unir alrededor de dichas ideas liberadoras y en contra de lo establecido para renovar las dinámicas sociales de poder y lanzarse a la búsqueda de un mayor equilibrio entre fuerzas opuestas a lo comunicacionalmente democrático, lo cual plantea justamente los retos que enfrentan los medios alternativos, a pesar de las vicisitudes planteadas por la gran prensa cuando descubren propuestas que amenazan su hegemonía mediática. La experiencia demuestra que a partir del nuevo milenio se ha gestado una nueva orientación y una mayor participación de medios que estimulen un cambio social.

Revista La Chueca

     El enfoque de los medios alternativos no siempre intenta mover las bases de la sociedad desde lo político de manera expresa, aunque en el trasfondo de su búsqueda se articule una motivación de esta naturaleza. Este es el caso de iniciativas más dirigidas a lo artístico y cultural como La Chueca, que ha buscado transformar por medio del arte. Un colectivo de estudiantes de fotografía, diseño, música, escritura y filosofía vio la posibilidad de participación social por medio de las convocatorias y patrocinios y así poder concretar su idea de transformación social y democratización de los medios a través de la lente artística.

En este caso se comprueba la reivindicación de libertad, el propósito mayor de la resistencia y las relaciones de poder,  a través de cuya autonomía han construido una idea transformadora. Esta iniciativa se valida en brindarle

Page 4: Aspectos políticas públicas, comunicación ciudadanía y poder

Comunicación AlternativaEvaluación Final

a las personas la posibilidad de creer en un proceso de participación que lo conmine a actuar como agente del cambio.

Noticias Día a Día

     La información de la actualidad y el acontecer nacional e internacional siempre ha estado en manos de los grandes gremios de la prensa que cada vez hicieron más fuerte y evidente su relación con los grupos empresariales que controlan el país. De ahí que se haya hecho necesario que algunos medios busquen informar con mayor veracidad, tanto local, regional como nacional e internacionalmente.

De nuevo el crisol de estas visiones está en los estudiantes y es posible que tengan un control por parte de profesionales que hayan experimentado la otra cara de la moneda desde las cadenas informativas que controlan la información, así resulta sencillo entremezclar el potencial de nuevos talentos con visiones maduras de la experiencia comunicadora para juntos generar cambio. Así como cualquier idea o asociación comunicativa que transgreda lo establecido por los grandes emporios hegemónicos, una alternativa de esta naturaleza va siempre a significar riesgos en todos los sentidos.

Page 5: Aspectos políticas públicas, comunicación ciudadanía y poder

Comunicación AlternativaEvaluación Final

Conclusiones

     A partir de las experiencias analizadas se evidencia la dificultad que enfrentan los medios alternativos para su formación, consolidación y continuidad, naturalmente. Sin embargo, estas búsquedas se constituyen en experiencias que vale la pena conocer y comprender para que justamente sus procesos sirvan de inspiración a otros, muchas veces resueltos por medio de la apropiación de experiencias ajenas e incluso distantes. Lo importante para el caso es que se reconozcan los propósitos transformadores de distintas iniciativas que estimulen la innovación o patenten vías y caminos para ejecutar las acciones de comunicación y transformación.

     Lo que se debe construir desde los medios alternativos parte de la premisa del poder popular y de esta manera se plantea una necesidad inminente, que una vez satisfecha logre sumar otras voces con la posibilidad de motivar un proceso consciente de transformación del entorno inmediato, lo cual se adiciona en relación con el cambio global que es controlado por quienes detentan el poder y hacen uso de la hegemonía que no representa a toda la colectividad. Es decir, estas transformaciones ocurren primero a voz baja, de manera sutil y gradual, pero desde abajo pueden crear las condiciones que hagan temblar las bases de ese otro poder construido desde el beneficio particular y excluyente.

     Siempre estará en discusión el compromiso ofrecer y exigir políticas públicas en relación con esta democratización de la comunicación, pero es un sofisma apoyado en tal necesidad que evidentemente nunca se verá reflejado en la realidad por concesiones de poder por parte de quienes lo tienen, sino un esfuerzo que reclame y siente precedentes en cuanto a la participación y la transformación como elemento vital de la cultura y la sociedad.