Aspi Graciela

11
PROCESOS ACTIVIDADES ASPI ASPECTO AMBIENTAL Pre construcción Preparación del sitio Adquisición del predio Genera expectativas en la comunidad. Cercado del predio Cierre y obstrucción de caminos que utiliza la comunidad. Genera residuos sólidos. Demoliciones de viviendas e infraestructura Desalojo de las personas que las habitan. Tránsito de vehículos. Genera ruido. Genera material Particulado. Genera gases. Genera residuos sólidos orgánicos e inorgánicos. Limpieza del sitio Remoción de la vegetación. Genera residuos sólidos orgánicos e inorgánicos. Genera material particulado. Genera ruido. Nivelaciones y rellenos Genera sedimentos. Exposición del suelo a la intemperie. Genera ruido. Produce polvo. Genera vibraciones. Transporte y acarreos Tránsito de vehículos. Genera polvo. Genera ruido. Contratación de personal Demanda de mano de obra local. Construcción Construcción, montaje de equipos y materiales Excavaciones Genera sedimentos. Exposición del suelo a la intemperie. Genera polvo. Genera ruido. Genera huecos y zanjas. Cimentación Genera residuos sólidos.

description

aspi

Transcript of Aspi Graciela

Page 1: Aspi Graciela

PROCESOS ACTIVIDADES ASPI ASPECTO AMBIENTALPre construcción Preparación del

sitioAdquisición del predio Genera expectativas en la

comunidad.Cercado del predio Cierre y obstrucción de caminos

que utiliza la comunidad.Genera residuos sólidos.

Demoliciones de viviendas e infraestructura

Desalojo de las personas que las habitan.Tránsito de vehículos.Genera ruido.Genera material Particulado.Genera gases.Genera residuos sólidos orgánicos e inorgánicos.

Limpieza del sitio Remoción de la vegetación.Genera residuos sólidos orgánicos e inorgánicos.Genera material particulado.Genera ruido.

Nivelaciones y rellenos Genera sedimentos.Exposición del suelo a la intemperie.Genera ruido.Produce polvo.Genera vibraciones.

Transporte y acarreos Tránsito de vehículos.Genera polvo.Genera ruido.

Contratación de personal

Demanda de mano de obra local.

Construcción Construcción, montaje de equipos y materiales

Excavaciones Genera sedimentos.Exposición del suelo a la intemperie.Genera polvo.Genera ruido.Genera huecos y zanjas.

Cimentación Genera residuos sólidos.Genera vertimientos líquidos.Genera material particulado.Produce gases.Genera ruido.

Desagües Genera aguas residuales.Levantamiento de estructuras

Obstrucción de la visibilidad.Genera residuos sólidos.Genera ruido.Genera material particulado.Produce gases.

Movilización de equipos y maquinarias

Produce gases.Genera ruido.

Page 2: Aspi Graciela

Tránsito de vehículos.Mantenimiento de equipos y maquinarias

Genera residuos sólidos y sobrantes.Genera residuos peligrosos.Genera vertimientos de residuos líquidos.

Transporte y acopio de residuos sólidos

Genera residuos sólidos.Tránsito de vehículos.Produce gases.Genera ruido.Genera material particulado.

Acopio de materiales de construcción

Genera ruido.Genera polvo.Genera residuos sólidos.

Post construcciónObras

complementarias

Acabados Genera residuos sólidos y sobrantes.Genera vertimientos líquidos.Genera ruido.Produce gases.Genera polvo.Genera material particulado.

Instalaciones Hidrosanitarias y colocación de aparatos sanitarios

Genera residuos sólidos.Genera residuos especiales.Genera ruido.Genera material particulado.Genera olores.

Diseño paisajístico Genera gases.Genera olores.Genera ruido.Genera residuos sólidos.

Operación y mantenimiento

Operación de la infraestructura

Atención al usuario Genera ruido.Genera residuos sólidos.

Entrada y salida de usuarios

Genera ruido.Genera residuos sólidos.

Servicios sanitarios Genera aguas residuales.Genera residuos sólidos.Genera vertimientos líquidos.

Mantenimiento de la infraestructura

Aseo y limpieza Genera aguas residuales.Genera residuos sólidos.

Mantenimiento de zonas verdes y podas de árboles

Genera aguas residuales.Genera residuos sólidos.

Desmantelamiento Desmantelamiento Retiro de equipos y materiales

Genera ruido

Retiro de escombros y residuos

Genera residuos sólidos

Page 3: Aspi Graciela

DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS

1. PROCESO DE PRECONSTRUCCIÓN

ACTIVIDAD: PRERAPARACIÓN DEL SITIO.

1.1 ADQUISICIÓN DEL PREDIO:

Proceso de adquisición de predios o áreas requeridas para la ejecución de la obra. Requieren acompañamiento social y el cumplimiento de las políticas municipales sobre el tema.

1.2 CERCADO DEL PREDIO:

Comprende el cerramiento provisional de la zona del proyecto la cual debe realizarse con tela verde de polipropileno y madera. Esta acción genera residuos sólidos.

1.3 DEMOLICIONES DE VIVIENDAS E INFRAESTRUCTURA: Consiste en la demolición de las placas de concreto y ruinas de las edificaciones que se encuentran en el predio. Genera desalojo de las personas que las habitan, Tránsito de vehículos, Genera ruido, Genera material Particulado, Genera gases, Genera residuos sólidos orgánicos e inorgánicos.

1.4 LIMPIEZA DEL SITIO:

Consiste en el desmonte y limpieza del terreno en el área intervenida por el proyecto. Se debe remover el pasto, rastrojo, raíces y basuras, de modo que el terreno quede limpio. Esta actividad incluye la disposición final y adecuada del material de desecho. Incluye además el aislamiento y protección adecuada de los árboles existentes dentro del predio. Remoción de la vegetación, Genera residuos sólidos orgánicos e inorgánicos, Genera material particulado, Genera ruido.

1.5 NIVELACIONES Y RELLENOS:

Genera sedimentos, Exposición del suelo a la intemperie, Genera ruido, Produce polvo, Genera vibraciones.

1.6 TRANSPORTE Y ACARREOS:

Page 4: Aspi Graciela

Tránsito de toda clase de vehículos para transporte de personal, maquinaria, equipos, materiales, concretos, provisiones y desechos dentro de la zona de influencia del proyecto y desde y hasta los sitios autorizados.

Genera Tránsito de vehículos, Genera polvo, Genera ruido.

1.7 CONTRATACIÓN DE PERSONAL: Antes de iniciar las labores constructivas, se buscará que en los trabajos el personal sea en un principio habitantes de los barrios vecinos al proyecto. Actividad que debe desarrollar el contratista de obra. Genera demanda de mano de obra local.

2. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN

ACTIVIDAD: CONSTRUCCIÓN, MONTAJE DE EQUIPOS Y MATERIALES.

2.1 EXCAVACIONES:

Consiste en la remoción del suelo. Las excavaciones, rellenos y reemplazos se requerirán para la construcción de vigas y zapatas de cimentación y placas de primer piso y para las zanjas de redes y reinstalación de material de descapote.

Los materiales requeridos incluyen madera, suelo y agregados pétreos. Los equipos requeridos podrán incluir retroexcavadoras, tapadoras, volquetas y equipo de compactación (rodillos, cilindros, vibradores, apisonadoras).

Genera sedimentos, Exposición del suelo a la intemperie, Genera polvo, Genera ruido, Genera huecos y zanjas.

2.2 CIMENTACIÓN:

Incluye tanto concreto pobre como estructural, requiriéndose concreto premezclado, cemento, grava, arena, piedra, agua y madera. Los equipos requeridos incluirán: vehículos de transporte, herramientas de vibrado y vaciado de concreto, formaletas y herramienta menor.

Genera residuos sólidos, Genera vertimientos líquidos, Genera material particulado, Produce gases, Genera ruido.

2.3 DESAGUES:

Comprende la provisión de cunetas, filtros, pozos, pondajes, redes, plantas y cabezales de descarga de aguas de escorrentía y de aguas residuales, externas a los edificios. Las redes y obras civiles de desagüe requieren de materiales como tuberías, gravilla, geotextiles, geomembranas, concreto y madera. Los equipos previsibles incluyen retroexcavadoras, topadoras, volquetas y herramienta menor.

Genera vertimientos líquidos. Genera aguas residuales.

2.4 LEVANTAMIENTO DE ESTRUCTURAS:

Incluyen elementos verticales de concreto reforzado (columnas), losas de concreto reforzado, elementos varios en concreto reforzado y estructuras metálicas. Los materiales requeridos incluyen concreto, acero de refuerzo, acero estructural y madera. Los equipos requeridos incluyen los

Page 5: Aspi Graciela

vehículos de transporte, herramientas de vibrado y vaciado de concreto, formaletas y herramienta menor para el caso de concreto estructural y equipo de transporte, ensamble, soldadura e instalación de estructuras metálicas.

Obstrucción de la visibilidad, Genera residuos sólidos, Genera ruido, Genera material particulado, Produce gases.

2.5 MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS:

Utilización y manejo de todo el equipo y maquinaria de construcción como retroexcavadora, vibro compactadores, taladros (machines) y de las volquetas, que se requiere para la ejecución de las diferentes obras del proyecto.

Produce gases, Genera ruido, Tránsito de vehículos.

2.6 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS:

Genera residuos sólidos y sobrantes, Genera residuos peligrosos, Genera vertimientos de residuos líquidos.

2.7 TRANSPORTE Y ACOPIO DE RESIDUOS SÓLIDOS:

Genera residuos sólidos, Tránsito de vehículos, Produce gases, Genera ruido, Genera material particulado.

2.8 ACOPIO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN:

Adecuación y operación de sitios para almacenar, en forma temporal o permanente, los residuos de las excavaciones, así como la disposición final a sitios previamente autorizados.

Genera ruido, Genera polvo, Genera residuos sólidos.

3. PROCESO DE POSTCONSTRUCCIÓN

ACTIVIDAD: OBRAS COMPLEMENTARIAS.

3.1 ACABADOS:

Comprende la instalación de mampostería, prefabricados, instalaciones eléctricas, telefónicas y de comunicaciones, pañetes, pisos, cubiertas e impermeabilizaciones, carpintería metálica y de madera, enchapes, iluminación, cerraduras, pintura.

Genera residuos sólidos y sobrantes, Genera vertimientos líquidos, Genera ruido, Produce gases, Genera polvo, Genera material particulado.

. - Mampostería: Incluye mampostería en bloques de concreto, varios de ventanas en vitrolit y elementos no estructurales en concreto. Se requerirán equipos varios, como: equipo menor de albañilería, equipo para transporte vertical y horizontal, equipos de mezcla de mortero y equipo de corte de ladrillo.

- Prefabricados: Comprende la instalación de elementos tales como: prefabricados en concreto, persiana en concreto y bancas. Los materiales requeridos incluyen concreto y accesorios, los

Page 6: Aspi Graciela

equipos necesarios comprenden equipo para transporte de prefabricados y equipo menor de albañilería.

- Instalaciones eclécticas, telefónicas y de comunicaciones: Comprende las instalaciones de baja tensión, televisión y red de datos, los materiales incluyen paneles de control, tuberías y accesorios, cables, cajas, válvulas, etc. El montaje de estas instalaciones requiere del uso de herramientas y equipo menor para la instalación y pruebas de los sistemas.

- Pañetes: Comprende la colocación de pañetes de mortero, utilizando cemento, arena, impermeabilizantes y agua. Los pañetes requieren del uso de equipo menor de albañilería, equipo para transporte vertical y horizontal, equipo para mezclas de mortero y herramienta menor.

- Pisos: Comprende la colocación de bases y la instalación de pisos acabados, pisos en madera, guarda escobas, gradas y cenefas.

- Cubiertas e impermeabilizaciones: Comprende la instalación, impermeabilización y aislamiento de cubiertas y marquesinas, lo que requiere del uso de emulsiones asfálticas e impermeabilizantes. Los equipos previstos incluyen sopletes a gas y herramientas menores

- Carpintería metálica y de madera: Comprende la instalación de carpintería en aluminio y en lámina de acero, con el uso de tejas metálicas, pintura, accesorios y elementos de aluminio. El equipo requerido incluye grabadoras mecánicas, equipo de ornamentación y soldadura y herramienta menor de albañilería.

- Enchapes: Los enchapes se instalan sobre muros, mesones y otros elementos, usando materiales como mármol, mortero, cemento y varillas. Requiere del uso de pulidoras y equipo de albañilería.

- Iluminación: Comprende la iluminación al interior del colegio mediante lámparas, reflectores, balastos y bombillos, requiriendo además accesorios, cableado y elementos de soportaría.

- Cerraduras: Incluye la instalación de cerraduras, vidrios y equipos con ayuda de herramienta menor.

- Pinturas: La pintura sobre muros y metales requiere de pintura y herramienta menor.

3.2 INSTALACIONES HIDROSANITARIAS Y COLOCACIÓN DE APARATOS SANITARIOS:

Incluye la instalación de los sistemas de presurización de agua potable y contra incendio y de redes internas hidráulicas, sanitarias y pluviales contra incendio y de gas y sistema de energía solar. Los materiales incluyen tuberías, accesorios, válvulas y soportes para los diferentes tipos de redes en materiales tales como: PVC, cobre, bronce, hierro galvanizado o hierro fundido, según se especifique, así como bombas hidráulicas y paneles solares. La instalación requiere del uso de herramientas y equipo menor para el roscado, soldadura, montaje y prueba de redes y equipos de bombeo.

Genera residuos sólidos, Genera residuos especiales, Genera ruido, Genera material particulado, Genera olores.

3.3 DISEÑO PAISAJÍSTICO:

Page 7: Aspi Graciela

Genera gases, Genera olores, Genera ruido, Genera residuos sólidos.

4. PROCESO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

ACTIVIDAD: OPERACIÓN DE LA ESTRUCTURA

4.1 ATENCIÓN AL USUSARIO:

Genera ruido, Genera residuos sólidos.

4.2 ENTRADA Y SALIDA DE USUARIOS:

Genera ruido, Genera residuos sólidos.

4.3 SERVICIOS SANITARIOS:

Genera aguas residuales, Genera residuos sólidos, genera vertimientos líquidos.

4. PROCESO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.

ACTIVIDAD: MANTENIMIENTO DE LA ESTRUCTURA

4.1 ASEO Y LIMPIEZA:

Corresponde al aseo y limpieza de las instalaciones. Genera aguas residuales, Genera residuos sólidos.

4.2 MANTENIMIENTO DE LA ESTRUCTURA:

Las labores de mantenimiento durante la etapa de operación corresponden al mantenimiento de la infraestructura, al desagüé y otras redes, al aseo y limpieza, y al mantenimiento de zonas verdes y poda de árboles. Corresponden a conservación de las estructuras, la pintura, limpieza de desagües e instalaciones Hidrosanitarias, mantenimiento de las instalaciones eléctricas y telefónicas. Mantenimiento de zonas verdes y poda de árboles. Genera aguas residuales, Genera residuos sólidos.

5. PROCESO DE DESMANTELAMIENTO

Page 8: Aspi Graciela
Page 9: Aspi Graciela

PROYECTO DE AULA

OBRA ARCHIVO DEL CESAR

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PRESENTADO POR

MARLIN BENJUMEA

JAIME GUERRA

GRACIELA SALAS

PRESENTADO A

JIM RODRIGUEZ

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

VALLEDUPAR CESAR

2015